Kali GPT, el asistente de IA para automatización y análisis en Ciberseguridad
En la era que irrumpen novedosas herramientas con inteligencia artificial para potenciar las tareas de los analistas de ciberseguridad, también aumenta la dificultad de identificar cuáles ofrecen un valor realista y aplicable en entornos profesionales. En este contexto aparece Kali GPT, una herramienta que incorpora modelos avanzados de lenguaje, como GPT-4, y se adapta al flujo de trabajo en entornos ofensivos y de pentesting. Aunque se puede ejecutar dentro de Kali Linux, es importante señalar que Kali GPT no es una herramienta oficial del proyecto Kali ni está desarrollada por Offensive Security, por lo que su uso hay que tenerlo en cuenta en cuanto a soporte, garantías y mantenimiento. Aquí es donde debemos cuestionarnos si realmente es un avance disruptivo o una interfaz adaptada bajo una apariencia. A diferencia de los chatbots tradicionales, Kali GPT no se limita a responder preguntas: ejecuta comandos reales, interpreta resultados y automatiza procesos de investigación OSINT y de pentesting. Marcando la diferencia Kali GPT, como asistente técnico, su objetivo principal es ofrecer asistencia basada en el lenguaje natural y facilitar la ejecución directa de herramientas como nmap, whois, amass, dnsrecon, theHarvester, entre muchas otras. Todo ello dando una respuesta en tiempo real. La herramienta se instala localmente o, incluso, se pueden usar versiones desde ChatGPT como asistentes temáticos para aprender y simular los flujos de trabajo. Este enfoque transforma el terminal de Linux en un copiloto inteligente, ofreciendo diferentes funcionalidades como: La asistencia contextual de comandos: Interpreta consultas técnicas y genera respuestas adaptadas, sugiriendo comandos, herramientas y resultados específicos. La automatización y generación de scripts: Genera scripts de Bash o Python para realizar tareas de reconocimiento, escaneo o explotación. Asimismo, automatiza la construcción de payloads, shells inversos o scripts personalizados según las vulnerabilidades detectadas. La Integración de herramientas OSINT y plataformas externas: Puede combinar datos de fuentes como Shodan, VirusTotal, etc. y bases de datos de vulnerabilidades. Actualización continua y aprendizaje: Mantiene el conocimiento sobre las actualizaciones y los cambios en el ecosistema de Kali, aporta sugerencias avanzadas para pentesters, etc. Kali GPT interpreta la petición, lanza los comandos apropiados, recoge la salida y ofrece un resumen accionable. OSINT asistido por IA Dentro de las funcionalidades de Kali GPT, focalizaremos el artículo en el campo de la inteligencia de fuentes abiertas (OSINT). A continuación, se detallan algunos casos donde su uso potencia la eficiencia dentro de este ámbito: Detección de dominios fraudulentos: Ayuda a identificar los patrones en los nombres de los dominios, automatiza búsquedas para detectar typosquatting, comprueba las listas negras y resume los hallazgos más relevantes. También encuentra subdominios, pero tiene limitaciones en pivotar a más dominios de una misma campaña fraudulenta. Análisis de reputación de IP: Aquí puede aportar bastante valor: lanza consultas automáticas a bases de fuentes públicas y clasifica la IP por tipo de amenaza, incluso correlaciona dominios alojados en esa IP y de grupos de Threat actors. A diferencia de chatbots que no encontraban resultados sobre la IP maliciosa. > Analiza la IP 45.83.xx.x. Dime si aparece en listas negras, qué tipo de actividad maliciosa se le ha asociado (spam, C2, brute force...), qué puertos expone y si ha sido reportada recientemente. Resume el nivel de amenaza y si se tiene que bloquear. Ejemplo de resultados de una IP maliciosa con el asistente Kali GPT: Tipo de amenaza: Ransomware – Doble extorsión. Inicio de actividad: Marzo 2025, Tácticas conocidas: Exfiltración de datos, cifrado con extensión .nspire Herramientas utilizadas: WinSCP, MEGAcmd, 7-Zip, Everything.exe IP: 14.1X9.1XX.6X – Servidor utilizado para exfiltración de datos vía SCP/SFTP Hashes SHA-256: 35cefe4bc4aXXXad73dda444ac700aac9, f749efde8f9dXXXX Direcciones .onion (leak sites): ● nsXXXzmvapgiwgtuoznIafqvlyz7ey6himtgn5bXXXXfyto3yryd.onion ● a2XXX74tlgz4fk3ft4akolaXXpfrzk772dk2XX32cznjsmzpangd.onion Inteligencia de amenazas (CTI): Correlaciona indicadores de compromiso (IoC) extraídos de fuentes abiertas con algunas tácticas de grupos APT. Incluso mapea la actividad en el framework MITRE ATT&CK, aunque tiene limitaciones en contextualizar la utilidad de