Víctor Marinas

Víctor Marinas

Graduado en Economía y Máster en Ciencia de Datos. Actualmente Product Manager de soluciones IoT en Telefónica Tech. Me apasionan la programación, la estadística y las finanzas, y me fascina cómo los datos pueden ser transformados en conocimiento.

Conectividad e IoT
Pasos de peatones inteligentes para mejorar la seguridad vial
La seguridad vial es una prioridad global. Las ciudades están buscando continuamente formas innovadoras de proteger a los peatones, que son los usuarios más vulnerables de las vías. De hecho, los peatones representan por tanto una proporción significativa del total de muertes por accidentes de tráfico a nivel global, lo que subraya la vulnerabilidad de este grupo de usuarios de la vía pública. En este contexto, los pasos de peatones inteligentes son una solución avanzada para reducir los accidentes y mejorar la seguridad en las calles. ¿Qué son los pasos de peatones inteligentes? Los pasos de peatones inteligentes son cruces peatonales equipados con tecnología avanzada que se activa para mejorar la visibilidad y la seguridad de los peatones. A diferencia de los pasos de peatones tradicionales, que dependen únicamente de la señalización estática y la responsabilidad de los conductores, los pasos inteligentes utilizan sensores, luces led, cámaras y sistemas de comunicación para alertar a los conductores de la presencia de peatones y adaptarse a las condiciones del entorno. Los pasos de peatones inteligentes son una mejor clave en la seguridad vial, ofreciendo soluciones tecnológicas que protegen la vida de los peatones. Funcionamiento de los pasos de peatones inteligentes El funcionamiento de estos pasos de peatones se basa en el uso de sensores de movimiento que detectan la presencia de peatones cerca del cruce. Cuando un peatón se acerca al paso, se activan luces integradas en el asfalto y en señales verticales para advertir a los conductores que deben reducir la velocidad y ceder el paso. Algunos sistemas también pueden emitir señales sonoras o enviar alertas a vehículos conectados a redes de tráfico inteligentes. Además, ciertos modelos de pasos de peatones inteligentes están equipados con tecnología que se adaptan a las condiciones meteorológicas o a la hora del día, aumentando la intensidad de las luces en situaciones de baja visibilidad, como en la niebla o durante la noche. De esta manera, se garantiza que el cruce sea visible para los conductores en todo momento. La conectividad IoT es un aspecto clave para el funcionamiento de los pasos de peatones inteligentes, ya que permite la transmisión de datos entre los dispositivos y la plataforma central. Beneficios de los pasos de peatones inteligentes Mejora de la visibilidad: Las luces led aumentan significativamente la visibilidad del paso de peatones, especialmente en condiciones de poca luz, lo que reduce la posibilidad de accidentes. Conciencia del conductor: La activación de luces y señales aumenta la atención del conductor, ayudando a prevenir colisiones. Reducción de atropellos: Estos sistemas han demostrado ser efectivos en la reducción de atropellos, especialmente en zonas urbanas con alta densidad de tráfico. Eficiencia energética: A pesar de su tecnología avanzada, muchos pasos de peatones inteligentes están diseñados para ser energéticamente eficientes, utilizando tecnologías como paneles solares para su funcionamiento. Retos para la implementación de los pasos de peatones inteligentes Aunque los pasos de peatones inteligentes representan un avance significativo en la seguridad vial, su implementación generalizada enfrenta varios desafíos. El coste inicial de instalación y mantenimiento puede ser elevado, lo que limita su adopción en ciudades con presupuestos más ajustados. Además, la efectividad de estos sistemas depende de la sensibilización y la educación tanto de conductores como de peatones sobre su correcto uso. Esto incluye la instalación de redes de comunicación que permitan el intercambio de datos en tiempo real y la integración dentro de la plataforma Smart Cities. La conectividad IoT es un aspecto clave para el funcionamiento de los pasos de peatones inteligentes, ya que permite la transmisión de datos entre los dispositivos y la plataforma central. En el futuro estos sistemas se integrarán con las tecnologías de vehículos conectados y autónomos, creando un ecosistema de tráfico que mejor la seguridad vial. En el futuro se espera que estos sistemas se integren aún más con las tecnologías de vehículos autónomos y redes, creando un ecosistema de tráfico totalmente conectado que optimice la seguridad en las vías. La evolución de los pasos de peatones inteligentes podría incluir también el uso de IA para predecir comportamientos peligrosos y actuar preventivamente. ⚠️ Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año mueren en el mundo aproximadamente 1,24 millones de personas en accidentes de tráfico, de los cuales más de una quinta parte (el 22%) son peatones. Conclusión Los pasos de peatones inteligentes son una innovación clave en la mejora de la seguridad vial, ofreciendo soluciones tecnológicas que protegen la vida de los peatones. A medida que las ciudades continúan creciendo y el tráfico aumenta, la adopción de estas tecnologías se volverá esencial para reducir accidentes y crear entornos urbanos más seguros y sostenibles. Además, los beneficios de estas tecnologías no se limitan únicamente a la seguridad. Los pasos de peatones inteligentes también pueden optimizar el flujo de tráfico y ofrecer datos valiosos para la gestión urbana. Con la integración de la conectividad IoT y la IA, estos sistemas pueden anticipar y reaccionar a situaciones peligrosas antes de que ocurran, elevando aún más el estándar de seguridad. La educación y sensibilización de todos los usuarios de la vía pública sobre el uso correcto de estas tecnologías serán igualmente vitales para su éxito. Conforme avanzan las tecnologías y se adoptan de manera más amplia, podemos esperar un entorno urbano en el que la alta tecnología no solo mejora la conveniencia, sino que también salva vidas. Los pasos de peatones inteligentes representan un paso importante hacia la creación de ciudades más inteligentes, seguras y resilientes. Conectividad e IoT ¿Cómo es una playa inteligente? 26 de junio de 2024
