Juan Carlos Rosales

Juan Carlos Rosales

Graduado en Ingeniería de Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, actualmente me desarrollo como Product Manager de Nuevos Negocios en Telefónica Tech. Aficionado a la innovación y la tecnología.

Conectividad e IoT
Drones con IA y conectividad 5G para transformar el futuro
La tecnología digital sigue abriendo caminos para que las empresas optimicen sus operaciones, protejan el medio ambiente y mejoren la vida de las personas. Una de las innovaciones con mayor proyección en este sentido son los drones. Estos vehículos aéreos no tripulados (UAV), cuando se apoyan en tecnologías avanzadas como la IA y la conectividad avanzada, pueden revolucionar industrias enteras al ofrecer nuevas capacidades de monitorización, entrega de mercancías y respuesta en situaciones de emergencia. En los últimos años, el desarrollo de la inteligencia artificial ha permitido a los drones ganar una autonomía sin precedentes. Equipados con algoritmos de aprendizaje automático y sistemas de reconocimiento de patrones, estos dispositivos pueden analizar vastas cantidades de datos en tiempo real, tomar decisiones críticas y realizar tareas complejas sin intervención humana. Esta tecnología aumentará la eficiencia operativa y abrirá nuevas oportunidades en agricultura, logística, seguridad y gestión de desastres. Además, la capacidad de los drones para operar en entornos peligrosos o inaccesibles los convierte en herramientas esenciales para la gestión de desastres naturales. Pueden ser desplegados rápidamente para evaluar daños, buscar supervivientes y entregar suministros esenciales en áreas afectadas por terremotos, inundaciones o incendios forestales. Casos de uso de drones conectados Inspección de carreteras La inspección de infraestructuras ha experimentado un salto tecnológico y operativo gracias a la implementación de drones, y en Telefónica Tech somos parte activa de esta transformación. A través de un proyecto piloto, hemos demostrado cómo el uso de drones puede mejorar la inspección de carreteras y la gestión de accidentes de tráfico. La combinación de nuestra tecnología y soluciones de conectividad IoT (Internet de las Cosas) ha permitido la realización de vuelos de drones varios kilómetros fuera del alcance visual. Este enfoque no solo agiliza la respuesta ante accidentes, sino que también optimiza la seguridad vial al proporcionar una evaluación rápida y precisa de la escena del incidente. Los drones son una realidad capaz de transformar el modo en que interactuamos con nuestro entorno y gestionamos nuestros recursos. Uno de los beneficios más destacados es la capacidad de los drones para ofrecer una visión aérea completa que es de gran ayuda en la investigación y análisis posterior en casos de accidentes complejos. La inspección simultánea de varios kilómetros de carretera con tecnología LiDAR (que utiliza luz láser para crear imágenes tridimensionales precisas del entorno) con drones pilotados desde un vehículo en movimiento, ha permitido obtener datos precisos para planificar mejoras en la infraestructura vial. Además de la imagen de la carretera (izquierda), la tecnología LiDAR incorporada en el dron emite una luz láser que se refleja en las superficies, permitiendo la creación de imágenes tridimensionales precisas del entorno (derecha.) Imagen: Telefónica Tech. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la seguridad vial y la gestión eficiente de infraestructuras, representando un gran avance en la administración de las infraestructuras de transporte. Iniciativas como esta no solo demuestran el potencial de la tecnología de drones, sino que también anticipan un futuro donde la movilidad y la gestión urbana estarán cada vez más interconectadas y optimizadas. Drones Antiincendios: los nuevos guardabosques Equipados con cámaras térmicas y sensores avanzados, los drones pueden detectar focos de incendio en sus etapas iniciales, permitiendo una respuesta rápida y eficaz. Además, tienen la capacidad de operar en condiciones extremas y terrenos difíciles, proporcionando información en tiempo real a los equipos de emergencia sobre la propagación del fuego y las áreas más afectadas. Su versatilidad y autonomía los convierten en aliados indispensables para los guardabosques, quienes ahora pueden contar con una herramienta tecnológica que amplía su alcance y efectividad en la protección del medio ambiente. Enjambres de drones En este ámbito los enjambres de drones representan un avance significativo en la tecnología de vehículos aéreos no tripulados, permitiendo que múltiples drones trabajen de forma coordinada y autónoma. Inspirados en los comportamientos de la naturaleza, como los enjambres de abejas o bandadas de aves, estos sistemas utilizan algoritmos y conectividad avanzados para que los drones puedan comunicarse entre sí y con una plataforma central en tiempo real. Los drones en enjambre comparten información de manera