Carmen Valencia

Carmen Valencia

Apasionada del marketing, proyectos data-driven y el trabajo en equipo. Actualmente, exploro el mundo de la programación y análisis de datos, y cómo aplicarlos en el ámbito de la comunicación para tomar mejores decisiones. En mi tiempo libre, salto de formación en formación, escribo poesía y hago manualidades. Mi mejor aliado, ¡Excel!

Telefónica Tech
Un viaje que continúa: II edición de #WomenWithTech
Madrid, zona norte. Jueves por la tarde, soleado. Se oye más silencio del habitual en algunas plantas de nuestra oficina. El murmullo viene de otro lado, porque algunas compañeras y compañeros dejan sus tareas y reuniones para formar parte de la II edición de #WomenWithTech. _____ Este encuentro no es el segundo capítulo del viaje. María Díaz, Head of Marketing & Communications en Telefónica Tech, y presentadora del evento, habla de cómo comenzó todo: “Desde el inicio de Telefónica Tech, teníamos claro que debíamos trabajar para posicionar a las mujeres tanto interna como externamente. Ese fue el germen de este movimiento. Para mí, #WomenWithTech son mujeres de orgullo y admiración”. En la antigua edición, inauguramos el evento reflexionando sobre cómo visibilizar a las mujeres en la tecnología. Ayer continuamos la conversación en un escenario más grande, físico y digital, con la presencia de compañeras de Brasil, Chile, Colombia, EE UU, Irlanda, México, Perú y Reino Unido. Un evento global para compartir experiencias muy distintas y aprender unas de otras. En esta nueva edición, ¡las voces de nuestras compañeras resonaron más fuerte que nunca! Innovar con propósito Comenzó nuestra compañera Adriana de la Cruz, Product Manager en Innovación y Nuevos Negocios, hablando sobre cómo su vida profesional ha estado siempre ligada a la innovación: “Para mí, la innovación no consiste solo en ideas disruptivas o en tecnologías llamativas, sino en convertir esas ideas en valor real". Adriana tenía muy claro desde el principio de sus estudios que quería cambiar el mundo, y centró su experiencia educativa y profesional en proyectos tangibles. En el proceso, ha aprendido mucho sobre ser persistente y cómo innovar sin caer en el intento. Su manera de trabajar, de cambiar el mundo a pequeña escala, es lo que llama innovar con propósito, lo que diferencia de una idea pasajera a un verdadero cambio. “Y comparto un consejo que me dieron una vez y que tengo muy presente en mi vida: ante un problema, dos soluciones. Lo intento aplicar en mi día a día”, concluye. Motores de la innovación. Adriana de la Cruz #733, el valor de la determinación Continuamos el viaje con María Marín, IoT & BD Business Development Manager para Alemania. Su viaje, simbolizado por el número "733", habla de una historia personal de lucha ante un desafío de salud que le puso al filo. Ante el silencio atento de los asistentes, y con una sonrisa constante puesta, María compartió su manera de ver la vida. Habló sobre la importancia del eje temporal y cómo la percepción de nuestros problemas es distinta dependiendo de su cercanía o lejanía en el tiempo: “Los problemas que se perciben como lejanos pueden parecen más grandes a inasumibles, a diferencia de los cercanos”, explica. Ante las desavenencias, para María el verdadero reto es la confianza: “Tendremos que confiar en nuestro yo desconocido del futuro. Las perspectivas varían, pero la confianza siempre es el verdadero aliado”. Y terminó compartiendo su mayor aprendizaje: ante grandes desavenencias, las personas atesoramos las herramientas para afrontarlo todo. Un mundo tech sin límites Ser mujer e ingeniera informática han sido términos que no siempre han ido de la mano. Así lo percibió Julia Herrera, técnica implantadora en Geprom, part of Telefónica Tech, cuando decidió estudiar esta carrera hace unos años y recibió distintas opiniones. Además, recordó cómo, cuando decidió estudiar ingeniería informática, se encontró con un