Ane Urain Gurruchaga

Ane Urain Gurruchaga

Donostiarra y amante del ballet, formo parte del equipo de comunicación de Telefónica Tech, la unidad de datos de Telefónica. Me encanta escribir y contar cómo el Big Data y la Inteligencia Artificial transforman la sociedad actual.

AI & Data
Caso de éxito: Lograr una estrategia de negocio basada en audiencias
En nuestro caso de éxito de hoy, os contamos uno de nuestros proyectos clave en el uso de Big Data para mejorar la comunicación entre un negocio y su audiencia, en el sector de publicidad exterior. Esta vez, trabajamos con Exterion Media, transformando su estrategia digital con las últimas tendencias tecnológicas, como Big Data e IoT, para identificar mejor su público objetivo y diseñar campañas de gran impacto en la red del metro de Londres. Se espera que la inversión en OOH aumente 1.000 millones de libras en 2021. Pero las métricas actuales del mercado no ofrecían a Exterion Media la posibilidad de perfilar las audiencias en los entornos offline igual que en los online. De modo que, para asegurar este crecimiento, las compañías de publicidad exterior buscan la manera de acoger las últimas tendencias tecnológicas en un proceso de cambio en la publicidad, más enfocada a sus audiencias. Así, tanto con las fuentes de información más tradicionales (paneles y encuestas), como con los dispositivos de telefonía móvil y los datos que estos generan, ofrecen una oportunidad única para aquellas empresas que busquen entender mejor a sus usuarios que, en un 90% de los casos, tienen el móvil al alcance de su mano las 24 horas del día. Gracias a la información de los datos anonimizados y agregados, obtenidos a través de nuestra plataforma de Crowd Analytics, se crean que permiten conocer mejor al público objetivo. Nuestro equipo de Data Scientist y Data Engineers del Reino Unido hace uso de la plataforma de análisis de movilidad para procesar y analizar más de 4 millones de datos móviles al día. A través de estos análisis de datos extrapolados, se obtienen insights sobre el hábito de movilidad de la audiencia del Metro de Londres, según los lugares más frecuentados y los momentos de más afluencia. Esta información es muy relevante para empresas del sector retail que buscan, precisamente, conocer cuáles son los lugares e instantes idóneos para captar su audiencia. Mick Ridley, director de estrategia de datos de Exterion Media, afirma que Tras este proyecto podemos hablar con confianza sobre cómo captamos nuestra audiencia a través de la publicidad, y ofrecer a nuestros clientes la capacidad para definir mejor su público objetivo Ahora, Exterion Media tiene conocimiento de cómo se desplazan las audiencias y acceso a las herramientas de analítica de Big Data que le permiten mejorar el discurso de ventas con sus clientes. Gracias al Big Data, logramos transformar la información en valor, para permitir decisiones data-driven. Para conocer más casos de éxito de LUCA, visita nuestra página web, contacta con nosotros o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube
12 de mayo de 2020
AI & Data
Caso de éxito: Big Data, la clave en la estrategia de expansión de Benjamin a Padaria
En la historia con datos que compartimos esta vez, contamos uno de los casos más representativos de cómo el Big Data y la Inteligencia Artificial pueden ayudar en la estrategia comercial de una empresa retail. Esta vez se trata de Benjamin a Padaria, la cadena de panaderías de Brasil en plena estrategia de expansión, que necesitaba conocer los flujos de movimiento y el poder de compra de clientes potenciales en ciertas regiones para poder abrir nuevos puntos de venta que estén en línea con la estrategia comercial. A través del equipo en Vivo Empresas, el segmento B2B de Telefônica Brasil, y Telefónica Tech hemos colaborado con la cadena Benjamin A Padaria para aplicar la solución de Telefónica Tech. Esta solución de analisis de datos permitió a la cadena de panaderías obtener insights muy relevantes para ayudar en la decisión sobre dónde abrir estos nuevos puntos de venta. Estos insights se obtuvieron gracias al análisis de seis tiendas de la cadena, para identificar las variables más importantes, estudiando el flujo de grupos de personas en diferentes franjas de tiempo, el ingreso familiar promedio en la zona y el potencial de consumo de estos. Además, la solución ha aportado insights también sobre el interior de la tienda indicando, por ejemplo, cuántas personas pasaron frente al establecimiento, cuántas de esas personas entraron en la panadería, cuáles son las áreas de mayor circulación en cada zona de estudio, y cuáles son las franjas horarias con mayor número de visitas. Incluso ha sido posible medir la tasa de conversión de ventas en relación con el atractivo de las vitrinas de los establecimientos. De esta manera, y tomando como base este análisis, el equipo ha desarrollado un modelo de puntaje para evaluar varias regiones y zonas y, en definitiva, ayudar a tomar mejores decisiones a la hora de definir las mejores localizaciones para sus puntos de venta en su plan estratégico de expansión con grandes resultados. Con las soluciones de analítica de Telefonica Tech, conseguimos conocer y entender al público objetivo de nuestros clientes también fuera de Internet, siempre asegurando la privacidad y la seguridad del dato y respetando las normas de cada país en el que trabajamos. Estos insights, junto con los ya obtenidos por el cliente en el canal online, consiguen optimizar al máximo el impacto de la marca. AI of Things ¿Son competitivas las estrategias basadas en datos en el sector energético? Naturgy lo demuestra 9 de julio de 2020
14 de abril de 2020
AI & Data
¿Puede el Big Data ayudar a combatir enfermedades endémicas?
Nos encontramos ante un nuevo hito: contribuir a diagnosticar enfermedades endémicas con el objetivo de combatirlas gracias a los avances en el desarrollo e innovación tecnológico, especialmente en Big Data. Hay más de 200 millones de casos de malaria cada año, y un niño muere cada minuto a causa de esta enfermedad, según Martin Edlund, director ejecutivo de la organización sin ánimo de lucro Malaria No More. Por ello, nos encontramos ante un nuevo reto en el que la constante innovación de la tecnología es necesaria; tales como el uso de los Smartphone y el uso del Big Data en el ámbito de la salud, por ejemplo. Incluidos los análisis, diagnósticos y tratamientos médicos ya existentes, los teléfonos móviles pueden ser clave para eliminar la epidemia, y es que “la malaria puede ser la primera enfermedad en eliminarse gracias a los teléfonos móviles”, explica Martin Edlund. La manera estándar de diagnosticar la malaria, por ejemplo, consiste en contar el número de parásitos en muestras de sangre utilizando un microscopio. Un proceso que requiere hasta 30 minutos y, además, no hay especialistas suficientes en el mundo. Por esta razón, el proyecto MarlariaSpot ha convertido el proceso de diagnóstico en un videojuego e investigan técnicas para combinar resultados de jugadores y obtener datos más fiables. Su último lanzamiento es el MalariaSpot Bubbles con el que usuarios de todo el mundo juegan sobre fotografías de muestras de sangre reales enviadas desde Mozambique en su móvil y, con 20 usuarios jugando sobre la misma imagen, el diagnóstico es tan fiable como la de un microscopista experto. "Por primera vez en la historia, gracias al análisis colectivo de imágenes médicas, la ciudadanía contribuye en el diagnóstico de la malaria y en su futura erradicación", explica Miguel Luengo-Oroz, fundador de MalariaSpot. LUCA, la Unidad de Datos de Telefonica también colabora con Unicef en su iniciativa Magic Box. Esta plataforma tiene la capacidad de combinar, en tiempo real, datos del sector privado con otros sets de datos públicos ya existentes relacionados con la meteorología, el GIS (UNICEF - Geographic Information System), y datos socioeconómicos o epidemiológicos, entre otros. Con la valiosa información extraída, UNICEF puede optimizar su respuesta a emergencias sanitarias o desastres naturales de otra forma impredecible y proteger a los niños especialmente. Figura 1: Magic Box, la iniciativa de UNICEF en la que colabora también LUCA Magic Box se puso a prueba por primera vez en 2014 para dar respuesta a la crisis de Ébola en África Occidental y más recientemente al virus del Zika. Por su parte, Alfonso Gomez, presidente de Telefónica Colombia, ha resaltado “Colombia es uno de los países más vulnerables al cambio climático, el sector de telecomunicaciones es crucial en la gestión del riesgo dado que la disponibilidad y precisión de la información puede salvar vidas. A través de esta alianza UNICEF-Telefónica, la tecnología, los datos y la articulación entre sectores se integran de una manera proactiva e innovadora para fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias“. Desde LUCA impulsamos todas aquellas iniciativas en las que el Big Data contribuya, de esta forma, en el campo del diagnóstico y tratamiento de enfermedades, pero no exclusivamente: también apostamos por otros proyectos sociales en los que nuestros insights puedan dar una visión más certera de la realidad y ayudar en la toma de decisiones que afectan a la sociedad.
