El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (V): Limpieza automática
¿Han subido las cifras?
El malware sigue siendo un problema en Google Play. Para algunas compañías, incluso ha empeorado. Según RiskIQ, en 2011 existían 11.000 apps en Google Play que contenían malware capaz de robar información o hacer fraude. En 2013, se eleva a 42.000. Esto suena muy escandaloso, pero el número de apps almacenadas ha subido también considerablemente, por tanto es mejor acudir a los términos relativos (que no aparecen en los titulares). Esto supone que según RiskIQ en Google Play había un 2.7% de apps maliciosas en 2011, 9.2% en 2012 y 12.7% en 2013.
¿Son estos datos precisos o se exageran porque RiskIQ vende un producto que intenta luchar precisamente contra ese problema? No podemos estar al 100% seguros. Por ejemplo, no queda claro por qué en el informe se habla de 42.000 apps maliciosas y que esto supone un 12.7% de Google Play. Si es así, hablaríamos de poco más de 332.000 aplicaciones, cuando existen muchas (muchísimas) más apps en esa Store. También puede incluso que el dato sea peor, debido a (como siempre) el problema de clasificar el malware. ¿Se le escapa malware? Depende de sus técnicas. En concreto RiskIQ parece que huye de firmas, y que analiza el comportamiento directamente en el tráfico, con un sistema que emula usuarios reales. En principio no parece una mala aproximación. También especifica qué es malware para ellos. Literalmente dicen que "RiskIQ solo cuenta apps de Android en Google Play como maliciosas si son o contienen spyware y troyanos SMS que":
- Recojan coordenadas GPS, lista de contactos, emails, etc. par terceros.
- Envíen mensajes premium.
- Suscriban el teléfono a servicios premium.
- Graben conversaciones y las envíen a atacantes.
- Permitan tomar el control del teléfono infectado.
- Descarguen otro malware a los teléfonos infectados.
Bloxor, creada en 2012 como prueba de concepto. Trustwave explicó también en la conferencia de seguridad Black Hat 2012 en Las Vegas
que es posible eludir el sistema Bouncer con una aplicación maliciosa, pero con otros métodos. Nicolas Percoco y Sean Schulte desarrollaron
SMS Bloxor, una aplicación para bloquear los mensajes de texto procedentes de determinados números de teléfono... pero que además robaba datos personales tales como fotos, mensajes de texto, contactos, registros de llamadas, e incluso podía realizar ataques de denegación de servicio. Para conseguirlo, reprimían el comportamiento malicioso de la aplicación cada vez que detectaba que estaba siendo analizada por Bouncer.
Además, idearon un puente JavaScript, una solución legítima que permitía a los desarrolladores añadir nuevas características maliciosas de forma remota a aplicaciones que ya habían sido aceptadas. Mantuvieron la app en Google Play durante semanas, cada vez añadiendo más comportamiento malicioso. Para evitar que fuese descargada, se puso a un precio desorbitado.
Muchas de estas técnicas, actualmente ya no son posibles tal y como fueron descubiertas, gracias a mejoras introducidas en el sistema, pero no por ello imposibles de conseguir.
En la próxima entrega incidiremos sobre cuánto tardan las apps en ser retiradas y en otros métodos de limpieza.
* El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (I): Introducción
* El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (II): Tipos de "fakes"
* El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (III): Estrategias
* El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (IV): Política y rentabilidad
* El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (V): Limpieza automática
* El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (VI): Limpieza "manual"
* El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (VII): Cómo llegan a las víctimas
* El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (VIII): Permisos en las apps
* El negocio de las "FakeApps" y el malware en Google Play (IX): ¿Qué hacen y cómo se programan las apps?
Cloud Híbrida
Ciberseguridad & NaaS
AI & Data
IoT y Conectividad
Business Applications
Intelligent Workplace
Consultoría y Servicios Profesionales
Pequeña y Mediana Empresa
Sanidad y Social
Industria
Retail
Turismo y Ocio
Transporte y Logística
Energía y Utilities
Banca y Finanzas
Deporte
Ciudades Inteligentes