Google: detección y protección en tiempo real de estafas telefónicas

23 de diciembre de 2024

Introducción

Los estafadores roban más de unos mil millones de dólares al año a las personas, y las llamadas telefónicas son su forma favorita de hacerlo. Aún más alarmante, las llamadas de estafa están evolucionando, volviéndose cada vez más sofisticadas, dañinas y difíciles de identificar.

Por ello gran parte de los operadores y gigantes tecnológicos están buscando soluciones que utilicen Inteligencia Artificial para una mejor defensa en dos frentes: La identificación de las llamadas fraudulentas en tiempo real y estrategias creativas de desviación de la atención de los atacantes para proteger a sus clientes.

En este artículo repasaremos los conceptos básicos de las estafas telefónicas, como la industria está desarrollando herramientas de detección y protección de los usuarios apalancándose en la Inteligencia artificial y como estos avances impactan en la privacidad de los usuarios para terminar con unas conclusiones y consejos básicos para defenderse de estos ataques.

La IA se está convirtiendo en la primera línea de defensa contra los estafadores telefónicos.

Vayamos por partes: ¿Qué es una estafa telefónica?

Una estafa telefónica es cuando alguien intenta engañarte para que reveles información personal, dinero o acceso a tus dispositivos a través de una llamada, mensaje de texto, WhatsApp o correo de voz.

Los estafadores pueden hacerse pasar por una empresa legítima, una agencia gubernamental o incluso alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, con la esperanza de ganarse tu confianza.

Una vez que lo logran, suelen pedirte tus datos financieros, contraseñas o información personal, que pueden usar para robar tu dinero o identidad.

Tipos de estafas telefónicas más frecuentes

  • Phishing: Puedes recibir una llamada o mensaje de texto que dice ser de tu banco, una empresa de entregas, el gobierno o un proveedor de servicios pidiéndote que confirmes detalles personales. Normalmente, necesitarán hablar contigo sobre algo urgente y puede sonar serio o como una oferta que no puedes perder o la pérdida de acceso a un servicio.
  • Soporte técnico: Alguien finge ser de una empresa de tecnología, advirtiéndote de un problema con tu dispositivo. Te pedirán acceso remoto o pago para solucionar el problema, pero en realidad, están obteniendo acceso a tus datos personales.
  • Llamadas perdidas: Recibes una llamada perdida de un número que no reconoces, a menudo del extranjero. Cuando devuelves la llamada, te cobran una tarifa premium sin que te des cuenta.
  • Premios y loterías: Te dicen que has ganado un premio, pero para reclamarlo, necesitas pagar una tarifa o proporcionar detalles personales. Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.

Google: Protección más inteligente impulsada por IA contra estafas

Google ha anunciado este mismo mes la incorporación de la detección en tiempo real de estafas en la aplicación de teléfono desarrollada por el propio Google y disponible en muchos teléfonos Android. Se trata de una funcionalidad actualmente en Beta que continuarán evolucionando en función del feedback que vayan recibiendo de los usuarios que accedan a probarla.

El despliegue de esta herramienta será progresivo comenzando con los propios dispositivos Pixel de Google, pero se estima que pronto llegarán a más dispositivos Android.

¿Cómo funciona esta funcionalidad de Google?

La funcionalidad de detección de estafas de Google utiliza una potente IA en el dispositivo, algo muy a tener en cuenta de cara a la privacidad como veremos más adelante, para notificarte de una posible llamada de estafa en tiempo real al detectar patrones de conversación comúnmente asociados con estafas.

Como ejemplo, si un llamante afirma ser de tu banco y te pide transferir fondos urgentemente debido a una supuesta violación de la cuenta, la nueva herramienta procesará la llamada para determinar si es probable que sea un fraude y, de ser así, puede proporcionar una alerta de audio, vibración junto a una advertencia visual de que la llamada puede ser una estafa.

