Agujeros de seguridad de sitios Web

¿Es realmente necesario que los documentos lleven esta información implícita?
En toda creación de documentos va asociada una determinada información que no está visible directamente a ojos del usuario, ya que como es lógico, se está más pendiente de lo que está creando, que de los metadatos que el equipo pueda ir alojando en el archivo. Estos metadatos se alojan internamente en los archivos de manera automática, y cada vez que el archivo sufre algún cambio, los metadatos se actualizan con la nueva información. Otra cosa a tener en cuenta es que no todas las aplicaciones añaden los mismos metadatos. Un archivo de fotos no lleva los mismos metadatos que un documento word.
Poder llegar a ver si nuestros documentos llevan o no metadatos es tarea fácil con herramientas sencillas, en el mercado hay varias que nos permitirán poder acceder a la información sensible de nuestros documentos y comprobar cuanta información estamos regalando al mundo en el momento de enviar estos archivos por la web o correo electrónico.

¿Cómo podemos evitar esta fuga de información en nuestros sitios web?
Lo ideal sería poder ofrecer cualquier documento ofimático de los repositorios, limpios de metadatos, manteniendo así la confidencialidad de la información que llevan incrustada. Para solucionarlo existen herramientas en el mercado que ya pueden eliminar esta información de manera definitiva y segura. Pero atención, si protegemos los documentos mediante contraseña no podremos limpiarlos de metadatos, esto hay que tenerlo en cuenta, será necesario desproteger el documento antes de limpiarlo y poderlo enviar.
Evitar situaciones comprometidas es factible con la tecnología que nos rodea, simplemente debemos prestarle un poco de atención a estos pequeños grandes detalles que también son importantes.