Ahora el fraude es personal
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha transformado industrias enteras, desde la medicina hasta la atención al cliente. Pero, mientras las empresas buscan formas éticas de aplicar esta tecnología, los ciberdelincuentes han encontrado en ella un aliado poderoso.
El resultado: el fraude online ya no es solo cuestión de entidades financieras o empresas, sino que ya afecta directamente a las personas en su vida cuotidiana.
De ataques masivos a fraudes hiperpersonalizados
Desde inicio de la pandemia en el 2020, hemos visto como la mayoría de los ataques digitales a los consumidores eran de tipo masivo: campañas de phishing genéricas, estafas por SMS o llamadas automatizadas. Estoy seguro de que el que lee este blog ha recibido al menos una llamada telefónica diciendo: “hola, soy de Recursos Humanos de la empresa X y hemos visto tu currículo online”.
Los delincuentes apuntan directamente a la psicología del individuo con fraudes personalizados basados en datos reales y voces familiares.
Hoy, gracias a herramientas de IA generativa, los delincuentes están cambiando de táctica, porque apuntan directamente a la psicología del individuo, diseñando fraudes completamente personalizados, basados en datos reales, voces familiares y comportamientos digitales detectados y generados por algoritmos.
Casos que ya estamos viendo
- Deepfakes de voz: Personas que reciben llamadas de un “familiar” pidiendo ayuda urgente. Especialmente el “nieto” llamando a la “abuela” pidiendo ayuda porque ha estado en un supuesto accidente de tráfico al salir del colegio. En realidad, es una recreación por IA de su voz, entrenada con audios disponibles en redes sociales
- Estafas románticas automatizadas: Bots capaces de mantener conversaciones coherentes durante semanas, construyendo relaciones falsas antes de pedir dinero.
- Phishing 'consciente': Correos y mensajes que imitan perfectamente el tono, lenguaje y contexto de una marca, con detalles tan específicos que generan confianza casi inmediata.
- Falsos técnicos: Llamadas de “soporte” donde un bot con voz humana simula ser de tu operador o banco, mencionando datos reales para ganar credibilidad.
Deepfakes de voz y estafas románticas automatizadas son ejemplos reales de cómo la IA potencia el fraude.
¿Por qué esto es especialmente peligroso para el consumidor?
La mayoría de los consumidores no están preparados para enfrentarse a una IA hostil. Personas mayores, menores de edad o simplemente usuarios poco expertos son especialmente vulnerables. Pero lo más grave es que la mayoría de los consumidores creen que es capaz de detectar el fraude y no se siente vulnerable al fraude online, sin saber que la IA actual, elimina las señales clásicas que antes ayudaban a detectar fraudes: errores gramaticales, acentos poco creíbles e información genérica.
Además, los canales donde estos fraudes ocurren (mensajería, redes sociales, email o incluso llamadas telefónicas) ya forman parte de la vida cotidiana del usuario. El impacto emocional, por tanto, es mucho mayor.
¿Qué podemos hacer como industria?
- Educar con urgencia y realismo: No basta con decir “ten cuidado con los fraudes”. Hay que mostrar ejemplos concretos, reales y actualizados.
- Incluir protección activa en los productos: Las apps de ciberseguridad para consumidores deben integrar protección contra estafas basadas en IA. En Telefónica Tech estamos integrando este tipo de servicios de detección para proteger al consumidor.
- Colaborar entre empresas y sectores: Operadores, bancos, aseguradoras, plataformas sociales… Todos deben formar parte de una estrategia conjunta de defensa y alerta temprana.
- Cuidar especialmente a los más vulnerables: Mayores de 65 años, por ejemplo, necesitan productos que no solo sean seguros, sino explicables, simples y con soporte humano disponible.
La IA redefine el fraude apuntando a emociones humanas y exige una defensa innovadora.
La IA: clave para enfrentar nuevas amenazas
La IA ha transformado el panorama digital. Los ciberdelincuentes han adaptado rápidamente sus estrategias utilizando métodos que atacan sistemas y explotan emociones humanas. Sin embargo, la ciberseguridad avanza desarrollando respuestas integrales: medidas proactivas en la industria, servicios digitales mejorados y educación temprana para identificar y mitigar riesgos.
Ante estos desafíos, la IA se consolida como una herramienta clave en la ciberseguridad. Analiza grandes volúmenes de datos en tiempo real, detecta anomalías y actúa antes de que las amenazas causen daño. Con algoritmos avanzados puede identificar correos maliciosos, rastrear comportamientos sospechosos, simular ataques y fortalecer sistemas defensivos.
Un enfoque proactivo, basado en la automatización y la IA, permite anticipar y neutralizar amenazas y minimizar el impacto del fraude digital, posicionando a la IA como una herramienta clave para proteger a los usuarios.
En Telefonica Tech, consideramos que la Ciberseguridad del consumidor no es opcional. Es, en definitiva, la nueva línea de defensa personal.
Cloud Híbrida
Ciberseguridad & NaaS
AI & Data
IoT y Conectividad
Business Applications
Intelligent Workplace
Consultoría y Servicios Profesionales
Pequeña y Mediana Empresa
Sanidad y Social
Industria
Retail
Turismo y Ocio
Transporte y Logística
Energía y Utilities
Banca y Finanzas
Deporte
Ciudades Inteligentes