Usando Midjourney para crear contenido en redes sociales
Toda frase que contenga la palabra ‘dinosaurio’ es merecedora de atención. Reconócelo, a ti también te pasa. Y si no, te cuento por qué hablamos de dinosaurios en un blog tecnológico. Y no, no vamos a hablar de profesiones caducas. O no del todo. Verás, en cuestión de un par de semanas, unas imágenes de unos dinosaurios demasiado ‘cuquis’ han recorrido Twitter e Instagram, pasando por ese bucle infinito que es WhatsApp, para compartirlo entre familiares, amigos y compañeros de trabajo. Captura de las publicaciones con el hashtag #dinoprofesiones en Instagram Por qué las redes sociales se han llenado de dinosaurios Los dinosaurios en cuestión representaban diferentes profesiones (desde el ‘veterinarisaurio’ al ‘bartendersaurio’, pasando por el ‘designsaurio’). En cuestión de unos días, más de 6.000 publicaciones llegaron a Instagram para hacer las delicias de los usuarios que -y aquí viene el dato importante-se lanzaron a hacer sus propias creaciones para sentirse representados. Y es que este ‘trend’ ha sido posible gracias a herramientas con Inteligencia Artificial. En concreto, gracias a la plataforma Midjourney, uno de los generadores de imágenes con IA más utilizados. ¿Cómo, si no, podrían haber hecho los usuarios tantas variaciones de dinosaurios adaptándose a todas las profesiones imaginadas, con tal calidad que podría haber pasado por una obra de un artista digital? Apenas llevamos unos meses probando las capacidades de ChatGPT, pidiéndole desde que te haga un menú saludable junto a su correspondiente lista de la compra, hasta que te corrija unas líneas de código en cuestión de segundos. Y, de golpe, ¡PUM! La generación de imágenes con IA llega también al gran público. Un día te levantas, descubres un contenido viral y de repente sientes la necesidad de hacer tu propio ‘dino’. Es entonces cuando los usuarios se arremangan, acuden a Google para investigar cómo se han hecho esas imágenes y, sin darse casi ni cuenta, se han creado un perfil en Discord, se han dado de alta en Midjourney y ya se están familiarizando con el término ‘prompt’. ¿No es fascinante el ser humano? AI OF THINGS Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones 18 de enero de 2023 Usando Midjourney AI para crear contenido en redes sociales Ahora fuera de bromas: es fascinante ver que —sin necesidad de tener un conocimiento técnico previo—somos capaces de hacer con un par de artículos o vídeos de YouTube. Cuando nos llegaron los ‘dinos’ decidimos crear nuestra propia versión para las redes sociales de Telefónica Tech, ya que aunque en el hashtag habían muchas profesiones, echábamos en falta las más tecnológicas. Con un poco de investigación encontré varias referencias de las ‘dinoprofesiones’ que apuntaban a Midjourney. En unos minutos más, encontré también el origen del ‘trend’: el precursor había sido un usuario llamado @the_ai_dreams que, con más de 162k seguidores, se dedica a compartir contenido generado por IA de forma periódica (y diaria) en su cuenta de Instagram. Así que, viendo todas las referencias, vinculé mi cuenta de Discord y me adentré en ese universo nuevo (y gratuito, con la versión de prueba) que ofrecía Midjourney. Descubrí que había unas salas dentro de Discord llamadas ‘Newcomer rooms’ donde podías empezar a probar y a generar imágenes. Yo decidí entrar en ‘newbies-42’ y empezar a jugar con los prompts. Ajustando un par de valores: ‘super cute’, ‘baby blue dinosaur’, ‘hacker’… conseguí generar las primeras imágenes con un resultado que se acercaba totalmente a lo que estábamos buscando: Pero, aunque el proceso fue relativamente corto, eso no fue lo mejor. Fue fascinante ver cómo los usuarios iban trabajando en línea, generando sus propios contenidos en tiempo real y realizando pruebas y versiones. Un usuario estaba desarrollando una especie de cómic porque pude ver —mientras él los generaba— el transcurso de todas las piezas derivadas. Y, tras aprender cómo funcionaba y hacer varias pruebas, conseguimos hacer nuestra propia versión del ‘trend’. Lo podéis ver ya en nuestro perfil de Instagram: https://www.instagram.com/p/CorPIxhuZzh/?hl=es Community Managers, periodistas, diseñadores… ¿qué va a pasar con nosotros? Es inevitable preguntarnos, hablando de profesiones y dinosaurios: ¿Deberíamos sentirnos amenazados? Hay muchos usuarios asustados ante el potencial que están demostrando estas IA y que ven sus días contados. Pero el ejemplo de las ‘dinoprofesiones’ es perfecto para empezar a ‘imaginar’ lo que nos pueden ofrecer y complementarnos. Un ‘trend’ de ese estilo jamás se podría haber llevado a cabo sin una IA. Sencillamente porque: No se hubieran hecho tantas publicaciones con el hashtag. No podríamos haber generado esos contenidos a tanta velocidad, ya que la realización de una ilustración de esas características podría haber llevado varias jornadas de trabajo a un creativo senior. El sentimiento de representación habría sido muchísimo más bajo al contar con menos piezas. Y, directamente, no se habría viralizado. Este tipo de herramientas van a cambiar —de hecho, están cambiando— nuestro día a día. Pero, lejos de ‘quitarnos el trabajo’, van a permitirnos optimizar procesos, ser más ágiles y desarrollar otro tipo de tareas. Y, por supuesto, van a surgir nuevos empleos, como el rol de prompt engineering. La destreza no reside en conseguir entrar en Midjourney o DALL·E (por ejemplo) y generar una imagen en segundos. Sino en ser capaces de controlar la IA de tal forma que consigas extraer la imagen que necesitas y que tienes en la cabeza de manera inmediata. Y, después, usar ese mismo estilo y recursos para generar otros complementarios. Es comprensible que nos cueste imaginar hacia dónde nos van a llevar estas herramientas en el terreno laboral. Pero lo que está claro es que no hay que perder el tiempo y que hay que empezar ya a aprender sobre ellas. Y que, si hay dinosaurios de por medio, mejor que mejor. AI of Things Mundos infinitos, mundos realistas: generación procedural e inteligencia artificial en videojuegos 22 de agosto de 2022
16 de febrero de 2023