Telefónica Tech en MWC 2024, la edición de nuestro centenario
Te contamos y resumimos las principales actividades en las que hemos participado en esta edición de MWC 2024 que termina hoy. Durante cuatro días hemos mostrado nuestra visión sobre el futuro digital y cómo nuestras soluciones benefician a la industria, las empresas, al medioambiente y la sociedad. Desde la conectividad 5G e IoT, que nos permite habilitar la 'economía de baja altitud' e Internet of Drones, hasta Cloud y Edge Computing pasando por Ciberseguridad, IoT, Inteligencia Artificial y Blockchain. Hemos cubierto los temas más relevantes y actuales del sector tecnológico, su impacto económico, individual y social —también su papel en las transiciones verde y digital— con ponencias de expertos, casos de uso y demostraciones reales e innovadoras. No te pierdas este resumen de todo lo que ha dado de sí nuestra presencia en el evento más importante de la industria de las telecomunicaciones. Charlas, ponencias y mesas redondas Más allá de la automatización: la IA responsable en la empresa, al descubierto Telefónica fue pionera en la utilización de las tecnologías de IA y Big Data, actualmente potenciadas por el despegue de la IA generativa, para prestar un mejor servicio a los clientes, generar nuevos ingresos y optimizar las operaciones e inversiones. En la sesión Más allá de la automatización: la IA responsable en la empresa, al descubierto abordamos los principales proyectos de IA que hemos desarrollado en nuestra empresa. Explicamos su impacto y mostramos la propuesta de IA que tenemos para nuestros clientes, tanto públicos como privados, a quienes ofrecemos capacidades de principios a fin. Elena Gil (Telefónica Tech), ponente en la sesión 'Beyond automation: responsible AI in business, unveiled', en MWC 2024. Como explicó Elena Gil, nuestra IA & Big Data Director, "acompañamos a nuestros clientes en todo este recorrido, que tiene que estar muy imbricado con su negocio, y les ayudamos a definir cuál es su mejor estrategia de IA: priorizar casos de uso, transformar las capacidades de sus empleados, establecer un modelo de gobierno donde los datos sean utilizados de manera adecuada..." La propuesta de valor de Telefónica Tech en IA es completa, elástica y agnóstica, según las necesidades de cada cliente. Además, podemos medir con KPI su impacto y beneficio. En opinión de Elena, "IA es una de las tecnologías más prometedoras en el ámbito de las empresas, sobre todo cuando se combina con otras tecnologías como Cloud, Ciberseguridad o IoT. Cada vez más empresas la están utilizando e integrando para automatizar y optimizar sus procesos, y para tomar mejores decisiones de negocio," explicó. La ponencia contó con la participación de Gabriela Ramos, Assistant Director-General for Social and Human Sciences de Unesco, quien enfatizó la importancia de aprovechar el potencial de estas tecnologías para mejorar los resultados empresariales, siempre de manera que garantice la responsabilidad y los derechos humanos a través de iniciativas en torno a gobernanza responsable y de adopción de principios y criterios éticos en el uso de la IA. Las empresas como Telefónica son actores globales y necesitamos que nos ayuden a promover una IA ética". Gabriela Ramos, Unesco. Movilidad aérea urbana: segura, autónoma y más limpia En la sesión Movilidad aérea urbana: segura, autónoma y más limpia, participaron Alfredo Serret, Global IoT Director y Victoria Jing Xiang, COO de Europa y Latam de EHang. Foto: Alfredo Serret (Telefónica Tech) y Victoria Jing Xiang (EHang) en MWC 2024. Ehang es la primera empresa en conseguir certificación de tipo para este tipo de vehículos aéreos destinado al transporte de pasajeros, sin piloto. "La conectividad es el hilo invisible que une y hace que el espacio aéreo sea inteligente", Alfredo Serret, Telefónica Tech. Victoria y Alfredo compartieron su experiencia y conocimiento en este ámbito. Hablaron sobre el funcionamiento de los drones destinados al transporte de pasajeros, mercancías y también servicios sanitarios, de mantenimiento o de