Miryam Artigas

Miryam Artigas

Confío firmemente en que Internet es mucho más que gatitos y memes, aunque reconozco que ambos son irresistibles. Me apasiona la creatividad, la comunicación, la fotografía, el cine y la literatura. Actualmente haciendo cosas emocionantes en el equipo de comunicación de Telefónica Tech.
AI of Things
Usando Midjourney para crear contenido en redes sociales
Toda frase que contenga la palabra ‘dinosaurio’ es merecedora de atención. Reconócelo, a ti también te pasa. Y si no, te cuento por qué hablamos de dinosaurios en un blog tecnológico. Y no, no vamos a hablar de profesiones caducas. O no del todo. Verás, en cuestión de un par de semanas, unas imágenes de unos dinosaurios demasiado ‘cuquis’ han recorrido Twitter e Instagram, pasando por ese bucle infinito que es WhatsApp, para compartirlo entre familiares, amigos y compañeros de trabajo. Captura de las publicaciones con el hashtag #dinoprofesiones en Instagram Por qué las redes sociales se han llenado de dinosaurios Los dinosaurios en cuestión representaban diferentes profesiones (desde el ‘veterinarisaurio’ al ‘bartendersaurio’, pasando por el ‘designsaurio’). En cuestión de unos días, más de 6.000 publicaciones llegaron a Instagram para hacer las delicias de los usuarios que -y aquí viene el dato importante-se lanzaron a hacer sus propias creaciones para sentirse representados. Y es que este ‘trend’ ha sido posible gracias a herramientas con Inteligencia Artificial. En concreto, gracias a la plataforma Midjourney, uno de los generadores de imágenes con IA más utilizados. ¿Cómo, si no, podrían haber hecho los usuarios tantas variaciones de dinosaurios adaptándose a todas las profesiones imaginadas, con tal calidad que podría haber pasado por una obra de un artista digital? Apenas llevamos unos meses probando las capacidades de ChatGPT, pidiéndole desde que te haga un menú saludable junto a su correspondiente lista de la compra, hasta que te corrija unas líneas de código en cuestión de segundos. Y, de golpe, ¡PUM! La generación de imágenes con IA llega también al gran público. Un día te levantas, descubres un contenido viral y de repente sientes la necesidad de hacer tu propio ‘dino’. Es entonces cuando los usuarios se arremangan, acuden a Google para investigar cómo se han hecho esas imágenes y, sin darse casi ni cuenta, se han creado un perfil en Discord, se han dado de alta en Midjourney y ya se están familiarizando con el término ‘prompt’. ¿No es fascinante el ser humano? AI OF THINGS Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones 18 de enero de 2023 Usando Midjourney AI para crear contenido en redes sociales Ahora fuera de bromas: es fascinante ver que —sin necesidad de tener un conocimiento técnico previo—somos capaces de hacer con un par de artículos o vídeos de YouTube. Cuando nos llegaron los ‘dinos’ decidimos crear nuestra propia versión para las redes sociales de Telefónica Tech, ya que aunque en el hashtag habían muchas profesiones, echábamos en falta las más tecnológicas. Con un poco de investigación encontré varias referencias de las ‘dinoprofesiones’ que apuntaban a Midjourney. En unos minutos más, encontré también el origen del ‘trend’: el precursor había sido un usuario llamado @the_ai_dreams que, con más de 162k seguidores, se dedica a compartir contenido generado por IA de forma periódica (y diaria) en su cuenta de Instagram. Así que, viendo todas las referencias, vinculé mi cuenta de Discord y me adentré en ese universo nuevo (y gratuito, con la versión de prueba) que ofrecía Midjourney. Descubrí que había unas salas dentro de Discord llamadas ‘Newcomer rooms’ donde podías empezar a probar y a generar imágenes. Yo decidí entrar en ‘newbies-42’ y empezar a jugar con los prompts. Ajustando un par de valores: ‘super cute’, ‘baby blue dinosaur’, ‘hacker’… conseguí generar las