7 de noviembre de 2024
Conectividad e IoT
Una nueva forma de reciclaje: Contenedores Inteligentes
El reciclaje ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser una simple separación manual de residuos a sofisticados sistemas automatizados. La gestión de los residuos es un problema creciente para las administraciones y para el medioambiente. Una de las innovaciones más prometedoras en este ámbito es la introducción de los contenedores inteligentes. Estos dispositivos están diseñados para optimizar la recolección y el procesamiento de residuos mediante el uso de tecnologías avanzadas como sensores, Inteligencia Artificial y conectividad IoT (Internet de las Cosas). Qué son los Contenedores Inteligentes Los contenedores inteligentes son recipientes de basura equipados con una variedad de tecnologías que permiten mejorar la eficiencia del reciclaje. Estos contenedores tienen distintas capacidades: Monitorización del nivel de llenado: Sensores de volumétricos, alertan a los servicios de recolección cuando los contenedores están casi llenos, optimizando las rutas de recogida. Detectar el tipo de residuo: Utilizando sensores y cámaras, pueden identificar si los materiales depositados son plásticos, metales, vidrio, orgánicos, etc. Acceso a los contenedores: A través de la tarjeta ciudadana o smartphone, los usuarios pueden acceder al contenedor, recibir información sobre su contribución al reciclaje, consejos sobre cómo reciclar correctamente y notificaciones sobre el estado del contenedor más cercano. Clasificación automática: Algunos contenedores avanzados tienen la capacidad de separar automáticamente los residuos, reduciendo la necesidad de clasificación manual. Beneficios para las ciudades, los ciudadanos y el medioambiente Los contenedores inteligentes, diseñados para optimizar la recolección y gestión de residuos, han demostrado ser una solución innovadora con numerosos beneficios. Entre estos beneficios se incluyen la reducción de costes operativos, la mejora en la eficiencia de la recolección de basura, y la promoción de hábitos de reciclaje más sostenibles entre la población. Los Contenedores Inteligentes puede parecer iguales que los convencionales, pero cuentan con sensores y conectividad IoT. Estos dispositivos, equipados con sensores y redes de comunicación, pueden monitorear el nivel de residuos en tiempo real, enviando alertas a los servicios de recolección cuando es necesario vaciarlos, lo que evita rutas innecesarias y reduce la emisión de gases contaminantes. La digitalización de los servicios urbanos es clave para crear ciudades inteligentes más sostenibles, limpias e inclusivas. Retos para implementar los contenedores inteligentes A pesar de sus múltiples beneficios la implementación de contenedores inteligentes enfrenta varios desafíos. Uno de los principales obstáculos es la inversión inicial, que incluye no solo la compra de los distintos dispositivos, sino también la actualización o creación de la infraestructura tecnológica necesaria para su operación. Esto incluye la instalación de redes de comunicación que permitan el intercambio de datos en tiempo real y la integración de sistemas de gestión de residuos. La conectividad IoT es un aspecto clave para el funcionamiento de los contenedores inteligentes, ya que permite la transmisión de datos entre los dispositivos y la plataforma central. ✅ La conectividad NB-IoT (Narrowband Internet of Things) se caracteriza por su bajo consumo de energía y coste, su amplia cobertura y su alta fiabilidad, lo que la hace ideal para soluciones IoT en entornos urbanos. Además, la capacitación del personal para manejar y mantener esta tecnología representa otro desafío importante, tanto en términos de tiempo como de recursos. De igual modo es necesario incidir en los hábitos y actitudes de los ciudadanos hacia el reciclaje. Para que los contenedores inteligentes funcionen de manera óptima, los usuarios deben depositar los residuos en los contenedores adecuados, respetar los horarios de recogida y seguir las normas de higiene y seguridad. Esto requiere una labor de sensibilización y educación ambiental, y el compromiso de los ciudadanos. Los contenedores inteligentes mejoran la gestión de los residuos y promueven una mayor conciencia ambiental de los ciudadanos. Conclusión Los contenedores inteligentes representan un paso significativo hacia un sistema de reciclaje más eficiente y sostenible. Integrando tecnología avanzada con prácticas de gestión de residuos, estos dispositivos no solo mejoran la eficiencia de la recolección y clasificación de residuos, sino que también promueven una mayor participación y conciencia ciudadana en el reciclaje. Por tanto, se perfilan como una solución innovadora y necesaria para un futuro más limpio y sostenible conforme las ciudades crecen y enfrentan desafíos medioambientales. Conectividad e IoT ¿Cómo es una playa inteligente? 26 de junio de 2024 Imagen: Freepik.
