Sandra Tello Hernández

Sandra Tello Hernández

Gerente de proyectos estratégicos en Telefónica Tech. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas - ICADE. Me interesa la tecnología como un medio para mejorar la vida de las personas, para construir un futuro mejor y más respetuoso con nuestro planeta.
Telefónica Tech
Las empresas de tecnología buscan mujeres STEAM para impulsar el crecimiento del sector
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que, para el 2030, el 80% de los empleos de hoy desaparecerán y serán reemplazados por aquellos que tengan una formación STEM (el acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Las profesiones emergentes abarcan un amplio rango sectores como, por ejemplo, la economía verde, el análisis de datos o la inteligencia artificial. Se estima que también registrarán un creciente aumento los empleos en ingeniería y en computación en la nube. También seguirán ampliándose sectores como la economía del cuidado de personas, el marketing, las ventas, la creación de contenido, la gestión de redes sociales, el desarrollo de software y aplicaciones, así como empleos enfocados en la transformación digital. Aumentar la presencia de mujeres en carreras STEM supone una oportunidad de crecimiento para el desarrollo del sector tecnológico Las mujeres sólo representan el 17% de los puestos en Europa entre profesionales STEM, cifra que aumenta hasta el 30% en todo el mundo. Y, tal y como estima el Informe sobre la brecha de género del FEM (Foro Económico Internacional o WEF, por sus siglas en inglés), ésta aumenta conforme más disruptivas son las competencias técnicas que se requieren en el sector tecnológico. Por ejemplo, en la computación en la nube, las mujeres representan el 14% del personal; en la ingeniería, el 20%; en la ciberseguridad, el 25%; y en los datos y la IA, el 32%. Y estas cifras apenas han variado en los últimos años. El número de mujeres en las universidades españolas supera al de los hombres, pero su presencia en las titulaciones científico-técnicas es notablemente inferior Mientras que, en España, solo el 29% de los jóvenes matriculados en carreras de Ingeniería son mujeres. El porcentaje es todavía más bajo, un 13,4%, en los grados universitarios de Informática. Aunque el número de mujeres matriculadas y graduadas en las universidades españolas supera al de los hombres, su presencia en las titulaciones STEM es notablemente inferior. Así lo refleja el último informe "Igualdad en cifras” publicado por el Ministerio de Educación. Si se trasladan estos datos desde el ámbito educativo a la esfera laboral, únicamente el 23% de las personas que trabajan en el sector de las TIC son mujeres. Es por ello, que la baja presencia de mujeres en el ámbito tecnológico conlleva duras consecuencias. Por un lado, limita las posibilidades del desarrollo de estos sectores, al dejar de lado a una parte de la población y prescindir de su visión y aportación profesional. Y por otro, tiene un efecto directo sobre la economía. Contratar mujeres en tecnología es una apuesta inteligente La tecnología es uno de los sectores que más sufre la escasez de talento. Las empresas necesitan cada vez más perfiles especializados. Se estima que, en España, la demanda de expertos en Ciberseguridad y Cloud crece un 350% y un 150% respectivamente. Por lo que el sector tecnológico ofrece múltiples oportunidades de crecimiento, y no puede permitirse el lujo de descartar a la mitad de la mano de obra sólo por su género. La industria tecnológica saldrá ganando si emplea a más mujeres y atrae a más mujeres para que inicien sus negocios. La diversidad en los equipos permite obtener mejores resultados Diversos estudios refuerzan, que las empresas que apuestan por la diversidad y la inclusión gozan de niveles más altos de crecimiento y mejor desempeño. Según Deloitte, el rendimiento de sus equipos mejora un 17%. Esto es así porque los empleados se sienten más comprometidos, satisfechos y felices, lo que también redunda en los niveles de retención. Además, según una encuesta llevada a cabo por Glassdoor, el 67% de los trabajadores tiene en cuenta la diversidad y la inclusión cuando busca un empleo, por lo que adoptar estos compromisos incrementa la capacidad de atracción de las empresas. Por otro lado, las empresas con mayor diversidad de género tienen un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores, según un estudio llevado a cabo por McKinsey & Co. El talento y la tecnología no tienen género En este contexto, la incorporación de niñas, jóvenes y mujeres en el sector tecnológico resulta crucial para reducir la brecha de género y contribuir a la igualdad. Afortunadamente, la ciencia y la tecnología se han podido nutrir de su aporte más valioso hoy en día, de grandes referentes femeninos en STEM, para las jóvenes y niñas que quieren dedicar su vida a estas disciplinas. Desde Telefónica Tech creemos que para crear tecnología hay que tener pasión, y que no debe existir ninguna correlación entre género y ocupación. Por ello, este año hemos celebrado la quinta edición de Girls Inspire Tech, una iniciativa impulsada por las mejores profesionales y expertas de Telefónica Tech para impulsar el sueño de aquellas chicas apasionadas por la tecnología y campos relacionados con las carreras STEM.
