¿Cuál es la mejor solución para optimizar el teletrabajo de los empleados? Conoce las ventajas de VDI, DaaS y MDM

14 de octubre de 2025

No hay duda de que el teletrabajo ha venido para quedarse en nuestra sociedad. En el año 2024, en España, aproximadamente un 37,5% de las empresas del país ofrecían a sus empleados la posibilidad de teletrabajar, lo que se traduce en que cerca de un 20% de los españoles trabaja desde fuera de la oficina algún día de la semana. Son cifras inferiores al pico alcanzado durante la pandemia, pero ligeramente superiores a las del año anterior.

Con este panorama, muchas empresas están replanteándose las soluciones técnicas que implantaron para permitir el teletrabajo, probablemente deprisa y corriendo, durante la pandemia. Ahora, el teletrabajo permanece y hay tiempo para elegir la mejor solución técnica posible para asegurar el trabajo a distancia.

Surgen así diversas preguntas: ¿Qué tecnología debería poner a disposición de mis empleados? ¿Un escritorio virtual (VDI) para trabajar desde cualquier lugar y dispositivo? ¿Un PC que le permita trabajar en local y conectarse de forma segura (VPN) con los servidores de la compañía? ¿Me compensa añadir una solución de gestión de dispositivos (MDM)?

Todas las soluciones tecnológicas tienen sus pros y sus contras, así que lo primero es conocerlas bien y luego elegir la que mejor se adapte a cada necesidad.

Virtualización: flexibilidad y seguridad desde cualquier dispositivo

Empecemos por la virtualización,una de las tecnologías más potentes para facilitar el teletrabajo. La virtualización permite crear versiones digitales de recursos físicos, como ordenadores y aplicaciones, permitiendo acceder a ellos desde cualquier lugar y dispositivo.

En el ámbito del puesto de trabajo remoto, destacan dos modalidades principales:

  • VDI (Virtual Desktop Infrastructure), que se gestiona desde la propia infraestructura de la empresa.
  • DaaS (Desktop as a Service), que traslada esa misma gestión a un entorno cloud, en la nube.

Ambas opciones permiten a los empleados acceder a sus escritorios y aplicaciones corporativas de forma segura, aunque difieren en aspectos como el modelo de gestión, los costes y la flexibilidad.

VDI: La virtualización del puesto de trabajo en servidores propios

Una infraestructura de VDI (Virtual Desktop Infrastructure) es una tecnología que virtualiza los escritorios de los empleados. De esta manera, utilizando solamente un navegador web, los empleados pueden acceder al mismo escritorio que normalmente tendrían en su ordenador, con las mismas aplicaciones, sistema operativo, aplicaciones empresariales, correo electrónico… Dado que todas esas herramientas están alojadas en los servidores de la empresa, se favorece la seguridad de las mismas.

Las ventajas, además de la seguridad, están claras: No importa el dispositivo desde el que se trabaje, incluso puede ser un ordenador sin sistema operativo, porque lo único que se necesita es un navegador de internet para que el empleado, con su usuario y contraseña, pueda acceder a todas las herramientas que necesite en su día a día.

DaaS: La alternativa en la nube para empresas con recursos TI limitados

La implementación de VDI requiere una inversión estratégica en infraestructura para alojar los escritorios de los empleados y en personal TI cualificado para su gestión, recursos de los que no todas las empresas disponen actualmente. Es aquí donde DaaS surge como una alternativa ideal, ya que permite obtener los mismos beneficios de la virtualización sin necesidad de invertir en infraestructura propia ni ampliar el equipo de TI, al delegar la gestión técnica en el proveedor del servicio.

De este modo, DaaS, o Desktop as a Servicie, proporciona igualmente escritorios virtualizados. Pero mientras el VDI suele estar alojados en los servidores de una organización, DaaS es una solución basada en cloud en la que el proveedor externo gestiona toda la infraestructura, lo que ofrece aún más flexibilidad y escalabilidad.

