Miguel Maroto

Miguel Maroto

Geek sobre todo de lo relacionado con el mundo móvil y el IoT. Durante mi trayectoria he desarrollado y definido productos, he construido la estrategia de go to market de los mismos y ahora estoy comercializándolos. Ing de Telecomunicación por la universidad San Pablo CEU y Master en Marketing en ESIC.
AI & Data
¿Cómo podemos acercar la digitalización al mundo rural?
Este artículo analiza barreras que tiene la tecnología IoT (Internet de las Cosas) para entrar en el mundo rural con soluciones que ayuden a los agricultores a maximizar el rendimiento de sus explotaciones. IoT es una de las tecnologías digitales que hacen posible la Agricultura Inteligente. Todo nace al hilo de una conversación que tuve hace unos días con mi padre, pequeño productor de aceite de oliva, y varios amigos suyos, también pequeños productores. La conversación giraba sobre los problemas que están teniendo con los sistemas de riego en sus fincas, sobre los cuales sobresalían dos de ellos: En el regadío de olivar de la comunidad de regantes que gestiona todas esas fincas, el agricultor no tiene ningún poder de decisión sobre cuando es el mejor momento de regar ya que esa decisión se toma de manera centralizada. Esto provoca que haya fincas en las cuales se están secando olivos debido, no a falta de agua, sino a un exceso de ella. Por otro lado, los costes asociados al regadío son muy altos, lo que hace que muchos productores vean como su rentabilidad no es la deseada. Como experto en IoT, yo les expliqué que existen soluciones en el mercado que pueden ayudar a solventar ambos problemas. Por un lado, a tomar una mejor decisión sobre el mejor momento de riego, y por otro a mejorar el coste en general. Después de tener esta conversación, tuve la impresión de que, aunque el público al que me dirigía mostraba interés, había en ellos una cierta desconfianza que generaba resistencia al cambio. AI of Things Cómo la digitalización permite conocer y atender con precisión las necesidades de un cultivo ecológico de cerezas 3 de octubre de 2022 Soluciones IoT para el sector agroalimentario Las empresas que proporcionamos soluciones IoT debemos tener muy en cuenta el sector agroalimentario en general, ya que, según el informe de Cajamar sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo, su peso en el PIB español ha aumentado hasta un 9,7% en 2020. Además, según Caixabank Research esta industria ha superado el nivel de producción precrisis. A pesar de lo anterior, esta industria se sigue enfrentando a dos grandes problemas, los cuales venían reflejados en mi conversación, donde las soluciones IoT pueden proporcionar una gran ayuda para mitigar los mismos: Cambio climático: en el caso de España, una de las consecuencias es una disminución del agua disponible para el regadío en las distintas cuencas hidrográficas. Estamos ante el riesgo de desertificación de dos terceras partes del país según el estudio de PricewaterhouseCoopers sobre el futuro del sector agroalimentario. Eficiencia en costes: ante un escenario en el cual el precio pagado al agricultor de origen de algunos cultivos es cada vez menor, debido entre otras cosas a la competencia de países emergentes donde el coste de mano de obra es muy inferior (PricewaterhouseCoopers), es muy importante para el agricultor ser eficiente en coste para así mantener la rentabilidad de la explotación. ¿Qué tipo de soluciones IoT orientadas a la agricultura se están comercializando? Actualmente estas soluciones se centran en la vigilancia de las explotaciones agrícolas con la ayuda de sensores (luz, humedad, temperatura, humedad del suelo, salud de los cultivos,…), así como utilizar esa información para automatizar ciertas componentes de la explotación como puede ser el riego del mismo. Los objetivos finales son: Mejorar el rendimiento de los cultivos Aumentar la productividad de estos Reducción del consumo de insumos agrícolas como puede ser fertilizantes, cobre…. Reducción del consumo de agua Los beneficios que este tipo de soluciones aportan al agricultor son: Mejora del rendimiento del cultivo Ayuda a la planificación de actividades Aumento de la calidad de los productos Reducción de costes para el agricultor Mayor control de los factores de crecimiento y rendimiento de los cultivos Mayor seguridad alimentaria Lucha