Criptomonedas: el fenómeno preocupante de los rug-pulls (y cómo protegerse)
El término rug-pull, literalmente "tirar de la alfombra", puede evocar imágenes cómicas de dibujos animados, pero en el mundo de las criptomonedas se ha convertido en un fenómeno preocupante para los inversores.
Esta práctica, que (aunque no es nueva) se ha vuelto alarmantemente común en la era de las finanzas descentralizadas (DeFi), es una estafa en la que los desarrolladores de un proyecto de criptomonedas atraen inversores con promesas de innovación y rendimientos elevados solo para desaparecer repentinamente con los fondos acumulados.
Este fenómeno no solo ha causado pérdidas financieras significativas, sino que también ha generado desconfianza en el ecosistema de las criptomonedas.
Veamos qué son los rug-pulls, cómo funcionan, y cómo los inversores pueden protegerse de ellos.
Pero vayamos por partes: primero, ¿qué es un rug-pull?
Definición de rug-pull
En el ámbito de las criptomonedas, un rug-pull es un tipo de estafa común donde los desarrolladores de un proyecto Web3 anuncian un proyecto atractivo para los inversores externos, solo para luego escapar con el dinero y abandonando completamente el proyecto.
Este tipo de estafa no es exclusivo del espacio cripto, pero se ha vuelto un objetivo popular entre los estafadores debido a las vulnerabilidades que han aprendido a explotar, como la falta de educación del consumidor y la naturaleza irreversible de las transacciones de criptomonedas.
Aunque este tipo de estafas ha existido siempre, en este caso concreto, sin supervisión legal o regulatoria, los rug-pulls dejan a los inversores estafados con pocas opciones para rastrear o recuperar los fondos robados.
OneCoin: El rug-pull más famoso
Quizá la más famosa estafa piramidal de criptomonedas fue OneCoin, que defraudó 4000 millones de dólares con la promesa de ser el nuevo y mejorado BitCoin. Irónicamente, la moneda no se negociaba activamente, y ni siquiera se basaba en blockchain, sino en un simple servidor SQL.
La fundadora de OneCoin, Ruja Ignatova, desapareció en octubre de 2017 sin dejar rastro y todavía es buscada por las autoridades de Estados Unidos por fraude y conspiración. Actualmente, continúa siendo la única mujer en la lista de los diez más buscados del FBI. Si es condenada, se enfrenta a hasta dos décadas en prisión.
Después de que Ignatova desapareciera, su hermano Konstantin Ignatov tomó el control, pero fue arrestado en 2019 y finalmente se declaró culpable de fraude y lavado de dinero.
¿Cómo funciona la estafa?
Un rug-pull típicamente comienza con la creación de un nuevo token de criptomoneda, que se lista en un intercambio descentralizado y se empareja con una moneda de una plataforma líder como Ethereum.
Los estafadores luego aprovechan el poder del marketing en redes sociales, lanzando una campaña promocional llena de expectación y bombo para atraer a una comunidad de inversores. Estas estafas a menudo cuelgan promesas vacías de rendimientos increíblemente altos o acumulan usuarios en esquemas tipo Ponzi (estafa piramidal).
Con suficiente tracción, el alcance de la plataforma aumenta junto con el valor de su token. Una vez que el precio alcanza su punto máximo, el equipo de desarrollo descarga su participación en los tokens, haciéndose con el saldo de los fondos de los inversores. A veces, esto ha sido planeado desde el inicio del proyecto, y otras veces, los desarrolladores se convencen en una etapa posterior de que un proyecto fracasará.
Tipos de rug-pulls
Los rug-pulls se pueden presentar en dos variedades principales: duros y suaves.
- Un hard rug-pull ocurre repentinamente, sin señales de advertencia. Los números se desploman a cero y todos los tokens pierden inmediatamente su valor, dejando a los inversores conscientes de que han sido defraudados y que los creadores han abandonado el proyecto.