Caso de uso: Adopción de solución DaaS para simplificar la infraestructura TI de una consultora

Una empresa de consultoría con múltiples consultores que trabajan en proyectos y ubicaciones distintos deben tener acceso a unas aplicaciones u otras dependiendo del proyecto en el que estén asignados. Mantener actualizados y seguros los equipos individuales suponía una carga de trabajo inasumible

En cambio, con una solución DaaS el consultor accede desde un dispositivo que puede ser muy sencillo (un thin client, smartphone, tablet, portátil) a las aplicaciones corporativas y datos que necesitan, en cualquier momento y lugar con total seguridad, permitiendo configurar en minutos un puesto de trabajo virtual adaptado a las necesidades del proyecto del consultor

La compañía optó por implementar una solución DaaS que les permitió:

  • Eliminar la necesidad de gestionar servidores propios.
  • Proporcionar acceso seguro a las aplicaciones desde cualquier dispositivo.
  • Reducir la carga de trabajo del departamento de TI.
  • Escalar fácilmente los recursos según las necesidades.

El resultado fue una reducción de los costes de infraestructura y la eliminación de las incidencias relacionadas con la gestión de equipos individuales, permitiendo al equipo de TI centrarse en proyectos y tareas de mayor valor añadido.

VPN y MDM: La gestión remota como alternativa a la virtualización

Una alternativa a la virtualización es utilizar una VPN (Virtual Private Network), o túnel virtual, que conecta los equipos de los empleados con los centros de datos de las empresas de manera segura. Esta opción no requiere tanta infraestructura centralizada, trasladando la complejidad de la gestión a los PC de los empleados, donde cada uno tendrá sus aplicaciones.

Frente a la virtualización esta solución tiene el inconveniente de que se complica la gestión, el mantenimiento y la renovación de cada uno de los equipos de empleado, pero para simplificarlo podemos contar con soluciones MDM (Mobile Device Management), que permite a las empresas gestionar, proteger y supervisar de forma remota los dispositivos (teléfonos, tablets y ordenadores portátiles) que sus empleados usan para teletrabajar. El objetivo es mantener seguros los datos corporativos y proporcionar a los empleados las herramientas y aplicaciones que necesitan en su día a día.

MDM permite a los administradores de TI

  • Configurar, actualizar y solucionar problemas de los dispositivos de forma remota, sin necesidad de que el empleado tenga que llevar el dispositivo a la oficina, lo que es muy importante cuando el empleado está teletrabajando.
  • Aplicar políticas de seguridad, como el uso de contraseñas fuertes y el cifrado de datos, o borrar de forma remota todos los datos de un dispositivo en caso de robo o pérdida.
  • Gestionar qué aplicaciones pueden instalarse y usarse en los dispositivos, separar los datos corporativos y personales del empleado, o localizar el dispositivo si se extravía.

Caso práctico: La transformación digital de un centro educativo

Un centro educativo decidió digitalizar los contenidos que imparte a sus alumnos, para lo cual decidió que sus alumnos utilizaran una Tablet en su día a día. A la vez, quisieron que los profesores pudieran realizar algunas tareas de planificación, elaboración de materiales, informes o formaciones desde sus casas, usando incluso sus ordenadores personales, favoreciendo así al menos en parte el teletrabajo.

Tras evaluar las necesidades, se decidió implantar una solución MDM para que el centro pueda:

  • Distribuir aplicaciones y materiales de aprendizaje a los dispositivos de los estudiantes.
  • Hacer cumplir restricciones en acceso a contenidos y aplicaciones.
  • Bloquear uso de aplicaciones durante las horas de clase.
  • Borrar y reconfigurar las tablets de los estudiantes en caso de pérdida, robo o al iniciar un nuevo curso.

Por otra parte, los profesores podrán acceder mediante VPN de forma segura desde sus propios ordenadores personales a las aplicaciones del colegio: calificaciones, información de los alumnos, etc.

La importancia de elegir la solución adecuada

Como hemos visto, hay varias tecnologías que facilitan el teletrabajo, todas ellas con sus ventajas e inconvenientes, y cada una apropiada para un determinado perfil de cliente. De hecho, es habitual que las empresas combinen varias de ellas a la vez. Precisamente por eso merece la pena analizar la solución implementada en cada empresa y preguntarse, ahora que conocemos mejor los casos de uso del teletrabajo, si tenemos realmente implementada la mejor opción posible.

Diario de un AI Augmented Employee
Intelligent Workplace
Diario de un AI Augmented Employee
22 de mayo de 2025