La sala de los Ciria de Telefónica acogió a más 80 personas para hacer pública la entrega de premios en sus tres categorías: Mejor Data Scientist, Mejor Trabajo Periodístico de datos y Mejor iniciativa empresarial.
La jornada comenzó con
Mercedes Estrada,
Product Marketing Manager dentro de LUCA, quien dio la bienvenida y destacó la gran participación de esta edición, con más de 360 proyectos presentados.
A continuación, se dio paso a
Carme Artigas, fundadora de
Synergic Partners, empresa adquirida por Telefónica en 2015, y de donde surge la iniciativa. Artigas presentó la dinámica de los Data Science Awards; la cual comenzó el pasado mayo 2018 con los registros y pasó por distintas fases hasta llegar a conocer a los ganadores de esta edición. Asimismo, Carme Artigas
destacó la madurez de los proyectos presentados este año en comparación de las ediciones anteriores:
“En esta tercera edición hemos visto la madurez que ha ido adquiriendo la ciencia de datos por los propios proyectos presentados. El ecosistema de tecnologías disruptivas aumenta y evoluciona, se desarrolla continuamente a pasos agigantados” afirmó.
David del Val,
director de Core Innovation de Telefónica y Consejero Delegado de Telefónica I+D, fue el encargado de la antesala a los premios con una ponencia magistral titulada
“GANs y la creatividad de la IA” en la que mostraba el estado del arte en la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial denominados “Redes Generativas Antagónicas”, utilizados para, entre otras cosas, generar contenido (Ya sean imágenes, fotografías, vídeos, etc.) desde cero por las propias máquinas.
David del Val, director de Core Innovation de Telefónica y Consejero Delegado de Telefónica I+D.
Posteriormente se pasó a la entrega de premios. En primer lugar, el premio a
Mejor Data Scientist se lo llevó
Pablo López Álvarez, con su proyecto sobre
predicción de las fases previas del Alzheimer. Su modelo de aprendizaje automático es capaz de estimar si un paciente se encuentra en una fase temprana de esta enfermedad gracias al estudio de los datos arrojados por una máquina
MEG (de manetoencefalografía) basándose en la actividad cerebral de pacientes a través de 102 sensores colocados en la cabeza. Los jueces destacaron
la viabilidad de este proyecto que podría ser desarrollado en un entorno médico real.
En esta categoría,
Manuel López Martín, obtuvo una
mención honorífica por su
metodología utilizada en el proyecto presentado.
El premio a
Mejor Trabajo Periodístico de Datos lo obtuvo la
Fundación Civio, por su compleja investigación periodística sobre el uso y acceso a los anticonceptivos a nivel mundial teniendo en cuenta variables económicas, sociales y religiosas y por las visualizaciones planteadas para reflejar los resultados obtenidos.
Europa Press se alzó con una
mención de honor a la
mejor estrategia periodística con su propuesta
EpData, una plataforma cuyo objetivo es integrar todas las oportunidades que ofrece el Big Data para mejorar la calidad de la información y luchar contra las noticias falsas en Internet de forma colaborativa.
Finalmente, el Premio a la
mejor iniciativa empresarial Big Data lo consiguió
Repsol, con su ambiciosa apuesta de transformación digital que le ha llevado a generar más de 400 iniciativas basadas en analítica y gestión de datos. Esta iniciativa ha dado lugar a un proyecto que predice en tiempo real la calidad del producto que fabrica con una antelación de 15 minutos, lo que permite modificaciones y mejoras antes de su finalización. Proyecto en el que 16 de los centros de producción de Repsol ya se están beneficiando.
La
Mención de honor a la
mejor estrategia empresarial de Big Data la obtuvo
Naturgy, por su
plan estratégico de incluir tecnologías Big Data e Inteligencia Artificial dentro de la compañía, incluyendo desde la impartición de formación en Big Data a todos los niveles dentro de la empresa hasta la creación de un
centro de excelencia analítico donde desarrollar casos de analítica avanzada y Big Data.
Elena Gil,
CEO de LUCA y Directora Global de Big Data B2B en Telefónica, cerró la jornada agradeciendo a los asistentes y sobre todo a los participantes y ganadores de esta edición por la calidad de los proyectos presentados.
Elena Gil, CEO de LUCA y Directora Global de Big Data B2B