2 de julio de 2019
AI & Data
Big Data y ciudades inteligentes, ¿ciencia o ficción?
Las ciudades se están convirtiendo en entornos cada vez más complejos donde la gestión de grandes volúmenes de datos es cada vez más un requerimiento para mejorar los servicios prestados a los ciudadanos y turistas. https://www.youtube.com/watch?v=gxocdCYUSTE Marta Rodríguez, Industry Expert en LUCA - Public Sector, Transport, Tourism & Education, imparte este Webinar sobre cómo las Administraciones Públicas están aprovechando el potencial del Big Data para gestionar de manera inteligente la movilidad y el turismo de las ciudades, optimizando los sistemas y rutas de transporte público para adecuarlas a las necesidades reales de los viajeros y comprendiendo el comportamiento de los visitantes para adaptar la oferta turística a la demanda real. Durante la sesión Q&A en directo con la experta Marta Rodríguez, resolvimos las dudas y preguntas de nuestros seguidores. Entre otras, surgieron pregutnas como estas: ¿Hay proyectos reales orientados a la ciberseguridad?. Sí, los ciberataques suponen hoy en día una gran amenaza para todos y desde la Administración Pública también se está trabajando para controlar estos riesgos. De hecho, recientemente se ha aprobado la puesta en marcha del Centro de Operaciones de Ciberseguridad para la Administración General del Estado con el objetivo de reforzar las políticas de seguridad y las infraestructuras tecnológicas y organizativas. ¿Tiene la administración un buen plan de actuación ante ciber ataques para obtener estos datos? Sí, muestra de ello, es la aprobación reciente de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad España 2019. ¿Qué porcentaje de la información empleada proviene de los datos abiertos? La publicación de datos abiertos en formato reutilizable es necesaria para construir un gobierno que fomente la innovación y la mejora de los servicios públicos. Las Administraciones Públicas son conscientes del valor que aportan y cada vez más (el porcentaje depende del proyecto) utilizan datos abiertos publicados por otros organismos para ampliar su conocimiento y servir mejor a los ciudadanos. ¿Conoces nuestros webinars? Visita la sección LUCA Talks en nuestra web
21 de mayo de 2019
AI & Data
Data Science para evitar la contaminación de los océanos
En 2015, la Organización de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, con la finalidad de emprender un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos. La Agenda cuenta con una lista de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre las cuales el objetivo 14 tiene como finalidad "Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible", apostando por una gestión prudente de este recurso mundial esencial. Pero, ¿ cómo puede el Data Science responder a este objetivo de "Vida Submarina"? Es imprescindible comprender las perjudiciales consecuencias del impacto que tiene la actividad humana sobre los océanos. Una magnitud que se puede conocer a través de datos estadísticos, y que estiman que hay más de 5.25 trillones de piezas de desechos marinos a día de hoy, previendo un aumento en los próximos años. El derrame de petróleo, por ejemplo, tiene efectos profundos e inmediatos en el medio ambiente y consecuencias fatales para las plantas, animales y humanos. La sobrepesca es otro de los factores perjudiciales; con una explotación del 80% de la industria pesquera y con la predicción de varias fuentes que alertan extinción del marico para el año 2050, en caso de que siga con la misma actividad que hasta ahora. De todos modos, v arios organismos han empezado a tomar medidas para optimizar el poder de los sensores de Big Data, con el objetivo de conseguir un mejor futuro para el océano. Es momento de fijar la atención en el derrame de químicos y petróleo en el océano. En ocasiones, puede deberse a un accidente, pero en muchas ocasiones, ocurre de manera consciente. En esta línea, el Big Data contribuye en una mejor toma de decisiones sobre refinerías de petróleo, pudiendo monitorizar durante periodos de tiempo determinados para su posterior evaluación. Este proceso minimiza los derrames accidentales, como el ocurrido en el Golfo de México en el año 2010. En este caso, se estima que 4.2 millones de barriles fueron derramados en el golfo... lo que podría ser catastrófico en caso de que volviese a ocurrir. Figura 2: Imagen de accidente marítimo y el derráme de petróleo como consecuencia En cuanto a los residuos de plástico o desechos marítimos en general, gran parte de los 5.25 trillones antes mencionados, no son biodegradables. Unos desechos que para poder descomponerse, deben estar expuestos a altas temperaturas y durante largos periodos de tiempo; unas condiciones nada probables en el fondo del océano. De hecho, la mayoría de estos desechos terminan por descomponerse en "microplásticos" y pequeños fragmentos de plástico difíciles de capturar, que afectan directamente a la vida marina. Estos desechos están acumulándose en áreas denominadas como "isla de contaminación" o "continente de plástico", que debido a las corrientes se acumula y concentra en determinadas áreas del océano. El área más conocida es la llamada "gran mancha de plástico del pacífico", que según un estudio realizado en 2014, era dos veces mayor que el estado de Texas, aunque existen más áreas de dimensiones similares en otras partes del océano, y han aumentado en los últimos años. En este sentido, el Data Science puede ser de gran valor para hacer frente a esta situación. Gracias a las imágenes satelitales, es fácil localizar y rastrear estas áreas, para determinar su magnitud y consecuencias. Figura 3: Imagen de desecho de plástico en el océano En cuanto a la sobrepesca, el Big Data también puede contribuir en su control. Según estudios, especies como el atún están ya mermados casi en un 90%. Evidentemente, son datos que muestran la necesidad de tomar medidas para evitar la extinción de la vida marina, sobre todo para aquellas comunidades donde la pesca es la primera fuente de proteína. Así, gracias a la sistemas de radio de emergencia, pueden rastrearse todos los navíos, destacando cuándo atraviesan zonas de pesca prohibida. La única limitación es que esas radios pueden desconectarse, aunque apagar el dispositivo, puede ser también una señal de alerta. Toda esta información resulta ser de gran utilidad para restringir la actividad irregular y sobrepesca, evitando sus consecuencias. En este contexto, es importante destacar la buena actividad de la sociedad y organizaciones que apuestan por un desarrollo sostenible apoyándose en el valor de los datos. En este sentido, en LUCA, creemos que el Big Data puede ser de gran utilidad para el desarrollo de la sociedad, contribuyendo así a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenibles fijados por la ONU para 2030.