primeras imágenes con un resultado que se acercaba totalmente a lo que estábamos buscando: Pero, aunque el proceso fue relativamente corto, eso no fue lo mejor. Fue fascinante ver cómo los usuarios iban trabajando en línea, generando sus propios contenidos en tiempo real y realizando pruebas y versiones. Un usuario estaba desarrollando una especie de cómic porque pude ver —mientras él los generaba— el transcurso de todas las piezas derivadas. Y, tras aprender cómo funcionaba y hacer varias pruebas, conseguimos hacer nuestra propia versión del ‘trend’. Lo podéis ver ya en nuestro perfil de Instagram: https://www.instagram.com/p/CorPIxhuZzh/?hl=es Community Managers, periodistas, diseñadores… ¿qué va a pasar con nosotros? Es inevitable preguntarnos, hablando de profesiones y dinosaurios: ¿Deberíamos sentirnos amenazados? Hay muchos usuarios asustados ante el potencial que están demostrando estas IA y que ven sus días contados. Pero el ejemplo de las ‘dinoprofesiones’ es perfecto para empezar a ‘imaginar’ lo que nos pueden ofrecer y complementarnos. Un ‘trend’ de ese estilo jamás se podría haber llevado a cabo sin una IA. Sencillamente porque: No se hubieran hecho tantas publicaciones con el hashtag. No podríamos haber generado esos contenidos a tanta velocidad, ya que la realización de una ilustración de esas características podría haber llevado varias jornadas de trabajo a un creativo senior. El sentimiento de representación habría sido muchísimo más bajo al contar con menos piezas. Y, directamente, no se habría viralizado. Este tipo de herramientas van a cambiar —de hecho, están cambiando— nuestro día a día. Pero, lejos de ‘quitarnos el trabajo’, van a permitirnos optimizar procesos, ser más ágiles y desarrollar otro tipo de tareas. Y, por supuesto, van a surgir nuevos empleos, como el rol de prompt engineering. La destreza no reside en conseguir entrar en Midjourney o DALL·E (por ejemplo) y generar una imagen en segundos. Sino en ser capaces de controlar la IA de tal forma que consigas extraer la imagen que necesitas y que tienes en la cabeza de manera inmediata. Y, después, usar ese mismo estilo y recursos para generar otros complementarios. Es comprensible que nos cueste imaginar hacia dónde nos van a llevar estas herramientas en el terreno laboral. Pero lo que está claro es que no hay que perder el tiempo y que hay que empezar ya a aprender sobre ellas. Y que, si hay dinosaurios de por medio, mejor que mejor. AI of Things Mundos infinitos, mundos realistas: generación procedural e inteligencia artificial en videojuegos 22 de agosto de 2022
16 de febrero de 2023
AI of Things
Telefónica amplía su catálogo de Movistar Living Apps, ofreciendo nuevas oportunidades para las empresas
Movistar Living Apps llegó hace unos meses ofreciendo la oportunidad de crear un nuevo canal de llegada a los clientes para las empresas. Aprovechando el potencial que tiene la televisión Movistar+, y el ecosistema de dispositivos conectados del Hogar Movistar, empresas como Air Europa, Iberia, Atlético de Madrid o LaLiga, entre otros, han visto en esta iniciativa la posibilidad de diferenciarse y crear nuevas experiencias de consumo para llegar a sus clientes de forma directa y exclusiva en los hogares. Estas oportunidades, que ya llegan a un millón de hogares, brindan la posibilidad a los usuarios de interactuar con las Apps tanto de forma táctil con el mando a distancia Movistar+ o con la voz a través del dispositivo Movistar Home. Te contamos en qué consisten las nuevas Movistar Living Apps y cómo podrías aplicar estas ventajas a tu propia empresa. Quiero desarrollar mi propia Living App En qué consisten las nuevas funcionalidades de Movistar Living Apps para empresas Mediante la aplicación de Smart WiFi, la compañía ofrece la posibilidad de disfrutar de una experiencia canónica de gestión de dispositivos