Un viaje que continúa: II edición de #WomenWithTech

28 de marzo de 2025

Madrid, zona norte. Jueves por la tarde, soleado. Se oye más silencio del habitual en algunas plantas de nuestra oficina. El murmullo viene de otro lado, porque algunas compañeras y compañeros dejan sus tareas y reuniones para formar parte de la II edición de #WomenWithTech.

_____

Este encuentro no es el segundo capítulo del viaje. María Díaz, Head of Marketing & Communications en Telefónica Tech, y presentadora del evento, habla de cómo comenzó todo: “Desde el inicio de Telefónica Tech, teníamos claro que debíamos trabajar para posicionar a las mujeres tanto interna como externamente. Ese fue el germen de este movimiento. Para mí, #WomenWithTech son mujeres de orgullo y admiración”.

En la antigua edición, inauguramos el evento reflexionando sobre cómo visibilizar a las mujeres en la tecnología. Ayer continuamos la conversación en un escenario más grande, físico y digital, con la presencia de compañeras de Brasil, Chile, Colombia, EE UU, Irlanda, México, Perú y Reino Unido. Un evento global para compartir experiencias muy distintas y aprender unas de otras.

En esta nueva edición, ¡las voces de nuestras compañeras resonaron más fuerte que nunca!

Innovar con propósito

Comenzó nuestra compañera Adriana de la Cruz, Product Manager en Innovación y Nuevos Negocios, hablando sobre cómo su vida profesional ha estado siempre ligada a la innovación: “Para mí, la innovación no consiste solo en ideas disruptivas o en tecnologías llamativas, sino en convertir esas ideas en valor real".

Adriana tenía muy claro desde el principio de sus estudios que quería cambiar el mundo, y centró su experiencia educativa y profesional en proyectos tangibles. En el proceso, ha aprendido mucho sobre ser persistente y cómo innovar sin caer en el intento. Su manera de trabajar, de cambiar el mundo a pequeña escala, es lo que llama innovar con propósito, lo que diferencia de una idea pasajera a un verdadero cambio. “Y comparto un consejo que me dieron una vez y que tengo muy presente en mi vida: ante un problema, dos soluciones. Lo intento aplicar en mi día a día”, concluye.

Motores de la innovación. Adriana de la Cruz

#733, el valor de la determinación

Continuamos el viaje con María Marín, IoT & BD Business Development Manager para Alemania. Su viaje, simbolizado por el número "733", habla de una historia personal de lucha ante un desafío de salud que le puso al filo.

Ante el silencio atento de los asistentes, y con una sonrisa constante puesta, María compartió su manera de ver la vida. Habló sobre la importancia del eje temporal y cómo la percepción de nuestros problemas es distinta dependiendo de su cercanía o lejanía en el tiempo: “Los problemas que se perciben como lejanos pueden parecen más grandes a inasumibles, a diferencia de los cercanos”, explica.

Ante las desavenencias, para María el verdadero reto es la confianza: “Tendremos que confiar en nuestro yo desconocido del futuro. Las perspectivas varían, pero la confianza siempre es el verdadero aliado”. Y terminó compartiendo su mayor aprendizaje: ante grandes desavenencias, las personas atesoramos las herramientas para afrontarlo todo.

Un mundo tech sin límites

Ser mujer e ingeniera informática han sido términos que no siempre han ido de la mano. Así lo percibió Julia Herrera, técnica implantadora en Geprom, part of Telefónica Tech, cuando decidió estudiar esta carrera hace unos años y recibió distintas opiniones.

Además, recordó cómo, cuando decidió estudiar ingeniería informática, se encontró con un panorama de escasos referentes femeninos, lo que le generó miedos: ¿Será buena mi experiencia en la universidad? ¿Estaré a la altura? Y más adelante en el trabjo: ¿Tendré las skills necesarias para este puesto? ¿Los clientes valorarán mi opinión?

El miedo no paró a Julia para seguir persiguiendo su sueño profesional y, mirando hacia atrás, siente que al final su experiencia actual es mucho más positiva que las historias que escuchaba de pequeña. Sin embargo, no todas las historias son igual, y nos invita a buscar referentes en el mundo tecnológico y otros ámbitos, para vencer nuestros miedos y llegar donde queramos llegar. En este sentido, considera que “#WomenWithTech es imprescindible para poner cara y voz a las mujeres que formamos parte del mundo tecnológico e inspirar a las nuevas generaciones”.

El reto de liderar el cambio

“¿Cuántas de vosotras recuerda jefes o jefas que hayan sido líderes?”, así comienza su charla Silvina Ramos, especialista en Cyber Security para SME & B2C que también ejerce como coach y mentora en la compañía. “Jefes y líderes no son sinónimos”, dice.

Para Silvina, el líder inspira, motiva, hace que cada uno de los integrantes de ese equipo sepan el valor que aportan a ese equipo. El líder empodera, desarrolla, nos desafía. Y lo que necesitamos es promover a esos líderes que nos hacen mejores, o buscar convertirnos en uno de ellos.

“En el mundo tecnológico, solo el 17% de los CEOs son mujeres” - comenta. - “Y nosotras somos buenas líderes, ya que nuestra mayor interconexión entre los hemisferios, como nos dice la neurociencia, favorece el pensamiento holístico, la multitarea y la empatía”.

Así, compartió sus tres claves para el autoliderazgo:

  • Conócete mejor para liderar mejor
  • Gestiona tu energía y emociones
  • Toma el control de tu propio desarrollo

Motivación, resiliencia y mentalidad positiva

Para terminar, pudimos conocer de primera mano la trayectoria profesional de Elena Villar, desde que entró en Telefónica hasta llegar a ser Directora Global de Compras en Telefónica Tech, en una conversación con Rebeca Renedo, Global Head of People Talent & Growth en Telefónica Tech.

Elena nos anima a identificar nuestros puntos fuertes: habló de que cada una tiene un conjunto único de habilidades que nos hacen brillar. Nos alentó a no tener miedo para perseguir nuestras metas y sueños: “Tenemos que ser impulsores de nuestro propio cambio. Las mujeres tenemos un poco de complejo a la hora de verbalizar que queremos crecer profesionalmente. No debemos tener miedo a verbalizarlo. Y no debemos tener miedo al síndrome de la impostora", dice.

¿Y #WomenWithTech? Dice Elena que este encuentro “es una oportunidad de poner en común con nuestras mujeres la importancia de la resiliencia, de poner el foco en la carrera profesional y el valor de apoyarnos”. Y nos aconsejó perseverancia, dejarnos llevar por nuestra intuición.

El poder de las historias compartidas

En el corazón de #WomenWithTech, están las historias de vida. Historias de lucha, de superación y de éxito son inspiración para otras mujeres. Este año, las ponentes nos recordaron que cada paso hacia adelante, por pequeño que sea, es un gran logro. Y el poder la de colaboración: “continuemos esta red para seguir creciendo entre nosotras”, decía María Díaz.

Al cerrar esta segunda edición, nos queda una certeza: las mujeres en la tecnología no solo somos el futuro, sino el presente. Y el futuro que estamos construyendo hoy está lleno de innovación, colaboración y liderazgo.

#WomenWithTech es mucho más que un evento. Es una declaración de intenciones: un compromiso con la equidad, la visibilidad y el empoderamiento de todas las mujeres que hacen posible la revolución tecnológica. En palabras de Adriana de la Cruz: “La innovación no solo proviene de las herramientas que usamos, sino de las mentes que las utilizan y de las perspectivas diversas que las enriquecen”.

¡Por un año más de mucho #WomenWithTech!