27 de marzo de 2018
AI & Data
¿Es posible predecir a quién votan tus vecinos con Google Street View y Deep Learning?
Las imágenes de Google Street View están repletas de vehículos. Algo evidente para todos, pero que los expertos en Inteligencia Artificial han querido aprovechar para obtener c onclusiones sorprendentes gracias al Deep Learning; como la estimación de datos demográficos de vecinos de más de 200 ciudades realizado para un estudio de PNAS. Cada vez conocemos mejor qué es la Inteligengia Artificial y sus aplicaciones, pero muy poca gente podría imaginar que, gracias a la combinación de Deep Learning y Google Street View, se podría realizar una estimación de datos demográficos en más de 200 ciudades de EEUU. Según el estudio realizado por PNAS (la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos) el pasado noviembre de 2017, es posible mostar atributos socioeconómicos como nivel de ingresos, estudios, incluso tendencias políticas, basándose en imágenes de Google Street View. Así, analizando el modelo de los vehículos en las imágenes, el equipo de la academia pudo estimar las tendencias políticas de los vecinos de ciudades objeto de estudio, ¿cómo? El equipo de expertos de la Universidad de Standford comenzó por analizar si había más coches o furgonetas en las imágenes de estudio, concluyendo que en aquellos lugares donde los vehículos tipo furgoneta, tenía un 82% de posibilidades de votar a partídos políticos republicanos. En cambio, aquellos lugares donde predominaban los coches como vehículo principal, tenían un 88% de posibilidades de votar a partidos democratas. Los sistemas de Inteligencia Artificial destacan por la capacidad de ofrecer predicciones a través del procesamiento de datos masivos. En este caso, datos procedentes de más de 50 millones de imágenes de 200 ciudades estadounidenses. Así, los investigadores, a través de técnicas de reconocimiento de objetos en imágenes, recopilaron imágenes de los vehículos estacionados y procedieron a su análisis. A través de herramientas de Inteligencia Artificial, en concreto redes neuronales, realizaron una exhaustiva clasificación de vehículos - un total de 22 millones, lo que representa el 8% de los automóviles en Estados Unidos- teniendo en cuenta variables como la reputación de la marca, modelo, tasación, antigüedad o seguridad. Así, el sistema registró más de 50 millones de imágenes en tan solo dos semanas. Lo que supondría 15 años de análisis para un investigador humano, según a un nuevo estudio publicado en el diario de PNAS. Además, los autores del estudio quisieron ir más allá, y no solo analizaron la relación entre modelo de coche y los datos demográficos, sino que optaron por predecir factores como la inclinación política de éstos. Así, a través del análisis de regresión y herramientas matemáticas y estadísticas, presentaron la c orrelación entre el modelo de vehículo y la información obtenida de votos y censo de las últimas elecciones. Finalmente, "los resultados obtenidos fueron sorprendentemente precisos", añade Timnit Gebru, la primera autora del estudio e investigadora del Standford Artificial Intelligence Laboratory. Por ejemplo, tras el estudio predijeron que Casper, sede y única ciudad del condado de Natrona, Wyoming, predominaba la inclinación política republicana. Una predicción acertada en las elecciones presidenciales del 2008, y lo que el equipo de investigadores utilizó como indicador real. De todos modos, la investigadora Timnit Gebru indica que el estudio no es suficientemente preciso como para reemplazar el censo, aunque sirve para completar información y fase de predicciones de tendencias en cada lugar. Aún así, si que podría ser útil para lugares con recursos escasos, y así conseguir una recopilación de datos demográficos sin coste elevado, como los censos. La imagen general, sin embargo, no es solo una recopilación de imágenes de vehículos y predicciones sobre tendencias políticas. Gebru hace hincapié en que "esta estrategia, mas allá de mostrar cómo puede recopilarse gran cantidad de datos a través de servicios como Google Street View, al alcance de todos; representa el ejemplo de una nueva herramienta basada en técnicas de Inteligencia Artificial, que pueden aprovechar los científicos sociales para complementar sus estudios. Pudiendo, incluso, escalar la técnica a imágenes obtenidas de satélites, para un análisis más completo". Un simple ejemplo de cómo la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial contribuyen a alcanzar magnitudes más allá de lo percibido por el ojo humano. ¿ Cuál es el modelo de tu coche?
19 de febrero de 2018
AI & Data
WiDS Datathon: Comienza el reto de analítica predictiva internacional
En esta edición, el Women in Data Science (WiDS) llega con una novedad: una maratón de datos a nivel internacional, también premiado en España esta vez. El reto, que tendrá lugar del 1 al 28 de febrero de 2018, consiste en formar equipos de científicos de datos o expertos en otras áreas relacionadas, que deberán aplicar sus conocimientos en Data Science para desarrollar un modelo predictivo innovador en un entorno de datos reales, con el mayor porcentaje de aciertos. ¡Una competición que pondrá a prueba tus conocimientos en analítica de datos! Este año, se celebrará el primer WiDS Datathon internacional, que también será premiado en España. Una competición de analítica predictiva basado en la utilización de un conjunto de datos que contendrá informacion demográfica y de comportamiento de una muestra representativa de encuestados en la India, así como de su uso de servicios financieros tradicionales y móviles. Los participantes deberán analizar los datos y construir modelos de aprendizaje automático y estadísticos para predecir el género de cada encuestado. El objetivo de este reto es alentar a las mujeres científicas de datos a involucrarse en soluciones de impacto social al participar en este desafío de analítica predictiva. Los equipos deberán registrarse en la web de Kaggle entre el 1 de febrero y el 22 de febrero de 2018, y el desafío Datathon WiDS 2018 se cerrará a las 23:59 del 28 de febrero de 2018. Dichos equipos estarán formados por científicos de datos, con un tamaño de entre 1 y 4 personas, y al menos el 50% de miembros mujeres. Los equipos inter-organizacionales están permitidos y los integrantes del equipo pueden ser estudiantes, profesorado universitario, trabajadores gubernamentales y/o miembros de organizaciones no gubernamentales (ONG), así como miembros de otros sectores. Para el desafío se empleará Kaggle, compatible con todo tipo de plataformas, y el análisis de datos podrá hacerse con las herramientas que se prefieran. Por ello, antes de descargar el conjunto de datos, es necesario a ceptar los términos y condiciones de Kaggle, que contemplan que los datos se utilizarán únicamente con los fines del Datathon WiDS 2018 dada su naturaleza sensible. De modo que, para solicitar información sobre el uso de los datos para otros fines, es necesario e nviar una solicitud de datos o directamente a InterMedia en finclusion.org. Sobre los ganadores, serán determinados por la posición en la tabla de clasificación de la plataforma Kaggle en el momento en que se cierre el concurso, y los premios se otorgarán por parte de la organización del WiDS para los equipos que ocupen los tres primeros puestos. Asimismo, en el evento WiDS Madrid, cuya embajadora es Carme Artigas, CEO y co-fundadora de Synergic Partners, se reconocerá al equipo español que mejor posición ocupe en el ranking (sin importar la posición global que ocupen con el resto de países) con una mención de honor. Los premios a nivel global son: 1er Premio 1 entrada por miembro del equipo para WiDS 2019 (Palo Alto, California) Tarjeta Regalo Visa por persona por valor de $250 Hasta 2 noches de hotel de estancia en Palo Alto, California para la conferencia WiDS 2019 Oportunidad de ser ponente en una sesión en la conferencia WiDS 2019 “Predictive Analytics Competition Best Practices” 2do Premio Una entrada por miembro del equipo a la localización escogida para el reconocido evento Strata Data Conference Tarjeta Regalo Visa por persona por valor de $175 3er Premio Una sesión de mentoring online o en persona con un Data Scientist de Coursera Tarjeta Regalo Visa por persona por valor de $75 Además, cada premiado: Recibirá el swag WiDS Será anunciado en la conferencia WiDS Será reconocido en RRSS Recibirá fabulous WiDS swag Tendrá la oportunidad de ser entrevistado por la prensa y los medios Consulta todos los detalles, ¡y participa en el Datathon WiDS 2018 ! ¿Preguntas? Puedes consultar todas las preguntas frecuentes en este enlace o enviar un correo electrónico a widsdatathon@stanford.edu
13 de febrero de 2018
AI & Data
Ven a hacer deporte con Telefónica, ¡y compite con los mejores!
