Cómo prevenir ataques DDoS y proteger tu negocio de esta ciberamenaza
Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) consiste en enviar una gran cantidad de tráfico no solicitado contra una red, un servidor o un sitio web. Su objetivo es saturar la capacidad del sistema atacado y ralentizar, bloquear o provocar su caída, impidiendo el acceso de los usuarios legítimos.
Estos ataques pueden afectar a la disponibilidad, el rendimiento y la seguridad de los servicios digitales causando pérdidas económicas, daños reputacionales y problemas legales. Por ejemplo, la web de una tienda online que sea víctima de un ataque denegación de servicio durante el periodo de rebajas perderá ventas y dinero, y verá dañada su reputación.
Los ataques DDoS son una amenaza cada vez mayor para las empresas de todos los tamaños y sectores. Es importante que las empresas tengan un plan para protegerse contra estos ataques.
Las motivaciones de estos ataques pueden ser políticas, económicas o ideológicas, y se han utilizado para interferir en procesos electorales, sabotear actividades comerciales, competir de forma desleal o protestar contra gobiernos o instituciones. Los ataques DDoS también pueden formar parte de una estrategia de ciberguerra para debilitar o desestabilizar al enemigo.
◾ Mientras que un ataque DoS (denegación de servicio) proviene de una sola fuente, un ataque DDoS (denegación de servicio distribuido) involucra múltiples fuentes coordinadas, lo que lo hace más difícil de detectar y mitigar.
Consecuencias de un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS)
Las consecuencias de un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) pueden ser graves y variadas. Entre las consecuencias más comunes se incluyen:
- Interrupción del servicio: El objetivo principal de un ataque DDoS es interrumpir el servicio de una red, servidor o sitio web, que queda inaccesible para el resto de los usuarios. Esto puede tener un impacto negativo en la actividad y en la prestación y cumplimento del servicio.
- Pérdida de ingresos: Si un sitio web o servidor está inactivo debido a un ataque DDoS puede resultar en una pérdida de ingresos para la empresa. Esto puede tener un impacto significativo sobre todo para los negocios que dependen de su presencia online para generar ingresos, como una tienda de ecommerce.
- Daño a la reputación: Un ataque DDoS puede tener un impacto negativo en la reputación de la empresa. Los clientes pueden perder la confianza en la empresa si su sitio web o servidor está inactivo durante un período prolongado de tiempo, lo que puede resultar en una disminución de las ventas y la fidelidad del cliente.
- Costes de recuperación: Después de un ataque DDoS la empresa afectada necesitará invertir tiempo y recursos significativos en la recuperación del sitio web o servidor. Esto puede incluir la contratación de expertos en seguridad informática, la implementación de medidas de seguridad adicionales y la reparación de cualquier daño causado por el ataque.
⚠️ Un caso conocido de ataque DDoS ocurrió en 2016, cuando una botnet llamada Mirai, compuesta por millones de dispositivos IoT (Internet de las cosas), lanzó un ataque masivo contra una empresa que proveía servicios de DNS a sitios web muy utilizados.
El ataque afectó a más de 100 millones de usuarios en todo el mundo que no pudieron acceder a estos servicios durante varias horas. También tuvo repercusiones geopolíticas, ya que se sospechó que podía estar relacionado con el ciberespionaje y la injerencia electoral.
Cómo se ejecuta un ataque DDoS
Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) se basa en el uso de redes de múltiples dispositivos infectados o comprometidos, llamados bots, que actúan como emisores del tráfico malicioso para inundar un servidor o sitio web.
- El atacante infecta con software malicioso (malware) una gran cantidad de dispositivos, como ordenadores, routers, móviles, cámaras o cualquier otro conectado a Internet, que se convierten en bots. Esos bots pueden ser controlados remotamente por el atacante a través de un servidor central llamado botmaster, desde el que envía las instrucciones para realizar el ataque.
- Cuando reciben la orden, los bots envían simultáneamente una gran cantidad de solicitudes contra su objetivo. El ataque DDoS puede llevarse a cabo de varios modos, como solicitudes HTTP o mensajes UDP o ICMP, entre otros. Las solicitudes enviadas por los bots menudo tienen un tamaño mayor al habitual y contienen información basura.
- El ataque inunda el objetivo con una gran cantidad de tráfico que no puede procesar ni responder a la vez. Esto impide su funcionamiento y puede tumbar el sistema, provocando que resulte inaccesible para los usuarios legítimos.
Además, los ciberdelincuentes utilizan tácticas como la falsificación y amplificación para hacer sus ataques más efectivos.