panorama de escasos referentes femeninos, lo que le generó miedos: ¿Será buena mi experiencia en la universidad? ¿Estaré a la altura? Y más adelante en el trabjo: ¿Tendré las skills necesarias para este puesto? ¿Los clientes valorarán mi opinión? El miedo no paró a Julia para seguir persiguiendo su sueño profesional y, mirando hacia atrás, siente que al final su experiencia actual es mucho más positiva que las historias que escuchaba de pequeña. Sin embargo, no todas las historias son igual, y nos invita a buscar referentes en el mundo tecnológico y otros ámbitos, para vencer nuestros miedos y llegar donde queramos llegar. En este sentido, considera que “#WomenWithTech es imprescindible para poner cara y voz a las mujeres que formamos parte del mundo tecnológico e inspirar a las nuevas generaciones”. El reto de liderar el cambio “¿Cuántas de vosotras recuerda jefes o jefas que hayan sido líderes?”, así comienza su charla Silvina Ramos, especialista en Cyber Security para SME & B2C que también ejerce como coach y mentora en la compañía. “Jefes y líderes no son sinónimos”, dice. Para Silvina, el líder inspira, motiva, hace que cada uno de los integrantes de ese equipo sepan el valor que aportan a ese equipo. El líder empodera, desarrolla, nos desafía. Y lo que necesitamos es promover a esos líderes que nos hacen mejores, o buscar convertirnos en uno de ellos. “En el mundo tecnológico, solo el 17% de los CEOs son mujeres” - comenta. - “Y nosotras somos buenas líderes, ya que nuestra mayor interconexión entre los hemisferios, como nos dice la neurociencia, favorece el pensamiento holístico, la multitarea y la empatía”. Así, compartió sus tres claves para el autoliderazgo: Conócete mejor para liderar mejor Gestiona tu energía y emociones Toma el control de tu propio desarrollo Motivación, resiliencia y mentalidad positiva Para terminar, pudimos conocer de primera mano la trayectoria profesional de Elena Villar, desde que entró en Telefónica hasta llegar a ser Directora Global de Compras en Telefónica Tech, en una conversación con Rebeca Renedo, Global Head of People Talent & Growth en Telefónica Tech. Elena nos anima a identificar nuestros puntos fuertes: habló de que cada una tiene un conjunto único de habilidades que nos hacen brillar. Nos alentó a no tener miedo para perseguir nuestras metas y sueños: “Tenemos que ser impulsores de nuestro propio cambio. Las mujeres tenemos un poco de complejo a la hora de verbalizar que queremos crecer profesionalmente. No debemos tener miedo a verbalizarlo. Y no debemos tener miedo al síndrome de la impostora", dice. ¿Y #WomenWithTech? Dice Elena que este encuentro “es una oportunidad de poner en común con nuestras mujeres la importancia de la resiliencia, de poner el foco en la carrera profesional y el valor de apoyarnos”. Y nos aconsejó perseverancia, dejarnos llevar por nuestra intuición. El poder de las historias compartidas En el corazón de #WomenWithTech, están las historias de vida. Historias de lucha, de superación y de éxito son inspiración para otras mujeres. Este año, las ponentes nos recordaron que cada paso hacia adelante, por pequeño que sea, es un gran logro. Y el poder la de colaboración: “continuemos esta red para seguir creciendo entre nosotras”, decía María Díaz. Al cerrar esta segunda edición, nos queda una certeza: las mujeres en la tecnología no solo somos el futuro, sino el presente. Y el futuro que estamos construyendo hoy está lleno de innovación, colaboración y liderazgo. #WomenWithTech es mucho más que un evento. Es una declaración de intenciones: un compromiso con la equidad, la visibilidad y el empoderamiento de todas las mujeres que hacen posible la revolución tecnológica. En palabras de Adriana de la Cruz: “La innovación no solo proviene de las herramientas que usamos, sino de las mentes que las utilizan y de las perspectivas diversas que las enriquecen”. ¡Por un año más de mucho #WomenWithTech!
