Path6 ya tiene nombre. Hola mASAPP, nuestra nueva herramienta que ayuda a mejorar la seguridad móvil

22 de junio de 2017
Quedan lejos los tiempos en los que las apps eran un terreno acotado específicamente a las promociones y juegos, pequeños divertimentos sin ninguna pretensión. Hoy en día las aplicaciones móviles conforman una pieza clave dentro del tejido empresarial, dotando a las organizaciones de un valor diferencial dentro de su estrategia de canal para la adquisición, retención y relación con sus clientes.

En ElevenPaths hemos sido conscientes de esta tendencia desde bien atrás, razón por la cual desarrollamos hace ya más de tres años Tacyt, nuestra plataforma de ciberinteligencia para ecosistemas móviles que pretendía ayudar a nuestros clientes en sus investigaciones sobre aplicaciones sospechosas dirigidas contra sus organizaciones.

Y precisamente apoyados en Tacyt, descubrimos que los problemas en el mundo móvil no venían derivados únicamente de apps de terceros maliciosas dirigidas a impactar sobre el negocio del cliente. Desde el equipo de investigación de ElevenPaths comenzamos a investigar nuestras aplicaciones oficiales, y propusimos a nuestros clientes analizar las suyas propias, en búsqueda de vulnerabilidades y otros errores de seguridad que pudieran representar un riesgo para sus usuarios o la propia organización. Y vaya si los descubrimos:

Aplicaciones olvidadas por la organización con hasta cuatro años de antigüedad, fugas de información sensible que revelaban datos muy “aprovechables” sobre la infraestructura de la compañía, servicios internos empleados por la organización incluyendo en claro usuarios, contraseñas, tokens y otros parámetros de autenticación; vulnerabilidades críticas que permitían a otras aplicaciones de terceros instaladas en el dispositivo del cliente acceder e interactuar de una forma no deseada sobre los datos privados del usuario, y un sinfín de indeseables problemas de seguridad.

Por esta razón, un día cualquiera, allá por el mes de junio de 2016, surgió la idea de construir una tecnología que permitiera automatizar estas tareas de descubrimiento y análisis realizadas hasta el momento por nuestro equipo de analistas de ElevenPaths.

De esta forma pretendíamos proporcionar a nuestros clientes una solución que les ofreciera una visión completa y actualizada de los riesgos en su canal móvil. ¿Cómo? A través de una plataforma autónoma capaz de descubrir de manera ininterrumpida y automática cualquier aplicación correspondiente a su dominio, para posteriormente analizar éstas en profundidad de forma persistente en búsqueda de cualquier riesgo de seguridad que pudiera representar una amenaza para la integridad de sus clientes, empleados o incluso sobre la propia organización.

Y de esta forma llegó mASAPP, la herramienta de descubrimiento y análisis continuo de apps móviles.


Desde su presentación, los clientes y empresas que han realizado algún piloto, suelen coincidir respecto a la tremenda simplicidad e intuitivo planteamiento que ofrece la herramienta. A través de su potente motor de autodescubrimiento, los clientes son capaces de descubrir, a partir de una única aplicación semilla, cientos de aplicaciones pertenecientes a su dominio, la mayoría desconocidas para la propia compañía. Otro aspecto que destacan es la facilidad para gestionar el ciclo de vida de las vulnerabilidades identificadas en sus aplicaciones; la plataforma permite identificar riesgos de seguridad presentes o futuras que pudieran surgir en el tiempo, facilitando a las empresas su seguimiento y corrección.

Aprovechando nuestra base de datos propietaria de más de 8 millones de aplicaciones provenientes de los principales markets oficiales y no oficiales, quisimos averiguar el estado de salud general del ecosistema móvil actual, y descubrimos algunos hallazgos realmente interesantes. Entre otras cosas observamos que más de 5,5 millones de aplicaciones móviles poseían algún tipo de vulnerabilidad, y sobre éstas, más de 510 mil apps estaban afectadas por vulnerabilidades muy críticas que ponían en riegos la seguridad y privacidad de sus usuarios, así como de la propia organización.

Estamos sinceramente convencidos de que mASAPP ayuda a mejorar la seguridad móvil y que además cubre un hueco al que a las soluciones actuales les costaba llegar. En pocas palabras podríamos decir que esta nueva herramienta pretende hacer la vida más fácil a todas aquellas organizaciones que confían día tras día en los canales móviles para acceder más eficientemente a sus clientes y empleados.

Aquí os dejamos el vídeo de presentación de nuestra herramienta:

>

Álvaro Rodríguez Ruiz
Global Product Manager