protección frente a fuegos o emergencias, entre otros. Expusieron los desafíos, también tecnológicos, en el uso de drones y el rol crítico que juega la conectividad en el ámbito de la movilidad aérea urbana. La economía de baja altitud habilitada por Internet of Drones: vehículos aéreos autónomos, conectividad y tecnologías digitales. "En China la economía de baja altitud, por debajo de 300 metros, está considerada como una de las industrias emergentes estratégicas." Victoria Jing Xiang, EHang. Hace unas semanas hicimos en el aeropuerto de Lleida el primer vuelo en Europa de este tipo, con certificación tipo, utilizando nuestra conectividad 5G de Telefónica Tech y drones de EHang. Turismo inteligente y digitalización de destinos En la sesión Turismo inteligente y digitalización de destinos abordamos los grandes retos de la digitalización del turismo y en particular de los destinos turísticos combinando el conocimiento y la experiencia de dos de grandes destinos turísticos, Benidorm y región Murcia y presencia institucional de la OMT (Organización Mundial del Turismo), quienes tuvieron la amabilidad de acompañar a nuestros compañeros Diego López, gerente procesos Telefónica España; y a Carmen Alonso, gerente desarrollo de negocio. Los ponentes compartieron su experiencia de primera mano en la transformación en Destinos Turísticos Inteligentes y los beneficios que ofrece la digitalización de los destinos turísticos, como optimizar los recursos, medir y dimensionar la capacidad de carga turística, mejorar la eficiencia y mejorar la experiencia de los visitantes. "La tecnología es el mejor vehículo para generar eficiencia en la promoción, gestión y administración en los destinos, también para los emergentes y rurales." Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo. Además, se abordaron los desafíos como la privacidad y el uso ético de los datos, la Ciberseguridad o el desarrollo de estándares comunes y armonizados para el intercambio y la gestión de datos y de las herramientas tecnológicas, para que sean accesibles para cualquier destino independientemente de su tamaño y capacidad presupuestaria. Carmen Alonso (Telefónica Tech) en la sesión 'Turismo inteligente y digitalización de destinos', en MWC 2024. "Como nosotros decimos: tecnología, procesos y personas. El equipo de profesionales que tenemos detrás es el ‘core’ de Telefónica Tech." Carmen Alonso. Participación en 5G IoT Summit de GSMA Juan José González Menaya, Head of IoT connectivity and devices, participó en el evento 5G IoT Summit. En la sesión Creating and Enhancing value for IoT Customers – IoT SIM, AI for Data Juan José abordó los desafíos que enfrenta la conectividad IoT, como el roaming o la seguridad, y las soluciones que hemos desarrollado junto con nuestros clientes y partners IoT para resolverlos. Juan José González Menaya (Telefónica Tech, en el centro) en GSMA 5G IoT Summit. También habló sobre la tecnología LPWA, que permite casos de uso que antes no eran posibles con la tecnología móvil convencional, como los contadores de agua con dispositivos simples y económicos y una vida útil de 10 años. Aplicando IA a Kite Plarform prevenimos el fraude cuando se utilizan tarjetas SIM IoT, evitando brechas de seguridad y recargos en la factura. En cuanto a la aplicación de modelos de IA en el ámbito IoT, Juan José mencionó cómo Telefónica Tech utiliza esta tecnología en diferentes aspectos, incluyendo: Clasificación automática de tickets de clientes, lo que reduce el tiempo promedio de resolución en un 19%. Desarrollo de software, donde se utiliza para generar código y aumentar la eficiencia en un 20-25%. En nuestro servicio Analytics Plus de Kite Platform, que agrupa automáticamente las tarjetas SIM de los clientes según su comportamiento y genera alarmas en caso de comportamientos anómalos, lo que permite detectar problemas de seguridad y fraude. Otras ponencias en las que participamos ◾ Elena Gil también participó en en la sesión How to optimize the delivery of Big Data & AI projects en el estand de IBM recordando la importancia de la gobernanza