para que los clientes vean cuántos dispositivos tienen conectados a su red WiFi, convirtiendo la televisión en un centro de control fácil e intuitivo. Entre otras de las novedades en funcionalidades, la App Mi Movistar ofrece un panel de gestión donde los clientes pueden acceder a los productos y servicios que tienen contratados a través de la televisión. En la pantalla podrán ver los gastos desglosados y toda la información referente a su ciclo de facturación de Movistar. https://www.youtube.com/watch?v=yjUbB-dh42M&list=PL5L8qNT_l7ClWfKdYQP3JERpr242g7kI1&index=3 Disfrutando de funcionalidades de e-commerce, la FanShop de La Resistencia también se une al catálogo de aplicaciones de Movistar+. En ella, los usuarios podrán acceder para descubrir productos de La Resistencia y escanear un QR con su teléfono móvil para terminar el proceso de compra. Si tú también quieres ofrecer experiencias únicas para tus clientes, te invitamos a que descubras más sobre las oportunidades que ofrece Movistar Living Apps. Solicita ya una demo y descubre cómo sería crear una nueva experiencia de consumo en el hogar de tus clientes. Solicita una demo
11 de marzo de 2020
AI of Things
5 consejos sobre Inteligencia Artificial aplicada a la empresa
Dicen que 2020 será el año de la Inteligencia Artificial (IA) y no es para menos. Cada vez son más empresas las que apuestan por ofrecer nuevas experiencias ya que las tendencias tecnológicas les permiten innovar y sorprender a sus clientes. Telefónica, fruto del constante crecimiento tecnológico que ha abanderado desde sus inicios, en el MWC de 2019 ya presentó la iniciativa Movistar Living Apps. Mediante esta iniciativa, brinda la posibilidad a empresas de desarrollar experiencias digitales diferenciales a través de aplicaciones alojadas tanto en menú de Movistar+ como en Movistar Home. De esta forma, las empresas no solo conectarán con sus propios clientes, sino que podrán llegar al millón de personas que ya disfrutan de las Apps de Movistar. “Un hogar inteligente y conectado nos permite crear nuevas experiencias digitales, haciendo más fácil, familiar y privada la vida de nuestros clientes.” Air Europa, Atlético de Madrid, Iberia y LaLiga ya han desarrollado su propia Movistar Living App, entrando a formar, así, del Ecosistema del Hogar digital de Movistar. Gracias a Aura, la compañía ha creado este ecosistema de servicios y dispositivos conectados donde los partners relevantes, pueden desarrollar sus propias experiencias de acuerdo con un nuevo modelo de interacción. Si tu empresa también quiere formar parte del Ecosistema del Hogar digital de Movistar y aplicar soluciones de inteligencia artificial a tu estrategia de negocio, visita este enlace y por supuesto, no te pierdas los consejos que te detallamos a continuación. Inteligencia artificial aplicada a la empresa: consejos y primeros pasos Antes de empezar a desarrollar, pedir presupuestos, movilizar equipos o promover iniciativas, comprueba qué está haciendo tu competencia. ¿Han apostado por la transformación tecnológica de tu sector? ¿Ya han implementado inteligencia artificial para optimizar procesos? Y si es así, ¿cómo lo han hecho y con qué resultados? Cuando tengas un mapa general de qué tendencias hay en tu sector y cómo se están percibiendo, podrás hacerte una idea de qué pasos deberás seguir y cuánto camino tienes por recorrer. Si tu sector todavía no se ha lanzado a hacer cosas nuevas, ¡enhorabuena! Quizá el camino va a ser más duro, pero disfrutarás de una ventaja estratégica de experiencia con respecto a tu competencia. Pregunta a nuestros expertos Eso sí, antes de hacer una lluvia de ideas y lanzarte de lleno a pensar qué podrías desarrollar, piensa en los hábitos de tus clientes. ¿Les supondría un valor añadido? ¿Cubriría una necesidad real? ¿Les resultaría fácil o práctico utilizarlo? Una