INFRA S.A., (antes EPL -Empresa de Planeamiento y Logística-) se enfrentaba al desafío de mejorar la movilidad interurbana de personas y mercancías en Brasil, de manera eficiente y sostenible. A través de la implementación de Smart Steps y el análisis de datos móviles, INFRA buscaba optimizar la planificación del transporte a nivel nacional, aumentando el uso de modos de transporte ferroviarios y de alta capacidad para reducir tanto los tiempos de desplazamiento, como los costes de transporte de mercancías. Este proyecto, que forma parte del Plan Nacional de Logística 2035 (PNL 2035), ha permitido generar matrices Origen-Destino (O/D) basadas en datos reales, mejorando la precisión de las decisiones de planificación. Gracias a esta tecnología, INFRA ha logrado una reducción en los costes de transporte, emisiones de CO2 y mejoras significativas en la seguridad y accesibilidad del sistema de transporte brasileño.

Puntos relevantes del caso de éxito

Reducción de los costes de transporte interurbano

Con la implementación de Smart Steps y Big Data, INFRA ha conseguido reducir entre un 17% y un 39% los costes medios de transporte interurbano de mercancías. Esto ha sido posible al optimizar el uso de infraestructuras existentes y mejorar la planificación de rutas, utilizando datos precisos y en tiempo real.

Mejora en la seguridad vial y accesibilidad

INFRA ha mejorado la seguridad vial en un 9%, gracias a un monitoreo más preciso de los flujos de tráfico y la identificación de patrones de desplazamiento que permiten intervenir de manera preventiva en las rutas con mayor riesgo. Además, se ha logrado una reducción de hasta un 12% en el tiempo medio de transporte interurbano​.

Reducción de emisiones de CO2

El proyecto ha contribuido a una reducción de hasta el 14% en las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte interurbano, al aumentar la eficiencia del transporte y fomentar el uso de modos de transporte más sostenibles, como el ferroviario y otros de alta capacidad.

Aporte al crecimiento económico del país

El proyecto ha impulsado el crecimiento del PIB brasileño entre un 6% y un 11% gracias a las mejoras en infraestructura y eficiencia del transporte​.