Cómo las empresas pueden conectar el talento profesional con sus objetivos empresariales
La transformación digital está cambiando el mundo del trabajo. Abre grandes oportunidades, pero también importantes desafíos para las empresas que deben adaptarse para atraer y retener el mejor talento, aumentar la productividad y el compromiso de sus empleados, e impulsar el crecimiento de su negocio. En este nuevo paradigma, el empleado está en el centro. Cobran especial importancia su bienestar y la conciliación entre vida personal y profesional. Además, es clave acercarse más a empleados y clientes, estableciendo canales de comunicación ágiles y efectivos. A la vez, las compañías necesitan garantizar la continuidad y crecimiento de su negocio, así como la rentabilidad y eficiencia de las inversiones. También deben prevenir vulnerabilidades asociadas a los nuevos entornos laborales para asegurar la continuidad de su negocio y los resultados financieros. Retos y prioridades para empresas y empleados En este contexto, entre los retos que deben abordar las empresas se incluyen: Atraer y retener el mejor talento. Promover el bienestar y equilibrio de los empleados. Controlar costes a través de la automatización y la eficiencia operativa. Maximizar el ROI mediante ahorro de costes e incremento de ingresos. Garantizar la continuidad del negocio frente a ciberamenazas. Mejorar la experiencia del empleado en todo su ciclo laboral. Establecer interacciones omnicanal efectivas con empleados y clientes. El cumplimiento normativo y de sus compromisos ESG. A la vez, los empleados requieren una mejor experiencia laboral, independientemente de si trabajan en la oficina, desde casa o en cualquier otro lugar. Esto incluye, Acceso a herramientas y plataformas digitales que les permitan ser más productivos y eficientes. Experiencia de usuario mejorada y acceso rápido a la información. Autonomía y flexibilidad en el uso de dispositivos. Conciliación entre vida personal y laboral. Cumplimiento de objetivos, normativos y de políticas empresariales. Motivación, bienestar y planes de formación y recualificación. Mejora de la experiencia de los empleados Uno de los pilares fundamentales de esta transformación es, sin duda, la mejora sustancial de la experiencia de los empleados. Esto implica diseñar entornos de trabajo más intuitivos, ágiles y flexibles, que permitan la movilidad, la autogestión y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional haciendo uso de herramientas y tecnologías de nueva generación. Herramientas de productividad y colaboración La incorporación de herramientas y plataformas digitales permiten el trabajo remoto, la comunicación en tiempo real entre los miembros del equipo y el acceso seguro a documentos y contenidos compartidos desde cualquier lugar y dispositivo. Entre las soluciones potencian la productividad de los empleados y facilitan el trabajo en equipo y la colaboración efectiva entre compañeros y departamentos se incluyen: Plataformas que integran herramientas de productividad personal y servicios de comunicación, colaboración y trabajo en la nube. Herramientas de IA integradas con las aplicaciones de trabajo para ayudar al empleado en su día a día, mejorando el rendimiento de manera exponencial. Soluciones de colaboración inteligentes y cada día más inmersivas, incrementando la eficiencia de las interacciones entre compañeros, partners, clientes. Flexibilidad y productividad La adopción de estas y otras herramientas y tecnologías que pueden funcionar en diferentes sistemas operativos, virtualizados o no, y en cualquier dispositivo (PC, portátil, móvil…) de manera efectiva y segura dan a los empleados flexibilidad y mecanismos para ser más productivos y eficientes proporcionando: Acceso ubicuo a la información corporativa y contenidos de trabajo desde cualquier dispositivo y lugar gracias a estrategias de Bring Your Own Device (BYOD) bien implementadas. Escritorios virtuales y aplicaciones que permiten a los empleados trabajar de forma autónoma y flexible desde cualquier lugar, con el mismo entorno y herramientas de trabajo. Gestión Unificada para aprovisionar, configurar y proteger de forma centralizada todos los dispositivos utilizados por los empleados, facilitando así la movilidad y la flexibilidad sin pérdida de productividad ni incremento de riesgos. Experiencia unificada y consistente en todos los puntos de contacto de la empresa con sus empleados, tanto en canales digitales como en interacciones humanas. La falta de flexibilidad puede dificultar la contratación y retención de empleados, lo que puede conducir a una escasez de talento y a una disminución de la productividad Seguridad y escalabilidad para las empresas Una elección adecuada de las herramientas digitales para abordar esta transformación también debe dar respuesta a aspectos críticos para