28 de marzo de 2025
Telefónica Tech
Recursos online para animar a las niñas a iniciarse en la tecnología
📅 El 25 de abril se celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC, con el objetivo de cerrar la brecha digital de género. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una herramienta clave para el desarrollo personal y profesional de las niñas y las mujeres. Sin embargo, muchas de ellas se enfrentan a barreras para acceder, aprender y utilizar estas tecnologías. Por resolverlo, desde diversos organismos e iniciativas se promueven acciones para reducir las desigualdades digitales y fomentar el interés de las niñas por la tecnología. Factores como los estereotipos, la ubicación geográfica, los recursos económicos, la educación o la falta de referentes son algunos de los que influyen en las causas y consecuencias de la brecha digital de género. En este artículo recopilamos algunas iniciativas y recursos online que puedes consultar para que las niñas se inicien en el mundo de la programación, la robótica, la Inteligencia Artificial o la Ciberseguridad… Pensados para despertar su curiosidad, creatividad y confianza en sus capacidades, les permitirán además conocer a otras niñas y mujeres que comparten su pasión por la tecnología y que pueden servirles de inspiración y apoyo. Ciberseguridad CyberPatriot - Una competencia educativa de ciberseguridad dirigida a estudiantes de secundaria, donde los equipos trabajan para resolver problemas de seguridad en redes virtuales. Garfield's Cyber Safety Adventures - Una serie de cómics interactivos que enseñan a los niños sobre la seguridad en línea de manera divertida y educativa. Cloud AWS Educate - Amazon Web Services ofrece acceso gratuito a la nube y recursos de aprendizaje para estudiantes de 14 años o más, con enfoque en la educación técnica. Google Cloud Platform for Education - Google ofrece recursos y herramientas gratuitas para que los estudiantes aprendan sobre la computación en la nube utilizando Google Cloud Platform. Internet de las cosas (IoT) Raspberry Pi Projects - Raspberry Pi Foundation ofrece proyectos educativos que enseñan a los niños sobre la programación y la creación de dispositivos IoT utilizando la Raspberry Pi. Arduino Project Hub - Una plataforma con una variedad de proyectos de hardware y software utilizando Arduino, incluyendo proyectos relacionados con IoT. Robótica First Lego League - Una competencia internacional que desafía a los estudiantes de 9 a 14 años a construir y programar robots LEGO para resolver problemas del mundo real. Code.org: Robotics - Ofrece un curso en línea sobre robótica que enseña a los niños los fundamentos de la programación y la ingeniería a través de proyectos de robots virtuales. Blockchain Kodable - Una plataforma de aprendizaje de codificación para niños de 4 a 11 años que incluye lecciones sobre blockchain y conceptos relacionados. Blockchain Basics - Un recurso educativo visual que explica los conceptos básicos de la blockchain de manera fácil de entender, adecuado para niños de 10 a 14 años. Inteligencia Artificial AI for Kids - Un recurso que ofrece cursos en línea y actividades para enseñar a los niños de 10 a 14 años sobre inteligencia artificial y cómo crear proyectos de IA. Scribble Diffusion - Totalmente gratuita, esta herramienta con inteligencia artificial que genera imágenes es diferente de las demás: para que ‘devuelva’ la obra que ha creado, hay que trazar previamente con el ratón un boceto de la imagen que se desea obtener acompañada de una breve descripción. La calidad final es muy buena. Estos recursos son solo un primer paso, pero abren un mundo de oportunidades para las niñas interesadas en explorar la tecnología de manera divertida y creativa, ofreciendo un sinfín de posibilidades para aprender, crear y expresarse. Te invitamos a explorar los enlaces seleccionados y compartirlos con amigas, familiares o profesoras. Ayúdanos a cerrar la brecha y a fomentar el interés por la tecnología entre las niñas y a inspirar a la próxima generación de mujeres en la tecnología y la innovación. Telefónica Tech #WomenWithTech: Voces inspiradoras en un mundo digital 8 de marzo de 2024
25 de abril de 2024
Telefónica Tech
#WomenWithTech: Voces inspiradoras en un mundo digital