Un año más, la ciudad de Barcelona acoge el mayor evento mundial de la industria móvil: el Mobile World Congress. Y, aprovechando este momento, el Mobile World Centre de Barcelona acogerá una acción dinamizadora organizada por LUCA, la unidad de datos de Telefónica, con los equipos Movistar Team y Movistar Riders, del lunes 26 de febrero al sábado 3 de marzo. El Mobile World Centre es una iniciativa creada por la Fundación Mobile World Capital y Telefónica , con el fin de dar a conocer cómo el mundo de la telefonía móvil y de Internet transforma nuestras vidas. Motivados por esta iniciativa y debido a la gran afluencia de personas que se espera durante la semana en Barcelona, se considera un buen momento para poner en valor el Big Data y la Inteligencia Artificial con LUCA y su apuesta por el Sports Analytics. Durante la acción se mostrarán las diversas aplicaciones de los datos en el sector de los deportes. Más concretamente, aplicadas en el ciclismo con Movistar Team y los cada vez más conocidos eSports, con Movistar Riders. Equipos que ya hacen uso de los datos para mejorar el rendimiento de sus profesionales. De este modo, la acción se divide en dos vertientes. La primera, ubicada en la tienda del espacio, consiste en una acción conjunta con Movistar Team en la que, con la instalación de cuatro bicicletas del equipo, se simulará una etapa de La Vuelta en el puerto de los Lagos de Covadonga. Los participantes podrán montar en una de las bicicletas y, siguiendo las indicaciones del máster, podrán seguir las métricas de su rendimiento en una demo diseñada ad hoc por LUCA. Los participantes competirán entre sí, además de poder comparar sus métricas con las ya registradas de Alejandro Valverde, uno de los ciclistas profesionales del equipo. Además, su compañero de equipo Mikel Landa visitará el espacio el martes 27, en una sesión de Meet&Greet con los asistentes y entregará el premio a quien haya obtenido mejores métricas durante las dos primeras jornadas que acoge la acción. Figura 2: Imagen acción conjunta de LUCA con Movistar Team Como valor añadido, se conectará iluminación en tiempo real a cada bicicleta, a su vez sincronizada con el rodillo que emite la potencia, que se iluminará en distintos colores en función de los niveles de potencia e intensidad del participante. Esto creará una atmósfera de colores particular en la tienda, animando a la gente a entrar en ella, además de servir de guía para el resto de bicicletas que deberán seguir la misma intensidad de pedaleo, a modo de clase de spinning. En la primera planta del centro, LUCA acogerá la acción conjunta con Movistar Riders de eSports. Los participantes inscritos previamente a través de este formulario, podrán jugar una partida del famoso videojuego League of Legends (LoL). Además, aquellos jugadores que lo deseen podrán ver su rendimiento reflejado en una demo diseñada ad hoc para la ocasión, comparándose con métricas históricas de gamers profesionales del equipo Movistar Riders para optimizar su rendimiento gracias al análisis avanzado de datos. Además, los primeros registados a través del formulario tendrán la exclusiva ocasión de jugar una partida de LoL en tiempo real con los gamers del equipo Movistar Riders las tardes del lunes 26 y martes 27 de febrero. Una partida muy especial para todos aquellos seguidores del equipo y los eSports, en general. Los visitantes del espacio de eSports también podrán utilizar el casco que usamos para monitorizar las ondas cerebrales de los jugadores mientras compiten. Figura 3: Imagen acción conjunta de LUCA con Movistar Riders En definitiva, una acción más de LUCA donde se presentará cómo l a tecnología contribuye en la transformación digital y, con ello, la aplicación de los datos en distintos ámbitos de nuestras vidas, como es el deporte. Ven a hacer deporte con Telefónica, ¡y compite con los mejores! Formulario de inscripción de equipos para la acción conjunta con Movistar Riders ¿ Dónde? Mobile World Centre Pl. de Catalunya, esquina Portal del Ángel (Barcelona) ¿Cuándo? Del 26 de febrero al 1 de marzo, coincidiendo con el Mobile World Congress ¿Para quién? Todos los interesados en conocer cómo el Big Data ayuda a mejorar el rendimiento en el deporte Sigue todas las novedades en nuestras redes: Twitter: @LUCA_D3 | LinkedIn: LUCA: Data-Driven Decisions
7 de febrero de 2018
AI & Data
Lo más destacado de BDID2017 (V): Show me the money! con Carme Artigas
¿Dónde está el valor económico del Big Data? Carme Artigas, CEO y co-fundadora de Synergic Partners (el área de consultoría y analítica de LUCA) mostró cómo puede beneficiar económicamente la implantación de soluciones Big Data en las empresas en su ponencia en el Big Data Innovation Day 2017. ¿Te interesa? Te lo contamos Figura 1: Carme Artigas dando comienzo a su ponencia en el BDID2017 Carme Artigas compartío cómo muchas empresas a nivel mundial están invirtiendo ya en Big Data. De hecho, la inversión ha pasado de ser de $130.1 millones en 2016 a $150.8 en este año 2017, lo que supone un incremento del 11.7%. Y se estima que para el 2020 las empresas invertirán más de $203 millones en Big Data. Este es el mayor incremento de la industria del software y en esta inversión agregada se tienen en cuenta hardware, software y servicios, siendo este último donde se concentra el 60% del crecimiento. El Big Data es una inversión que tiene que ver con la puesta en marcha de soluciones, el acompañamiento en todos el proceso de transformación cultural y en los servicios de infraestructura y mantenimiento cultural y analíticas. De modo que, hoy en día, prácticamente todos los sectores están invirtiendo en Big Data, siendo la industria financiera y las telecomunicaciones o compañías tecnológicas los que capitalizan una mayor inversión porque empezaron antes. Aunque se mantiene distribuida de una manera equitativa en todos los sectores, y lo más importante, no es un terreno exclusivo de las grandes compañías. El 80% de las grandes compañías tienen claro que tienen que invertir en Big Data, pero a día de hoy el 63% de las compañías medianas y pequeñas han iniciado a nivel mundial proyectos de Big Data. Por tanto, tal y cómo dijo Carme Artigas en su ponencia "Big Data no es ya una novedad, no es momento de evangelizar el Big Data. Estamos en el momento de recoger sus beneficios". "Big Data is no longer the "new, new thing" The period of evangelizing for Big Data has past It is now time to deliver compelling business results " - Carme Artigas El valor diferencial del Big Data es algo intangible, por tanto ¿cómo vamos a recoger y a capitalizar estos beneficios para el negocio? Tenemos que ser capaces de traducir en dinero el mejor conocimiento de vuestro cliente; cómo traducir en dinero la mejor capacidad de tomar decisiones; cómo traducir en dinero el cambio de ser una compañía reactiva a una compañía predictiva. Para ello, la ponencia se centró en mostrar casos de uso con clientes que ya han invertido en soluciones Big Data de LUCA con Synergic Partners, historias de éxito que los clientes han querido compartir. Entre ellos, el caso de Gas Natural Fenosa, con quien desde Synergic Partners han esatdo trabajando en el diseño de su estrategia de Big Data con un programa de implantación. También AKI Bricojale, compañía de distribución minorista, o el caso de Pepsi&co Iberia, compañía de distribución mayorista, en este caso. Y, por último, un caso verdaderamente importante: el caso de Santander España, con quien Synergic Partners lleva trabajando casi dos años, empezando por el diseño del programa Big Data, siguiendo por desarrollar toda la programación de arquitecturas Big Data e implementando células de analíticas que están desplegando varios casos de uso en distintas áreas de negocio... en definitiva un caso de Big Data muy maduro que compartió Carme Artigas con el público. Por tanto, después de mostrar todos estos casos de uso, Carme Artigas concluyó poniendo especial énfasis en que Big Data es una realidad y es el momento de recoger sus resultados, con beneficios reales. ¿Quién es el próximo? No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.