contra el cambio climático AI OF THINGS Pódcast Latencia Cero: La inesperada relación entre Smart Cities y Agricultura Inteligente 5 de octubre de 2022 ¿Qué está haciendo Telefónica Tech en el mundo Agro? En Telefónica Tech un equipo liderado por Andrés Escribano está trabajando en soluciones de agricultura inteligente ofreciendo productos y servicios que contribuyen a mejorar la productividad, sostenibilidad, así como reducción de costes en el uso de los recursos. Las soluciones de Agricultura Inteligente abarcan la combinación de diferentes tecnologías como dispositivos IoT, plataforma Cloud, Inteligencia Artificial o Blockchain, entre otras. Estas soluciones están enfocadas en varias líneas de producto: la digitalización del campo bien mediante dispositivos IoT o mediante el vuelo de drones; plataforma de gestión agronómica para ayuda en la toma de decisiones y automatización de tareas agrícolas; gestión inteligente del riego; producto para nueva agricultura industrial basada en sistemas de cultivos verticales indoor, y soluciones Blockchain para la trazabilidad de la producción y certificación de origen de los productos agrícolas. En resumen, las empresas que comercializan soluciones IoT para el sector agrialimentario ayudan al agricultor a dar solución a sus problemas, por lo que necesitan construir un discurso lo suficientemente sencillo y a la vez contundente para que este perfil, el cual no suele tener formación tecnológica, entienda e identifique lo que este tipo de soluciones pueden hacer por su explotación. Igualmente debe haber una colaboración con la administración pública para hacer llegar este mensaje a todas las zonas rurales de España. Webinar: ¿Cómo la digitalización puede ayudar al sector agrícola? En este webinar de la serie Good Tech Times, de Telefónica Tech, diferentes expertos del sector agroalimentario ponen el foco en cómo encontrar soluciones tecnológicas que minimicen los riesgos y desafíos a los que se enfrenta el sector y en cómo las tecnologías digitales contribuyen a incrementar los rendimientos agrícolas y a ahorrar recursos como agua, fertilizantes o pesticidas. https://www.youtube.com/watch?v=Dz4U3H2XRkU&list=PLwRVFywsfVOARryW_3OHHvh74kFagyZmF
13 de octubre de 2022
Conectividad e IoT
¿Cómo las soluciones IoT nos ayudan a afrontar la subida del precio de la energía?
Este artículo tiene como objetivo describir cómo tanto yo como mis amigos estamos haciendo frente con ayuda de soluciones IoT a la subida que hemos tenido durante el último año en el precio de la energía. Cambio de paradigma respecto a los precios de la luz Durante el último año hemos asistido a un incremento espectacular del precio de la energía, con una subida del 334% si comparamos el precio medio de marzo de 2021 con el precio medio de marzo de 2022. Esta subida se ha producido en el ámbito europeo y ha sido debido a diferentes factores. Una serie de circunstancias que han afectado tanto a la factura de mi vivienda, que ha crecido un 40% de media, como a las facturas de empresas de amigos que han sufrido subidas muy importantes tanto en las tiendas como en las fábricas de sus empresas. De modo general, en nuestro país esta situación ha provocado importantes cambios en el comportamiento de consumo energía. En un reciente estudio encargado por LG Electronics, el 84% de las familias españolas ha cambiado en los últimos meses sus hábitos de consumo. Por todo ello, la población que se está viendo afectada por este cambio de paradigma está buscando soluciones que ayuden a mejorar la eficiencia energética tanto de sus hogares como de los locales de sus empresas. La llegada de fondos europeos, cuantificados en casi 7.000 millones, va a ayudar en gran medida al avance de estas soluciones de eficiencia en nuestro país. ¿Qué tipo de soluciones IoT ayudan a la eficiencia energética? Existen distintos tipos de soluciones dependiendo si están orientadas al mercado residencial o al mercado corporativo. Las soluciones enfocadas el mercado residencial son soluciones modulares sencillas en las cuales se incluyen distintos componentes como pueden ser: Dispositivos IoT: Distintos tipos de dispositivos que recogen información del consumo la cual ayuda a mejorar la toma de decisiones. Algunos ejemplos son: Monitor de luz inteligente: Permite identificar el consumo de cada