Hoy es un día como muchos otros. Nos levantamos, nos vestimos, calentamos el café… Parece un día cualquiera, pero en el fondo subyace una esencia silenciosa que lo cambia todo. Un día para pararse y reflexionar. Para celebrar reuniones de otro modo, mirarnos a los ojos y recordarnos que detrás de cada compañera de trabajo, jefa, directora, gerente… hay una madre, sobrina, hermana o nieta. Dedicamos el post de hoy a esa mitad de la población que merece y quiere alzar su voz. Celebramos el Día de la Mujer. ______ Las mujeres han estado presentes en el ámbito tecnológico desde sus inicios, pero su participación, en ocasiones, ha sido minimizada o pasada por alto. Queremos hablar de mujeres con talento, pasión y, por qué no, tecnología. En Telefónica Tech consideramos que la diversidad de género no es solo una cuestión de equidad, sino también un motor crucial para la innovación. Las mujeres aportamos una perspectiva única que enriquece el proceso creativo y lleva a soluciones más completas al ofrecer un prisma variado de miradas. Aunque vayamos avanzando, la discriminación de género en algunos aspectos, como es el famoso techo de cristal o los sesgos inconscientes, continúan obstaculizando el avance de las mujeres en la tecnología, pero estamos decididos a superar juntos dichos obstáculos. #WomenWithTech: un evento por “un equipo más equipo” Para ello, en la víspera de esta efeméride, ayer celebramos un encuentro muy especial en diferentes puntos donde Telefónica Tech está presente. Desde Brasil, Chile, Colombia, Perú, España, Reino Unido e Irlanda nos reunimos hombres y mujeres para escuchar la experiencia de algunas de nuestras compañeras. Mujeres como Ana, Paula, Elena, Beatriz o Pilar, cuya motivación por adentrarse en el mundo de la tecnología fue fruto de una inspiración, de un referente o, simplemente, se dejaron llevar por donde la intuición y el esfuerzo les guiaron. Todas ellas son una muestra de nuestro movimiento #WomenWithTech, en el que cualquier mujer que trabaja en tecnología, independientemente del departamento, ámbito o categoría, queremos que se sienta representada y que comparta su voz. María Jesús Almazor en #WomenWithTech, 2024. En el caso del encuentro en España, nuestra COO para Brasil, Hispam, USA y España, María Jesús Almazor, dio una cálida bienvenida a los asistentes. Feliz de celebrar por primera vez esta iniciativa global, recalcó que “la diversidad no es solo de género, sino también de manera de pensar”, y que regalarnos estos momentos para conocernos mejor, compartir intereses e ilusiones, contribuyen a crear una compañía más diversa y, con ello, “un equipo más equipo”. El valor de la equidad en una historia de vida Nuestra compañera Pilar Cantarero, Program Manager IA & Big Data Platforms, estudió Telecomunicaciones tras ver la película Contact (Robert Zemeckis, 1997). Compartió con las asistentes la historia de su propia vida, sobre la que no tiene reparo en reconocer que inicialmente su madre quería tener un hijo, en vez de una hija, para evitar que se enfrentase a obstáculos y sufrimientos como ella había tenido por el hecho de ser mujer. Para Pilar, su madre es su gran ejemplo a seguir, como mujer luchadora que salió adelante a pesar de las adversidades que le tocó vivir: “Mi madre, como Grace Hopper, que hackeó el statu-quo de su época, desafió lo que tenía alrededor y salió adelante. Para mí ha sido una gran inspiración”. Pilar Cantarero en #WomenWithTech, 2024. También nos habló de la importancia de la equidad, que va más allá de la igualdad, y debe contribuir a cada persona con sus circunstancias y necesidades. “Para que no lo tengan tan difícil, este es mi pequeño homenaje a las que nos precedieron. Sin ellas no estaríamos aquí”, concluye. El camino no siempre es recto Como Plar, inspirada por los audiovisuales, Beatriz de Oñate, Manager de Desarrollo de Negocios Internacionales y Nuevos Mercados para USA, descubrió la ciencia con once años tras ver un documental sobre astronomía. Unos pocos después, comenzó la carrera Física y durante estas décadas siempre ha intentado combinar sus grandes pasiones: las matemáticas, la astronomía, la música y la lectura de divulgación. Beatriz de Oñate en WomenWithTech, 2024. Comparte la visión de Leonardo da Vinci: “la ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable”. Por eso, busca compartir su experiencia y conocimientos con otros. No obstante, el camino no siempre es recto y, por ello, animó a las asistentes a la colaboración entre pares, a no ponernos límites a nosotras mismas. Decir adiós al síndrome del impostor “No tenía claro por qué me gustaban muchas cosas, pero tenía muy claro lo que no me