Adriano Adrianza

Adriano Adrianza

Responsable del IoT Partners Program en Telefónica Tech. Ingeniero de Telecomunicaciones y con estudios de Master en Management por el IE. Con más de 7 años en Telefónica en roles de estrategia. Soy un apasionado del deporte, en especial del fútbol y el crossfit, y lo que más disfruto en mi tiempo libre es viajar y pasar tiempo con mi familia y amigos.

Conectividad e IoT
Optimización de la tarificación de servicios IoT con nuestro Programa IoT Partners
La tarificación en el ecosistema IoT ha evolucionado significativamente respecto a los modelos tradicionales de telefonía. Mientras que en telefonía convencional simplemente se distingue entre prepago y pospago, en IoT existe una mayor complejidad que responde a los diversos patrones de consumo y necesidades operativas de los proyectos conectados. Por lo tanto, es fundamental la máxima flexibilidad en los modelos de tarificación para poder así adaptarnos de la forma más precisa a los distintos casos de uso, desde proyectos con consumos predecibles hasta aquellos con patrones de tráfico variables. Aunque parezca contradictorio, esta flexibilidad dificulta la toma de decisiones necesarias para seleccionar y adaptar la tarifa que mejor responda a las necesidades concretas de cada proyecto o negocio individual. Por tanto, es fundamental contar con el acompañamiento de las herramientas de nuestro Programa IoT Partners (IPP) y optimizar las soluciones de conectividad. Comprender las diferencias entre los distintos modelos de tarificación, particularmente las ventajas comparativas entre entre todas las tarifas que ofrecemos desde Telefónica Tech (que veremos en detalle más adelante), constituye un factor diferencial para optimizar los costes operativos de los proyectos IoT a largo plazo. En este post encontrarás un resumen de las posibilidades iniciales que tenemos para acercarnos a tu negocio. Cuadro resumen de tipos de tarificación actuales Implementación práctica: cómo elegir el modelo adecuado La elección del modelo de tarificación más apropiado depende de múltiples factores específicos de cada proyecto. Basándonos en nuestra experiencia atendiendo a nuestros partners, podemos ofrecer algunas recomendaciones generales: Para despliegues con un gran número de dispositivos con patrones de consumo heterogéneos, las tarifas de pool dinámico ofrecen el mejor equilibrio entre flexibilidad y eficiencia. Permiten que dispositivos con alto consumo sean compensados por aquellos con menor utilización, optimizando el aprovechamiento global del pool de datos. Supongamos un proyecto IoT con 50 dispositivos que requieren pool dinámico de 10GB, cada SIM aporta 10GB, por tanto, tenemos una bolsa a usar por los 50 dispositivos de 500GB (unas SIM pueden gastar más que otras y no se incurrirá en pago por uso hasta superar estos 500GB de la bolsa completa). Además, si se añaden 10 SIM a este plan, la bolsa se incrementará en 100GB contando con un total de 600GB a compartir entre todas. Los proyectos con crecimiento gradual pero predecible se benefician especialmente de las tarifas de pool estático, que permiten un control presupuestario estricto mientras mantienen la flexibilidad de la compartición de recursos. Como hemos indicado, en el pool estático la bolsa de datos, sms o voz es fija independientemente del número de las SIM activas (generando tráfico o consumos), pero permite que la distribución de esa bolsa de datos/sms/voz pueda ser dinámica por SIM dentro de esa tarifa. Un ejemplo claro de este caso hace referencia a un proyecto IoT con 50 dispositivos, que requieren pool estático de 100GB compartido por todos los dispositivos del proyecto a un precio fijo. Aunque se incrementen el número de dispositivos los 100GB no se modificarán al igual que el precio. Las tarifas individuales complejas son una bolsa de datos/sms/voz incluido por cada SIM individualmente, y es una opción de tarificación eficiente cuando hablamos de patrones de uso constante, como por ejemplo las soluciones con pocos dispositivos pero que requieren altos requerimientos de datos. Ejemplo: una tarifa individual para 50 dispositivos, con un bono de 1GB y un overage (pago por uso o consumos por encima de la capacidad requerida), cada dispositivo tiene a su disposición 1GB y, aunque no lo gaste, se le facturará el bono completo si la SIM está activa. Por otro lado, si una SIM gasta más de 1GB, entrará en pago por uso, aunque existan SIM que no hayan consumido 1GB. Las soluciones con pocos dispositivos, pero altos requerimientos de datos pueden, encontrar en las tarifas individuales complejas (con una bolsa de datos/sms y/o voz incluido por SIM y en exclusiva no