electrodoméstico conectado en tiempo real. Dispositivo de ducha inteligente: Dispositivo que cambia de color en función del volumen de agua consumido y ayuda al cliente a consumir sólo la cantidad de agua necesaria, evitando el sobreconsumo. Enchufe Inteligente: Dispositivo que permite medir fácilmente el consumo de cualquier aparato eléctrico que se le conecte. Igualmente es posible activarlo y desactivarlo de manera remota. Termostato inteligente: Dispositivo que analiza el aislamiento de la residencia del usuario, así como la temperatura exterior para así programar el mejor momento en el cual la calefacción se debe encender y definir la temperatura a la cual lo tiene que hacer. Esto consigue una reducción de consumos de energía innecesarios. App de Gestión: Aplicación a la cual llega la información recogida por los sensores anteriormente descritos y ayuda al usuario en la toma de decisiones mediante recomendaciones de hábitos de consumo. Para el mercado corporativo las soluciones que ayudan a la eficiencia energética se encuentran bajo el paraguas de lo que se denomina Smart Building, que es la gestión inteligente de los automatismos de todos los inmuebles o infraestructuras de una empresa para mejor el confort, del mantenimiento, de la accesibilidad, la salubridad, la seguridad, etc. Este tipo de soluciones están compuestas por los siguientes elementos Dispositivos IoT: Conjunto de sensores que recogen información de consumo de distintos puntos de la red del edificio y la envían a la plataforma de gestión Plataforma Control Centralizada: Plataforma que permite a cualquier empleado de la empresa visualizar el comportamiento del edificio en tiempo real y así realizar los ajustes necesarios en cada momento. ¿Qué beneficios aportan estas soluciones? Los beneficios que aportan estas soluciones a los usuarios residenciales son los siguientes: Ahorro en coste energéticos Ayudar a luchar contra el cambio climático reduciendo nuestra huella medioambiental Control total sobre el consumo de nuestros aparatos eléctricos Para el mercado corporativo, este tipo de soluciones aportan los siguientes beneficios: Económicos Reducción de los costes de las facturas energéticas de las infraestructuras. Reducción de los costes de mantenimiento preventivo y correctivo de las infraestructuras. Coste acotado y predecible. De Negocio Optimización de la energía gestionando la relación confort / consumo energético según criterios económicos y comerciales. Implantación de políticas Medioambientales y de Responsabilidad Corporativa (ecoMarketing): consumo energético, aguas, emisiones. Operativos Cumplimiento marco regulatorio (RITE) para infraestructuras. Monitorización y control remoto centralizado y en tiempo real de dispositivos: iluminación, climatización, de marketing, cámaras frigoríficas, maquinaria, piscinas, depósitos de combustible, etc. Facilitador del Mantenimiento predictivo de las infraestructuras. ¿Qué está haciendo Telefónica Tech en el mundo de la eficiencia energética? En Telefónica Tech un equipo liderado por Eva Pérez Marcos ha lanzado el Servicio de Inmótica y Eficiencia Energética de Telefónica, solución e2e de Smart Building que permite la gestión centralizada y remota de dispositivos en una red de infraestructuras (habitualmente inmuebles) proporcionando a los clientes eficiencias en el gasto energético y en el mantenimiento, asegurando la consecución de las condiciones de confort necesarias. La solución está compuesta por: Dispositivos IoT, que recogen datos de distintos puntos del edificio Plataforma de Operación y Supervisión: Plataforma que permite gestionar y monitorizar en tiempo real el edificio Plataforma de Inteligencia Energética: plataforma analítica de Inteligencia Energética proporciona cuadros de mando energéticos y propone nuevas políticas a implantar para gestionar de una manera más eficiente las infraestructuras En resumen, la adopción de este tipo de soluciones por parte tanto de particulares como empresas va a experimentar un crecimiento muy importante durante este año debido sobre todo al aumento del precio de la energía, existiendo factores como la llegada de los fondos Next Generation o la concienciación de la sociedad con el medioambiente que también van a ayudar a la adopción de este tipo de soluciones por parte del mercado corporativo.