gustaba”, cuenta nuestra compañera asturiana Paula Valles, consultora de Ventas IA y Big Data. En el evento, nos habló sobre sus piezas clave en el camino, comenzando por sus referentes y, como Pilar, homenajea a su madre como gran figura de inspiración. Además, la importancia de la proactividad, de tenerla interiorizada y llevarla en las venas: “Creo que la proactividad es un aspecto clave que nos caracteriza a muchas de nosotras”. Paula Valles en WomenWithTech, 2024. Sin olvidar el tan temido síndrome del impostor que, al menos en su caso, viene a buscarla cada día. Como consejo a las asistentes y a sí misma, Paula compartió que, para ganar confianza, "no debemos olvidar que ninguna mejor que nosotras mismas conocemos sobre el trabajo que desempeñamos. Como dice la ingeniera, médica y exastronauta Mae Jemison, nunca nos sintamos limitados por la imaginación de otros”. Las mujeres Agile 3.0 de hoy También pudimos aprender sobre agile de la mano de Ana Flores, Senior Manager para Soporte a Negocio y procesos en la GSL de IoT. Esta salmantina lleva muchos años dedicando sus horas de trabajo a gestionar equipos y la metodología agile es para ella un aliado inseparable: “El punto clave de agile es la entrega frecuente y aportar valor al negocio, construyendo de forma iterativa e incremental”. Mientras que en repetidas ocasiones en el ámbito laboral esperamos a tener el entregable perfecto, listo hasta el punto final, es buena práctica ir contrastando si el avance del trabajo es el adecuado. Eso es agile. Ana Flores en WomenWithTech, 2024. Y las mujeres nos convertimos en agile women 3.0 cuando buscamos y lideramos con el ejemplo como referentes, tanto aquellas con mayor visibilidad mediática como “en la sombra” apoyando a otras: “las mujeres como líderes, mostramos más empatía al gestionar a nuestros equipos. Los dirigimos como guantes de seda, con autoridad, pero también con suavidad”. Dejarse llevar por el camino Por último, tuvimos el placer de contar con Elena Gil, directora de negocio de IA y Big Data. “Llegué a Telefónica de casualidad, pero algo tiene que te atrapa y llevo 24 años en esta compañía donde sigo aprendiendo cada día”, confiesa Elena. Elena Gil en WomenWithTech, 2024. Con una experiencia muy dilatada trabajando en España, Brasil y Estados Unidos, diferentes áreas y segmentos de negocio, nuestra ponente considera que su carrera es un ejemplo de que “a la tecnología se llega desde muchos lados, incluyendo las vocaciones tardías”. Recalcó la figura los perfiles mixtos, y la posibilidad de aplicar la tecnología desde otros ángulos. Ella ha sentido cómo dentro de su carrera ha podido ir avanzando en su camino. También nos recordó que el tiempo vuela y que, sin agobios, es importante estar preparados para nuestra próxima fase profesional: “lo importante es saber hacia dónde dirigirte, pero, sobre todo, hacia dónde no quieres ir”. Además, nos anima a disfrutar de los logros tras un trabajo duro, y construir y mantener una red de apoyos, como #WomenWithTech. En el caso de la tecnología, y afecta a la manera de percibir a las mujeres, existen muchos sesgos que no podemos evitar a la hora de construir nuevos productos, por lo que “debemos ser conscientes de estos sesgos entre todas e intentar mitigarlos, cada una desde su rol. No es sencillo que los sesgos se corrijan”, recalca. Consejos de Elena Gil en el evento #WomenWithTech Y así, acompañados por nuestra maestra de ceremonias María Teresa Nieto, New Business Product Manager, cerramos una velada muy especial en la que nos pusimos cara y voz y nos regalamos tiempo escuchando nuestras experiencias, ilusiones e historias de vida. Acompañados en la distancia por los saludos enviados desde otros países donde, paralelamente, compañeros de Telefónica Tech estuvieron también reunidos por un mismo motor: ser el mejor equipo, diverso y lleno de talento. El futuro de las mujeres es hoy Las mujeres no son solo el futuro de la tecnología, sino también el presente. Nuestra voz, visión y pasión son fundamentales para impulsar el progreso y la innovación en el mundo digital. Reconozcamos entre todos la importancia de la equidad, desafiemos los estereotipos, allanemos los caminos creando redes de apoyo y trabajemos para crear un futuro donde todas las mujeres puedan prosperar y liderar, ya sea en el ámbito de la tecnología o en muchos otros. Juntos, podemos construir un mañana más brillante y equitativo para todos. ¡Larga vida a #WomenWithTech!