compartido) la opción más eficiente, especialmente cuando los patrones de uso son relativamente constantes. Con una tarifa individual para 50 dispositivos y un bono de 1GB y un overage, cada dispositivo tiene a su disposición 1GB y aunque no lo gaste se le facturará el bono completo si la SIM está activa, por otro lado, si una SIM gasta más de 1GB entrará en pago por uso, aunque haya sims que no hayan consumido 1GB. El modelo de pago por uso (PPU) permite pagar únicamente por los datos consumidos, sin cuotas fijas, lo que proporciona una alternativa rentable para proyectos con baja o impredecible demanda de datos. Y por último las tarifas prepago permiten cargar un saldo determinado en las SIMs IoT, facilitando el control de costes y evitando gastos inesperados. Es especialmente útil en proyectos donde se requiere una gestión financiera estricta o en casos de uso donde la conectividad tiene una duración limitada. El papel estratégico nuestro Programa IoT Partners (IPP) en la innovación de modelos de tarificación IPP desempeña un papel crucial en la colaboración para definir nuevos diseños de modelos de tarificación que mejoran la precisión en la facturación para nuestros partners. Al mismo tiempo, el programa permite ampliar la funcionalidad y competitividad de nuestra plataforma de conectividad IoT Kite de Telefónica Tech. Esta colaboración bidireccional dentro del espacio de trabajo común promovido por el programa no solo beneficia a los partners, sino que también fortalece la posición de nuestra plataforma Kite en el mercado. Ventajas colaborativas El enfoque colaborativo del Programa IoT Partners (IPP) ofrece varias ventajas clave: Precisión en la facturación y tarificación: los nuevos modelos de facturación diseñados juntamente con nuestros partners garantizan una mayor precisión, lo cual es esencial para el éxito de sus negocios Ampliación de funcionalidades: la simbiosis entre IPP y Kite permite nutrir y expandir las capacidades Kite, haciéndola más versátil y atractiva para los usuarios. Competitividad: al mejorar la funcionalidad y la precisión en la facturación, la plataforma se vuelve más competitiva en el mercado de IoT, para beneficio también de nuestros partners. Nuestro Programa IoT Partners es un clave para impulsar la innovación y el crecimiento dentro del ecosistema de IoT, promoviendo una relación ganadora con nuestros partners. _______ AUTORES Adriano Adrianza Global Head of IoT Partners Programme Susana Pérez García-Valdecasas Technical Lead of IoT Partners Programme ✅ Si estás interesado en formar parte de IoT Partners Programme de Telefónica Tech y acceder a los beneficios de nuestro portal privado, ponte en contacto con nosotros y te explicaremos cómo puedes unirte a este ecosistema que te dará acceso a las mejores soluciones de conectividad para seguir creciendo juntos en el mundo IoT. Conectividad e IoT Cómo el portal privado de IoT Partners Programme te ayuda a gestionar tu conectividad IoT de forma eficiente 8 de julio de 2024
19 de mayo de 2025
Conectividad e IoT
Cómo el portal privado de IoT Partners Programme te ayuda a gestionar tu conectividad IoT de forma eficiente
Vivimos en una sociedad en donde queremos ver resultados inmediatos. Es normal. El mundo se mueve muy rápido, los negocios nunca descansan, los clientes de nuestros clientes son tan demandantes como nosotros mismos cuando estamos en esa posición y, para añadir, queremos que las herramientas que utilizamos sean de muy buena calidad, casi al punto de ser personalizadas. La buena noticia es que, si estás en el mundo de la conectividad IoT y buscas un servicio con estas características, el equipo de IoT Partners Programme de Telefónica Tech puede que tenga lo que necesites. IoT Partners Programme (IPP) es una iniciativa diseñada para conectar a los partners de conectividad en todos los segmentos del mercado. Este programa ofrece un modelo de comercialización que combina especialización y rentabilidad, maximizando el crecimiento en el mercado de conectividad IoT. Lo que realmente distingue a IPP es su portal privado para partners, una herramienta esencial que lleva la gestión y la transacción a un nuevo nivel de eficiencia. ¿Qué es IoT Partners Programme? Como vimos en un artículo anterior, IoT Partners Programme de Telefónica Tech es un ecosistema de autogestión que permite a nuestros partners alcanzar todos los segmentos del mercado de la conectividad IoT. Proporciona la capilaridad y escalabilidad necesarias para capturar el máximo valor del mercado, facilitando a las pymes, organizaciones y grandes empresas acceder y gestionar sus necesidades de conectividad de una manera automatizada y optimizada. Si eres