24 de agosto de 2022
Conectividad e IoT
¿Cómo puede ayudar IoT al cuidado de los mayores?
En este segundo artículo quiero compartir otra experiencia vital en la cual la tecnología en la que soy experto ayuda tanto a cuidar como a hacerle la vida más sencilla a personas a las que quiero. Gracias a Dios, tengo dos abuelos todavía vivos y, como la vida pasa inexorablemente, el riesgo de que les pase algo malo, como problemas cardiacos, caída, etc. aumenta. Es por ello por lo que busqué en las soluciones IoT una ayuda para que ese riesgo se minimice lo máximo posible. El objetivo de este artículo es dar una visión del mercado que se abre en el mundo IoT ante esta oportunidad de negocio. ¿Cómo es el mercado potencial? En primer lugar, debemos tener en cuenta que el potencial mercado de este tipo de soluciones, personas mayores de 60 años, crece año tras año. Por un lado, la población mundial creció de 6.500 Millones de habitantes en 2005 a 7.710 millones en 2019 y, además, según Eurostat, el porcentaje de mayores de 60 también ha aumentado, pasando del 10,3% en 2005 al 13,2% en 2019, creciendo en todas las regiones menos en África. Esta tendencia va a ir en aumento ya que las proyecciones auguran un crecimiento de población, por ejemplo, en Europa, donde Eurostat 1 proyecta un crecimiento del 43% de personas mayores de 65 años en 2050 comparándolo con 2020. Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que la adopción de este sector de la población de internet va en aumento. Podemos ver por ejemplo que el uso de Internet por parte de los estadounidenses mayores de 65 años ha aumentado del 14% en 2000 al 73% en 2019 y en 2016, el 45% de los adultos mayores de 65 años usaron Internet al menos una vez a la semana en la UE contra el 82% de la población de la UE entre 25 y 64 años 2 El cambio demográfico que hemos visto anteriormente, donde el porcentaje de personas mayores aumenta, ha demostrado que la población que envejece va a necesitar más dedicación en los cuidados que los bebés y los niños pequeños en las próximas décadas. Las necesidades de los ancianos han permanecido iguales a lo largo de la historia, sin embargo, la entrega de estos es lo que va a cambiar en el futuro. Podemos identificar distintos tipos de necesidades que tiene este tipo de población, las cuales podemos dividir en los siguientes tipos: Físicas Intelectuales Emocionales Sociales Dentro de las necesidades físicas podemos identificar los siguientes ejemplos, dependiendo de su nivel de habilidad: Ayuda con la nutrición por su falta de autonomía al cocinar Asistencia con la atención médica y seguridad tanto dentro del hogar como fuera Dentro de las necesidades intelectuales, podemos identificar los siguientes ejemplos: Ayuda con la estimulación debido al hecho de que sufren de falta de coordinación, problemas de vista y oído. Ayuda para aprender nuevas actividades porque a menudo han tenido que renunciar a trabajos o pasatiempos que antes disfrutaban. Algunos ejemplos de necesidades a nivel emocional son los siguientes: Ayuda de la familia o cuidadores para realizar tareas cotidianas que solían hacer este tipo de población pero que han dejado de poder realizarlas por pérdida de autonomía. Ayuda a superar un sentimiento de no pertenencia, ya que a menudo no han podido seguir trabajando o han perdido amigos y familiares en la vejez Hacer sentir a la persona que se le cuida, ya que este grupo demográfico necesita, entre todos los demás, tener ese sentimiento Por último, podemos identificar las siguientes necesidades a nivel social: Necesidad de comunicación en su vida cotidiana para evitar el aislamiento y la sensación de frustración. Necesidad interacción social fuera de su familia, que puede ser de sus compañeros o de otros en la sociedad. Todas estas necesidades pueden ser atendidas de diferentes formas y a través de distintas personas como pueden ser cuidadores, amigos, familia, vecinos… Sin embargo, en una sociedad en la