2 de octubre de 2024
Conectividad e IoT
AI & Data
Avanzando hacia el turismo del futuro
El sector turístico es una de las piezas angulares de la economía española. La transformación digital es esencial para atraer a turistas cada vez más hiperconectados y que buscan estancias con mayor valor añadido. Por ello las Smart Cities están revolucionando nuestra forma de vida y a su vez está transformando la experiencia de los turistas a medida que vamos avanzando hacia el futuro, ofreciendo experiencias personalizadas, cada vez más inmersivas y sostenibles, como son las siguientes: 1. Planificación y reserva de viajes Tradicionalmente, la planificación de un viaje requería la consulta de guías impresas y la reserva a través de agencias de viajes físicas. Hoy en día, los viajeros pueden organizar sus itinerarios y hacer reservas desde la comodidad de sus hogares, utilizando plataformas digitales. Las aplicaciones y sitios web, permiten a los usuarios comparar precios, leer reseñas y reservar alojamiento y actividades en cuestión de minutos. 2. Realidad aumentada y virtual La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) están comenzando a tener un impacto significativo en el turismo. Museos y sitios históricos en España están utilizando AR para proporcionar visitas guiadas interactivas, permitiendo a los visitantes ver representaciones virtuales de cómo se veían estos lugares en el pasado. Por otro lado, la VR, permite a los potenciales turistas experimentar destinos de manera inmersiva desde sus hogares, lo que puede influir en su decisión de viaje. 3. Oportunidades para el sector turístico en España La digitalización ofrece numerosas oportunidades para mejorar la competitividad del sector turístico en España. Entre las más destacadas se encuentran: Personalización de la experiencia del viajero La Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos permiten a las empresas turísticas ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes. Por ejemplo, los sistemas de recomendación pueden sugerir actividades y destinos basados en las preferencias y comportamientos anteriores de los viajeros. ✅ Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también puede aumentar los ingresos mediante la venta cruzada de servicios. Mejora de la sostenibilidad La tecnología también puede desempeñar un papel crucial en la promoción de un turismo más sostenible. Las plataformas digitales pueden informar a los viajeros sobre prácticas sostenibles y destinos que priorizan la conservación del medio ambiente. Además, las soluciones de gestión inteligente de recursos pueden ayudar a las ciudades y regiones a gestionar mejor el flujo de turistas y minimizar el impacto ambiental. Eficiencia operativa La digitalización permite a las empresas turísticas optimizar sus operaciones y reducir sus costes. La automatización de procesos administrativos, la implementación de sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) y el uso de tecnologías de Big Data para la toma de decisiones estratégicas son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia operativa. Conclusión La digitalización está transformando el sector turístico, ofreciendo una amplia gama de oportunidades para mejorar la experiencia del viajero, aumentar la eficiencia operativa y promover un turismo más sostenible. Las plataformas y soluciones digitales permitirán a todos los actores del sector interactuar con los turistas de manera digital e inteligente. Promoviendo una mejor relación entre turistas y residentes, así como aumentando la competitividad y sostenibilidad de los destinos turísticos a través de soluciones digitales e inteligentes. Para ello debemos contar con una estrategia adecuada que combine innovación tecnológica y formación, para que España pueda consolidarse como líder mundial en turismo digital, ofreciendo experiencias inolvidables a los viajeros de todo el mundo. Conectividad e IoT ¿Cómo es una playa inteligente? 26 de junio de 2024
27 de agosto de 2024