¿Pedaleas en la ciudad?: Analiza con Excel la seguridad de los ciclistas en Madrid
-
Colisión doble: Accidente de tráfico ocurrido entre dos vehículos en movimiento.
-
Colisión múltiple: Accidente de tráfico ocurrido entre más de dos vehículos en movimiento.
-
Choque con objeto fijo: Accidente ocurrido entre un vehículo en movimiento con conductor y un objeto inmóvil que ocupa la vía o zona apartada de la misma, ya sea vehículo estacionado, árbol, farola, etc.
-
Atropello: Accidente ocurrido ente un vehículo y un peatón que ocupa la calzada o que transita por aceras, refugios, paseos o zonas de la vía pública no destinada a la circulación de vehículos.
-
Vuelco: Accidente sufrido por un vehículo con más de dos ruedas y que por alguna circunstancia sus neumáticos pierden el contacto con la calzada quedando apoyado sobre un costado o sobre el techo.
-
Caída motocicleta: Accidente sufrido por una motocicleta, que en determinado momento pierde el equilibrio, por causa del conductor o por las circunstancias de la vía.
-
Caída ciclomotor: Accidente sufrido por un ciclomotor, que en determinado momento pierde el equilibrio, por causa del conductor o por las circunstancias de la vía.
-
Caída bicicleta: Accidente sufrido por una bicicleta, que en determinado momento pierde el equilibrio, por causa del conductor o por las circunstancias de la vía.
Figura 2: Fichero descargado en formato Excel.
Figura 3: Creamos una tabla.
Figura 4: Aspecto de la tabla.
Figura 5: Insertamos fila de totales.
Después, en la columna que nos interese, desplegamos y elegimos la función (suma, promedio, máximo etc.). En este caso, elegimos
”la cuenta” de los accidentes.
-
Mañana: de las 7 a las 12
-
Tarde: de las 13 a las 20
-
Noche: de las 21 a las 6
Figura 6: Uso función Buscar-Reemplazar.
Figura 7: Uso de la función SI anidada.
Figura 8: Crear tabla dinámica.
Figura 9: Elegimos campos.
- ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes?
- ¿Cuándo ocurren?¿Hay más en unas épocas del año que en otras?¿en unas franjas horarias que en otras?
- ¿Dónde suceden?¿Son más frecuentes en unos distritos que en otros?¿Hay “puntos negros” de acumulación de accidentes?
- Tipo de accidente (Filas)
- Distrito (Filtro)
- Tramo horario (Columnas)
- Número de incidentes (valores)
Figura 11: Accidentes por franja horaria y distrito.
2. Creamos una segunda tabla en la misma hoja
- Distrito (Filas)
- Meses (Filtro)
- Número de incidentes (valores)
Figura 12: Incidentes por distrito.
Figura 16: Conexiones de informe.
Figura 17: Insertamos gráfico dinámico.
Figura 18: Gráfico dinámico tipo de incidente/mañana.
Figura 19: Gráfico dinámico tipo de incidente/noche
Figura 20: Ejemplo de panel.
-
¿Qué accidente es el más frecuente?
-
¿A qué horas se producen más accidentes?
-
¿En qué distrito se producen más accidentes? ¿alguna calle en concreto?
-
¿Varía el número de accidentes según la estación del año?
Figura 22: Uso de ContarSi para contar registros repetidos.
Figura 23: Incidentes ocurridos en la Calle Alcalá.
En conclusión:
Cloud Híbrida
Ciberseguridad & NaaS
AI & Data
IoT y Conectividad
Business Applications
Intelligent Workplace
Consultoría y Servicios Profesionales
Pequeña y Mediana Empresa
Sanidad y Social
Industria
Retail
Turismo y Ocio
Transporte y Logística
Energía y Utilities
Banca y Finanzas
Deporte
Ciudades Inteligentes




