El futuro del sector Financiero: transformación, innovación y desafíos

2 de enero de 2025

El sector Financiero, incluyendo banca y seguros, está experimentando una transformación significativa en los últimos años, impulsada por la digitalización, la evolución de los modelos de negocio y el cambio en los hábitos y las necesidades de los consumidores.

De hecho, la digitalización es desde hace años un motor fundamental para la evolución del sector financiero, con una inversión en transformación digital y tecnológica en continuo crecimiento. Esta inversión incluye de manera significativa áreas clave como servicios de TI, Ciberseguridad, aplicaciones de negocio o telecomunicaciones.

Las tecnologías digitales de nueva generación está redefiniendo la forma en que las instituciones financieras operan y conectan con sus clientes.

Inversiones en tecnología

Las principales áreas de inversión tecnológica para las instituciones financieras incluyen:

  • Ciberseguridad: Con la creciente sofisticación de los ataques, la seguridad de la información se ha convertido en una prioridad crítica.
  • Inteligencia de negocios y análisis de datos: La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para obtener insights valiosos.
  • Tecnología de integración (API): Facilita la omnicanalidad y la interoperabilidad entre diferentes sistemas y plataformas.
  • Plataformas Cloud: Ofrecen flexibilidad y escalabilidad para manejar cargas de trabajo dinámicas.
  • Modernización de aplicaciones: Actualización de sistemas heredados para mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta.

Innovación y nuevos modelos de negocio

La innovación tecnológica está impulsando la creación de nuevos modelos de negocio en el sector Financiero. Conceptos como Open Banking y Banca como Servicio (BaaS) están ganando tracción, permitiendo a los bancos ofrecer servicios más personalizados y eficientes. Estas tecnologías permiten a las instituciones financieras colaborar con terceros de manera más eficaz, facilitando la integración de servicios externos mediante API y plataformas abiertas.

Además, la adopción de tecnologías emergentes como la IA y el aprendizaje automático está revolucionando la toma de decisiones y la experiencia del cliente. Estas tecnologías permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que lleva a una mejor comprensión de las necesidades y comportamientos de los clientes y, en consecuencia, a la personalización de los servicios financieros.

Esta adopción también está transformando la toma de decisiones y la experiencia del cliente.

También el auge de las plataformas FinTech-as-a-service está permitiendo a las startups y empresas tecnológicas ofrecer soluciones financieras innovadoras sin necesidad de poseer una infraestructura bancaria tradicional. Esto está democratizando el acceso a servicios financieros y fomentando la competencia en el sector.

Como tendencia creciente, las soluciones de pago móvil y digital suponen para el sector Financiero nuevas formas de recopilar y analizar grandes cantidades de datos transaccionales para ofrecer servicios más personalizados, ser más eficientes en sus procesos y para combatir el fraude.

Ciberseguridad y automatización

En un entorno de amenazas cada vez más complejas, persistentes y sofisticadas, la automatización se ha convertido en una herramienta esencial para la Ciberseguridad: permite a las instituciones financieras gestionar de manera eficiente sus infraestructuras de seguridad, reduciendo el riesgo y mejorando la calidad del servicio.

Esta combinación de Ciberseguridad e IA permite proporciona una protección más efectiva contra amenazas avanzadas, mejorando los procesos de detección y respuesta a incidentes de seguridad.

Aplicaciones de Negocio

Las Aplicaciones de Negocio (Business Apps) ayudan a las empresas a gestionar y automatizar su procesos comerciales, financieros y operativos.

Estas aplicaciones se integran con sistemas existentes y heredados incrementando la eficiencia y la productividad. Permiten mejorar la toma de decisiones y la experiencia del cliente. Sus beneficios incluyen:

  • Mejora de la eficiencia operativa al automatizar y optimizar procesos.
  • Gestión y análisis de datos extrayendo información valiosa para la toma de decisiones.
  • Personalización del cliente ofreciendo servicios y experiencias individuales que aumentan su fidelidad.
  • Integración y colaboración mejorando de la coordinación y comunicación.
  • Agilidad y adaptabilidad al ofrecer una respuesta rápida a los cambios del mercado y a las necesidades de los clientes.

Hiperautomatización

La combinación de IA y automatización (Hiperautormatización) para gestionar procesos complejos supone ventajas significativas en el sector Financiero, incluyendo:

  • Reducción de errores al minimiza el riesgo de errores humanos.
  • Mayor eficiencia con una gestión eficiente de datos y procesos.
  • Mejora en la toma de decisiones al proporcionar análisis en tiempo real para tomar decisiones basadas en datos.
  • Escalabilidad con una adaptación flexible a las demandas del mercado.

