¿Qué más podemos destacar del Big Data Innovation Day 2017? A día de hoy la mayoría de transacciones se realizan a través de un canal presencial, es decir, nos encontramos en un entorno en el que
el canal físico es el principal para las ventas. En este contexto, el Big Data está contribuyendo también en la
transformación de puntos físicos de venta y atención en el sector retail. ¿Cómo?
Lourdes Cubero, Retail Business Developer en Telefónica España, y
Elena Díaz, Senior Analytical Consultant en
LUCA, mostraron en su ponencia cómo aprovechar
los beneficios que aportan los datos en el sector retail. Sigue leyendo, porque te lo contamos en este post.
Durante su ponencia,
Lourdes Cubero y Elena Díaz presentaron los
beneficios que ofrecen los datos en el sector retail con servicios como
LUCA Store. Teniendo en cuenta que partimos de un
contexto completamente omnicanal, el usuario actúa e interactúa con las organizaciones, marcas y tiendas con la libertad de decidir cuándo y cómo quiere realizar su compra. Lo cual hace muy necesario tener las mismas medidas en un contexto y en otro, estando preparados para c
ombinar los diferentes canales.
Lourdes Cubero quiso precisar además que esta transformación de los puntos de venta y atención "es
aplicable a todos los sectores, como pueden ser: moda, farmacéuticas, gasolineras, centros de atención al cliente, universidades, centros de alimentación... En definitiva, todo lugar donde se crea una relación con los consumidores o ciudadanos". El objetivo es
recopilar la misma información que aporta el e-commerce de forma directa, en la tienda física, respondiendo a necesidades como; quién visita el establecimiento, cómo es el entorno, a quién se consigue atraer y de entre ellos quién consigo que compre el producto... y hacer ratios de conversión de todos esos datos. Todo ello a través del
análisis de comportamiento analógicos que se producen en la tienda física, que no están digitalizados, pero se pueden digitalizar, almacenar esos datos y así
tomar las medidas necesarias para cumplir los objetivos deseados: aumentar los ingresos, reducir gastos o mejorar la experiencia de cliente, por ejemplo.
"Debemos dejar de actuar a través de la intuición y hacerlo en base a los datos y medidas concretas, del mismo modo que se hace online"
Lourdes Cubero
R
etail Business Developer en Telefónica España
Para mostrar todo lo contado, se dio paso a
Jesús Hernández, subdirector
Centro Comercial La Vaguada, junto con Elena Díaz, Senior Analytical Consultant en
LUCA, para compartir con la audiencia la colaboración realizada con el centro comercial La Vaguada y los beneficios que,
gracias al valor que aportan los datos y soluciones desarrolladas por LUCA, han podido percibir.

Figura 2: Jesús Hernández hablando sobre la colaboración con LUCA en el Big Data Innovation Day 2017 Según Jesús Hernández, "gracias a las soluciones ofrecidas por LUCA pueden obtener datos sobre su centro comercial en comparación con dos de sus mayores competidores de la zona". De modo que pueden obtener datos demográficos, de niveles de renta o poder adquisitivo de los visitantes,
que antes no podían obtener, tanto de su centro comercial como de los competidores. Concluyendo que, "desde que en La Vaguada hemos empezado a implementar este tipo de técnicas, basándose en los datos para tomar decisiones, poniendo foco sobre ellos, y
estamos observando muy buenos resultados".
"Vamos a intentar obtener datos, y vamos a intentar sobre esos datos"
Jesús Hernández
Subdirector del Centro Comercial La Vaguada
Para
conocer más sobre la ponencia y los beneficios que pueden aportar los datos en el sector retail, transformando los puntos de venta y atención físicos, mira el
vídeo a continuación:
No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.