Geprom Part of Telefónica Tech

Geprom Part of Telefónica Tech

Geprom Part of Telefónica Tech es una empresa especializada en soluciones de software y consultoría para la digitalización y optimización de procesos industriales.

Conectividad e IoT
AI & Data
Guía práctica para la digitalización de la industria
Según el informe Perspectivas España 2023: Transformación digital de KPMG, un 58% de los empresarios y directivos españoles situó la transformación digital entre sus prioridades estratégicas en este año 2023. Las empresas son conscientes de esta necesidad y el Gobierno de España impulsa estatransformación con más de 240M con el objetivo de garantizar un crecimiento económico a través de una mejora eficiente. La transformación digital está impulsando el cambio hacia la Industria 4.0, permitiendo a las organizaciones adoptar tecnologías de nueva generación y optimizar sus operaciones. Al integrar sistemas y tecnologías digitales, como análisis, inteligencia artificial, Internet de las cosas (IoT) y automatización, las empresas pueden mejorar la eficiencia, agilidad y participación del cliente. Pero, ¿cómo abordar la digitalización de la industria? La transformación digital es una de las palancas para realizar el cambio hacia una fábrica inteligente que impulse el crecimiento. Cómo abordar la transformación de una fábrica tradicional a una Smart Factory Pasos para comenzar el proceso de digitalización: Conocer las necesidades y objetivos. Poner el foco en los procesos y las operaciones para detectar puntos de mejora a nivel de eficiencia y optimización. Más adelante detallaremos este punto. Crear un equipo dinámico y multidisciplinar que gobierne el proyecto de Transformación digital. Este grupo debe ser de alto rendimiento, el perfil a incorporar en el equipo debe reunir algunas características: innovador, ágil, con una mentalidad abierta al cambio, qué busque la forma más eficiente y productiva y sea colaborativo. Queremos que se sientan partícipes del cambio cultural y asuman su rol de líderes digitales, pues estas personas serán las encargadas de llevar a la compañía a ese cambio y transformación digital. Serán los encargados de evangelizar el mensaje a otros equipos. Cultura empresarial. Fomentar internamente, a través de los canales de comunicación y formación, la importancia de la digitalización e innovación como oportunidades de crecimiento profesional y personal. La cultura es la base para que el proceso de transformación digital concluya con éxito. La misión, visión y valores, así como las costumbres, ideas, pensamientos, relaciones, que definen una compañía, deben evolucionar y transformarse con este cambio, siendo uno de los mayores retos. Dicho esto, nos tenemos que comprometer a involucrarnos en el cambio, dejando paso a los líderes, apostando por una estrategia más transversal, comunicar internamente cada paso y ofreciendo al personal tecnología y formación para poder adaptarse al cambio, construyendo un entorno favorable. Seleccionar el partner adecuado para que te acompañen en este camino. Con una estrategia definida, tenemos que ser capaces de seleccionar a nuestro partner ideal, este mismo debe de tener experiencia en consultoría tecnológica y transformación digital en el sector industrial. Que actúe como un catalizador de tecnologías y servicios para llevar de la necesidad a la tecnología nuestro cambio. Con el objetivo de: Agilizar procesos Garantizar seguridad Ser más eficiente Reducir costes Incrementar la calidad Crear un roadmap Proponer soluciones flexibles, escalables y personalizadas ⚠️ La digitalización industrial requiere implementar o reforzar medidas de Ciberseguridad especificas, gestionarlas y mejorarlas para mantener y aumentar su eficacia frente a los ciberataques y a sus consecuencias en entornos industriales. 5. "Prueba barato, comete errores pronto y escala rápido” es un método innovador conocido como método Lean, el cual busca optimizar los procesos de gestión y producción de la empresa, utilizando pocos recursos con el objetivo de reducir la inversión, el tiempo y el esfuerzo, siendo más eficiente. Dentro del sector industrial lo conocemos como Lean Manufacturing y aplica eliminando todo aquello que entorpece y encarece los procesos de producción, consiguiendo un resultado final más competitivo debido al ahorro de costes que ocasiona. Conocer las necesidades y objetivos para una digitalización industrial Nos centraremos en el primer punto, desde el que se elabora una hoja de ruta que nos indicará de dónde partimos y a dónde queremos llegar: Qué necesidades tenemos Qué objetivos queremos conseguir Qué tecnología necesitamos Qué pasos serán automatizados Qué información necesitamos para recoger los datos adecuados Esta hoja de ruta es el resultado de una consultoría de transformación digital, desde la que se estudian los procesos que forman la cadena de valor y se pretenden optimizar con un plan de transformación digital desde la necesidad hacia la tecnología, y no al contrario. Estos cambios siempre serán abordados con coherencia a la situación en la que se encuentre la fábrica y también con los estándares de digitalización y automatización indicados por la norma ISA-95. Este conjunto de estándares para la interconexión de sistemas de control empresarial y sistemas de control de procesos industriales permite, por ejemplo, optimizar la eficiencia y la coordinación entre la recepción de materia prima, la producción y la distribución de los bienes producidos. ¿Qué fases tiene una consultoría para la digitalización industrial? Análisis. Consiste en diagnosticar e identificar puntos de mejora. Esta fase se realiza en las instalaciones de cliente, donde se realizará un análisis para conocer: la situación de partida, procesos, operaciones, nivel de madurez tecnológico, etc. En esta fase es esencial y vital la participación de todos los interlocutores, previamente identificados por el cliente. Definición y proyección de la tecnología. Durante esta fase, tras el análisis realizado previamente, los consultores realizarán un trabajo de oficina técnica. Es este periodo, es posible requerir realizar reuniones cortas en remoto con el equipo definido para resolver dudas o aterrizar conceptos. Los trabajos que se realizan en este paso serán: Mapa de procesos y puntos de mejora, RoadMap, etc. Cierre. Es el momento de presentar los resultados y conclusiones, se realiza en una reunión y se entregará la documentación junto con los mapas de procesos, tecnológicos y RoadMap realizados, así como la guía de los siguientes pasos para empezar a implementar la transformación. Pero la consultoría industrial no termina aquí. Tras este primer despliegue, es clave evaluar los resultados obtenidos y ver que ha funcionado y que se puede seguir mejorando que se verá en el último paso. Acompañamiento en la implementación. En la fase final de la consultoría de transformación se lleva a cabo el despliegue de soluciones Smart Factory y la incorporación de tecnologías para lograr los cambios necesarios. Además, se evalúan los resultados obtenidos y se identifican áreas de mejora para seguir optimizando el proceso de transformación. Durante esta fase es fundamental contar con un equipo de consultores especializados que proporcionen apoyo y asesoramiento a lo largo de todo el proceso de transformación. Estos consultores trabajarán en estrecha colaboración con el personal de la empresa para supervisar las soluciones adoptadas y asegurar que se cumplen los objetivos marcados. Conclusión La digitalización industrial se ha convertido en una prioridad estratégica imprescindible para impulsar el crecimiento, la eficiencia, productividad y resiliencia de los procesos industriales que requiere un enfoque estratégico y el apoyo de consultores especializados. Con el acompañamiento adecuado, los sectores industriales pueden lograr una transformación exitosa y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la digitalización de la industria. ___ 1. Perspectivas España 2023: Transformación digital. 2. El Gobierno dedica más de 214 M€ a impulsar la transformación digital, el crecimiento y la formación de emprendedores y pymes. Conectividad e IoT IA & Data Digitalización industrial: revelamos las claves en Advanced Factories 2023 20 de abril de 2023
4 de octubre de 2023