las empresas, como la seguridad de sus activos digitales, el cumplimiento normativo, la escalabilidad y la reducción de costes. Seguridad y cumplimiento normativo En el nuevo entorno laboral, cada vez más orientado al trabajo remoto, flexible y desde cualquier dispositivo, la Ciberseguridad se convierte en un elemento absolutamente crítico para cualquier organización. Por ejemplo, la falta de seguridad puede conducir a pérdidas de datos o ataques cibernéticos, lo que puede dañar la reputación de una empresa y afectar su capacidad para operar. La ciberseguridad es una cuestión crítica en el nuevo entorno laboral, cada vez más orientado al trabajo remoto, flexible y desde cualquier dispositivo. Por tanto, se deben implementar medidas muy reforzadas de seguridad tanto a nivel de dispositivos como de aplicaciones, para proteger adecuadamente los activos de información de la empresa y asegurar la privacidad de los datos de sus empleados y clientes y el cumplimiento normativo. Escalabilidad y pago por uso (pay-as-you-go) La migración a la nube, tanto a nube pública como privada según el caso, está aportando una enorme escalabilidad y flexibilidad a las organizaciones que pueden adaptar sus recursos técnicos a sus necesidades, sean crecientes o decrecientes. Además, la tecnología Cloud permite implementar soluciones, recursos y capacidades tecnológicas de forma rápida bajo demanda, y pagar únicamente por lo que realmente se utiliza. Por tanto, la migración a la nube aporta seguridad y escalabilidad a la vez facilita también nuevos modelos de trabajo y modelos de pago flexibles por consumo (pay as you go) para las empresas. La migración a la nube está aportando una enorme escalabilidad y flexibilidad a las organizaciones. Solución Future Workplace de Telefónica Tech Nuestra solución integral Future Workplace de Telefónica Tech ayuda a las empresas a transformar sus lugares de trabajo y aprovechar los beneficios de la transformación digital, ofreciendo: Servicios profesionales y gestionados: ayudamos a las empresas a comprender sus necesidades y a desarrollar un plan de transformación personalizado y gestionamos la implementación de la solución, desde el diseño y la implementación hasta la adopción y la capacitación. Soluciones tecnológicas avanzadas: ofrecemos un amplio portafolio de soluciones tecnológicas que ayudan a las empresas a mejorar la experiencia del empleado, la productividad y la colaboración, la seguridad y la migración a la nube. Seguridad y cumplimiento normativo: nos aseguramos de que nuestros servicios son seguros en todos los escenarios, como el teletrabajo y el acceso desde dispositivos personales de los empleados. Esto implica proteger la red y los datos, verificar la identidad de los usuarios, prevenir problemas de seguridad y controlar permisos y accesos. Modelo económico flexible (pay-as-you-go): ofrecemos un enfoque económico en el que las empresas pagan solo por los recursos y servicios que utilizan, reduciendo los costes de mantenimiento, actualización y gestión. Esto supone un ahorro significativo y permite a las empresas ajustar sus presupuestos según sus necesidades cambiantes, crecientes o decrecientes. Beneficios de Future Workplace La solución Future Workplace de Telefónica Tech ofrece una serie de beneficios para las empresas, entre los que se incluyen: Mejorar la experiencia del empleado proporcionando a los empleados las herramientas y el entorno que necesitan para ser más productivos. ✅ Ejemplo: implementar soluciones que permiten acceso ubicuo a la información corporativa y contenidos en cualquier momento para disponer de mayor autonomía y flexibilidad, y promover el bienestar y la conciliación. Aumentar la productividad proporcionando a los empleados herramientas y recursos que les permitan trabajar de forma más eficiente. ✅ Ejemplo: herramientas colaboración inteligentes que generan automáticamente transcripciones, notas de reuniones, tareas recomendadas, etc. Acompañar su crecimiento: entendiendo y abordando sus necesidades cambiantes y proporcionando siempre la mejor solución tecnológica. ✅ Ejemplo: entrada en nuevos mercados, creación de servicios o activar canales de comunicación para llegar a más consumidores. Proteger los datos: ayudando a las empresas a proteger sus datos implementando medidas de seguridad robustas. ✅ Ejemplo: implementar soluciones de Ciberseguridad, gestión de riesgos y cumplimiento normativo. La transformación digital del lugar de trabajo es una tendencia que está cambiando la forma en que trabajamos. Nuestra solución Future Workplace ayuda a las empresas a aprovechar los beneficios de la transformación digital y conectar el talento con los objetivos empresariales. Imagen: wayhomestudio / Freepik. * * * Cyber Security La fórmula para el éxito del trabajo híbrido 31 de octubre de 2022
21 de septiembre de 2023