¿Qué son Blockchain y los Smart Contracts?

8 de julio de 2019

Blockchain es la nueva tecnología para el tratamiento de los datos de la que más se habla todo el mundo, pero ¿qué es el blockchain?

Blockchain es una cadena de bloques en los cuales tenemos información almacenada, y donde para conectar los bloques utilizamos una hash (el hash es una salida de un tamaño fijo, que funciona normalmente por medio de una cadena de texto y que da el mismo resultado con la misma entrada, en ethereum se genera con la función KECCAK-256) que generamos y que nos permite conectar los mismos entre sí.

De este modo si alguien quisiera modificar maliciosamente un bloque debería modificar toda la cadena a partir de ese punto, con un coste computacional tan elevado que imposibilita cualquier ataque.

Por lo tanto, blockchain sirve para almacenar información que no puede ser manipulada y que no necesita ser validada por una entidad central, sino por los propios miembros de la red.

Un poco de la historia de blockchain

Antes de continuar, es interesante hablar un poco de la historia de Blockchain, para entender en qué momento nos encontramos. Blockchain tiene varios hitos importantes en su historia:

Como podemos ver, blockchain conceptualmente viene de los años 90, pero la primera implementación tiene menos de 10 años.

Smart Contract o Contratos Inteligentes

Por otro lado, tenemos los Smart Contract o Contratos Inteligentes, que es el segundo elemento que ha dado todo el potencia al blockchain.

Pero, ¿qué es un smart contract?

Un Smart Contract, denominación que usa por primera vez Nick Szabo en 1996 a través de la publicación de su artículo ‘Smart Contracts: Building Blocks for Digital Markets’, es un programa informático que ejecuta un acuerdo entre dos partes en un sistema no controlado por ninguno de los dos.

La conjunción de estas dos tecnologías, blockchain y smart contract, nos lleva a las aplicaciones descentralizadas (Dapp); aplicaciones autónomas no controladas por ninguna entidad y donde los datos y las transacciones son guardadas en blockchain.

Para los Dapp tenemos tres tipos de aplicaciones:

  • Tipo 1. Dapp con su propio blockchain, como por ejemplo Bitcoin. Sería como el sistema operativo de nuestro ordenador.
  • Tipo 2. Dapp que utiliza los dapp de tipo 1 con sus propios protocolos y fichas como Omni Protocol. Son aplicaciones de tipo general como el Excel.
  • Tipo 3. Dapp que utilizan los dapp de tipo 2. Utiliza el dapp de tipo 2 para su funcionamiento, como µRaiden. Estas aplicaciones serían como una macro de Excel.

Todo esto abre un camino que antes no existía y nos permite crear aplicaciones que antes no podían realizarse. Este auge de la tecnología blockchain nos permite distribuir información y asegurarnos de que no pueda ser modificada indebidamente.

Además, nos permite ejecutar de forma autónoma condiciones contractuales entre dos partes, sin necesidad de arbitraje o control por parte de una entidad por encima de todas las demás (como un banco en la actualidad).

¿Qué nos ofrece la tecnología blockchain para los modelos de negocio del futuro? Abre la puerta a nuevas formas de integrar modelos de negocio, facilitar intercambios entre diferentes empresas o simplificar procesos funcionales, pero sobre todo, donde las transacciones se ejecutan automáticamente en un entorno que no puede ser manipulado, ni en datos ni en contratos, y con trazabilidad de todo lo que sucede. Piensa en aplicaciones para la trazabilidad de productos, la gestión de activos digitales o la simplificación de procesos entre diferentes empresas.