Alerta en tiempo real que genera la herramienta de detección de estafas telefónicas de Google

¿Qué ocurre con nuestra privacidad?

En esta ocasión, Google, consciente del potencial rechazo de aquellos usuarios más preocupados por su privacidad, ha seguido el principio de privacidad desde el diseño y por defecto (PbD) para proteger tu privacidad y asegurarse de que un usuario siempre tenga el control de tus datos.

  • La detección de estafas está desactivada por defecto, y puedes decidir si deseas activarla para futuras llamadas.
  • El modelo de detección de IA y el procesamiento son completamente en el dispositivo, lo que significa que no se almacena ningún audio de la conversación ni transcripción en el dispositivo, no se envía a los servidores de Google ni a ningún otro lugar, ni es recuperable después de la llamada.
  • En cualquier momento, el usuario puede desactivar esta funcionalidad para todas las llamadas en la configuración de la aplicación del Teléfono de Google, o durante una llamada en particular.

O2: libera una IA que simula una persona mayor para entretener a los estafadores

De forma complementaria, el operador británico O2, perteneciente a Grupo Telefónica, continúa invirtiendo e innovando en la lucha contra el fraude con herramientas impulsadas por IA para combatir el spam y nuevos servicios de identificación de llamadas sin costo adicional para el usuario.

O2 ha creado dAIsy, un bot de IA de última generación diseñado para hablar con los estafadores por teléfono el mayor tiempo posible. Porque mientras están ocupados hablando con dAIsy, no te están molestando a ti. Podéis ver más información sobre DAIsy en el siguiente vídeo:

La inspiración para este bot de IA parte de otro anterior llamado Lenny, un chatbot de voz que utiliza dieciséis clips de audio pregrabados de lo que parece ser un anciano que habla lentamente y tiene dificultades tecnológicas. Lenny también se ha utilizado como una herramienta contra las llamadas de telemarketing no solicitadas.

Aunque aún es pronto para valorar los resultados de esta nueva herramienta, si se acerca a los resultados de su inspirador chatbot Lenny, éste, a pesar del número limitado de respuestas que ofrece, ha logrado mantener a los llamadores no deseados en la línea durante una hora o más en alguna ocasión. Un prometedor resultado para la creación de este nuevo 'entrañable' robot.

Conclusiones

Los atacantes están usando capacidades, hasta ahora inéditas, que proporciona la Inteligencia Artificial Generativa como la clonación de voz o la traducción en tiempo real para dificultar la identificación de la estafa en una llamada telefónica.

Es reconfortante, y lógico, ver que la industria de ciberseguridad actúe en consecuencia desde la perspectiva de la defensa, diseñando e implantando herramientas que utilicen esta novedosa y disruptiva tecnología para la protección de los usuarios, como hemos podido ver en este artículo con los ejemplos de Google y O2.

Estas herramientas de protección basadas en IA se democratizarán y se convertirán en algo integrado en nuestra vida en un futuro cercano, pero mientras eso sucede el sentido común es nuestro mayor aliado.

Aquí van unos consejos básicos de actuación para protegerse de estas estafas que seguirán estando vigentes hasta que la IA nos ayude a ser más resilientes e incluso tras la irrupción de esta:

  • Sé cauteloso con las llamadas no solicitadas: Si alguien llama pidiendo información personal, cuelga y llama a la empresa directamente usando un número verificado.
  • No compartas detalles personales: Los bancos, agencias gubernamentales y proveedores de servicios nunca pedirán contraseñas o PINs por teléfono.
  • Desconfía de solicitudes urgentes: Los estafadores a menudo crean un sentido de urgencia para manipular a las víctimas. Tómate un momento para pensar antes de responder.
  • Bloquea números sospechosos: Si sigues recibiendo llamadas de un número dudoso, bloquéalo.

Finalizamos con una conocida frase del fallecido dramaturgo inglés Noël Coward,

Es desalentador pensar que a muchas personas las escandaliza la honestidad y a muy pocas el fraude.