Christian Méndez

Christian Méndez

Sociólogo por la UV, MBA con especialidad en Marketing Digital en IEP y titulado en The Power MBA. Actualmente soy consultor de grandes cuentas en Geprom, parte de Telefónica Tech. Ofrecemos venta consultiva en soluciones de automatización y digitalización industrial, incluyendo herramientas de capa MOM (MES,SGA,GMAO,APS,QMS), gemelo digital, big data o IIoT. Apasionado de la montaña en mis ratos libres y si puede ser con amigos, familia y mis perros mucho mejor.

Conectividad e IoT
AI & Data
Qué es MES y cómo mejora los procesos en la Industria 4.0
¿Qué es una plataforma MES? Los Sistemas de Ejecución de Manufactura, más conocidos como MES por sus siglas en inglés (Manufacturing Execution Systems), representan una pieza fundamental en la automatización y optimización de procesos en la industria moderna. Estos sistemas, concebidos para gestionar y supervisar en tiempo real la producción, han evolucionado a lo largo del tiempo, adaptándose a las cambiantes demandas de la industria y la tecnología. Orígenes y evolución de los sistemas MES Las plataformas MES tienen sus raíces en la década de 1980, cuando la industria comenzó a darse cuenta de la necesidad de un mayor control y visibilidad en sus procesos de producción. Con la introducción de sistemas informáticos en la planta de producción surgió la oportunidad de optimizar la gestión de la fabricación. Desde entonces, las plataformas MES han evolucionado de simples herramientas de seguimiento de producción a soluciones altamente integradas y sofisticadas que abordan múltiples aspectos de la operación industrial. De ahí que cada vez más se conozcan como herramientas multidisciplinares que cubren aspectos de gran valor añadido. MES es una herramienta de software que permite la planificación, seguimiento y control de los procesos de producción en fábricas con el fin de mejorar la eficiencia y calidad, y reducir los costes. ¿Cuáles son las principales funcionalidades de una plataforma MES? Una de las ventajas de los sistemas MES es que son modulares. Esto significa que dependiendo de la manera de trabajar de cada cliente y en función de las necesidades específicas de estos, se configura la solución MES requerida para cada caso. Algunas de las más demandadas: Recopilar datos en tiempo real de varias fuentes en la planta de fabricación, como máquinas, sensores, sistemas de automatización y operadores. Esto proporciona una visión precisa del estado de la producción. Programar y secuenciar órdenes de trabajo de manera eficiente, teniendo en cuenta factores como la disponibilidad de recursos, la capacidad de la máquina y los plazos de entrega. Gestionar el inventario de materias primas, productos semielaborados y productos terminados, asegurando que los niveles sean óptimos y evitando la escasez o el exceso de existencias. Hacer el seguimiento y trazabilidad de productos y componentes en el proceso de fabricación, fundamental para cumplir con los estándares de calidad y regulaciones y gestionar retiros de productos si es necesario. Integrar sistemas de control de calidad, lo como la inspección por visión artificial, la medición de parámetros y la recolección de datos de calidad para garantizar que los productos cumplan con los estándares de calidad. Supervisar y controlar los procesos de fabricación, ajustando las variables de proceso en tiempo real para optimizar la producción y evitar desviaciones. Ayudar a programar el mantenimiento preventivo de las máquinas y equipos de fabricación, lo que minimiza el tiempo de inactividad no planificado. Generar informes y análisis detallados sobre el rendimiento de la producción, la eficiencia, los costos, la calidad y otros indicadores clave de rendimiento (KPI), lo que permite tomar decisiones basadas en datos. Facilitar la comunicación y la colaboración entre los diferentes equipos de la planta, lo que mejora la coordinación y la eficiencia. Suelen integrarse con otros sistemas empresariales, como sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), sistemas de gestión de la cadena de suministro (SCM) y sistemas de automatización, para compartir datos y mejorar la visibilidad de extremo a extremo. Ayudar a las empresas a cumplir con las normativas, regulaciones y estándares de la industria, lo que es fundamental en sectores altamente regulados como el farmacéutico y el alimentario. Proceso de implantación de una plataforma MES La implementación de un sistema MES lleva consigo un proceso estratégico y estructurado, lo que implica dividir por etapas clave su integración. 1. Análisis funcional Lo primero es que debemos conocer y comprender las necesidades del cliente, además de saber el estado actual de la fábrica (As-Is). Con el objetivo de situar cuál es el nivel de madurez digital de la fábrica, tanto a nivel administrativo (sistema ERP) como de la capa de control (PLC/SCADA, IoT,…) Será un punto de partida para identificar objetivos y definir resultados esperados por el sistema MES. 2. Definir procesos y flujos para capturar datos Conocer lo actuales procesos de fabricación e identificar áreas de mejora para implementar y diseñar los nuevos flujos de trabajo que el sistema MES optimizará incorporando en este mismo los datos de producción. 