- Alternativamente, en un soft rug-pull los desarrolladores juegan a largo plazo, implica un enfoque más prolongado, donde los desarrolladores venden una imagen pública falsa de dedicación al éxito del proyecto junto con la venta gradual de sus monedas.
Dentro de estas categorías, existen varias tácticas comunes utilizadas en los rug-pulls, incluyendo: el robo de liquidez, la limitación de órdenes de venta y la descarga o dumping de tokens. Cada una de estas tácticas tiene sus particularidades y métodos de ejecución, pero todas comparten el objetivo común de defraudar a los inversores.
¿Qué podemos hacer para evitar ser víctimas de un rug-pull?
Para evitar ser víctima de un rug-pull en el mundo de las criptomonedas, es fundamental adoptar medidas de precaución y realizar investigaciones exhaustivas previas a la inversión. A continuación, detallamos 10 estrategias para protegerse:
- Investigación del proyecto: Antes de invertir, investiga el proyecto. Busca información sobre el equipo detrás del proyecto, su historia, y su reputación en la comunidad. Si los desarrolladores son anónimos o tienen un historial dudoso, es una señal de alerta.
- Revisión del código fuente: Si tienes conocimientos técnicos, revisa el código fuente del proyecto si está disponible. Un código abierto y auditado por terceros es una buena señal de transparencia y seguridad.
- Leer el whitepaper: El whitepaper del proyecto debe explicar claramente los objetivos, la estrategia, la tecnología utilizada y el modelo económico. Desconfía de los proyectos que no tienen un whitepaper claro o que hacen promesas irrealistas.
- Comunidad y redes sociales: Analiza la actividad en las redes sociales y foros. Una comunidad activa y positiva puede ser un buen indicador, pero ten cuidado con las cuentas falsas o los comentarios excesivamente promocionales.
- Liquidez y volumen de trading: Proyectos con baja liquidez o volumen de trading pueden ser más susceptibles a "rug-pulls". Una alta liquidez indica un interés genuino y sostenido en el proyecto.
- Diversificación de inversiones: No pongas todos los huevos en la misma cesta. La diversificación ayuda a mitigar los riesgos.
- Mantenerse actualizado: Mantente informado sobre las tendencias y noticias del mercado. Los foros y plataformas de noticias de criptomonedas son buenas fuentes para estar al día.
- Evitar el FOMO (Fear Of Missing Out): No te dejes llevar por la emoción o el miedo a perder una oportunidad. Tómate tu tiempo para investigar antes de invertir.
- Uso de plataformas conocidas: Invierte a través de plataformas de intercambio más reconocidos, que ofrecen cierto nivel de seguridad y credibilidad.
- Consultar a expertos: Si tienes dudas, considera buscar en tu entorno el consejo de personas familiarizadas con este tipo de novedosas inversiones antes de dar el paso.
Siguiendo estas pautas se puede reducir significativamente el riesgo de caer en un rug-pull y proteger las inversiones en el volátil mundo de las criptomonedas.
Conclusiones
Los rug-pulls pueden ser sorprendentemente comunes, como lo demuestra el hecho de que solamente en 2021, los estafadores lograron defraudar cerca de 2800 millones de dólares a través de estas tácticas según el informe de la compañía especializada Chainalysis.
En este mismo mes de noviembre, se confirmó que un token denominado GOW39 y lanzado sobre la plataforma BNB Chain era efectivamente un rug-pull. Se extrajeron más de 200.000 dólares y posteriormente el precio del token se fue a cero.
Esta situación subraya la importancia de entender los riesgos asociados con la inversión en criptomonedas, y la necesidad de una vigilancia constante en este mercado.
Be safe and cautious out there…. it’s a wild world!
💬 Para recibir noticias y reflexiones de nuestros expertos en Ciberseguridad, suscríbete a CyberSecurityPulse, nuestro canal en Telegram: https://t.me/cybersecuritypulse