vez tengas toda la información, podrás saber si la idea merece la pena o todavía está en una fase inicial. Estrategia, talento y valores de la IA Además de lo anterior, durante el proceso de generación de ideas, no olvides que éstas deben estar alineadas con la estrategia de negocio. La inteligencia artificial aplicada a la empresa no deja de ser un nuevo canal para llegar a tus clientes y todas las iniciativas deben tener coherencia en la propuesta de valor. Es probable, también, que necesites contar con nuevos perfiles que te ayuden a dar este paso. Desde diseñadores, lingüistas, researchers... aprovecha esta oportunidad para enriquecer el equipo con nuevas ideas y distintos puntos de vista. Este paso será importante porque será tu equipo el que forme los principios de vuestra inteligencia artificial aplicada a la empresa: qué valores tendrá, qué tono, cómo comunicará los mensajes, qué nivel de cercanía tendrá con ellos y qué acciones podrá realizar. Recuerda que, si quieres tener más información sobre Movistar Living Apps, puedes contactar con el equipo de LUCA a través de este enlace.
27 de enero de 2020
AI of Things
Telefónica recibe el premio de empresa líder en IA en los GLOTEL Awards gracias a Aura
El pasado 8 de noviembre Telecoms.com, la plataforma de noticias sobre transformación digital, celebró la séptima edición de los Global Telecoms Awards (GLOTEL Awards) en el centro de Londres. Como cada año, se dieron cita expertos de todo el mundo para premiar la excelencia y la innovación en la industria de las telecomunicaciones. Entre todos los nominados, Telefónica fue premiada como empresa líder en Inteligencia Artificial (IA) gracias a Aura dentro de la categoría "Advancing Artificial Intelligence”, superando otras compañías como Nokia, ZTE, fonYou o Jio and Guavus, entre otros. Este reconocimiento pone en valor el desarrollo que ha llevado Aura, la Inteligencia Artificial de Telefónica, desde su nacimiento en 2017. El proyecto, que está en continua evolución, cuenta ya con presencia en ochos países, tiene más de tres millones de usuarios activos al mes, está disponible en hasta treinta canales distintos y cuenta con más de 1.000 casos de uso. Aura: una relación basada en la confianza Aura es fruto de la constante evolución e innovación que ha liderado Telefónica. Su misión es crear un nuevo modelo de relación con el cliente basado en la confianza, que permita nuevas formas de compromiso e interactividad con los usuarios adaptándose a sus expectativas para que puedan obtener respuestas personalizadas e inmediatas, utilizando un lenguaje natural. Por ello, algunas de las acciones que puedes hacer con Aura son consultar tu saldo, contratar servicios, comprobar cuántos megas tienes contratados o ver la factura del mes, entre otras. Aura ya está transformando los datos en conocimiento y creando experiencias enriquecidas a los clientes de una manera natural y sencilla. Además, ya está disponible en Reino Unido, Alemania, Brasil, Argentina, España, Chile, Ecuador, Colombia y próximamente en Uruguay. Y se puede encontrar en Webs, aplicaciones móviles, el call center de Brasil, el dispositivo para el hogar Movistar Home, Facebook Messenger, Google Assistant y Whatsapp. Además, en España se ha apostado por llevar la IA al hogar a través de la visión “Home as a Computer” abriendo el ecosistema a las empresas más relevantes para que puedan crear experiencias únicas para sus clientes aprovechándose del liderazgo en el Hogar de Movistar. La IA todavía está explorando todas sus capacidades, pero lo que podemos afirmar desde ya es que el usuario seguirá siendo el centro de toda la innovación y la transformación digital que lleve a cabo Telefónica. Si quieres ampliar información sobre Aura puedes hacerlo a través de su página web. Síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube.
