¡Ya tenemos ganadores del
reto de Big Data y Ciberseguridad que lanzábamos a principios de año! Durante el pasado curso académico, más de 50 estudiantes de grado y máster han desarrollado proyectos relacionados con esta área y han sido codirigidos por profesionales del CDO de Telefónica, el departamento liderado por Chema Alonso que está realizando la transformación digital de Telefónica.
Los tres proyectos seleccionados han sido realizados por Verónica Sánchez Hernández, alumna del máster en Big Data de la Universidad Europea de Madrid, Daniel Carretero San José, alumno del Master en Big Data y Business Analytics por la UEMC y Enrique Andrade, de Ingeniería Informática de la Universidad de Coruña.
Verónica Hernández Sánchez, bajo la dirección académica de Enrique Puertas, profesor y director del máster en Big Data de la Universidad Europea de Madrid, y Javier Carro Calabor, del área de Big Data for Social Good del CDO de Telefónica, ha desarrollado una exhaustiva investigación en la que se expone la importancia que tiene la contaminación en la salud. Con el título “Influencia de la contaminación atmosférica en la salud humana”, del trabajo su tutor en la empresa destaca que “
Las conclusiones obtenidas en el trabajo de Verónica han permitido ahorrar tiempo a nuestra área a la hora de investigar la relación entre diferentes variables medioambientales y la salud”. Su gran implicación y apuesta por la utilización de los datos en la construcción de un modelo que ayude a mejorar la sociedad le ha hecho ganar una de las tres primeras posiciones, desde la que optará a una beca para poder trabajar en el CDO.
Daniel Carretero San José, con un proyecto que lleva por título “Business Predictive Insighs”, bajo la dirección académica de César García Gómez, profesor del Máster de Big Data y Business Analytics del Campus Internacional de Big Data de Excellence Innova y trabajador del CDO de Telefónica en Boecillo, y la dirección técnica de Rosaura Pinin, Data Scientist de la 4ª plataforma de Telefónica, ha realizado un trabajo de fin de grado en el que, según Pinin “
destaca la dificultad que ha implicado enfrentarse a un entorno real, con datos reales de nuestros clientes, debidamente anonimizados, al mínimo nivel de detalle”. A esta afirmación, la tutora añade que “
ha hecho un trabajo de calidad muy por encima de lo esperado en un estudiante, siendo el resultado equivalente a un proyecto real”.

Por último,
Enrique Andrade, ha realizado un proyecto fin de grado que lleva por título “JAWS (JavaScript Analysis for Web Security)” dirigido por el profesor Tiago Manuel Fernandez Caramés , del Máster en Ciberseguridad de la
Universidad de Coruña y la dirección de Marcos Arjona, del area de Innovación en Seguridad del CDO. De él, su tutor de la empresa destaca que
“ha aportado muchas ideas propias y ha sido muy resolutivo, logrando superar obstáculos que en principio eran difíciles de predecir, a las que supo proponer alternativas viables e innovadoras”.
Estos proyectos serán presentados, en la Conferencia que organiza el Data Transparency Lab en Barcelona
el próximo 15 de noviembre y en la que también se presentará un Hackathon organizado por el area de Big Data for Social Good. Para asistir al evento hay que registrarse en la web del
Data Transparency Lab.
Desde LUCA y todo CDO felicitamos a todos los participantes, en especial a los ganadores, por la gran calidad de los trabajos presentados y animamos a que todos los que estudiéis grados o másters relacionados con el Big Data y la Ciberseguridad estéis atentos a nuestras redes para nuevas convocatorias.