3. Configuración Configurar el software seleccionado ajustando los procesos a las necesidades de la empresa. 4. Puesta en marcha y validación Realizar pruebas exhaustivas para comprobar que todo funciona correctamente y cumpla con los objetivos definidos, verificando que está recopilando la información requerida y ejecutando los siguientes pasos. Este paso es muy importante, ya que empezará a formar parte del proceso de producción real. 5. Evaluación de resultados & reporting A través de un informe, desde el que recopilaremos los indicadores clave (KPI), se validará de forma periódica si la implantación del sistema MES está aportando los beneficios que debería, por ejemplo, calculando la eficiencia total de la producción (OEE), y ajustando si fuera necesario la estrategia. El éxito de una implantación de un sistema MES es el fruto de un buen trabajo realizado entre el proveedor del software y el grupo formado por expertos y usuarios del sistema. La colaboración continua en el periodo de trabajo es fundamental para garantizar el buen funcionamiento y conseguir los objetivos establecidos. Ventajas de MES en la industria inteligente 1. Mayor visibilidad y control Un aspecto fundamental de los sistemas MES, y por el cual se convirtió en una herramienta fundamental, es su capacidad para proporcionar una visibilidad en tiempo real de todas las operaciones de fabricación. Esto permite a los gerentes y responsables de operaciones, monitorizar el estado de la producción, la calidad y el rendimiento de las máquinas en tiempo real. La información en tiempo real facilita la toma de decisiones informadas y la identificación temprana de problemas para su posterior actuación. 2. Optimización de procesos La optimización de procesos es clave para mejorar la eficiencia operativa. Los sistemas MES ayudan a minimizar el tiempo de inactividad de las máquinas, reducir los cuellos de botella y mejorar la utilización de los recursos. Esto se traduce en una mayor producción con los mismos recursos o incluso en una reducción de costos operativos, lo que redunda claramente en la justificación operativa y económica de su implantación. 3. Mejora de la calidad La calidad del producto es esencial para la satisfacción del cliente y la reputación de la marca. Los sistemas MES permiten la monitorización continua de los procesos de producción, lo que ayuda a detectar y corregir problemas de calidad de manera temprana. Esto reduce la cantidad de productos defectuosos y disminuye los costes asociados con retrabajos, mermas y devoluciones. 4. Cumplimiento normativo En un entorno regulado, como, por ejemplo, la industria farmacéutica o alimentación y bebidas, los sistemas MES facilitan el cumplimiento de normativas estrictas al proporcionar un registro detallado de todas las actividades de producción. Esto simplifica las auditorías y evita posibles sanciones por incumplimiento. ¿En qué sectores puede aplicarse una plataforma MES? Recordemos que un Sistema MES ayuda a monitorizar, medir y mejorar la eficiencia en cualquier sector industrial. Aunque existan sectores donde es más común implementar un sistema MES, este es un software capaz de adaptarse a las demandas de cualquiera que lo necesite. Sectores más habituales: automoción, industria alimentaria, energético, farmacéutica, textil, metalúrgica, y manufactura. ¿Qué necesidades o desafíos resuelve MES? La implantación de un sistema MES se ha convertido en una estrategia esencial e imprescindible para las empresas que buscan mantenerse competitivas y eficientes en el entorno industrial actual. Sin duda, es un pilar central en el camino hacia una transformación digital de la industria. Proporciona visibilidad en tiempo real, optimización de procesos, mejora de la calidad y facilita el cumplimiento normativo. Su evolución constante y capacidad de adaptación garantizan que los sistemas MES sigan siendo una herramienta indispensable para la industria en el futuro. El sistema MES como herramienta tecnológica clave en la Industria 4.0 Dentro de la conocida pirámide CIM (Computer Integrated Manufacturing), el Sistema MES se ubica entre el ERP y el shop floor de la fábrica (PLCs, AGV, robots, máquinas, operarios, SCADA, etc.). La importancia de esta herramienta tecnológica es clave en la Industria inteligente debido a su papel y posición, es el vínculo en la gestión de las fábricas entre las plataformas de gestión de negocio y el hardware y los elementos IoT de la planta de producción. Por tanto, invertir en un sistema MES no solo es una inversión en eficiencia y calidad, sino también en la capacidad de la empresa para ser más competitiva y flexile en un entorno en constante cambio. Conectividad e IoT IA & Data Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible 18 de mayo de 2023
7 de noviembre de 2023