de los datos, que describió como " una buena práctica esencial para garantizar el éxito y la sostenibilidad de los proyectos de IA". Además destacó como “los esfuerzos de colaboración entre IBM y Telefónica Tech han ayudado a superar barreras durante la implementación de proyectos de IA". También estuvo presente en la mesa redonda Beyond ChatGPT: The Future of Generative AI in Business en torno a la IA generativa y sus aplicaciones prácticas en diversas industrias por su capacidad transformadora para empresas de cualquier tamaño y sector: "el valor probado vendrá cuando la IA generativa se integre en las compañías ampliando el rendimiento humano." En Telefónica Tech estamos más que preparados para acompañar a nuestros clientes en este apasionante viaje hacia la IA generativa. Además, Elena moderó la mesa redonda Humanizar la Inteligencia Artificial: la ética como desafío, organizada por Red.es, en torno al potencial transformador de la IA para las empresas y la sociedad y el desafío que supone su regulación y uso responsable. También estuvimos en Connected Industries. Sports and Entertainment Summit: Creating a world class fan & guest experience, que explora cómo la tecnología permite ofrecer una experiencia más envolvente y mejor a los aficionados e invitados, "al tiempo que supervisa el rendimiento de los atletas y mejora la eficiencia de los estadios, proporcionando experiencias únicas a los aficionados", explicó Elena. Carlos Martínez (Telefónica Tech) en la mesa redonda 'Diversity 4 Tech: The Use of AI to Drive Inclusivity in the Workplace', MWC 2024. ◾ Carlos Martinez, nuestro director global de AI & Data Solutions & Services participó en la mesa redonda: Diversity 4 Tech: The Use of AI to Drive Inclusivity in the Workplace. Habló de cómo se pueden aprovechar las tecnologías de IA para hacer frente a los prejuicios, mejorar la diversidad y crear un entorno de trabajo más inclusivo. "IA y análisis de datos son herramientas poderosas para optimizar el mercado laboral, facilitando un mejor ajuste entre formación, oferta y demanda de empleo." Carlos Martínez, Telefónica Tech. ◾ Carlos Carazo, nuestro director global de Producto, Tecnología & Operaciones IoT, intervino en Manufacturing Summit aportando su amplia experiencia sobre cómo abordar el despliegue de una fábrica inteligente. Carlos Carazo (Telefónica Tech) en 'Manufacturing Summit', MWC 2024 Carlos destacó que "una conectividad óptima es esencial en la industria, especialmente en automoción. Por eso hoy hemos querido presentar nuestras capacidades en el Manufacturing Summit: tanto las relacionadas con Redes Privadas y Edge Computing, como nuestras soluciones industriales específicas como AGV, sistemas MOM, computer vision, gemelo digital (digital twin)..." Además, Carlos participó junto con Jorgina Diaz, directora de desarrollo de negocio en Alisys, en una entrevista en el estand de AWS en la que charlaron sobre cómo habilitar la innovación para los clientes de la Industria a través de servicios Edge basados en 5G. ◾Darío Cesena, nuestro CEO en Geprom, parte de Telefónica Tech, participó en la sesión Industria 4.0: transformación digital habilitada por redes privadas donde se discutió el impacto de las redes privadas 5G en sectores como la industria o la atención médica, mostrando cómo impulsan fábricas inteligentes y mejoran la atención al paciente, además de asegurar la resiliencia y seguridad en infraestructuras críticas. Darío Cesena (Geprom, parte de Telefónica Tech), MWC 2024. Mostramos el potencial transformador de 5G, incluyendo su contribución a la eficiencia operativa y la seguridad de datos, y las oportunidades que ofrece en diversas industrias para optimizar procesos, reducir costes y mantener su competitividad. 