Nuestros favoritos de Abril: 5 post del sector que no puedes perderte

3 de mayo de 2018
Empezamos un recopilatorio mensual de los 5 post que nos han parecido más interesantes sobre Data Science, Big Data, Machine Learning e IA publicados este mes en la web. Todo tipo de temas que hemos encontrado en nuestros blogs favoritos. También incluimos el top post de Abril en el blog de LUCA. ¿Son los que más te interesaron también a ti?

Nuestros favoritos en la red

Los cursos de Machine Learning de Universidad de Standford, despiertan un gran interés por su gran calidad. Cada año, al acabar el curso, la Universidad publica los proyectos en los que han trabajado sus alumnos. En Abril se publicó una lista muy interesante de trabajos sobre procesamiento de lenguaje natural (NPL). Proyectos tan interesantes como el ganador, que consistía en un sintetizador de voz que genera audio a partir de una entrada de texto, pero también había otros más "exóticos" como un traductor automático de lenguaje esquimal a inglés, o un proyecto para crear Memes con redes neuronales. Todos los proyectos aquí. Este interesante artículo del MIT Technology Review se analizan las 6 tecnologías emergentes que podría convertir el 2021 en un año histórico. Coches autónomos, realidad virtual como entorno social, pollo cultivado en laboratorio o incluso la píldora masculina son algunos de los cambios que pueden hacerse realidad en tan sólo tres años. Por ahora, el precio de un kilo de este "pollo cultivado" sale un poco caro (¡unos 17.000€), pero la empresa que trabaja en este proyecto, Memphis Meat, planea poder sacarlo a la venta en 2021.
Y cómo no hablar del escándalo cuando salió a la luz el turbio manejo de los datos de usuarios de Facebook por parte de la empresa Cambridge Analytica. Este artículo del periódico "The New York Times" nos cuenta cómo, a través de un cuestionario psicológico ubicado en una plataforma de trabajo online, los usuarios daban acceso a esta aplicación a su cuenta de Facebook y, sin saberlo, todos sus datos personales, de ubicación o listas de páginas a las que habían dado un "Me gusta" acababan en una enorme base de datos de Cambridge Analytica.
How Artificial Intelligence is making energy smarter and cleaner. En este post, Mary Catherine O'Connor nos plantea cómo la Inteligencia Artificial va incorporándose cada día a más aspectos de nuestra vida, desde pequeños dispositivos, hasta nuestros vehículos. Pero también juega un importante papel en cómo la sociedad se provee de recursos vitales como e l agua, la energía y los alimentos. Así, analiza cómo la IA se está usando para conseguir que la búsqueda y explotación de estos recursos sera más sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental, como financiero.
Por último, este mes, un link interesante y atemporal. Una interesante guía visual e interactiva de IA para ejecutivos de McKinsey&Company

El favorito de nuestros lectores en LUCA Data Speaks en Abril.

Después de nuestra selección de las noticias más interesantes sobre Machine Learning, Inteligencia Artificial y Big Data que hemos encontrado en la red en Abril, os dejamos el post más leído por nuestros lectores en el mes de Abril.
¿Es el que más te ha gustado a ti también? No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: @Telefonica , @LUCA_D3 , @ElevenPaths