Optimización de la tarificación de servicios IoT con nuestro Programa IoT Partners
La tarificación en el ecosistema IoT ha evolucionado significativamente respecto a los modelos tradicionales de telefonía. Mientras que en telefonía convencional simplemente se distingue entre prepago y pospago, en IoT existe una mayor complejidad que responde a los diversos patrones de consumo y necesidades operativas de los proyectos conectados. Por lo tanto, es fundamental la máxima flexibilidad en los modelos de tarificación para poder así adaptarnos de la forma más precisa a los distintos casos de uso, desde proyectos con consumos predecibles hasta aquellos con patrones de tráfico variables. Aunque parezca contradictorio, esta flexibilidad dificulta la toma de decisiones necesarias para seleccionar y adaptar la tarifa que mejor responda a las necesidades concretas de cada proyecto o negocio individual. Por tanto, es fundamental contar con el acompañamiento de las herramientas de nuestro Programa IoT Partners (IPP) y optimizar las soluciones de conectividad. Comprender las diferencias entre los distintos modelos de tarificación, particularmente las ventajas comparativas entre entre todas las tarifas que ofrecemos desde Telefónica Tech (que veremos en detalle más adelante), constituye un factor diferencial para optimizar los costes operativos de los proyectos IoT a largo plazo. En este post encontrarás un resumen de las posibilidades iniciales que tenemos para acercarnos a tu negocio. Cuadro resumen de tipos de tarificación actuales Implementación práctica: cómo elegir el modelo adecuado La elección del modelo de tarificación más apropiado depende de múltiples factores específicos de cada proyecto. Basándonos en nuestra experiencia atendiendo a nuestros partners, podemos ofrecer algunas recomendaciones generales: Para despliegues con un gran número de dispositivos con patrones de consumo heterogéneos, las tarifas de pool dinámico ofrecen el mejor equilibrio entre flexibilidad y eficiencia. Permiten que dispositivos con alto consumo sean compensados por aquellos con menor utilización, optimizando el aprovechamiento global del pool de datos. Supongamos un proyecto IoT con 50 dispositivos que requieren pool dinámico de 10GB, cada SIM aporta 10GB, por tanto, tenemos una bolsa a usar por los 50 dispositivos de 500GB (unas SIM pueden gastar más que otras y no se incurrirá en pago por uso hasta superar estos 500GB de la bolsa completa). Además, si se añaden 10 SIM a este plan, la bolsa se incrementará en 100GB contando con un total de 600GB a compartir entre todas. Los proyectos con crecimiento gradual pero predecible se benefician especialmente de las tarifas de pool estático, que permiten un control presupuestario estricto mientras mantienen la flexibilidad de la compartición de recursos. Como hemos indicado, en el pool estático la bolsa de datos, sms o voz es fija independientemente del número de las SIM activas (generando tráfico o consumos), pero permite que la distribución de esa bolsa de datos/sms/voz pueda ser dinámica por SIM dentro de esa tarifa. Un ejemplo claro de este caso hace referencia a un proyecto IoT con 50 dispositivos, que requieren pool estático de 100GB compartido por todos los dispositivos del proyecto a un precio fijo. Aunque se incrementen el número de dispositivos los 100GB no se modificarán al igual que el precio. Las tarifas individuales complejas son una bolsa de datos/sms/voz incluido por cada SIM individualmente, y es una opción de tarificación eficiente cuando hablamos de patrones de uso constante, como por ejemplo las soluciones con pocos dispositivos pero que requieren altos requerimientos de datos. Ejemplo: una tarifa individual para 50 dispositivos, con un bono de 1GB y un overage (pago por uso o consumos por encima de la capacidad requerida), cada dispositivo tiene a su disposición 1GB y, aunque no lo gaste, se le facturará el bono completo si la SIM está activa. Por otro lado, si una SIM gasta más de 1GB, entrará en pago por uso, aunque existan SIM que no hayan consumido 1GB. Las soluciones con pocos dispositivos, pero altos requerimientos de datos pueden, encontrar en las tarifas individuales complejas (con una bolsa de datos/sms y/o voz incluido por SIM y en exclusiva no compartido) la opción más eficiente, especialmente cuando los patrones de uso son relativamente constantes. Con una tarifa individual para 50 dispositivos y un bono de 1GB y un overage, cada dispositivo tiene a su disposición 1GB y aunque no lo gaste se le facturará el bono completo si la SIM está activa, por otro lado, si una SIM gasta más de 1GB entrará en pago por uso, aunque haya sims que no hayan consumido 1GB. El modelo de pago por uso (PPU) permite pagar únicamente por los datos consumidos, sin cuotas fijas, lo que proporciona una alternativa rentable para proyectos con baja o impredecible demanda de datos. Y por último las tarifas prepago permiten cargar un saldo determinado en las SIMs IoT, facilitando el control de costes y evitando gastos inesperados. Es especialmente útil en proyectos donde se requiere una gestión financiera estricta o en casos de uso donde la conectividad tiene una duración limitada. El papel estratégico nuestro Programa IoT Partners (IPP) en la innovación de modelos de tarificación IPP desempeña un papel crucial en la colaboración para definir nuevos diseños de modelos de tarificación que mejoran la precisión en la facturación para nuestros partners. Al mismo tiempo, el programa permite ampliar la funcionalidad y competitividad de nuestra plataforma de conectividad IoT Kite de Telefónica Tech. Esta colaboración bidireccional dentro del espacio de trabajo común promovido por el programa no solo beneficia a los partners, sino que también fortalece la posición de nuestra plataforma Kite en el mercado. Ventajas colaborativas El enfoque colaborativo del Programa IoT Partners (IPP) ofrece varias ventajas clave: Precisión en la facturación y tarificación: los nuevos modelos de facturación diseñados juntamente con nuestros partners garantizan una mayor precisión, lo cual es esencial para el éxito de sus negocios Ampliación de funcionalidades: la simbiosis entre IPP y Kite permite nutrir y expandir las capacidades Kite, haciéndola más versátil y atractiva para los usuarios. Competitividad: al mejorar la funcionalidad y la precisión en la facturación, la plataforma se vuelve más competitiva en el mercado de IoT, para beneficio también de nuestros partners. Nuestro Programa IoT Partners es un clave para impulsar la innovación y el crecimiento dentro del ecosistema de IoT, promoviendo una relación ganadora con nuestros partners. _______ AUTORES Adriano Adrianza Global Head of IoT Partners Programme Susana Pérez García-Valdecasas Technical Lead of IoT Partners Programme ✅ Si estás interesado en formar parte de IoT Partners Programme de Telefónica Tech y acceder a los beneficios de nuestro portal privado, ponte en contacto con nosotros y te explicaremos cómo puedes unirte a este ecosistema que te dará acceso a las mejores soluciones de conectividad para seguir creciendo juntos en el mundo IoT. Conectividad e IoT Cómo el portal privado de IoT Partners Programme te ayuda a gestionar tu conectividad IoT de forma eficiente 8 de julio de 2024
19 de mayo de 2025