📢 Darío también participó en la rueda de prensa conjunta con nuestro cliente Fini Golosinas donde destacó la "importancia estretégica de este proyecto de digitalización industrial para ambas partes." ◾Jose Antonio Cascallana, nuestro Industrial Cyber Security Product Manager, participó en la ponencia Aristeo: el dios industrial de las abejas OT para la Ciberseguridad, donde señaló que la falta de Ciberseguridad en entornos industriales e infraestructuras críticas, "causa daños a las personas, al entorno y al medioambiente". Sesión 'Aristeo: el dios industrial de las abejas OT para la Ciberseguridad' con Horse, Basquevolt y Telefónica Empresas, en MWC 2024. También explicó el objetivo y funcionamiento de Aristeo, nuestra plataforma de ciberinteligencia predictiva de amenazas en entornos industriales, infraestructuras críticas y defensa, y conversó con nuestros clientes Horse y Basquevolt acerca de los retos en torno a la Ciberseguridad OT. Ambas compañías están orientadas al sector automotriz, muy automatizadas, y también tienen en común unas altas exigencias de calidad, propias de su sector, así como el uso de grandes cantidades de datos en todas sus operaciones. "También en lo que respecta a la ciberseguridad Horse se basa en el dato. El dato es esencial, nos da la capacidad de tomar decisiones y de saber en cada momento lo que debemos hacer." María Luisa Redondo, Horse. ◾Daniel Ribaya, nuestro director de Cloud Products & Services, participó en la ponencia Towards a new generation of Edge and Cloud. Daniel habló sobre la oportunidad que ofrece Edge Computing para transformar la propuesta Cloud y convertirla en un Cloud soberano, distribuido, hiperconectado y sostenible. Daniel Ribaya (Telefónica Tech) en la sesión sobre Cloud y Edge Computing, MWC 2024. Como explicó Daniel, "estos son los cuatro atributos para el Cloud del futuro que en Telefónica Tech materializamos con nuestro servicio Cloud Platform, construido sobre nuestra propia plataforma y provisto de forma continua en los data center regionales y físicamente más próximo al cliente, precisamente allí donde el cliente lo necesita. Además es interoperable y federado". "Edge Computing combina lo mejor de la infraestructura tradicional, próxima y con baja latencia, y los beneficios del paradigma Cloud: elasticidad, barreras de entrada bajas, 'apificicación' o fomento de la innovación". Daniel Ribaya, Telefónica Tech. ◾Alfredo Serret también orquestó la sesión Transición verde y digital en sectores clave: Agua y Energía en torno al papel que desempeñan las tecnologías digitales de nueva generación en la mejora de la eficiencia energética y la transición hacia un futuro más sostenible. Belén Díaz-Guerra (Redeia) y Guillermo Pascual (Veolia) En esta sesión contamos con Belén Díaz-Guerra y Guillermo Pascual que compartieron los casos de uso reales implantados por Redeia, en el sector de la energía, y por Veolia, en la gestión del agua, respectivamente. "La verde y la digital son transiciones gemelas: las soluciones digitales tienen el potencial de reducir las emisiones hasta un 35%." Ana Belén Pociña, Telefónica. Demo ‘Smart Industry: Leading the Change’ Con la instalación Smart Industry: Leading the Change, demostramos nuestra capacidad tecnológica para crear un proceso industrial totalmente automatizado, digitalizado y seguro. La demo funcional automatizaba y protegía el proceso de impresión en una fábrica de llaveros con el logo del centenario de Telefónica y un código QR. Nuestra demo 'Smart Industry: Leading the Change', en MWC 2024. Era una demo que ofrecía soluciones integrales reales para que el sector industrial se digitalice y sea más competitivo, innovador y sostenible. La demostración consistía en dos brazos robóticos y una cámara de visión artificial que hacía el control de calidad de las piezas. Con inteligencia artificial, la cámara decidía y ordenaba acciones al brazo robótico colaborativo. Cada elemento registra todos los eventos relevantes en el proceso a través del servicio de Blockchain de Telefónica Tech, para ofrecer al visitante una trazabilidad detallada de las diferentes fases de fabricación del llavero. El código QR incluye un certificado digital emitido por TrustOS, nuestra plataforma gestionada de Blockchain, que acredita la originalidad y autenticidad del llavero. Además, permite mostrar al visitante la trazabilidad detallada del proceso industrial. ✅ La demo