parte de este programa, contarás con el acceso exclusivo al portal privado de IoT partners que te permitirá gestionar tu negocio de conectividad IoT de forma eficiente y autónoma. El Portal Privado de Partners: una herramienta esencial El corazón de IPP es su portal privado para partners, una plataforma transaccional diseñada para simplificar y agilizar todas las operaciones relacionadas con la gestión de líneas de conectividad. Este portal es más que una simple plataforma; es una herramienta integral que permite a los IoT partners realizar las principales acciones requeridas para el control y administración de líneas de manera eficiente y efectiva. Funcionalidades destacadas del portal Gestión de Pedidos de SIM: Los partners pueden solicitar tarjetas SIM de manera sencilla a través del portal. La plataforma ofrece seguimiento detallado de los pedidos para asegurar que se entreguen correctamente y permite consultar todos los pedidos anteriores. Asignación de SIM: La herramienta de asignación de SIMs permite a los partners realizar movimientos de SIM entre entre planes comerciales o tarifas de manera manual o masiva, según las necesidades. Además, proporciona un historial detallado de los movimientos para facilitar la gestión y ofrecer retroalimentación sobre las solicitudes realizadas. Tarifas Contractuales o Promocionales: Los partners pueden consultar precios y solicitar tarifas contractuales o promocionales que se implementan y están disponibles para su uso en poco tiempo. Esto facilita una respuesta rápida a las oportunidades del mercado y optimiza los costos. Solicitud de Precios Especiales: Los partners tienen la posibilidad de solicitar precios especiales para nuevas oportunidades, especificando el caso de uso y los servicios de cobertura necesarios. Esto permite a los partners ajustar sus ofertas a las necesidades específicas de sus clientes finales. Contacto y Soporte: El portal también permite a los partners contactar con el equipo de soporte para nuevas necesidades de conectividad, consultas o cualquier otro tipo de solicitud. Esto garantiza una atención personalizada y eficiente. IoT Partners Programme portal, de Telefónica Tech ¿Y en qué se traduce todo esto y qué beneficios tienen nuestros partners al ser parte de este ecosistema y acceder a nuestro portal privado? Además de contar con todas estas funcionalidades, nuestro portal privado de partners está integrado con Kite, nuestra plataforma de conectividad gestionada. Ésta ofrece características avanzadas como la gestión de inventario, control de uso, alarmas en tiempo real, geolocalización y consumo del tráfico generado por los dispositivos, reglas automáticas y reportes detallados. También facilita la integración con soluciones verticales y sectoriales, así como con las principales plataformas IoT del mercado a través de API y kits de herramientas. Con capacidades de seguridad avanzadas, análisis de datos de conectividad, y cobertura global, el portal no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento en el ámbito IoT. Un ecosistema que ofrece flexibilidad, agilidad y ownership IoT Partners Programme de Telefónica Tech, con su portal privado para partners, redefine la manera en que los partners gestionan sus necesidades de conectividad. Esta plataforma transaccional no solo simplifica los procesos operativos, sino que también ofrece flexibilidad y agilidad para responder rápidamente a las demandas del mercado. Al ser más que una plataforma, el portal de IPP se convierte en una herramienta vital para agilizar los negocios y maximizar las oportunidades en el dinámico mundo de la conectividad IoT. ✅ Si estás interesado en formar parte de IoT Partners Programme de Telefónica Tech y acceder a los beneficios de nuestro portal privado, ponte en contacto con nosotros y te explicaremos cómo puedes unirte a este ecosistema que te dará acceso a las mejores soluciones de conectividad para seguir creciendo juntos en el mundo IoT. Conectividad e IoT Conoce nuestro Programa IoT Partners, una oportunidad para crecer en el mercado global 25 de septiembre de 2023
8 de julio de 2024
Conectividad e IoT
Conoce nuestro Programa IoT Partners, una oportunidad para crecer en el mercado global