1 de diciembre de 2017
AI & Data
Llega la 4ª edición de la conferencia anual de Data Transparency Lab
Los próximos 11, 12 y 13 de diciembre se celebrará la 4ª Conferencia Anual del Data Transparency Lab, una colaboración inter-institucional entre Telefónica, AT&T, Mozilla, INRIA y MIT Connection Science, para mejorar la transparencia en el uso y gestión de los datos personales. El evento se realizará en el edificio de Telefónica de Barcelona y estará abierto a representantes de la industria, legisladores, investigadores, diseñadores y medios de comunicación que quieran conocer las últimas novedades sobre la transparencia y privacidad de datos para ver lo que esto implica a nivel de negocio y de gestión personal. Este año han participado 45 proyectos de 18 países en este Programa de Becas DTL 2017. 11 de ellos fueron revisados en la reunión del Comité del Programa y 9 de esas 11 propuestas finalistas fueron presentadas durante dicha reunión que tuvo lugar el pasado 23 de junio. Finalmente, el Comité decidió financiar 6 proyectos con becas de 50.000€. Como cada año, se ha colaborado con universidades y centros de investigación a nivel internacional para otorgar becas a los softwares que mejor le permitan al usuario a ser consciente de cómo usa sus datos y cómo mantiene su privacidad. Estos proyectos serán presentados al público y los softwares deberán estar listos online durante el año tras recibir la beca. El programa de este año incluye también paneles, workshops, demostraciones de aplicaciones, presentaciones del Programa de Becas DTL y el Hack Day. Como novedad, se ha abierto la opción para los inscritos de tener acceso a una aplicación que les permitirá pre-programar r euniones one-to-one con los asistentes y ponentes de las conferencias para sacar el máximo provecho al networking durante el evento. C onsulta aquí las sesiones y ponentes confirmados. Programa: • Estrategias disruptivas en transparencia: implementando la transparencia. • Herramientas para la transparencia móvil • Creación de valor de la transparencia de datos para usuarios y empresas • Transparencia práctica en la era de la Inteligencia Articifial y Machine Learning • Panel: Discriminación y ética de datos • Cómo fomentar el desarrollo de la tranparencia • Becados 2017 • Demo Becados 2016 • Poster Session – Becas de viaje ¡No te lo pierdas! Adquiere tus entradas aquí. Para más información puedes visitar la web del Data Transparency Lab, suscribirte a su newsletter de novedades o seguirlos en Twitter.
4 de noviembre de 2017
AI & Data
¡Ven al Big Data Innovation Day 2017!
Hoy, a las 16:00 horas, celebramos el esperado Big Data Innovation Day 2017 junto con el reciente primer aniversario de LUCA ¿Te lo vas a perder? Aún estás a tiempo de regístrarte al streaming y seguirnos minuto a minuto en nuestras redes sociales con el hashtag #BDID2017. Figura 1: Imagen del evento Big Data Innovation Day 2017 Esta tarde se celebrará la primera edición del Big Data Innovation Day 2017 aprovechando el primer aniversario del lanzamiento de LUCA, la unidad de datos de Telefónica. Tras un año de vida, desde LUCA queremos mostrar todos los avances e innovaciones que están por llegar a la unidad reforzando los mensajes con casos de éxito de clientes, posicionándonos en el mercado como un player global de soluciones de Big Data. El Big Data Innovation Day 2017 es un encuentro global con clientes y líderes de opinión del mercado que tendrá lugar hoy, 31 de octubre, a las 16:00 horas en el Auditorio Central del Distrito Telefónica. Además de estar disponible también vía streaming a través de su registro y en nuestras redes sociales como LinkedIn y Twitter bajo el hashtag #BDID2017. Figura 2: Vista del plano al Auditorio Telefónica donde se celebra el BDID2017 Javier Magdalena dará la bienvenida al evento como Director de Negocios Digitales y Telefónica Soluciones de Telefónica de España, dando entrada a la ponencia inspiracional de Chema Alonso Chief Data Officer de Telefónica sobre la Innovación en LUCA. Contaremos también con la participación de Elena Gil, CEO de LUCA, que presentará la visión más estratégica y de negocio en su ponencia “LUCA: Creciendo contigo”. Lourdes Cubero, Retail Business Developer en Telefónica España, y Elena Díaz, Senior Analytical Consultant en LUCA presentarán en detalle las innovaciones y propuesta de valor outdoor e indoor de LUCA Store, nuestro producto especializado en el sector retail y negocios con puntos de atención al cliente. Carme Artigas, CEO y co-fundadora de Synergic Partners, el área de consultoría y analítica de LUCA, hablará acerca de la dimensión de negocio del Big Data en su ponencia “Show me the money!”. Por último, Pedro de Alarcón, Responsable de Big Data for Social Good & Sports, y Fernando Piquer, CEO de Movistar Riders, darán a conocer nuevas iniciativas en esports, donde anunciaremos la colaboración en un nuevo proyecto entre LUCA y el equipo Movistar Riders. Figura 3: Agenda del Big Data Innovation Day 2017 El evento tiene como objetivo presentar en detalle l as innovaciones en la propuesta de valor y el portfolio de Big Data de LUCA para los clientes corporativos, incluyendo los servicios de consultoría, las capacidades de infraestructuras y herramientas “as a Service”, las capacidades analíticas y los “business insights”. Además, también se mostrarán casos de éxito y se realizarán demos de producto, demostrando que en este primer año de vida hemos colaborado con nuestros clientes en su transformación en organizaciones “data-driven”. Tras el evento se celebrará un cóctel de networking con los clientes a los que se les podrá además mostrar las demos completas preparadas en la Sala Ciria. Recuerda que si quieres ver el evento en directo puedes registrarte en el streaming y seguirnos en nuestras redes sociales de Twitter con el hashtag #BDID2017 y LinkedIn. Y para cualquier duda o sugerencia contacta con nosotros en hello@luca-d3.com Esperamos que disfrutes de este Big Data Innovation Day 2017 tanto como nosotros. ¡Te esperamos! No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.