8 de marzo de 2024
Telefónica Tech
AI & Data
Python para todos: programa tu juego del Ahorcado edición Halloween
Aprender a programar es aprender un nuevo idioma. Entre los lenguajes de programación, uno de los más utilizados es Python, como ya te contamos en algunos posts anteriores. En esta ocasión te proponemos el popular juego del ahorcado edición Halloween, con palabras relacionadas con esta celebración. ¿Y por qué un juego? Porque aprender de manera lúdica nos ayuda a comprender y retener conceptos complejos, así como a desarrollar habilidades de resolución de problemas, pensamiento crítico y toma de decisiones. También fomenta nuestra creatividad e imaginación, ya que podemos experimentar con diferentes ideas y soluciones a un mismo reto. Y, en el caso de la programación, especialmente con lenguajes como Python (uno de los más utilizados para desarrollar modelos de Inteligencia Artificial), aprender a programar jugando es una magnífica excusa para perder el miedo al código. ¡Ponte manos a la obra y crea tu propio juego del Ahorcado edición Halloween! 1. Preparativos iniciales ¡Muy sencillo! Para crear tu juego solo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Gmail en Google Colab, la plataforma en línea de Google para escribir, acceder a bibliotecas y ejecutar código Python en un entorno Cloud, de manera gratuita y con la colaboración entre usuarios en notebooks Jupyter. 2. Conceptos fundamentales de Python Para crear nuestro juego del Ahorcado debemos entender el funcionamiento de algunas estructuras del lenguaje Python que nos servirán como base: if y else, for y while. Estructuras if, elif y else Vamos a utilizar esta estructura de control de selección para ejecutar un bloque de código basado en condiciones. En nuestro Ahorcado, nos servirá para determinar si la letra introducida por el usuario se encuentra o no en nuestra palabra oculta, o si ya ha sido utilizada. En if (la primera condición) y elif (las siguientes condiciones añadidas) incluiremos los casos en los que queremos que nuestro Ahorcado de una respuesta específica, considerando que la letra introducida no es válida (false). En else, que nos sirve para todas aquellas casuísticas no mencionadas en if y elif daremos la letra como válida (true). Bucle for Ya hablamos en este post sobre la estructura de control for en Python, que será otra de las bases de nuestro juego, y nos permitirá iterar sobre una secuencia de elementos. En nuestro juego del Ahorcado, los elementos serán las letras que componen la palabra oculta, y los guiones que mostramos al usuario, correspondientes a la palabra a adivinar. Como cada vez que el usuario introduce una letra debemos comprobar que se encuentra en la palabra, el bucle for nos servirá para recorrer dichos elementos uno a uno y ejecutar las instrucciones que le indiquemos. Bucle while Por último, necesitamos el bucle while para controlar la lógica principal del juego. Permite que este continúe mientras el jugador tenga intentos restantes y mientras queden letras por adivinar en la palabra oculta. Una vez que la condición se vuelve falsa, el bucle se detiene y se muestra un mensaje de victoria o derrota. 3. Diseño del juego del Ahorcado Comenzaremos creando la estructura del juego a partir de una serie de variables, que nos permitirá hacer el código más eficiente. En primer lugar, la representación visual del Ahorcado y después las variables: La palabra oculta tendrá exactamente la misma longitud (guiones bajos) que los elementos de palabra. Para ello, utilizamos la función len. El número de intentos en el juego. Más adelante, indicaremos al programa que por cada fallo, se restará un intento (intentos – 1). Determinamos el abecedario en forma de lista. Posteriormente, indicaremos que solo son válidas las letras incluidas en dicho listado. Por último, la variable letras descartadas, ya que durante el juego iremos mostrando al usuario las palabras incorrectas ya utilizadas: dibujo_ahorcado = [ ''' +---+ | | | | | | ========= ''', ''' +---+ | | O | | | | ========= ''', ''' +---+ | | O | | | | | ========= ''', ''' +---+ | | O | /| | | | ========= ''', ''' +---+ | | O | /|\ | | | ========= ''', ''' +---+ | | O | /|\ | / | | ========= ''', ] palabra = list('calavera') palabra_oculta =['_']*len(palabra) intentos = 6 lista_abecedario = list('abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz') letras_descartadas = [] 4. Programando la interacción del usuario Vamos a bucear en las ‘tripas’ del Ahorcado, para traducir a código cómo permitimos que el usuario adivine letras y cómo llevar un registro de las letras correctas e incorrectas. Lo