- La falsificación consiste en modificar la dirección IP de origen del tráfico malicioso para que el objetivo no pueda identificar ni bloquear a los emisores reales.
- La amplificación consiste en utilizar servicios vulnerables que responden con más datos de los que reciben, multiplicando así el tráfico que llega al objetivo.
⚠️ Algunos ejemplos de servicios que se pueden usar para la amplificación del ataque son DNS (sistema de nombres de dominio), NTP (protocolo de tiempo de red), SNMP (protocolo simple de administración de red) o SSDP (protocolo simple de descubrimiento de servicios).
Este 'eco digital’ permite a los atacantes generar un volumen de tráfico muy superior al que podrían generar los bots por sí solos.
Los ataques DDoS son muy difíciles de detectar y mitigar, ya que se camuflan entre el tráfico normal y utilizan diferentes técnicas para amplificar su impacto.
Cómo protegerse de los ataques DDoS
Como hemos visto, los ataques por denegación de servicio distribuido tienen el potencial de causar daños que llegan a amenazar la continuidad de los negocios.
Un servicio de protección DDoS ofrecerá una rápida detección de un ataque y mitiga este, limpiando el tráfico y dejando pasar al destino únicamente el tráfico lícito, minimizando las consecuencias del ataque garantizando la continuidad del negocio de cliente. La mejor forma de proteger los negocios de este tipo de ataques es contar con un servicio especializado de protección DDoS, como DDoS Protection de Telefónica Tech.
✅ Gracias a la colaboración de Telefónica como ISP, la solución se implementa directamente en la red de datos. Esta monitoriza y filtra el tráfico malicioso a nivel de operador, asegurando así la continuidad y calidad del servicio.
De esta forma, el tráfico llega limpio al cliente, sin requerir túneles ni configuraciones adicionales de redirección.
DDoS Protection de Telefónica Tech
En Telefónica Tech hemos configurado DDoS Protection como una solución integral y robusta que protege a las empresas de cualquier tipo de ataque DDoS con características como:
- Combina protección en la nube y en las instalaciones (on-premises), lo que permite adaptarse a las necesidades específicas de cada negocio y garantizar la continuidad y calidad de los servicios digitales para todo tipo de ataques DDoS, tanto volumétricos como de aplicación.
- Separa el tráfico malicioso del legítimo. A diferencia de otras soluciones del mercado que en caso de ataque desechan todo el tráfico (legítimo y malicioso), nuestra solución DDoS Protection es capaz de limpiar el tráfico permitiendo el paso del tráfico legítimo. Utiliza IA y algoritmos avanzados para una detección rápida y precisa de los ataques.
- Modo servicio. La solución DDoS Protection se presta en modo servicio, sin inversión necesaria por parte del cliente. Cuenta con un equipo de expertos que ofrece soporte, asesoramiento y ayuda para configurar y gestionar el servicio 24x7 y un espacio web donde se pueden consultar informes de ataques y alertas en tiempo real.
- Solución no intrusiva. Al activarse sobre los enlaces dedicados al Cliente no implica modificaciones en el equipamiento de este.
- El Operador es capaz de dar una respuesta más eficaz. Este tipo de ataques de volumetría pueden saturar cualquier elemento de red del cliente, por ello una solución óptima debe integrarse en la red del operador. Contamos con la colaboración de Telefónica que, en su condición de ISP, permite que la prestación de este servicio sea más efectiva.
- Se beneficia de las capacidades, tecnología y experiencia de Telefónica Tech.
Sea cual sea el servicio especializado de protección DDoS elegido, debe cumplir aspectos esenciales como:
- Cobertura amplia y flexible que se adapte a las necesidades específicas del negocio y permita proteger las infraestructuras, aplicaciones y datos frente a cualquier tipo de ataque DDoS, tanto volumétrico como de capa de aplicación.
- Detección rápida y precisa para identificar y mitigar cuanto antes los ataques, minimizando el impacto en la actividad y en la experiencia de los clientes.
- Respuesta eficaz y coordinada que integre diferentes soluciones y tecnologías para ofrecer una defensa multicanal y multicapa que bloquee los ataques en la red, en el perímetro y en la nube.
- Equipo experto que proporcione asesoramiento, monitorización y soporte continuo ante cualquier incidencia.
La Ciberseguridad es un aspecto fundamental para proteger y hacer resiliente frente a ciberamenazas cualquier negocio, contribuyendo a su éxito.
Image: Kjpargeter/ Freepik.