continua, comunicando datos sobre su ubicación, obstáculos y objetivos. Esta constante interacción les permite adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno y ajustar sus acciones sin necesidad de intervención humana. Los algoritmos de IA analizan los datos compartidos para coordinar las tareas de cada dron, asegurando que trabajen de manera eficiente hacia un objetivo común. Ventajas de los enjambres de drones La capacidad de estos sistemas para operar de manera autónoma y adaptativa los convierte en herramientas valiosas en situaciones complejas y cambiantes, por lo que los enjambres de drones son especialmente útiles en operaciones que requieren precisión y rapidez, como la monitorización de infraestructuras e instalaciones críticas, misiones de búsqueda y rescate, o la vigilancia de áreas de alto riesgo. Algunas de sus ventajas más destacadas, incluyen: Pueden coordinarse y colaborar para trabajar juntos, compartiendo información y tomando decisiones en tiempo real. Tienen la capacidad de reaccionar y adaptarse a los cambios en el entorno sin intervención humana. Permiten cubrir grandes áreas de manera eficiente y realizar tareas complejas con alta precisión. Cómo funciona un enjambre de drones Los drones en un enjambre están interconectados mediante redes que permiten la comunicación en tiempo real, tanto entre ellos mismos como con una plataforma central. A través de sensores y sistemas de visión por computadora, los drones perciben su entorno y comparten información sobre su ubicación, obstáculos y objetivos. Esta coordinación se logra mediante algoritmos de inteligencia artificial (IA) que analizan rápidamente estos datos para asignar tareas específicas a cada dron y ajustar sus movimientos según las necesidades de la operación. Esto les permite reaccionar y adaptarse a cambios en el entorno de manera autónoma, aumentando la eficiencia y precisión en operaciones complejas. Los espectáculos luminosos de drones han transformado eventos y celebraciones, superando a los fuegos artificiales tradicionales con coreografías de luces LED que pintan el cielo nocturno. Estos shows destacan por su precisión y seguridad, permitiendo configuraciones complejas sin riesgo de incendio ni contaminación. Además, pueden adaptarse en tiempo real a temas específicos o condiciones climáticas, creando una experiencia visual única y personalizada. Drones industriales de Telefónica Tech En Telefónica Tech contamos con una innovadora propuesta en el ámbito de los drones y drones industriales, centrando nuestros esfuerzos en desarrollar soluciones avanzadas para diversas industrias. Nuestra plataforma de gestión Kite integra la tecnología IoT y 5G para ofrecer capacidades de supervisión y control en tiempo real, mejorando la eficiencia y seguridad de las operaciones. Nuestros drones industriales están diseñados para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo la inspección de infraestructuras críticas, la vigilancia de seguridad, y la gestión ambiental. Equipados con sensores de alta precisión y sistemas de inteligencia artificial, estos drones pueden detectar y analizar datos de manera autónoma, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones. Agrónomo usando un dron en un cultivo. Además, nuestra propuesta en Telefónica Tech enfatiza la importancia de la interoperabilidad y la escalabilidad. Nuestra plataforma Kite permite que diferentes tipos de drones y dispositivos IoT trabajen juntos de manera coordinada, facilitando la integración con otros sistemas empresariales y optimizando los flujos de trabajo. Esta capacidad de adaptación y expansión asegura que nuestras soluciones de drones puedan crecer junto con las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Conclusión La adopción y el desarrollo continuo de drones, drones industriales y enjambres de drones representan una revolución tecnológica con el potencial de transformar múltiples sectores de nuestra sociedad. Desde la gestión de desastres naturales hasta la inspección de infraestructuras y la seguridad vial, estas herramientas avanzadas ofrecen soluciones eficientes, precisas y rápidas a problemas complejos. La capacidad de los drones para operar en entornos difíciles y su rapidez de despliegue los colocan en una posición única para enfrentar desafíos críticos. Además, los enjambres de drones, con su habilidad para coordinarse y adaptarse de forma autónoma, demuestran ser una innovación fundamental en situaciones cambiantes y exigentes. La integración de sistemas de IA y tecnología de conectividad IoT y 5G amplía aún más sus aplicaciones con una supervisión y respuesta más inteligente y efectiva. Solo así podremos asegurar que estamos aprovechando al máximo las oportunidades que ofrece esta tecnología, encaminándonos hacia un futuro más seguro, eficiente y tecnológicamente avanzado. Cloud Conectividad e IoT Edge Computing y 5G: una simbiosis que impulsa la innovación 19 de agosto de 2024
11 de noviembre de 2024