Ciberseguridad en tiempos de pandemia, ¿cómo ha afectado el confinamiento a nuestra seguridad digital?

31 de marzo de 2021

La pandemia ha acelerado la transición a una vida digital, y con ello se han disparado los ciberataques contra usuarios y empresas. El ataque más frecuente, y que corresponde a la brecha más común, es el phishing. ¿Cuántas veces hemos recibido un correo electrónico, lo hemos abierto y hemos accedido a un enlace o descarga indebida? Tres pasos tan habituales y sencillos que se han convertido en una rutina en las que muchos usuarios caen. Desde el comienzo de la crisis de la Covid-19, los ataques de phishing han crecido un 70%.

¿Sabías que la capacidad de las empresas de contener los ataques ha disminuido un 13% en los últimos cinco años? La pandemia ha obligado a muchas empresas a adecuarse al teletrabajo de manera tan rápida que han dejado brechas de seguridad en sus sistemas. El aumento de plataformas de videoconferencia y la necesidad de información han abierto puntos de ataque que los ciberdelincuentes tratan de aprovechar. Además, son muchos los empleados que han tenido que trabajar con sus dispositivos personales que escapan del control de la organización para saber qué tipos de sistemas operativos utilizan, si están actualizados, si tienen alguna vulnerabilidad causada por distintas aplicaciones instaladas…

Tipos de ciberataques

Los tipos de ciberataques que están registrando las autoridades durante la pandemia son principalmente el phishing y el smishing, una versión del phishing a través del envío de SMS. Ambos se utilizan de la misma forma, suplantan a un organismo oficial e intentan redirigir al usuario a una página web falsa para que introduzca en ella sus datos personales o descarguen archivos maliciosos.

Estos ataques y otros muchos van en aumento a causa de la nueva normalidad que estamos viviendo, pasamos más tiempo en casa y nuestra vida digital aumenta. Ahora, más que nunca, hay que tener especial cuidado en nuestra vida digital, reconocer amenazas y extremar las precauciones a la hora de utilizar la red.

Tanto los usuarios como las empresas, grandes y pequeñas, deben tener en cuenta la seguridad de su negocio. Cualquier ciberataque puede tener consecuencias muy negativas para las empresas: pérdidas económicas, impactos reputacionales… por todo ello y más la ciberseguridad y la protección de la información se ha convertido en una necesidad.