Marta Nieto

Marta Nieto

Formo parte del equipo de comunicación de Telefónica.
Telefónica Tech
"Estamos evolucionando hacia profesiones sin género", María Martínez
Es una mañana fría de noviembre en Madrid y María Martínez Martín, Jefa del equipo de Threats Intelligence Operations de Telefónica Tech, nos recibe en el edificio de Telefónica en Gran Vía. Con americana azul y una sonrisa, María nos confiesa entre risas que no se ve siendo entrevistada como mujer hacker porque de pequeña soñaba con ser bióloga marina. Y ahora '¡Mira dónde he acabado!', nos dice. Ingeniera de telecomunicaciones, María lleva más de 7 años en Telefónica donde, en la actualidad, lidera un equipo de casi 50 profesionales. Sin duda, toda una buena embajadora de #MujeresHacker por ser un referente femenino dentro del mundo tecnológico. ¿Qué es para ti ser una mujer hacker? Ser #MujerHacker es aportar todo lo que tú tienes dentro en un sector que necesita que haya gente que ayude a que todos estemos más seguros y tranquilos. Al final, dentro del mundo de la tecnología, la ciberseguridad es algo muy incipiente e importante donde las mujeres podemos aportar mucho. Tenemos una visión distinta a los hombres, cada uno aportamos algo diferente y, al final, en la mezcla está lo bueno. ¿Qué mujer ha sido o es tu referente tecnológico? María reconoce que no ha sido una persona que desde pequeña haya querido dedicarse a la tecnología, pero finalmente decidió apostar por Telecomunicaciones. Un campo donde ha encontrado grandes referentes en sus compañeras y amigas. Idoia Ochoa, investigadora enfocada al campo de la medicina, que ha desarrollado su labor en la Universidad de Stanford y en la actualidad está en la Universidad de Navarra; María Ángeles Santos, RVP de SalesForce trabajando con la parte de Iberia; Andrea, María.... Todas ellas son muy jóvenes y están aportando muchísimo al mundo de la tecnología. Unos referentes que también encuentra dentro de Telefónica Tech; Svetlana, Mercedes, Martina Matarí, Ester Tejedor, Marta, Lydia, Andrea, Susana… Son personas que están aportando muchísimo a los equipos, trabajan sin descanso y también tienen la complejidad de ser madres. Saben muchísimo de seguridad y lo compaginan con esa otra vida que es su familia. Las admiro y me parece que son referentes a seguir por cualquiera de nosotros. ¿Es la ciberseguridad un mundo cada vez más inclusivo? Sí, totalmente, es la rotunda respuesta que nos da antes de pasar a contarnos los cálculos que ha hecho. Un 36% de la gente de mi equipo son mujeres. En este sector, el de la ciberseguridad, hay muchos perfiles femeninos, aunque en la parte de hacking son más escasos, asegura María. Tenemos mucho que aportar, otra visión que nos lleva a hacer las cosas de forma distinta a como las estamos haciendo para seguir avanzando. ¿Por qué sigue sorprendiendo encontrar a una mujer en puestos de mando? Creo que cada vez llama menos la atención, asegura mientras cuenta que este nunca ha sido su caso. Desde que empecé, nunca he notado que llamase la atención por ser una chica y estar en un puesto de responsabilidad, quizás sí que lo hacía por la juventud. Asímismo, María reflexiona sobre el por qué sigue sorprendiendo esto en algunas ocasiones: hace poco tiempo que la mujer está entrando en el sector laboral con trabajos capacitados y de valor. Cada vez somos más y vamos asumiendo más puestos de responsabilidad. Entiendo que en unos años ya no llamará la atención. Vienen nuevas generaciones que ya lo ven normal, aunque todavía queda trabajo por hacer para conseguir que más mujeres apuesten por carreras tecnológicas. ¿Qué hace un ingeniero de telecomunicaciones? Hacemos muchas cosas, las ingenierías tienen muchas salidas, pero la gente no las conoce. El problema es que falta información sobre las salidas de este tipo de carreras. ¿Cómo ves la evolución de la presencia de perfiles femeninos en el ámbito tecnológico? Creo que estamos evolucionando a que las profesiones no tengan género. Es verdad que, quizás por cómo somos, podemos tender más a unas profesiones u otras, pero eso está cambiando. La gente joven lo está cambiando y es muy raro que una mujer, a día de hoy, no piense en no trabajar. Creo que no destacan perfiles de mujeres, que los hay, pero quizás no están tan publicitados, y de ahí que no se conozca cómo se puede acabar si se estudia una carrera como telecomunicaciones. ¿Un consejo para las niñas y jóvenes que piensen en dedicarse al mundo de la tecnología? Que investiguen y tiren para adelante porque pueden aportar muchísimo. Las carreras tecnológicas no son solo para hombres. Son bonitas y en este ambiente hay muchísimo apoyo, grandes compañeros y amigos que aportan un montón. Dad el paso para adelante porque tenéis mucho que darnos.