11 de mayo de 2022
Telefónica Tech
La tecnología al servicio del planeta
El cambio climático ya está afectando a todas las regiones de la Tierra, provocando eventos climáticos extremos, incluidas olas de calor, fuertes lluvias y sequías más frecuentes y severas. Se estima que la temperatura media de la tierra ha aumentado en 1,1ºC. La sociedad exige un cambio hacia una forma de vida y una economía más sostenible. Un tercio de los europeos considera que el mayor desafío al que se enfrentan sus países es la pandemia, pero el cambio climático sigue siendo un tema crucial. Por otro lado, los consumidores están adoptando productos y servicios ecológicos y un estilo de vida cada vez más sostenible. Hoy en día, la sostenibilidad es importante para el 80% de los consumidores de todo el mundo. La pandemia ha acelerado esta tendencia. De hecho, casi dos tercios de los clientes están dispuestos a cambiar sus hábitos de compra para ayudar a reducir el impacto medioambiental negativo. La importancia actual de la sostenibilidad en las grandes empresas es muy alta En un mundo donde la competencia entre empresas aumenta cada día, la eficiencia es fundamental para asegurar la rentabilidad y la sostenibilidad a largo plazo. Ningún líder empresarial duda de que la sostenibilidad debe estar en su agenda estratégica y prácticamente todas las grandes empresas emiten un informe de sostenibilidad y establecen objetivos. Más de 2000 empresas e instituciones financieras en todo el mundo están trabajando en la iniciativa Science Based Targets (SBTi) y han establecido un objetivo para reducir sus emisiones de carbono basado en la ciencia. Y alrededor de un tercio de las empresas más grandes de Europa se han comprometido a alcanzar el cero neto para el año 2050. Hacia una transformación digital verde La estrategia del grupo de Telefónica está totalmente alineada con estas tendencias y se basa en dos pilares fundamentales: Reducir el impacto de nuestras operaciones. Nuestro objetivo, tener la red de telecomunicaciones más eficiente del mercado desde el punto de vista de energía y huella de carbono, para que la conectividad que ofrecemos a nuestros clientes sea baja en emisiones. Ayudar a nuestros clientes a descarbonizar su actividad. La digitalización y la conectividad son claves para ayudarles a ser más eficientes y sostenibles. Nuestros productos y servicios permiten optimizar el consumo de recursos como la energía y el agua, reducen las emisiones de CO2, y fomentan la economía circular. En el primer pilar nos hemos adelantado nuestras metas de reducción de emisiones y nos hemos fijado el objetivo de ser cero neto en 2025 en nuestros mercados clave y en 2040 en toda la huella, incluida la cadena de valor. Veinticinco años antes del Acuerdo de París. Para lograrlo, continuamos reduciendo las emisiones directas e indirectas en el escenario 1,5ºC, un 70% a escala global en 2025. En el segundo pilar, gracias a nuestros productos y servicios nos hemos fijado el objetivo de evitar 12 millones de tCO2 en nuestros clientes en 2025. En los cuatro mercados principales: España, Brasil, UK y Alemania. “Green Tech” para construir un futuro digital más verde y ayudar a la sociedad a prosperar Para que las empresas alcancen los objetivos de cero emisiones netas, la digitalización y la descarbonización deben ir de la mano. Evaluar el impacto ambiental de las tecnologías digitales es vital, ya que su impacto puede ser significativo. Y por otro lado, las tecnologías digitales tienen un enorme potencial para reducir las emisiones. En este sentido, cada vez más, las empresas recurren a sus socios tecnológicos, para integrar la sostenibilidad y crear un cambio significativo que sea bueno para sus negocios, la sociedad y el planeta. Y es aquí donde Telefónica Tech juega un rol fundamental acompañando en la digitalización a empresas de todos los tamaños y sectores. Nuestros equipos dedicados aportan una gran experiencia y conocimiento de la industria para desarrollar, integrar e implementar estrategias y tecnologías que ayuden a nuestros clientes a crear valor empresarial e impacto sostenible. En este último año, hemos continuado avanzando y visibilizando aún más nuestro compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización de nuestros clientes. Para ello los productos y servicios de Telefónica Tech son diseñados con tecnología “Green” y cuentan con un sello Ecosmart, verificado por AENOR, que certifica que nuestras soluciones digitales para empresas logran lo que prometen: reducir el consumo de energía y agua y las emisiones de CO2 y fomentar la economía circular. Se estima que a través de la digitalización, con tecnologías tales como el 5G, la Internet de las cosas, la inteligencia artificial, los gemelos digitales, el blockchain, la cloud y muchas otras… podemos impactar hasta reducir en un 15% las emisiones de carbono del mundo.