también contaba con sistemas de digitalización industrial MES y SGA para monitorizar el material disponible y las piezas impresas, así como para gestionar el inventario y controlar la producción en tiempo real. Todos estos datos proporcionan información valiosa para asegurar un ciclo de producción más eficiente y productivo. Además de tecnologías avanzadas como 5G, Edge Computing, Ciberseguridad OT, Big Data o visión artificial la demo incorporaba nuestra solución Ciberseguridad industrial Aristeo de Telefónica Tech, que protege los elementos conectados de posibles ciberataques. "Con esta demo mostramos nuestras capacidades y conocimientos para cubrir cualquier necesidad de automatización y seguridad en el ámbito industrial." María Jesús Almazor, COO Telefónica Tech. Aristeo es una solución de Ciberseguridad que se utiliza para proteger los elementos conectados de posibles ataques cibernéticos desplegando en Internet una red de señuelos con hardware industrial real que reproduce entornos industriales. Su objetivo es confundir a los atacantes y extraer toda la información sobre las amenazas recibidas, incluyendo sus puntos fuertes, debilidades y comportamiento en cada parte del sistema por el que pasan. Esta herramienta utiliza un enfoque predictivo, identificando tendencias y vulnerabilidades desconocidas que luego se utilizan para mejorar y actualizar la protección a los clientes. En la demostración los visitantes pudieron ver cómo Aristeo protegía la instalación automatizada de posibles amenazas para las que el sistema de seguridad no estaba preparado inicialmente. También participamos en la demo Telefónica Open Gateway, que ofrece una experiencia inmersiva para disfrutar de eventos deportivos como, en este caso, la Copa del Rey de baloncesto de la ACB en Movistar Plus+. Utilizando la tecnología Edge Computing de nuestro partner AWS ofrecida por Telefónica Tech, la demo emitía un encuentro con baja latencia y cámaras inmersivas distribuidas en el Pabellón de Deportes José Mª Martín Carpena, en Málaga. La tecnología Edge Computing tabién se utilizaba en la experiencia inmersiva de tecnología háptica sensorial Telefónica Edge Haptic Arena, que sumergía a los jugadores en un mundo virtual donde competían en un uno contra uno de gran dinamismo. Nuevos Cuadernos de Transformación Hemos publicado nuevos Cuadernos de Transformación que explican por qué y cómo la digitalización es clave para el progreso y la sostenibilidad de nuestra sociedad. Puedes descargarlos libremente y en formato PDF aquí: Telefónica Open Gateway Progreso Sostenibilidad Innovación ◾ También puedes acceder y descargar los Cuadernos de Transformación de las ediciones de 2023, 2022 y 2021. Un año de Open Gateway y 100 años de Telefónica Hace un año, en MWC 2023, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica y GSMA, presentó GSMA Open Gateway. En su discurso inaugural de este año Álvarez-Pallete ha destacado la importancia de esta iniciativa y la colaboración entre operadoras, tecnológicas y desarrolladores para crear conjuntamente el futuro digital. En el primer aniversario de Open Gateway se han lanzado las primeras API en seis países y se han comercializado al menos una API en 40 redes, abordando necesidades como la seguridad y la detección de anomalías. En este contexto, Álvarez-Pallete ha enfatizado la necesidad de una alianza global y una gobernanza justa para lograr una cadena de valor sostenible y beneficiosa para todos. También ha resaltado la importancia de adoptar una regulación adecuada y moderna para el sector telco. Además, ha destacado el compromiso del sector con el uso responsable de las redes y la innovación en modelos de inversión sostenibles. Álvarez-Pallete también ha recordado que la celebración del centenario de Telefónica, que tendrá lugar el próximo mes de abril, es posible gracias al papel que desempeñan las telcos al servicio de la sociedad y a su capacidad para adaptarse a los cambios. — HAN CONTRIBUIDO: Irene Jiménez, Ane Urain, Ade JustribÓ, Marta Elvira, MIRIAN MARTÍNEZ, Nacho Palou —
29 de febrero de 2024