31 de octubre de 2017
AI & Data
Estimulando el sector turístico de Perú gracias al Big Data
Normalmente, al pensar en Perú, lo primero que nos viene a la mente suelen ser imágenes increíbles del Tren Inca y Machu Picchu. El "imperio incaico" es uno de los significados histórico culturales del lugar, y posee uno de los paisajes más extraordinarios. Hay mucho que explorar en la zona, desde los Andes al norte, hasta la Cuenca del Amazonas y las regiones de la costa oeste. Todo ello sin incluir Lima, la capital del país y la tercera ciudad más grande del continente americano. En este post mostramos como la tecnología de LUCA Tourism ayuda a Promperú a entender y analizar la afluencia de turistas que visitan este increíble país. Promperú o La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo es una entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, encargada de fomentar el comercio, turismo e imagen del país. Debido a la gran cantidad de turistas que visitan el país al año, Promperú buscaba una mayor compresión de las afluencias de turistas. Los métodos tradicionales de obtención de datos eran tardíos, además de no ser demasiado representativos en cuanto al perfil demográfico de los turistas. Además, no disponían de acceso a información real sobre muestras de comportamiento; algo necesario y de gran valor para una compañía de sector turístico como es Promperú. Pero, ¿por que es útil toda esa información? Gracias a la información adquirida a través de los datos, son capaces de definir el target y aumentar el número de turistas en la región de una manera sostenible. Desde Promperú apostaron por el valor del Big Data y LUCA Tourism para dar respuesta a sus necesidades. Los datos móviles combinados con insights ofrecen información detallada sobre el flujo de turistas conectados a la red móvil, lo que ofrece una mayor cantidad de datos en comparación con los datos obtenidos de métodos tradicionales. Estos Insights ofrecidos por los científicos de datos llegan a ser muy variados; ofreciendo desde información demográfica sobre la edad y género de los turistas, hasta información sobre el tiempo de estancia de los turistas en Perú o analíticas del origen y destino de sus viajes. Así, se consigue destacar más fácilmente los lugares más populares del país y el origen de los turistas, ofreciendo una completa compresión del turismo a través de los datos, y permitiendo optimizar las acciones comerciales y ayudar a las compañías a descubrir nuevas líneas de negocio. Gracias a estos insigths, Promperú es capaz de conseguir su misión de posicionar la imagen de Perú, fomentándolo como destino turístico y comercial, con el valor añadido de contribuir al desarrollo sostenible y descentralizado del país. Todo ello, con mayor precisión que a través de métodos tradicionales; y convirtiéndose un claro ejemplo de cómo el Big Data puede ser útil también para el sector turístico. Para más ejemplos como esté, visita nuestra web de LUCA y canal de YouTube
23 de octubre de 2017
Cloud
AI & Data
6ª edición Big Data Week España 2017
Tras el éxito del año pasado Synergic Partners vuelve a organizar el Big Data Week en Madrid, la conferencia internacional que reúne a expertos del sector promocionando el uso de nuevas técnicas de Data Science y divulgando los conocimientos de Big Data. Figura 1: 6ª edición de la Big Data Week España 2017 El próximo 24 de octubre se celebra la 6ª edición de Big Data Week en Madrid, una conferencia enfocada en el impacto social, político y tecnológico de los datos, organizada por Synergic Partners, la empresa consultora especializada en Big Data y Data Science de LUCA, la unidad de datos de Telefónica. Bajo el lema “Big Data in Use” la conferencia ofrece a sus asistentes las últimas novedades y las mejores prácticas basadas en la implantación directa del Big Data en la sociedad. Los tres ejes principales de la conferencia son; el Data Science, Analytics y Visualisation; Big Data Architectures: spark, hadoop, security and cloud y; AI, Real Time & IOT Projects. Una agenda muy completa a lo largo de toda la mañana y altamente respaldada por sponsors de excepción como Amazon Web Services, Hortonworks y Talend, así como empresas líderes en su sector como Gas Natural, Fundación Telefónica o Pepsico. Puedes conseguir tu entrada para asistir al evento en estos enlaces: MADRID, 24 de octubre en Espacio Fundación Telefónica. Registro: Main Conference 9:00h-14:00h | Mega Meetup 16:00h-20:30h Consulta más información en la página web del evento No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.