13 de abril de 2022
Ciberseguridad
Cloud
AI & Data
Hacia una transformación digital verde
La COVID-19 ha creado desafíos que antes eran inimaginables, pero también nos ha brindado una oportunidad increíble para reinventarnos y reconstruirnos. En mi última entrada del blog vimos cómo la digitalización y la descarbonización irán de la mano como catalizadores del cambio en los próximos años. Las empresas tecnológicas somos plenamente conscientes de la importancia de ESG y constituimos un actor clave en la cadena de valor del medioambiente, tanto como fuente de emisiones, como facilitadores clave de eficiencias, a través de los diversos servicios y soluciones que ofrecemos a nuestros clientes. En Telefónica Tech tenemos una gran experiencia ayudando a nuestros clientes a mejorar su desempeño, ayudándoles a construir negocios responsables, incluyendo la sostenibilidad por diseño. Nuestra cartera de soluciones de descarbonización ya está brindando resultados tangibles a nuestros clientes. Nuestros servicios basados en la nube junto con la ciberseguridad permiten: Eliminar múltiples servidores locales ineficientes en cuanto al consumo de energía. Aumentar las tasas de utilización de los servidores en las infraestructuras compartidas. Obtener el mejor valor, rendimiento y seguridad de la infraestructura. Utilizar una infraestructura moderna de vanguardia, lo que reduce la pérdida de energía a través de una mejor refrigeración y aire acondicionado. Reducir el desperdicio de recursos informáticos mediante la asignación dinámica del aprovisionamiento. Habilitar la colaboración remota, las prácticas laborales flexibles y reducir así los viajes. Los servicios en la nube de Telefónica Tech se basan en centros de datos de alta eficiencia que ayudan a los clientes a reducir su consumo de energía, evitando la emisión de CO2 y por tanto a combatir el cambio climático. A lo largo de la pandemia, se ha comprobado que la reducción de los viajes, como consecuencia del trabajo híbrido o en remoto, puede evitar que se liberen a la atmósfera alrededor de 1,4 toneladas de CO2 por persona al año. Por otro lado, según un estudio llevado a cabo por la consultora Accenture, la migración a la nube pública rebaja la huella de carbono en 60 millones de toneladas anuales, disminuyendo casi un 6% las emisiones de tecnologías de la información. En Telefónica Tech, a través de nuestros servicios de IoT, Big Data, IA y Blockchain, ayudamos a nuestros clientes a optimizar su negocio a través de la toma de decisiones respaldadas por datos que permiten minimizar el impacto ambiental. Por ejemplo, ofrecemos soluciones de extremo a extremo para la eficiencia energética, la gestión inteligente del agua, y del gas, y soluciones de producción inteligente para entornos agrícolas y ganaderos. Este tipo de soluciones ya están generando una diferencia tangible en términos de sostenibilidad en nuestros clientes. De este modo, observamos que la telemetría del agua permite reducir un 35% las fugas de agua, un 20% los costes de operación y mantenimiento y mejorar hasta un 60% los índices de satisfacción del cliente. En clientes como Onubafruit, por ejemplo, gracias a nuestra colaboración con Vertical Green, hemos conseguido que se reduzca el consumo de agua en un 95%, mientras que se ha aumentado la producción de vegetales ecológicos en un 40%. En Tendam, gracias a la implantación de la solución de eficiencia energética de Telefónica Tech en 36 de sus establecimientos, logramos un ahorro de más del 15% en el consumo energético en las tiendas. Por otro lado, gracias a la gestión inteligente de residuos mediante nuestras soluciones de gestión de la movilidad (gestión de flotas, seguimiento de activos, etc…), conseguimos que se reduzca el consumo de combustible en torno a un 10-15%, optimizando así las rutas de recogida de residuos y generando un impacto positivo en el medio ambiente. A través de nuestra colaboración con Ecoembes, hemos habilitado contenedores amarillos inteligentes, una tecnología accesible y sostenible para las administraciones públicas que permite facilitar el reciclaje y apoyar de este modo la economía circular. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la transformación digital puede contribuir a generar un impacto positivo en la sociedad y en la sostenibilidad del planeta. Sin duda, cada vez más, hay una oportunidad para una nueva economía que ponga en el centro la innovación y el respeto al medio ambiente. Por ello, Telefónica Tech quiere acompañar a sus clientes en su viaje hacia una transformación digital verde.