que el uso de Internet entre la población de edad avanzada ha aumentado drásticamente en los últimos años, y se espera que vuelva a aumentar en el futuro, existe la oportunidad de modificar la forma en que la sociedad se ocupa de la población de edad avanzada. A medida que una mayor parte de esta población utiliza la tecnología e Internet, se presenta la oportunidad de recurrir a soluciones basadas en la tecnología en el sector de la atención de la salud, el sector de la vida independiente y el sector social para la población de edad avanzada. ¿Qué tipos de soluciones IoT orientadas a las personas mayores se están comercializando? En mi búsqueda de soluciones que me ayudaran a mejorar el cuidado de mis abuelos, he encontrado distintos tipos basadas en solucionar las necesidades anteriormente descritas. Sobre todo he encontrado productos que ayudan a mejorar la monitorización de la salud de la persona, su seguridad y conseguir disminuir la sensación de soledad. En mi caso, las soluciones que estoy pensando implementar en casa de mis abuelos son: Sensores de presencia: Este tipo de sensores se instalan de manera no intrusiva en el domicilio de la persona que se desea monitorizar, y en un gateway NB‐IoT que transmite la información a una plataforma en la nube. El cuidador recibe notificaciones y alarmas inteligentes por WhatsApp, email o SMS de los hechos más relevantes que ocurren en el hogar, y puede acceder de manera segura y en tiempo real a la información de desde cualquier dispositivo y sin necesidad de instalarse ninguna app. Cámaras de Vigilancia: cámaras de fácil instalación que permiten al familiar o al cuidador en tiempo real ver qué está sucediendo dentro de la casa. Pulseras inteligentes: este tipo de solución ayuda a monitorizar el estado de salud de la persona en tiempo real, proporcionando alertas ante posibles infartos u otro tipo de problemas de salud que pudieran surgir Botón de Asistencia: es un botón que se cuelga la persona mayor en el cuello para que, en caso de cualquier problema que pudiera surgir, como una caída o un infarto, pulsando el botón se lance un aviso al centro de emergencias Igualmente han surgido otras soluciones que, en mi caso todavía no es necesario que implemente, que ayudan a que la persona a no sentirse sólo como por ejemplo un mini robot inteligente que utiliza la tecnología del IoT y la Inteligencia Artificial para determinar el comportamiento del usuario y sus preferencias para entregar notificaciones verbales que les recuerdan que deben tomar medicamentos y les permite hacer videollamadas. Todo este tipo de soluciones IoT y otras que se están comercializando proporcionan los siguientes beneficios: Mejora la interacción entre el profesional de la salud y el paciente Generación de informes regulares sobre el bienestar del usuario al cuidador Evaluación continua del estado cognitivo Generación de recordatorios para realizar las tareas diarias Reducción de la ansiedad del cuidador sobre la persona Mejores sistemas de seguridad en el hogar Mejora de la eficiencia energética Instalación rápida y fácil de los nuevos dispositivos sin necesidad de asistencia externa Alivio de la depresión y aumento de la calidad de vida También debemos tener en cuenta los riesgos que puede tener este tipo de soluciones sobre todo en el campo de la ciberseguridad y uso fraudulento de los datos de las personas. Como conclusión, creo que las soluciones IoT me van a ayudar a mejorar tanto el cuidado como la interacción que hoy en día tenemos tanto mi familia, los cuidadores y yo mismo con mis abuelos. Igualmente pienso que es un mercado que va a tener un nivel de innovación muy alto debido a que no va a parar de crecer y el mercado va a demandar cada vez más nuevos tipos de soluciones. Ec.europa.eu. 2020. Database - Eurostat. [online] European Union, 2015. People In The EU: Who Are We And How Do We Live?. Luxembourg: Publications Office of the European Union
4 de abril de 2022