Comunicación unificada y colaboración en 2025: tendencias, retos y oportunidades
La comunicación unificada y colaborativa (UC&C) se ha convertido en un pilar fundamental para la competitividad y eficiencia de las organizaciones. La digitalización y las tendencias en trabajo híbrido están configurando una nueva era laboral que las empresas deben abordar con estrategias innovadoras y tecnología de nueva generación.
Esta tendencia ofrece varias ventajas, pero también presenta desafíos significativos que las empresas deben enfrentar para garantizar una transición fluida y efectiva. Por eso, a medida que nos acercamos a 2025, las empresas enfrentan un panorama lleno de desafíos y oportunidades en la adopción de nuevas tecnologías que prometen transformar la manera en que las personas que las componen amplían sus capacidades, se comunican y trabajan.
Hemos consultado a nuestros expertos en Telefónica Tech sobre algunas de las tendencias en la convergencia de comunicaciones, los desafíos que las empresas deberán superar y las oportunidades que se presentan en el horizonte.
Tendencias en 2025
Las principales tendencias emergentes que están configurando el futuro de la comunicación unificada y colaboración que las empresas pueden aprovechar para transformar sus operaciones, incluyen:
- Comunicación Unificada como Servicio (UCaaS). Seguirá ganando terreno como una solución integral para las empresas, integrando diversos medios de comunicación y colaboración (voz, video, mensajería instantánea, correo electrónico, entre otros) en una única plataforma accesible desde cualquier dispositivo.
⇾ Esta tendencia mejora la productividad y proporciona una experiencia de usuario más cohesiva y simplificada. - Inteligencia Artificial (IA) y Automatización. Se ampliará significativamente en el ámbito de las comunicaciones empresariales: asistentes virtuales, traducciones en tiempo real, chatbots y herramientas de análisis predictivo permitirán una comunicación corporativa y una atención al cliente más eficiente, inclusiva y personalizada, así como una toma de decisiones más informada.
⇾ La IA también facilitará la gestión del flujo de trabajo y la resolución de problemas, reduciendo la carga de trabajo manual y optimizando los procesos internos. - Seguridad y Ciberseguridad. La seguridad de las comunicaciones empresariales es cada más crítica, por lo que las empresas deberán invertir en soluciones avanzadas de Ciberseguridad para proteger sus datos y comunicaciones frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
⇾ La autenticación multifactor, el cifrado de extremo a extremo y el uso de IA para la detección de amenazas será clave para salvaguardar la integridad y la confidencialidad de la información.
Retos para las empresas
Si bien las tendencias emergentes presentan numerosas oportunidades para transformar las comunicaciones empresariales, también traen consigo una serie de retos que las organizaciones deben afrontar para implementar con éxito estas nuevas tecnologías. Algunos de los desafíos que las empresas deben superar incluyen:
- Interoperabilidad de sistemas. Uno de los principales desafíos para las empresas es garantizar la interoperabilidad entre diferentes sistemas y plataformas de comunicación. A la vez que las empresas adoptan estas nuevas tecnologías también necesitan que éstas puedan integrarse sin problemas con las infraestructuras existentes.
⇾ La falta de interoperabilidad puede provocar silos aislados de información, ineficiencias y una experiencia de usuario fragmentada. - Gestión del cambio. La adopción de nuevas tecnologías siempre requiere un cambio en la cultura y los procesos de la empresa. La gestión del cambio es un factor necesario también para el éxito de la convergencia de comunicaciones.
⇾ Las empresas deben invertir en capacitación y desarrollo para asegurarse de que sus empleados estén preparados para utilizar y aprovechar al máximo las nuevas herramientas y plataformas. - Costes de implementación. Los costes asociados con la implementación de nuevas tecnologías de comunicación pueden ser significativos, por lo que las empresas deben por tanto evaluar cuidadosamente el retorno de inversión (ROI) y desarrollar estrategias para minimizar los costes y a la vez maximizar los beneficios.
⇾ Aspectos como considerar modelos de pago por uso y asociarse con integradores de tecnologías fiables y reconocidos son clave para una adopción eficiente y sostenible. - Privacidad de los datos. La gestión y protección de la privacidad de los datos es un desafío continuo. Las empresas deben cumplir con regulaciones de privacidad cada vez más estrictas y garantizar que sus prácticas de tratamiento de datos son transparentes y seguras.
⇾ La confianza de los clientes, empleados y proveedores depende en gran medida de cómo las empresas manejen y protejan la información sensible.
Oportunidades en 2025
A pesar de los desafíos mencionados, la convergencia de comunicaciones también abre un abanico de oportunidades que tendrán un impacto significativo en múltiples aspectos de la operación empresarial:
- Innovación y diferenciación. La convergencia de las comunicaciones ofrece a las empresas la oportunidad de innovar y diferenciarse en el mercado. Las organizaciones que adopten estas tecnologías de manera efectiva están capacitadas para ofrecer productos y servicios más avanzados, mejorando la experiencia del cliente y ganando una ventaja competitiva.
- Mejora de la productividad. Las nuevas tecnologías de comunicación tienen el potencial de mejorar significativamente la productividad. La integración de sistemas, la automatización de procesos y el acceso a información en tiempo real permiten a los empleados trabajar de manera más eficiente y colaborativa. Además, la flexibilidad de trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento contribuye a un entorno de trabajo más dinámico y adaptable.
- Expansión global. La convergencia de comunicaciones facilita la expansión global de las empresas. Con herramientas de comunicación más avanzadas y accesibles, las organizaciones pueden establecer y mantener conexiones de manera más eficiente e inclusiva con clientes y proveedores en todo el mundo. Esto abre nuevas oportunidades de mercado y permite a las empresas operar a escala internacional con mayor facilidad.
Conclusión
La convergencia de comunicaciones en empresas es una tendencia en rápido desarrollo que promete transformar la manera en que las organizaciones operan y se comunican. Para 2025, las empresas deberán abordar una serie de desafíos, desde la interoperabilidad de sistemas hasta la gestión del cambio y la privacidad de datos.
Sin embargo, las oportunidades que se presentan son igualmente significativas, con potencial para la innovación, mejora de la productividad y expansión global.
Las empresas que adopten estas tecnologías de manera estratégica y proactiva estarán bien posicionadas para aprovechar los beneficios de la convergencia de comunicaciones en un contexto de creciente competitividad e internacionalización y de transformación del mercado laboral y empresarial.
■ En Telefónica Tech ofrecemos soluciones avanzadas y personalizadas en comunicaciones unificadas y colaboración (UC&C).
Nuestro enfoque innovador mejora la eficiencia operativa y la colaboración en equipo, con estrategias adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
______