15 de marzo de 2022
Ciberseguridad
La crisis del COVID y la diversidad en el ámbito tecnológico
La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de perfiles STEM Se estima que la pandemia generada por el coronavirus ha acelerado la digitalización entre 5 y 10 años. Esto implica que el sector tecnológico será el que más empleo neto genere en los próximos años, pero la brecha de género en este sector es una realidad que no podemos ignorar. La mitad de las empresas europeas del sector tecnológico afirma tener dificultades para encontrar los perfiles especializados adecuados a sus necesidades. En España, el año pasado, el empleo tecnológico suponía el 3,8% del empleo en todo el país, cifra que está un punto por debajo de la media europea. Además, este sector es claramente masculino, ya que las expertas en TIC tan sólo representan un 19,8% del total. Las chicas no quieren estudiar carreras STEM El campo profesional STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), a diferencia de otros sectores, continúa siendo un camino lleno de obstáculos para las mujeres y así lo sienten las niñas desde temprana edad. Se calcula que sólo un 30% de las mujeres del mundo estudia carreras STEM. Este porcentaje cae al 3% en carreras relacionadas con tecnologías de la información y la comunicación o al 8% en carreras de ingeniería. Esto se debe a varias razones, el entorno influye mucho al igual que tener referentes. Además, las mujeres que trabajan en el campo de STEM suelen cobrar menos que sus colegas masculinos y, algo todavía más grave, la probabilidad de que abandonen su carrera profesional es muy alta, en Estados Unidos se estima que está en torno al 35%. Hay múltiples informes que muestran como las niñas caen en prejuicios, se sienten decepcionadas y no se interesan por la tecnología. La diversidad nos beneficia a todos: #MujeresHacker El COVID-19 ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres. Pero a su vez, ha confirmado las fortalezas que aportan las mujeres en términos de liderazgo y ha puesto de manifiesto que la diversidad de género, en los equipos y para la de toma de decisiones, conduce a mejores resultados para todos. Según un estudio reciente llevado a cabo por McKinsey, la igualdad de género añadiría 13 trillones de dólares a la economía mundial en el año 2030. Afortunadamente, no todo son datos negativos. Los niños, debido al COVID-19, han podido comprobar por ellos mismos la relevancia que ha cobrado la tecnología en su vida familiar, en el colegio, en los medios de comunicación, en el cine o la literatura. Han empezado a ver a mujeres exitosas en el campo de la investigación y de la ciencia, epidemiólogas y sanitarias, analistas de datos y matemáticas. Y al ver a estas a estas mujeres llegar a lo más alto, los niños ven el mundo con un mayor respeto para todos e igualdad. Cada vez hay más colegios que apuestan de manera diferencial por incluir asignaturas de robótica y programación desde edades muy tempranas, lo que permite universalizar el acceso a la formación en el campo profesional STEM y contribuye a que las niñas tengan una mayor confianza e interés por la tecnología. Fomentar la vocación tecnológica entre las niñas a través de acciones de sensibilización y orientación impartidas por mujeres profesionales del mundo de investigación, la ciencia y la tecnología es, precisamente, el objetivo de la iniciativa global #MujeresHacker de Telefónica Tech. Porque es importante ayudar a las niñas a cumplir sus sueños y que vean que no hay profesión imposible. Demostrarles que cada vez se puede llegar más lejos y mejor, aunque todavía nos queda camino por recorrer.
22 de noviembre de 2021