algunos IoC recientes. Investigación de perfiles en redes sociales: Si bien puede detectar perfiles que comparten un mismo alias, no nos ha ofrecido resultados consistentes al correlacionar identidades entre distintas plataformas, tampoco para identificar contenidos fraudulentos que se distribuyen a través de múltiples cuentas. > Investiga el alias jesusx91 en redes sociales. Dime en qué plataformas está activo, si parecen perfiles reales o falsos, y qué datos públicos relevantes se pueden extraer: ubicación, foto, bio, patrones de actividad o links externos. Investigación de fraudes: Dependiendo del nivel de estafa, permite evaluar si un dominio es una suplantación de marca analizando su estructura técnica, certificados, cabeceras, y comparándolo con la web oficial. Lo más relevante es que extrae patrones comunes de sitios fraudulentos para continuar con la investigación. Detección de vulnerabilidades: Aquí también detecta todas las versiones vulnerables de servicios y puede vincular los CVEs conocidos, exploits, etc., filtrando por score los más críticos y los parches existentes. En todos estos casos, la ventaja clave es la automatización de múltiples herramientas y la interpretación guiada, que ahorra tiempo a los analistas. ■ Como contrapartida, tiene algunas limitaciones: requiere que el usuario configure las claves de API a las plataformas, no puede sortear los CAPTCHA para búsquedas manuales en redes sociales, y puede generar falsos positivos. La cuestión de Kali GPT ¿Es solo un chatbot? A diferencia de los asistentes conversacionales genéricos como 'OSINT GPT' o 'Intel Sourcing Agent', que pueden sugerir comandos, explicar conceptos o proponer estrategias, Kali GPT marcaria la diferencia ejecutando herramientas reales sobre entornos de red activos. Ejecuta comandos reales desde la terminal. Interpreta la salida en contexto técnico (no solo explica). Automatiza procesos OSINT sin necesidad de scripting por parte del analista. Funciona de forma local, lo que mejora privacidad y rendimiento. En este sentido, se acerca más a una capa de orquestación inteligente dentro de Kali Linux, que a un simple chatbot. ■ Kali Linux sigue siendo el núcleo operativo, el entorno que contiene las herramientas, las configuraciones y las capacidades de pentesting, forense, OSINT, etc. Mientras que Kali GPT podría servir de interfaz inteligente entre el analista y el sistema, permitiendo operar de forma conversacional. Luces y sombras: puntos críticos de Kali GPT que debes tener en cuenta Pese a sus ventajas, Kali GPT también ha recibido críticas y aspectos discutibles: Es de pago: mientras que Kali Linux es gratuito, Kali GPT tiene un coste económico. Esto limita su adopción en entornos educativos o personales. Dependencia de comandos ya instalados: Aunque actúa como copiloto, sigue dependiendo de que las herramientas estén disponibles y actualizadas. No está entrenado como un LLM completo: Según la crítica, su funcionamiento se basa en un modelo GPT estándar con un libro incrustado como fuente de conocimiento principal y un desarrollador desconocido. La IA que se vende está orientada a flujos técnicos, pero no tiene la capacidad de razonar como un GPT-4 en profundidad textual o semántica. Herramienta promocionada como revolucionaria: Algunas publicaciones critican que se trata de una herramienta difundida masivamente en redes sociales como una IA avanzada, cuando en realidad no tiene tales capacidades genuinas de aprendizaje, y que existen mejores asistentes IA sin tanta difusión en redes sociales. Conclusiones Kali GPT representa un paso intermedio entre el analista humano y la automatización inteligente. No es un chatbot clásico, ni una simple interfaz web: es un copiloto operativo que habla nuestro idioma y actúa en nuestro terminal. Su valor está en reducir barreras técnicas, ahorrar tiempo, contextualizar datos y permitir accesibles tareas complejas a perfiles menos experimentados. Sobre todo, en los procesos de investigación OSINT y extracción de información puede marcar la diferencia. Sin embargo, debe usarse con criterio, comprender sus limitaciones, consideraciones éticas y tener en cuenta que no pertenece oficialmente al ecosistema Kali Linux. En el futuro, probablemente veremos más herramientas como ésta: asistentes que no solo sugieren, sino que actúan. Y en ese horizonte, nos obliga a replantearnos cómo será el trabajo del analista en los próximos años. Ciberseguridad Una alianza peligrosa: el nuevo mercado de la Dark Web + IA 5 de junio de 2025
9 de julio de 2025