¿Qué es la nube pública y por qué es ideal para tu negocio?
En los últimos años las Pequeñas y medianas empresas (Pymes) han entendido las ventajas que tienen para su negocio los sistemas de almacenamiento en la nube. El Dinero (2019) reseña una encuesta en la que se entrevistó a 800 negocios de Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. El 52 dijo que usa la nube. Otro 38 % dijo que este servicio es esencial para su negocio.
Ahora bien, ¿qué es una nube pública y por qué es ideal para una Pyme? Sigue leyendo…
¿Qué es una nube pública y qué la diferencia de una nube privada?
El ingeniero y especialista en auditoría de sistemas Carlos Eduardo Rincón escribió un artículo para Reporte Digital en el que define una nube pública y habla de sus ventajas. Para el ingeniero Rincón, una nube pública “comprende un conjunto compartido de recursos, que tiene una infraestructura idónea y utilizable para el público o un sector determinado de la industria, ofrecidos por proveedores externos”.
Por lo tanto, las corporaciones globales AWS, Google, Microsoft, Dropbox y las locales, como la ecuatoriana Inacorp, ofrecen servicios externos en la nube. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre los servicios públicos y privados de la nube?
La nube pública se refiere a los servicios de cloud computing ofrecidos por un distribuidor. Para Ward S.(2019), las mayores preocupaciones para las Pymes son el posible tiempo de inactividad, la ciberseguridad y la inflexibilidad con el uso de algunas aplicaciones. Afortunadamente, las empresas que brindan el servicio de nube pública lo han entendido. En consecuencia, minimizan el riesgo de seguridad de sus datos y garantizan un tiempo de actividad del 99.99 %. En la práctica, tus datos están disponibles durante todo el año.
En cuanto a la flexibilidad de las aplicaciones y servicios, los problemas surgen cuando no es posible utilizar una aplicación tan básica como Google Docs. Esto se debe a incompatibilidad de la aplicación con el software utilizado por el proveedor. Para evitar este problema, antes de contratar el servicio, asegúrate de que el software del proveedor sea compatible con las aplicaciones de tu empresa.
Por otro lado, las nubes privadas son infraestructuras internas para el almacenamiento y procesamiento de los datos. Este servicio se entiende como una extensión de la empresa. Tiene la ventaja de que la compañía tiene el control total de su propia infraestructura. En cualquier caso, la nube pública puede ofrecer la versatilidad que necesita una Pyme en crecimiento. Por ejemplo, puede agregar y eliminar usuarios fácilmente según la necesidad de tu empresa.
¿En qué momento las empresas consideran migrar a una nube pública?
Cambiar la infraestructura de almacenamiento y procesamiento de datos no es algo que las empresas hagan con frecuencia. Cuando consideran migrar a la nube, lo hacen por las dos razones siguientes:
- La actualización de la garantía de los servidores obliga a reemplazarlos luego de entre cinco y siete años de uso.
- El proveedor del sistema operativo ha interrumpido su soporte. Por ejemplo, si se utiliza el sistema operativo Windows Server 2008, Microsoft anunció que para 2020 ya no admitirá este producto. En consecuencia, el proveedor no lo continuará actualizando y sus servidores tendrán serios riesgos de vulnerabilidad.
Sin embargo, tu empresa no debe esperar a que ocurran estos eventos para considerar si migra o no a la nube pública. El rápido crecimiento de tu Pyme hace necesario que migres a la nube pública. Los beneficios que ofrece este servicio en mantenimiento, seguridad y escalabilidad demuestran que es la mejor opción para la gestión de los sistemas de almacenamiento.
¿Por qué la nube pública es ideal para tu negocio?
Veamos las razones por las que debes considerar utilizar los servicios en la nube pública en tu empresa:
Satisface las necesidades de seguridad y gobernanza
El término gobernanza en la nube se refiere a la planificación y ejecución de políticas para su utilización. Está relacionada directamente con la seguridad de los datos y permite controlar la fuga de información privada y el uso excesivo de los servicios en la nube.
Para la gestión y almacenamiento de datos, se requiere cumplir al menos con el estándar ISO 27001 (para un sistema de gestión de seguridad de la información). Pero hay otras normas de seguridad para industrias específicas que también se deben cumplir. Con la nube privada o híbrida, cumplir con las normas de seguridad puede requerir mucho trabajo y un esfuerzo continuo del personal de TI.
Con la nube pública se puede omitir toda la burocracia que implica cumplir con estas normas, porque los proveedores ya están acreditados. Además, es ideal para las pequeñas y medianas empresas (pymes) porque les permite gestionar sus datos con el mismo nivel de seguridad que tienen las grandes empresas, pagando solo una fracción del servicio.
Permite reducir los costos operativos, incluyendo su mantenimiento
La computación en la nube híbrida implica grandes costos. Hace necesario el uso de espacio físico para la instalación de la infraestructura de datos. También implica la compra, la gestión y el mantenimiento de los servidores. Si a esto le sumamos el costo del personal de TI, el mantenimiento de los sistemas operativos y las certificaciones de seguridad, los costos son enormes.
Por el contrario, con la nube pública, solo se necesitará un reducido equipo de expertos capacitados en cloud computing. Incluso si hay que cambiar los servidores porque se venció la garantía, la migración a esta modalidad es la mejor alternativa, ya que implica solo un tercio del costo de renovar el hardware físico de la nube privada.
Mayor impacto en la escalabilidad
La escalabilidad permite que un sistema se adapte a las necesidades del usuario final. Las empresas pueden comprar espacio escalable para el procesamiento de datos de manera segura, pagando solo lo que utilicen. ¿Qué pasa si más adelante tu Pyme necesita aumentar la capacidad contratada?
En caso de que tu empresa necesite aumentar sus recursos para adaptarse a una nueva realidad en el mercado o a cambios comerciales y administrativos internos, los proveedores permiten aumentar o disminuir la capacidad contratada libremente. De este modo, la nube pública facilita la asignación rápida y fácil de recursos en un entorno monitoreado, donde la sobrecarga no es una preocupación, siempre que el sistema se administre adecuadamente.
Para mantener una ventaja competitiva, las organizaciones invierten cada vez más recursos en big data. Pero es difícil mantener el ritmo de crecimiento de los datos con una nube privada. La nube pública permite a las empresas gestionar su infraestructura de datos de manera más eficiente y con mayor versatilidad. Además, facilita la movilidad y la flexibilidad en el uso de las aplicaciones.