Fernando García Gómez

Fernando García Gómez

Conectividad e IoT
La flota de vehículos de recogida de residuos se suma a la “RevolucIOTn”
¿Qué impacto tiene el desarrollo de la tecnología en nuestras vidas? Sin duda nos facilita el día a día, tanto en el ámbito personal como en el profesional, permitiéndonos obtener más beneficios con menos coste y esfuerzo. La tecnología, además, aplicada a las telecomunicaciones y la movilidad, abre un mundo de posibilidades que hacen el mundo más pequeño y la cultura más accesible a todos. Ahora viene la segunda cuestión: ¿qué impacto tiene todo esto en el medio en el que vivimos? ¿Es posible seguir avanzando sin agotar los recursos del planeta? Es posible gracias a la eficiencia energética, que hoy es clave para continuar avanzando en la carrera tecnológica generando el menor impacto posible. Hablamos de un uso eficiente de la energía cuando utilizamos tecnologías nuevas que requieren una menor cantidad de recursos de los que se venían usando hasta ahora. De este modo, el rendimiento, para realizar la misma función, es considerablemente mayor y el impacto mucho menos agresivo para el planeta. Es un win win; todos salimos beneficiados. La eficiencia energética es necesaria también porque, al aumentar el consumo de energía a nivel mundial disminuyen también los costes. Eso nos lleva a buscar continuamente nuevas fuentes de energía, inagotables y limpias, que resuelvan el suministro, no solo en el presente, sino a largo plazo. Un caso reconocido de eficiencia energética es el de la empresa de servicios Ferrovial Servicios. La compañía ha sido recientemente galardonada con el premio EnerTIC por el proyecto llevado a cabo con Telefónica y Geotab de Smart Vehicle, una apuesta IoT por la innovación aplicada a los vehículos que utilizan en la gestión de sus contratos. El proyecto ha sido implementado conjuntamente por Telefónica y Ferrovial Servicios, y aplica a gran parte de la flota de Ferrovial Servicios. Este premio reconoce la innovación para conseguir la eficiencia energética en la era digital, con el fin de poner en valor el uso de las tecnologías para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad. El proyecto conecta todos los vehículos mediante un dispositivo telemático que envía en tiempo real datos como la localización GPS, rutas, velocidad, consumos y el comportamiento de los conductores a una plataforma interna. De este modo, el análisis de los datos permite mejorar sus operaciones, establecer políticas de conducción eficiente que van a permitir una reducción de consumos, emisiones de CO2 y aumento de la seguridad. Además, este programa facilita la transición hacia el uso de combustibles menos contaminantes que los tradicionales, aumenta la seguridad de los vehículos y reduce costes de la empresa. https://www.youtube.com/watch?v=Yim5MJbrwr8 En conclusión, un cambio hacia un uso de la energía más sostenible es posible y tecnologías como IoT son el camino para conseguirlo. Gracias a la información precisa que proporciona la telemática y al análisis automatizado que se hace de los datos, podemos optimizar procesos, lo que nos lleva a una mayor productividad con el mínimo gasto. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube.
10 de septiembre de 2020
AI & Data
Fleet Optimise para empresas de Rent-a-car
Fleet Optimise permite a las empresas de alquiler de coches crear nuevas fuentes de ingresos, reducir los costes operativos de las flotas de vehículos y mejorar la seguridad y la experiencia de los clientes.
18 de junio de 2019
AI & Data
Toma el control de tus vehículos con Fleet Optimise
La movilidad se ha vuelto más inteligente gracias a la presencia de IoT. Del mismo modo que los usuarios utilizan las soluciones conectadas para hacer trayectos más eficientes o aparcar con mayor facilidad, las empresas también pueden beneficiarse de sus ventajas para optimizar la gestión de sus vehículos. Fleet Optimise es una de las mejores opciones para ello. ¿Cómo funciona? Fleet Optimise es un servicio B2B para la gestión de flotas que funciona a partir de la instalación rápida y sencilla de un pequeño dispositivo IoT en el puerto OBD de los vehículos. Una vez instalado, se empieza a obtener información en tiempo real sobre la localización GPS, hábitos de conducción y datos de motor de los vehículos, como pueden ser el kilometraje o el nivel de combustible. Al ser un servicio integrado en la nube, Fleet Optimise permite a los usuarios el acceso a toda información en cualquier momento y desde cualquier lugar, facilitándoles su gestión a través de informes y alertas personalizadas. Gracias a ello, pueden conocer el uso y el estado de la flota, su localización GPS, el consumo de combustible, el kilometraje, las averías de los vehículos, el comportamiento del conductor al volante y detectar los intentos de fraude. Entre sus funcionalidades principales también encontramos la configuración de los cuadros de mando para el apoyo a la toma de decisiones, la creación de alertas, la integración con los sistemas del cliente o la utilización de diversos accesorios como el botón de pánico para casos de emergencia. ¿A quién va dirigido? Fleet Optimise va dirigido a la mayoría de los sectores y tipologías de empresas, de forma especial para aquellas con flotas de vehículos o negocios dónde el transporte sea un activo imprescindible para su desarrollo, como empresas de Rent-a-Car, Renting/Leasing, transporte, fuerza de ventas, fuerza de campo o seguridad. Fleet Optimise aporta a las empresas los siguientes beneficios: Reduce los costes operativos y optimiza el uso de tus vehículos Protege tus vehículos, empleados y carga, monitorizando su estado en tiempo real, y permitiendo detectar situaciones anómalas. Maximiza la disponibilidad de tu flota, gracias al mantenimiento preventivo y a la anticipación de averías basada en datos reales de los vehículos: revoluciones (rpm), velocidad, consumo y tiempos de inactividad. Mejora los hábitos del conductor mediante el seguimiento de rutas de navegación, velocidad y acelerones, frenazos y giros bruscos. Todos los tipos de vehículos, desde los ligeros hasta la maquinaria industrial, se pueden beneficiar de estas ventajas al ser un dispositivo plug&play que no requiere de instalación profesional, y que comenzará a funcionar con simplemente conectarlo al puerto OBD del vehículo. Además, el servicio se ofrece globalmente en todos los países dónde Telefónica tiene presencia, siendo un servicio modular que se ajusta a las necesidades de cada cliente y le permite disponer de una solución a medida e integrable con sus propios sistemas. Por estas razones, Fleet Optimise es uno de los líderes a nivel global y referencia en la industria, con más de un millón y medio de vehículos conectados. Europcar, Ferrovial, Fujitsu, Hertz, Honda o la propia Telefónica, son algunas de las compañías de éxito que ya disfrutan del servicio ofrecido por Telefónica. Algunas de ellas incluso han recibido el reconocimiento internacional por incorporar este tipo de soluciones en sus negocios, como es el caso de Ferrovial, que fue premiada por EnerTic por su apuesta por la innovación en eficiencia energética. La conectividad permite la monitorización de la conducción, la optimización de los costes y el aumento de la productividad y la seguridad en las flotas de vehículos. Una movilidad más sostenible es posible con Fleet Optimise.
28 de febrero de 2019