primero de todo, vamos a mostrar el estado actual del juego: el nº de intentos restantes, letras descartadas y cómo se van adivinando las letras correspondientes a los guiones de la palabra oculta Estado del juego Vamos a utilizar el método join para unir elementos en una lista y que la representación visual sea más legible. Nos sirve para formatear la salida de las letras descartadas y la palabra oculta: def mostrar_estado(): print(f'Intentos restantes: {intentos}') print(f'Letras descartadas: {", ".join(letras_descartadas)}\n') print(f'Palabra: {" ".join(palabra_oculta)}\n') print(dibujo_ahorcado[6 - intentos]) Verificación de la letra válida Cuando el usuario juegue, hay diferentes escenarios que debemos reflejar en el código, ya que puede que la letra introducida ya se haya utilizado, el usuario introduzca un símbolo que no sea letra o introduzca más de una. Para elaborar el código de verificación de si la letra ingresada es válida o no, crearemos estructuras condicionales (if, elif, else) Vamos a definir la función de letra válida a partir del parámetro letra. def letra_valida(letra): if len(letra) != 1 : print('Has puesto más de una letra, inténtalo de nuevo.') return False elif letra not in lista_abecedario: print('No has introducido una letra del abecedario') return False elif letra in palabra_oculta: print('La letra que has introducido ya la has acertado, inténtalo de nuevo.') return False elif letra in letras_descartadas: print('Esa letra ya la habías dicho, inténtalo de nuevo.') return False else: return True Gestión de letra Ahora vamos a definir la función de gestión de letra con el bucle for , y así actualizar la representación de la palabra oculta cuando el usuario adivine una letra. Vamos a combinar el bucle for con range(len(palabra)), y así recorrerá cada posición en la lista 'palabra', asignando una secuencia de índices para cada elemento de la lista. Cuando el juego encuentre una coincidencia, actualizará tanto palabra_oculta como palabra. En cada iteración del bucle i, toma el valor de uno de dichos índices. En el caso de la palabra, identificará la posición de la letra adivinada, que tomará y sustituirá el guion bajo en su misma posición en palabra oculta: def gestion_letra(letra): for i in range(len(palabra)): if palabra[i] == letra: palabra_oculta[i] = letra palabra[i] = '_' Ahora vamos a imprimir (print) lo que es usuario verá en la pantalla al inicio del juego de nuestro Ahorcado, así como las condiciones que deben cumplirse en nuestro bucle while para que siga jugando. Utilizaremos lower para que el programa siempre tome las letras en minúscula, independientemente de cómo las introduzca el usuario. Por otro lado, utilizaremos el método .append para ir agregando el valor de las letras no válidas a la lista de letras descartadas. Y, por último, la sentencia if y el método join para determinar si el usuario ha ganado o perdido. print('BIENVENIDO AL JUEGO DEL AHORCADO 🎃 EDICIÓN HALLOWEEN 🎃\n') print('Reglas del juego: Introduce letras para adivinar la palabra oculta .') print(f'Tienes {intentos} intentos. ¡Buena suerte!') while intentos > 0 and '_' in palabra_oculta: mostrar_estado() print('-'*50) letra = input('INTRODUCE LETRA: ').lower() while not letra_valida(letra): letra = input('INTRODUCE OTRA LETRA: ').lower() if letra in palabra: gestion_letra(letra) print('-'*50) print('¡Has acertado la letra! Sigue así.') else: print('-'*50) print('¡Has fallado la letra!') letras_descartadas.append(letra) intentos -= 1 if '_' not in palabra_oculta: print('\n\n🏆🎃¡ENHORABUENA! ¡HAS GANADO EL JUEGO!🎃🏆') else: print(f'\nOh!😞 Lo siento, ¡has perdido!' '''\n +---+ | | 💀 | /|\ | / \ | | ========= ''') ¡Y lo tenemos! Ejecutando todo el código en Google Colab ya tendrás tu juego del Ahorcado. También puedes ver el código completo en este notebook. Ahora es tu turno para practicar Python con palabras fantasmagóricas de Halloween. Te retamos a incluir mejoras en el código que enriquecerán la experiencia. Por ejemplo, el módulo random, comúnmente utilizado en Python para generar números pseudoaleatorios, permitirá que cada juego sea diferente, al elegir aleatoriamente una palabra de una lista de varias palabras previamente definidas. Recuerda que puedes modificar el código a tu gusto, añadiendo más palabras, gráficos, sonidos o lo que se te ocurra. Además, al darle un toque de Halloween puedes hacerlo más divertido y temático. ¡No te limites y explora las posibilidades que te ofrece Python! AI of Things Python para todos: 5 formas de cargar datos para tus proyectos de Machine Learning 1 de febrero de 2022
27 de octubre de 2023