8 de agosto de 2022
Telefónica Tech
“Ser hacker en la vida es ser una persona apasionada, con talento, que logra influenciar en la transformación de la sociedad”, Carmen Alonso
Dicen que la pasión por una profesión se va forjando desde pequeño. Nos fijamos en nuestros padres y son ellos nuestro primer y más importante ejemplo. Por ello, no es de extrañar que Carmen Alonso sienta tanta pasión por lo que hace. Y es que desde pequeña siempre ha tenido la suerte de tener la tecnología cerca. “Veías cómo se producía un cambio, era algo innovador que transformaba la vida de las personas”, nos confiesa al recordar a su padre y cómo, por su trabajo, tuvo la suerte de tener la tecnología presente en su vida desde bien temprano. ¿Te imaginabas de pequeña que ibas a trabajar en lo que haces ahora? “Yo quería ser muchísimas cosas. Me encantaba la mujer del telediario, pero también quería ser astrónoma, bailarina…”, confiesa entre risas. Ahora, como ella misma nos dice, hace de todo: muchos clientes, industrias distintas, diferentes problemas que resolver… “En ese aspiracional de querer ser muchas cosas, me divierte mucho mi trabajo porque cada día soy una persona distinta”. Y es esa diversión por lo que hace lo que la lleva a hablar con auténtica pasión cuando le preguntamos por su trabajo. Una actitud que la convierte en miembro destacado del club #MujeresHacker. ¿Qué es para ti ser una mujer hacker, formar parte de #MujeresHacker? “Ser hacker en la vida es una manera de ser, de sentir pasión por transformar el mundo que nos rodea en algo diferente, más justo, más sencillo y humano, pero a la vez, sofisticado”, asegura después de contarnos tímidamente que ha reflexionado mucho sobre esta respuesta. “Mi herramienta para cambiar la sociedad es la tecnología y son los datos, ese es mi ámbito”. Un ámbito el tecnológico donde cada vez es mayor la presencia de perfiles femeninos y donde Carmen no ha notado desigualdad en su carrera profesional. ¿Es el mundo de la tecnología cada vez más inclusivo? Nos responde con un rápido “yo pienso que sí” porque “hoy en la tecnología se necesitan perfiles de todo tipo, multidisciplinares: sociólogas, lingüistas, arquitectas…”. Una serie de perfiles muy diversos que, como Carmen asegura, “harán que se igualen las cuotas” de las mujeres y hombres que apuestan por carreras profesionales tecnológicas. La tecnología y las humanidades está yendo cada vez más de la mano, aportando valor conjunto a la sociedad, algo que marcará la diferencia para nuestra entrevistada quien, además, está segura de que las mujeres “ahora mismo la visibilidad la tenemos y es querer estar”. Un pensamiento que expresa con seguridad al igual que otra realidad que para ella tiene mucho valor: sus compañeros. “Hay excelentes directivos en Telefónica que valoran el trabajo y esfuerzo y apuestan por darle visibilidad. Ven el valor y lo impulsan”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por la desigualdad en las carreras tecnológicas, Carmen asegura que tan solo lo ha sentido en referencia a su edad, pero no de género. “Al final, lo que tiene que primar es la meritocracia, el esfuerzo, y en determinados puestos de responsabilidad hay que estar dispuesto a asumir ciertos sacrificios. Ahora las mujeres somos libres de elegir y decidir nuestras prioridades. Son las circunstancias de la vida las que permiten que tus elecciones sean de una u otra manera, pero talento femenino hay mucho.” ¿Qué mujer ha sido o es tu referente tecnológico? Nos cuenta que, para ella, tener solo un referente es muy complicado, porque a lo largo de su trayectoria se ha encontrado con personas que le han influenciado mucho, pero si tiene que elegir un referente en su vida, no tiene dudas. “Para mí el referente que me ha aportado los valores que necesitan estar reflejados en la tecnología, ha sido mi madre: una mujer transparente, justa, responsable, ética…”, nos describe con orgullo. En este punto, Carmen reflexiona también sobre la importancia de saber estar en un segundo plano, aportando tanto a la sociedad y transformando el mundo desde detrás, como muchas mujeres han hecho a lo largo de la historia. “Me viene a la cabeza la mujer de Albert Einstein”, creadora de la base matemática usada por su marido. Y es que, en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ponemos también nuestra mirada en las futuras generaciones de estudiantes. Personas apasionadas por la tecnología que encuentran en perfiles como el de Carmen Alonso un ejemplo a seguir. En este Día de la Mujer, ¿qué consejo darías a las niñas y jóvenes que piensen en dedicarse al mundo de la tecnología? “Tienes que dedicarte a lo que tú consideres que eres diferencial y al mismo tiempo, te apasione. Si no te diviertes no vas a ser buena”, nos asegura en primer lugar. Carmen cree que “el mundo profesional se va a transformar completamente, nuevos modelos de relación mucho más colaborativos donde la tecnología será una pieza imprescindible”, por lo que, a modo de consejo, considera que hay que conocerla en su ámbito más amplio y, sobre todo, “aprender mucho de una disciplina concreta y no olvidarse de entender el negocio”, tener la mente dispuesta siempre para seguir aprendiendo. “Al final es pasión, instinto, ir a por lo que te gusta, seleccionar y tener una mente amplia. Hay que aprender y reaprender mucho. Debes tener la capacidad de poder adaptarte a lo que venga. “
28 de julio de 2022