Future Workplace para empleados del sector Financiero

El concepto de Future Workplace está revolucionando el entorno laboral para los empleados del sector Financiero al ofrecer una mayor flexibilidad y permitir un equilibrio más saludable entre la vida laboral y personal, alineando el talento profesional con los objetivos empresariales.

La implementación de herramientas de comunicación unificada y colaborativas (UC&C) y de puestos de trabajo inteligente facilita el teletrabajo y el acceso a información y herramientas, aumentando la productividad y la satisfacción de los empleados.

Además, la integración de IA en el entorno laboral está transformando la ejecución de tareas diarias. En el sector Financiero, la IA no solo automatiza tareas repetitivas, sino que también proporciona análisis predictivos que mejoran significativamente la toma de decisiones estratégicas y que dan acceso inmediato a información y a datos disgregados, mejorando la productividad, la atención al cliente y la calidad de las interacciones laborales.

Estas capacidades permiten a los empleados trabajar de forma aumentada con IA y centrarse en actividades de mayor valor añadido, como la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios, contribuyendo a atraer y retener talento.

Estas herramientas permiten a las empresas mejorar su eficiencia y competitividad, superando retos técnicos y organizativos.

Desafíos del sector Financiero

El sector Financiero enfrenta desafíos que impulsan la necesidad de transformación y modernización. Entre los más significativos se encuentran:

  • Complejidad de entornos: La diversidad de sistemas de acceso y la complejidad en la administración de infraestructuras son áreas críticas. La gestión de múltiples sistemas y aplicaciones requiere soluciones integradas que faciliten la operatividad y eficiencia.
  • Ciberataques sofisticados: Los ataques se vuelven más sofisticados y persistentes, lo que exige una defensa robusta y soluciones avanzadas para proteger la información sensible y los activos digitales.
  • Optimización de costes: Las instituciones financieras buscan continuamente formas de reducir costes sin comprometer la calidad del servicio. La automatización y la digitalización de procesos son estrategias clave para alcanzar este objetivo.
  • Evolución de los servicios financieros y competencia: La adopción de modelos de negocio colaborativos y el auge de las plataformas FinTech-as-a-Service están revolucionando la forma en que se ofrecen los servicios financieros. La integración y la interoperabilidad son fundamentales para mantener la competitividad.
  • Transformación digital: La digitalización de sucursales y la modernización de sistemas y software heredados son esenciales para mejorar la experiencia del cliente y optimizar la eficiencia operativa. Las soluciones tecnológicas avanzadas permiten una gestión más efectiva y una respuesta rápida a las demandas del mercado.
  • Captación y retención de talento: Las instituciones financieras deben desarrollar estrategias efectivas para atraer y retener a los profesionales más capacitados. Las políticas laborales flexibles y un entorno de trabajo aumentado con IA son algunas de las claves para una fuerza laboral comprometida.

Caso de éxito: Virgin Money

Un ejemplo de estos beneficios es el caso Virgin Money dedicada a servicios bancarios y financieros en Reino Unido. Nuestro cliente Virgin Money se asoció con Telefónica Tech para digitalizar y agilizar su proceso de incorporación de clientes. Esto inclye integrando diversos sistemas, automatizando la toma de decisiones y mejorando significativamente la experiencia del cliente.

Algunos resultados conseguidos:

  • La solución implementada resultó en un aumento del 580% en la captación de clientes, con tasas de conversión que pasaron del 5% al 34%.
  • Además, la digitalización del proceso redujo el tiempo de tramitación de solicitudes de días y semanas a una media de 10-25 minutos, mejorando la satisfacción del cliente.
  • La automatización y la reducción de procesos manuales incrementaron la eficacia operativa, permitiendo a Virgin Money ahorrar tiempo y recursos.

Conclusión

El sector Financiero, banca y seguros, está experimentando una transformación significativa impulsada por la innovación tecnológica y por los cambios en las expectativas de los consumidores.

La adopción de nuevas tecnologías permite a las instituciones financieras mejorar su eficiencia operativa, la relación con sus clientes y desarrollar nuevos modelos de negocio que están cambiando el panorama financiero global.

Las inversiones en Ciberseguridad, análisis de datos, plataformas en la nube y modernización de aplicaciones están avanzando el sector Financiero hacia un futuro más eficiente, inclusivo, seguro e innovador.

Las entidades que adopten estas tecnologías y enfoques estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.