12 de noviembre de 2019
AI of Things
Las empresas demandan más información sobre Inteligencia Artificial
Cada vez hay más hogares que apuestan por sistemas basados en Inteligencia Artificial (IA) para realizar tareas cotidianas. De hecho, según un estudio publicado por The Smart Audio Report, la presencia de Altavoces Inteligentes en hogares de Estados Unidos creció un 78% en 2018. Este año la apuesta por la transformación digital ha sido todavía mayor. El por qué es sencillo: las tendencias tecnológicas están apostando por humanizar la tecnología para hacerla más comprensible, accesible, sencilla e intuitiva. Mediante la voz o la escritura, los usuarios pueden consultar de forma rápida aquellas dudas que tengan sobre sus productos o servicios. Sin necesidad de esperar un horario concreto, tener que llamar a un call center o acercarse a un punto de venta. Los clientes demandan inmediatez y, mediante el uso de IA, las empresas están trabajando para conseguir cumplir sus expectativas. De hecho, además de mejorar la atención al cliente para cubrir incidencias que no requieran de un agente, las empresas también están descubriendo los beneficios de apostar por la transformación digital de sus procesos. Unos de los casos de uso más llamativos fue el de Telefónica Colombia y Ecuador. En el caso de Colombia, consiguieron resolver más de 3,1 millones de dudas a través de plataformas como WhatsApp, reduciendo un 27% las llamadas totales a su call center. El resultado fue un ahorro de 184 millones anuales. Más información y mayor análisis de los datos Ahora que disponemos de una gran variedad de casos de uso aplicados a distintos sectores, surge una duda: ¿se está generando una cultura tecnológica en la que observar, detectar y analizar la información que nos ofrece la IA para obtener todas las conclusiones posibles? La información, en concreto, es uno de los valores que están reclamando las empresas con mayor insistencia. Comprender cómo funcionan los procesos y poder extraer aprendizaje de ello, es vital para poder continuar creciendo y explorando nuevas herramientas. En concreto, saber cómo es el perfil de usuario, qué piensa de las herramientas, cómo las usa y cuándo, cómo le hacen sentir, qué mejoraría o qué prefiere evitar… podría ayudar a las empresas a ahorrar una gran cantidad de activos y de recursos. Un valor diferencial a tener en cuenta es que, las empresas que apuesten por la transformación digital y que implementen las distintas herramientas y recursos para sus clientes, disfrutarán de una experiencia diferencial ante su competencia. Las empresas que apuesten por la transformación digital y que implementen las distintas herramientas y recursos para sus clientes, disfrutarán de una experiencia diferencial ante su competencia. Las oportunidades que ofrece Movistar Living Apps Hace unos días Telefónica presentó Movistar Living Apps, una nueva solución tecnológica que permite abrir a terceros la posibilidad de formar parte del Hogar Movistar. Bajo este marco, una gran cantidad de empresas podrán diseñar experiencias únicas tanto para sus clientes como para los clientes de Movistar, disfrutando de las capacidades del ecosistema de dispositivos y servicios que ofrece. Estas apps podrán desarrollarse sin necesidad de ser expertos en Inteligencia Artificial o datos, de forma que las cuestiones técnicas queden en un segundo plano para poder centrar todos los esfuerzos en crear una experiencia diferenciadora, integrada en la línea de negocio y que suponga un valor diferencial para los clientes. Además, serán las propias empresas las que protegerán la información de sus clientes ya que serán ellas mismas las que desarrollarán sus propias aplicaciones con la ayuda de Telefónica. Algunos partners tecnológicos como Atlético de Madrid, AirEuropa o El Corte Inglés ya han desarrollado su propia Movistar Living App. Si tú también quieres formar parte del ecosistema del Hogar Movistar, visita su página web y comienza a desarrollar una nueva experiencia para tus clientes.
22 de octubre de 2019