El Machine Learning y sus paradojas: ¿Me acabará sustituyendo una máquina?
La paradoja de Moravec.
Es relativamente fácil conseguir que una máquina muestre el rendimiento de un adulto en un test de inteligencia. o jugando a las damas; sin embargo, es mucho más difícil o incluso imposible que alcance el nivel de habilidad de un niño de un año, cuando se trata de percepción y movilidad.
La paradoja de Polanyi
We can know more than we can tell = Sabemos más de lo que podemos contar
- Controlar el entorno, de forma que a una máquina le resulte más fácil realizar una tarea. Las máquinas funcionan con rutinas relativamente simples, pero les cuesta adaptarse a los cambios de entorno. Si simplifico el entorno, facilito la automatización. Un ejemplo sencillo de "simplificación del entorno" pueden ser las vías del tren. El tren no tiene que superar obstáculos del terreno, tan sólo circular sobre las vías. Otro ejemplo interesante son los robots Kiva que emplea Amazon para sus almacenes. En el vídeo vemos cómo se ha simplificado el entorno del almacén para que los robots puedan transportar las estanterías que contienen los productos. Sin embargo, son trabajadores humanos los que cargan los productos en estas estanterías, o bien eligen de cada una de ellas el producto que hay que añadir a un determinado pedido.
- La segunda estrategia, consiste en intentar "enseñar" a la máquina a tomar decisiones como lo haría un experto humano. ¿Cómo?. Frente a las estrategias de programación "top-down" (de las reglas a los resultados), pasamos a las estrategias "bottom-up" propias del Machine Learning (a partir de los datos de ejemplo, entrenamos a las máquinas para inferir las reglas). En la nueva economía basada en los datos, podemos encontrar ejemplos de aplicación del ML prácticamente por todas partes. Sistemas de recomendación, reconocimiento de imágenes, texto o sonidos etc. Mientras la primera estrategia trataba de adaptar el entorno a las limitaciones de la máquina, en esta segunda, es la máquina la que se adapta a las dificultades del entorno, "aprende" de él, entrenándose por medio de los datos. Este desarrollo ha sido posible por la mayor disponibilidad de datos de entrenamiento y capacidad de procesamiento de los sistemas.
¿Es posible dar a una máquina la capacidad de pensar...
... como pretendían John McCarthy, Marvin Minsky y los primeros creadores de la inteligencia artificial hace ya más de 60 años?Las máquinas no tienen sentido común