En Telefónica Tech trabajamos cada día con decenas de socios tecnológicos para desarrollar las mejores soluciones de Internet de las Cosas (IoT) a clientes en todo el mundo. En 2014 creamos el Programa IoT Partners de Telefónica Tech (IPP, IoT Partners Program) con el objetivo de fortalecer nuestra red de alianzas. Desde entonces nuestro programa de partners no ha dejado de crecer: actualmente contamos con más de 1500 empresas asociadas y más de 160 partners certificados procedentes de una decena de países de Europa y América. El programa está dirigido a empresas de todos los tamaños que se dedican al desarrollo de tecnologías, productos y servicios basados en IoT y desean impulsar su comercialización y acelerar su crecimiento. Para lograrlo, trabajamos con ellos para potenciar su negocio y ayudarlas a que alcancen su máximo potencial en la comercialización de soluciones IoT. IoT tiene el potencial de transformar la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo físico. Beneficios del Programa IoT Partners de Telefónica Tech A través de este programa ofrecemos a nuestros partners importantes beneficios y les ayudamos a abordar los retos a los que se enfrentan a la ahora de comercializar productos y soluciones IoT, incluyendo: Presencia internacional y un equipo comercial altamente cualificado para extender su alcance global. Soporte técnico y comercial para generar nuevas oportunidades de negocio. Acceso a un mercado global de clientes para aumentar sus ingresos. Opción para hacer uso de las capacidades de The ThinX, nuestro laboratorio avanzado de IoT, para acelerar el desarrollo de nuevas soluciones. Programas de capacitación y formación, técnicos y comerciales. Fomento de nuevas oportunidades de colaboración entre nuestros partners para promover el intercambio de conocimiento y la innovación. Además, el programa cuenta con PAM (Partners Account Managers) en todas las regiones donde está presente. Estos profesionales altamente cualificados proporcionan personalmente apoyo técnico y comercial a nuestros partners para que desarrollen sus negocios y aprovechen al máximo los beneficios del programa. Nuestro IPP (IoT Partners Program) no se limita a la conectividad. Nos esforzamos por trabajar de la mano con nuestros socios para comprender su estrategia y planes de crecimiento. De esta manera, podemos diseñar la mejor estrategia para ayudarlos a franquear fronteras, incorporar nuevas funcionalidades que se adapten a sus necesidades y hacer que las barreras de entrada en los países sean prácticamente inexistentes. 🌎 Un partner europeo especializado en soluciones IoT deseaba expandir su negocio hacia América Latina. Gracias a nuestras capacidades y sólida presencia en la región, IoT Partners Program trabajó con él para elaborar una estrategia de expansión que incluyó desarrollar relaciones con socios locales. The ThinX, un laboratorio avanzado de IoT al servicio de nuestros partners El laboratorio The ThinX es uno de los entornos más avanzados y mejor equipados en el ámbito de la tecnología IoT y Big Data. Recientemente hemos ampliado su capacidad para continuar apoyando a nuestros clientes, socios y colaboradores en la mejora de sus proyectos de IoT con las tecnologías más vanguardistas. Desde 2017, The ThinX ha colaborado en el desarrollo de más de 700 soluciones IoT en asociación con más de 500 fabricantes, socios y clientes. Nuestro equipo de expertos de Telefónica Tech y otras divisiones del Grupo se dedica al diseño, validación y optimización de soluciones IoT, Big Data y Blockchain utilizando plataformas como Kite, Smart Steps y TrustOS. Con The ThinX, los fabricantes que son nuestros socios, tanto locales como globales, tienen la oportunidad de utilizar el laboratorio para llevar a cabo pruebas en sus dispositivos. Para estas pruebas tienen a su disposición las tecnologías de conectividad y redes móviles más avanzadas, que incluyen desde 2G y 3G hasta 4G, 5G, como también LPWA, NB-IoT y LTE-M. The ThinX, el laboratorio IoT de Telefónica Tech Además, en The ThinX ofrecemos orientación técnica a través de nuestros expertos en hardware, conectividad y soluciones. De esta manera, creamos un entorno de colaboración único que va más allá de la conectividad. En este entorno, Telefónica Tech desempeña el papel de integrador tecnológico completo, end-to-end, en el sector. ¿Qué deben hacer las empresas para acceder al Programa IoT Partners de Telefónica Tech? El programa, abierto a empresas de todos los tamaños y sectores, tiene dos especialidades de participación: Partners de conectividad: proporcionan conectividad IoT a clientes. Partners de soluciones: desarrollan y comercializan soluciones IoT completas, como seguimiento de activos, gestión de edificios o seguridad, entre otros. ¿Cómo me uno al Programa IoT Partners? Solo tienes que registrarte en este formulario. Una vez validada la información, se te asignará una persona de contacto (PAM) para solicitudes adicionales, operativa y acompañamiento. * * * AI of Things Cómo funciona la conectividad IoT global por satélite 12 de septiembre de 2023 Imagen: Rawpixel en Freepik.
25 de septiembre de 2023