#WomenWithTech: María García Aznar transforma ideas innovadoras en herramientas prácticas
María García Aznar, Product Manager en el área de Intelligent Workplace, lidera el desarrollo de soluciones avanzadas de IA aplicadas al entorno laboral. Con una sólida experiencia en Ingeniería de Telecomunicaciones y Marketing de Producto, María fusiona tecnología y estrategia para transformar ideas innovadoras en herramientas prácticas. Su enfoque combina curiosidad tecnológica, visión estratégica y colaboración empática, destacando como una referente en la integración de IA en el puesto de trabajo.
______
¿Quién eres y a qué te dedicas?
Soy Maria Garcia Aznar, Product Manager de Intelligent Workplace en Telefónica Tech. Mi trabajo consiste en liderar la creación y evolución de soluciones de inteligencia artificial enfocadas en el puesto de trabajo.
¿Cuál es tu especialización? ¿Cómo llegaste a dedicarte a lo que haces ahora?
Estudié Ingeniería de Telecomunicaciones y, durante unas prácticas, descubrí el Marketing de Producto. No conocía ese rol y me fascinó poder unir innovación tecnológica y estrategia de negocio, así que orienté mi carrera en esa dirección. Desde entonces, he seguido desarrollándome en este campo, donde me siento muy a gusto.
¿Tenías claro desde pequeña que querías dedicarte al mundo de la tecnología?
Siempre he sido muy curiosa con la tecnología. Aún recuerdo la emoción de trastear con nuestro primer ordenador familiar y de explorar Internet por primera vez. Esa curiosidad sigue guiándome, aunque si te soy sincera, nunca tuve claro que eso pudiese aplicarse a una profesión en el futuro.

Siempre he sido muy curiosa con la tecnología. Esa curiosidad sigue guiándome.
¿Quién te motivó a escoger una profesión relacionada con la tecnología?
Aunque mi madre siempre ha sido la que me introdujo en el mundo de la tecnología desde bien pequeña e intentó que siempre estuviéramos actualizados, fue mi padre el que me persuadió para aprovechar esta fascinación por la tecnología y convertirla en una carrera profesional.
Al principio no veía clara la conexión con las titulaciones que existían entonces, pero con el tiempo me di cuenta de que había elegido el camino correcto, ya que me ha conducido hasta donde estoy ahora.
Mi trabajo consiste en liderar la creación y evolución de soluciones de inteligencia artificial enfocadas en el puesto de trabajo.
¿Cómo describirías tu trayectoria profesional hasta ahora y cuáles son las habilidades que utilizas en Telefónica Tech?
Mi trayectoria ha estado muy ligada a Telefónica y siempre en el área de Producto. Comencé en Telefónica Global Solutions llevando servicios de videoconferencia, y poco a poco fui especializándome en soluciones de colaboración.
Con la creación de Telefónica Tech, me uní al equipo para seguir impulsando este tipo de servicios, y en el último año me he enfocado en soluciones de inteligencia artificial. Las habilidades que más utilizo son la visión estratégica, la curiosidad tecnológica y una forma de trabajar empática y colaborativa.

Me gusta estar al día y ver cómo convertir cada innovación en algo útil y con impacto real.
¿Cómo concilias tu puesto con tu vida personal?
Para mí la flexibilidad que tenemos es fundamental. Esa flexibilidad es la que me permite organizarme, ya que tengo dos niños pequeños y me esfuerzo por planificarme para estar presente en casa y en el trabajo. Creo que la clave está en encontrar ese equilibrio que te permite rendir sin renunciar a tu vida personal.
¿Cómo promovemos en Telefónica Tech la diversidad de género y la inclusión?
Telefónica Tech apuesta firmemente por visibilizar el talento femenino y fomentar entornos de igualdad real. Programas como #WomenWithTech y las redes internas nos dan voz y nos empoderan. Mi experiencia ha sido muy positiva, y tengo la suerte de haber trabajado en el día a día con otras mujeres que han sido referentes para mí, algo que aún no es tan habitual en el sector tecnológico.
La visión estratégica, la curiosidad tecnológica y una forma de trabajar empática son claves en mi día a día.
¿Podrías explicarnos qué significa para ti la iniciativa #WomenWithTech?
Es una forma de crear comunidad, darnos visibilidad e inspirar a otras mujeres. Me encanta que se generen espacios donde podamos compartir experiencias, puntos de vista, apoyarnos y servir de referentes para otras mujeres. Sentir esa red cercana motiva y refuerza nuestro papel en la transformación digital.
¿Qué aportamos las mujeres a las profesiones STEAM?
Yo diría que las mujeres aportamos una forma de liderazgo y gestión que destaca por su empatía, colaboración y capacidad de escucha. Tenemos una sensibilidad especial para comprender las necesidades del equipo y de los proyectos y aportar un punto de vista diferente.
Además, nuestra habilidad para abordar múltiples tareas de forma eficaz y mantener una visión integral es especialmente valiosa en entornos como los de las disciplinas STEAM.
¿Qué consejo darías a otras mujeres que desean seguir una carrera STEAM y qué habilidades crees que son importantes para tener éxito en el sector de la tecnología?
Que se atrevan, que rompan estereotipos y se rodeen de personas que les impulsen, ya que cada día somos más las mujeres que formamos parte de este sector.
Las carreras STEAM abren muchísimas puertas y necesitamos más mujeres que aporten su talento y su visión al sector tecnológico.