16 de octubre de 2017
AI & Data
El GSMA anuncia nuevas iniciativas en BD4SG
La semana pasada, el 19 de septiembre, el GSMA anunció en la Semana de Asamblea General de Naciones Unidas las últimas novedades sobre las iniciativas en Big Data for Social Good. Eduardo Navarro, Presidente y CEo de VIVO (Telefónica Brasil), formó parte del panel cuyo principal objetivo fue plantear nuevos usos de la tecnología para el beneficio del desarrollo sostenible. ¿Qué es el GSMA? El GSMA representa los intereses de más de 800 operadores de más de 300 compañías en el variado ecosistema móvil, incluyendo fabricantes de dispositivos y móviles, compañías de software, proveeodres de equipamientos y compañías de internet. Además de organizaciones de sectores adyacentes. El GSMA también organiza eventos con líderes en el sector como el Mobile World Congress, Mobile World Congress Shangai, Mobile World Congress Americas y las conferencais del Mobile 360 Series. Noticias de la última semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas La primera noticia importante de esta semana ha sido que Megafon, Telenet y Safaricom han llegado a firmar la iniciativa, uniéndose previamente a los operadores ya anunciados Bharti, Deutsche Telekom, Hutchison, Telenor; Telia, Turkcell, Vodafone y Zain. Por tanto, hoy, la iniciativa "Big Data for Social Good" cuenta ya con el respaldo de 19 compañías y con la presencia en 124 mercados en todo el mundo. Además de ello, el GSMA ha establecido un Panel Consultivo como guía para esta iniciativa, además de actuar también como coordinador e integrador en el mercado móvil. El panel está compuesto por el Global Partnership for Sustainable Development Data (GPSDD), el Digital Impact Alliance (DIAL) y Data2X, además de los principales expertos en big data de las agencias de las Naciones Unidas, incluídos Be Healthy Be Mobile, una iniciativa conjunta entre WHO y ITU, OCHA, UN Global Pulse, UNDP, UNHCR y WFP. El Panel Consultativo juega un papel fundamental a la hora de identificar dónde, cuándo y cómo puede ayudar el big data en el apoyo a esfuerzos sanitarios y humanitarios. Figura 1: Asamblea General de las Naciones Unidas Telefónica apuesta por la innovación sostenible Desde Telefónica creemos que es posible contribuir en el éxito de las empresas al mismo tiempo que se invierte en un modelo de innovación directamente enfocado a hacer frente a los problemas sociales y medioambientales más urgentes. Es decir, lo que entendemos por " innovación sostenible". Además, también creemos que la mejor manera de aportar un valor añadido a la sociedad desde la compañía a largo plazo es asegurar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente de manera paralela. Por ello, desde el principio, Telefónica ha apoyado los Objetivos de Desarrollo Sostenible como herramienta para estructurar nuestra contribución al desarrollo global de manera activa y generalizada con iniciativas tanto internas como externas y apoyando proyectos con el objetivo de abordar a este público. Durante los últimos 10 años, Telefónica está trabajando en demostrar cómo el Big Data puede contribuir en en la mejora, no solo en el ámbito empresarial, sino también en la mejora de la sociedad. El enfoque data-driven se puede aplicar a todos y cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, haciendo uso de los datos para medir cómo el sector tanto público como privado progresan, al mismo tiempo que ayudan a los responsables políticos a tomar decisiones más acertadas y tener el mejor impacto social posible. Con millones de dispositivos móviles, millones de conexiones a Internet en todo el mundo y nuevas capacidades en análisis de datos, podemos hacer uso de nuestros datos internos junto con información externa para devolver el valor de los datos a nuestros clientes y contribuir, al mismo tiempo en el objetivo de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles establecidos por las Naciones Unidas para el año 2030. Telefónica y el Big Data for Social Good Esta es la principal razón por la que, en 2016, Telefónica propuso al GSMA la iniciativa Big Data for Social Good alineado con el proyecto de GSMA " Connecting everyone and everything to a better future". El objetivo de esto es que las operadoras móviles entablen una relación en el proceso de aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera colaborativa. Con esta iniciativa, Telefónica durante el MWC17, conjuntamente con GSMA se comprometió a dirigir un ensayo en Brasil para demostrar el poder de los datos móviles para hacer frente a estos retos globales. Del mismo modo, se están llevando a cabo otros ensayos de iniciativas Big Data for Social Good sobre epidemias y contaminación medioambiental por Bharti Airtel en India, y Telenor en Bangladesh, Myanmar y Tailandia. El GSMA prevé publicar los resultados de estos ensayos en el Mobile World Congress de febrero 2018. Proyecto Sao Paulo - Big Data for Social Good El objetivo de este proyecto es desarrollar un piloto en una gran ciudad de Brasil (Sao Paulo) para demostrar que los datos contienen también un valor social, con el análisis, en este acaso, de la calidad del aire. El proyecto piloto está siendo desarrollado por Big Data for Social Good (LUCA) en colaboración con Telefónica Sustainable Innovation Global Direction (Telefónica S.A), Telefónica Brazil Sustainable Direction (VIVO), Sao Paulo Municipality and GSMA. También colaborarán otros socios para ofrecer otras fuentes de datos. Figura 3: Proyecto piloto en Sao Paulo Para conseguir los objetivos de este proyecto, es necesario recolectar y analizar los datos móviles y de medio ambiente a través de sensores, además de cualquier otra fuente de datos que pueda ofrecer información válida para este objetivo. Los expertos de proyecto, para demostrar la correlación entre los datos móviles a través de la ubicación de los dispositivos móviles con otros dataseats, permitirán mostrar insights e información válida de administraciones locales para mejorar la distribución de tráfico. Además de todo ello, este piloto podrá desarrollarse junto con nuevas políticas que puedan mejorar la vida de los ciudadanos. Además, el proyecto ofrece a Telefónica una mayor "posibilidad de actuación" en el espacio comercial del Big Data: no utilizamos los datos de nuestros clientes solo para nuestro beneficio, sino que usamos el Big Data para mejorar un poco más el mundo, "devolviendo el valor de los datos" a la sociedad. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.
28 de septiembre de 2017
Cloud
AI & Data
Innovation Day Barranquilla: una muestra que acerca a las empresas al mundo digital
Este 4 y 5 de septiembre se llevó a cabo en Barranquilla una nueva versión del Innovation Day, un evento pensado desde la Dirección B2B que va dirigido a influenciadores o tomadores de decisiones de pequeñas, medianas y grandes empresas. En esta versión se convocaron múltiples clientes con el fin de acercar a las empresas al concepto de “empresa digital” y demostrarles cómo se implementan las soluciones digitales de la Compañía en los procesos asociados al Core del negocio, su infraestructura, clientes y empleados. Durante los dos días los asistentes que fueron en representación de algunos clientes como Ultracem, Muebles Jamar, E.S.E Local Cartagena de Indias, Súper Tienda y Droguerías Olímpica, entre otros, estuvieron en las distintas demostraciones de soluciones sobre Seguridad, IoT, Cloud, Advertising y Big Data; y además interactuaron con las plataformas y aplicaciones de nuestro portafolio de productos. El cierre del InnovationDay fue en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde nuestros clientes corporativos tuvieron la oportunidad de vivir la pasión del fútbol asistiendo a uno de los partidos de eliminatorias al mundial más esperados, Colombia vs. Brasil. Luis Martín comparte con su equipo de trabajo El Director de B2B, también estuvo en la capital del Atlántico y se reunió con Jesús Daza, Gerente Coordinador de Regionales; Juan Francisco Salazar, Director Canales Directos y Pymes; Ximena Mora, Gerente Regional y con los Jefes de Pymes, Empresas y Corporaciones y a la fuerza de venta con el objetivo de invitarlos a aprovechar las herramientas Online que brinda la Compañía para mantenerse informados sobre los productos digitales con los que cuenta el portafolio de Movistar para empresas. Asimismo "hizo énfasis en la importancia de hacer el curso ‘Learn for Sell’ que es una actualización sobre nuestra oferta comercial digital a empresas”, comentó Sandra Tapias, Jefe Comercial de Empresas Caribe 1. Por otro lado, revisó con los colaboradores comerciales B2B en Atlántico las cifras actuales, logros cumplidos y desafíos de los próximos meses. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.
