Cómo abordar la digitalización en el sector alimentario y cuáles son sus beneficios

5 de diciembre de 2023

La digitalización industrial (Industria 4.0), ha tenido un gran impacto en diversos sectores, incluido el alimentario.

El panorama de la evolución de la digitalización en el sector alimentario ha experimentado cambios significativos en los últimos años, marcando una transición hacia la adopción de tecnologías digitales en todas las etapas de la cadena de valor.

Las tendencias actuales en las que se encuentra el sector, es de hacer uso de tecnologías más avanzadas, como lo son: el Internet de las cosas (IoT), análisis de datos y sistemas de gestión integrados. Las empresas están adoptando el integrar soluciones digitales dentro de sus procesos para mejorar la trazabilidad, la calidad y la eficiencia en la producción, distribución y comercialización de alimentos.

La digitalización en el sector industrial alimentario ha revolucionado la forma en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos.

¿Qué tecnología es clave en la transformación digital del sector alimentario y qué beneficios se obtienen?

  • Sistema MES: Gracias a la automatización de procesos en las fábricas y el uso de sistemas de gestión de la producción (MES), las empresas alimentarias pueden monitorizar y optimizar los procesos de producción en tiempo real, aumentando la eficiencia de sus procesos y reduciendo el desperdicio de recursos.

  • Sistemas de gestión de calidad (QMS) y trazabilidad: La implementación de estos sistemas, es esencial para garantizar la seguridad y la satisfacción del cliente. Mediante la digitalización de los registros es posible rastrear cada etapa del proceso de producción, asegurando la transparencia y brindando confianza a los consumidores. Asimismo, estos sistemas permiten una rápida identificación de cualquier posible contaminación o incidencia, facilitando la adopción de medidas correctivas de forma inmediata.

  • SGA y APS: Utilizar software de gestión de inventario (SGA) y de planificación de la producción (APS) ayuda a mantener un control óptimo de los recursos y permite una adaptación más rápida a las demandas del mercado. Además, la integración de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) facilita el seguimiento de los productos, desde la materia prima hasta la entrega al cliente final.

  • Mantenimiento proactivo: Gestión de activos y mantenimiento predictivo, lo que ayuda a implementar estrategias para anticiparnos a posibles fallas en maquinaria y equipos.

  • Software de eficiencia energética: La monitorización en tiempo real puede contribuir a la identificación de oportunidades para mejorar la eficiencia energética en la producción.

Desafíos y barreras para el sector

Aunque hay avances notables, nos encontramos con que existen desafíos en términos de la inversión inicial necesaria y la resistencia al cambio en algunas empresas.

Además, la ciberseguridad y la integración de sistemas están siendo una de las preocupaciones comunes en la digitalización del sector.

La digitalización del sector es una pieza clave en cualquier plan de estratégico del sector alimentario, porque conseguirán:

  • Producir de forma más eficiente.
  • Mejorar la cadena de suministro.
  • Mayor satisfacción del cliente.

Adoptar nuevas tecnologías y enfoques industriales permitirá a las empresas del sector alimentario mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. Por lo que se espera que la transformación digital sea una prioridad.

Estrategias para la digitalización del sector alimentario

Si bien es cierto que la oferta tecnológica actual es muy amplia, contar con una estrategia de implementación aterrizada a la realidad de cada empresa a menudo supone el éxito o el fracaso en este tipo de transformación.

Una de las primeras acciones recomendables para aquellas empresas que inicien su transformación digital es identificar el grado de madurez digital de partida. Es decir, evaluar tanto técnica como operativamente, el estado de las máquinas, de los procesos productivos y el uso de la tecnología existentes.

Este ejercicio permite detectar los puntos prioritarios de mejora susceptibles de ser abordados con la digitalización y trazar una hoja de ruta de transformación digital coherente con la situación de fábrica y los estándares de digitalización.

Contar con el partner tecnológico capacitado cobra cada vez, un papel más crucial. En Geprom parte de Telefónica Tech somos especialistas en el planteamiento, desarrollo e implementación de estrategias y soluciones IT-OT de valor para todas las capas de la compañía.

Trabajamos con el dato como motor principal, desde la generación automatizada de información, pasando por conectividad y seguridad, hasta la gestión digital de la fábrica para acompañar a la empresa productora en su camino hacia la industria 4.0.

Guía práctica para la digitalización de la industria
Conectividad e IoT
IA & Data
Guía práctica para la digitalización de la industria
4 de octubre de 2023