22 de septiembre de 2017
AI & Data
Big Data Innovation Day 2017
El 31 de octubre de 2017 se celebrará la primera edición del Big Data InnovationDay 2017, junto con el primer aniversario del lanzamiento de LUCA, la unidad de Big Data de Telefónica. Tras un año de vida, desde LUCA queremos mostrar todos los avances e innovaciones que están por llegar a la unidad, mostrando con casos de éxito nuestro asentamiento en el mercado de Big Data. El Big Data Innovation Day 2017 es un evento global con clientes y líderes de opinión del mercado que se inaugurará con Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica, y JoséLuis Gilpérez, Director Ejecutivo de Administraciones Públicas, Defensa, Seguridad y Big Data de Telefónica. También contaremos con la participación de Elena Gil, CEO de LUCA, y Carme Artigas, CEO y co-fundadora de Synergic Partners. Seguido por Pedro de Alarcón, Responsable de Big Data for Social Good y el equipo de Movistar Riders. El evento tiene como objetivo presentar en detalle las innovaciones en la propuesta de valor y el portfolio de Big Data de LUCA para los clientes corporativos, incluyendo los servicios de consultoría, las capacidades de infraestructuras y herramientas “as a Service”, las capacidades analíticas y los “business insights”. En LUCA contamos con la experiencia de nuestros partners para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. También se mostrarán casos de éxito y se realizarán demos de producto, demostrando que en este primer año de vida hemos colaborado con nuestros clientes en su transformación en organizaciones “data-driven”. Tras el evento se celebrará un cóctel de Networking con los clientes a los que se les podrá además mostrar las demos completas del portfolio de Telefónica preparadas en la Sala Ciria. Descubre más en la web de Big Data Innovation Day 2017 Información detallada del evento Lugar: Auditorio Principal del Distrito Telefónica Fecha: martes, 31 de octubre de 2017 Hora: A las 15:30 horas No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.
20 de septiembre de 2017
AI & Data
Tercer Innovation & Datafication Workshop de IE
La HST Innovation Farms de IE acogió el pasado viernes 15 de septiembre el tercer Workshop del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, dedicado a la innovación en el área de Cliente. Un evento en el que participó también LUCA como unidad de Big Data de Telefónica. El evento adoptó un formato de ponencias en dos sesiones poniendo el foco en la innovación, en la primera parte, y el Datafication, en la segunda. Entre los asistentes acudieron ponentes de empresas especializadas en el ámbito de la innovación como Airtouch, Ideas4all, Carto o Europa Bitext y especializadas en Datafication estuvieron presentes BBVA y LUCA, la unidad Big Data de Telefónica. Figura 1: Ponencia de LUCA con expertos en Datafication en el tercer workshop de IE. Miguel Ángel Díez, gerente Big Data Go-to-market de LUCA, compartió con los asistentes las experiencias y conocimiento de Big Data de Telefónica, haciendo especial énfasis en la transformación de la compañía hacia una dirección Data-Driven. Se mencionaron los primeros proyectos de Big Data que comenzaron en Telefónica cinco años atrás, tales como el puerto de Barcelona o las iniciativas de Big Data for Social Good, como fue en el caso del Terremoto de México. Así, Miguel Ángel compartió con los asistentes cómo se ha construido en Telefónica el ecosistema de transformación hacia una compañía que toma las decisiones basadas en datos. LUCA se presenta como una enorme oportunidad para ayudar a sus clientes B2B a transformarse digitalmente y a ser organizaciones Data Driven, es decir, tomar decisiones con alto impacto en su negocio con business insights derivados de los datos. Por supuesto siempre garantizando la seguridad y la privacidad de sus clientes, construyendo un portfolio de soluciones que cubren todas las necesidades. Al final de la ponencia Miguel Ángel Díez hizo referencia a los productos de LUCA disponibles como LUCA Transit, para transformar la movilidad; LUCA Audience personaliza la publicidad exterior; LUCA Store, para conocer al cliente en el punto de venta; LUCA Tourism, para conocer los flujos de movimiento de los turismas; y LUCA Scoring, para tomar decisiones de crédito y financiación mejor informadas. Así, con eventos de este tipo LUCA busca dar a conocer la transformación de la compañía hacia un viaje Data Driven y demostrar su expertise en el ámbito del Big Data. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.
18 de septiembre de 2017
AI & Data
El big data para la gestión de centros comerciales
LUCA Store es una de nuestras tecnologías más importantes del portfolio de soluciones. En este post hablaremos de la colaboración con DK Management y cómo trabajamos junto con nuestro equipo de Big Data y Advertising en Ecuador. DK Management se creo con el objetivo de ofrecer servicios de alta calidad en gestión y operaciones para varios centros comerciales en Ecuador. Contando con más de 20 años de experiencia en la gestión de centros comerciales, han apostado por tecnologías state-of-the-art para mejorar y optimizar sus procesos de actuación. LUCA ofrece una solución integrada, basada en tres herramientas de bases de datos. Comenzando por los recopilar insights móviles basados en datos de movilidad de los usuarios de varias ciudades en Ecuador, contamos con contadores 3D para identificar los usuarios que visitan el centro comercial, además de soluciones inteligentes vía WiFi para localizar los puntos más frecuentados del establecimiento. El vídeo a continuación presenta nuestra colaboración con DK Management para este caso:
14 de junio de 2017
AI & Data
Impulsando decisiones data-driven para el sector turístico de Brasil
El sector turístico de Brasil sufrió un notable incremento en cifras en el año 2016, recibiendo más de medio millón de turistas debido a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro -alcanzando los 6.6 millones de turistas internacionales en el país, lo que supone un incremeto del 4,8% respecto el año 2015. Esto supuso una inyección de 6.2$ millones en la economía local, haciendo del turismo internacional uno de los agentes más importantes del crecimiento económico del país -lo que hizo de Brasil uno de los países más visitados de Latino América después de México. Desde LUCA creemos que tomar decisiones data-driven es fundamental para acelerar la oportunidad turística de Brasil y, por esta razón, estamos orgullosos de la colaboración firmada con el Estado de Espíritu Santo, a través de Telefónica Vivo Business Solutions durante este mes. Con una populación de casi 4 millones de personas y un 40% de territorio de costa, Espíritu Santo atrae a un gran número de turistas nacionales de estados vecinos. El nuevo acuerdo con Telefónica Vivo Business Solutions, impulsado por LUCA, permite medir el proceso y tomar las decisiones necesarias sobre su oferta turística basado en los datos -impulsando la transformación digital del sector turístico en Brasil. A través de las soluciones basadas en la tecnología Smart Steps el gobierno de Espíritu Santo es capaz de comprender los patrones de comportamiento de los turistas en lugares concretos del país. De este modo, dispondrán de nuevas estadísticas sobre el impacto directo e indirecto del turismo en la economía local -además de la capacidad de actuación poniendo en marcha campañas de marketing optimizadas para atraer más visitantes con perfiles y de lugares concretos. Figure 2: El proyecto estudiará 10 eventos turísticos en el estado durante el periodo de estudio El proyecto, contratado por la Secretaria do Turismo do Estado de Espíritu Santo, estará enfocado en el análisis de 10 eventos turísticos que se celebrarán en el estado, ayudándoles a comprender cuáles son los eventos más beneficiosos para la economía local, a través de la observación de intervalos de tiempo con más afluencia turística y su origen. Así, el gobierno puede comparar los datos obtenidos cada año y tomar decisiones data-driven para la futura organización de eventos. Los datos se utilizarán por el Observatorio del Estado de Espíritu Santo. ¿Estás interesado en nuestras soluciones LUCA para obtener insigths turísticos en tu país? Contáctanos
7 de marzo de 2017