Cuando los juguetes de tus hijos también están conectados
Relojes inteligentes que permiten conocer la ubicación de los niños, drones con cámaras, robots que enseñan programación o patinetes conectados que los padres pueden supervisar desde una app son ejemplos recientes de cómo la tecnología ya forma parte integral de las jugueterías. La era digital ha transformado los juguetes, convirtiéndolos en herramientas que, además de entretener, fomentan el desarrollo de habilidades tecnológicas desde edades tempranas.
Las marcas de juguetes conectados reconocen la creciente necesidad de los padres de proteger a sus hijos mientras les proporcionan herramientas educativas y de entretenimiento seguras. Para satisfacer esta demanda, han desarrollado productos que combinan tecnología, funcionalidad y seguridad.
De este modo, fomentan el aprendizaje con una experiencia de juego innovadora que complementa a los juguetes tradicionales y ofrece tranquilidad a los padres. Sin embargo, antes de conectar cualquier juguete a internet, es imprescindible conocer sus funciones, configurarlos de manera segura, revisar las políticas de privacidad y tener previsto supervisar su uso.
Es imprescindible configurar los juguetes de manera segura, supervisar su uso y revisar las políticas de privacidad antes de conectarlos a internet.
El papel educativo de los juguetes conectados
Los juguetes conectados cumplen un papel fundamental en la alfabetización digital de los niños. Estos dispositivos permiten a los niños desarrollar competencias tecnológicas de manera natural y lúdica. Por ejemplo, tabletas infantiles, robots programables o muñecos interactivos con funciones como el reconocimiento facial o de voz ayudan a los niños a familiarizarse con la tecnología desde pequeños.
Además, fomentan habilidades específicas como la programación, el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo en equipo. Robots programables y dispositivos con software educativo ofrecen un entorno seguro para que los niños exploren conceptos tecnológicos de forma creativa. También refuerzan valores como la resolución de problemas y la colaboración.
La importancia de la seguridad en los juguetes inteligentes
El diseño, la complejidad de software y la usabilidad de los juguetes son esenciales para captar la atención de unos niños cada vez más precoces tecnológicamente. Hacer juguetes seguros es esencial para la tranquilidad de los padres, que perciben la vulnerabilidad de los menores en el entorno digital.
Según un estudio reciente de Incibe sobre Ciberseguridad en juguetes conectados, es fundamental que estos dispositivos, dirigidos a un público infantil, cuenten con mecanismos robustos de seguridad. El estudio analiza 26 juguetes inteligentes con capacidades como grabar vídeo o audio, conexión Bluetooth o wifi, y el uso de aplicaciones móviles.
La Ciberseguridad en juguetes conectados es fundamental debido a su uso por parte de niños y la variedad de amenazas que enfrentan.
Los resultados indican que el 58% de las pruebas realizadas obtienen resultados favorables, mientras que seis juguetes no cumplen con los requisitos mínimos de Ciberseguridad y suponen un riesgo para los usuarios finales. Además, un 23% de las pruebas arrojanresultados inconcluyentes debido a la falta de información de los fabricantes, como configuraciones técnicas o directivas aplicadas.
Adicionalmente, se indentifica que el 65% de los juguetes analizados requieren una aplicación móvil para su funcionamiento. Esta dependencia incrementa la interacción tecnológica y también implica riesgos adicionales relacionados con el manejo de datos sensibles como imagen, audio, hábitos de uso, vídeo o el acceso no autorizado a datos personales si las aplicaciones no están adecuadamente protegidas.
El manejo inadecuado de permisos en las apps podría permitir la recopilación de información sensible sin el conocimiento o consentimiento de los padres. Muchos de estos dispositivos manejan datos en la nube, lo que, si no se acompaña de mecanismos adecuados de cifrado, puede aumentar el riesgo de exposición.
⚠️ Solo el 40% de los juguetes ofrecen algún tipo de control parental, dejando en muchos de ellos una amplia brecha de seguridad y confianza que depende exclusivamente de la supervisión manual o de herramientas externas.
Recomendaciones para un uso seguro de los juguetes conectados
Para garantizar la seguridad de los juguetes conectados, Incibe ofrece varias recomendaciones tanto para usuarios como para fabricantes:
- Configurar el juguete de manera segura, cambiando contraseñas predeterminadas y utilizando redes wifi de confianza.
- Supervisar el uso de los juguetes y utilizar herramientas de control parental.
- Revisar las políticas de privacidad y asegurarse de que se manejen adecuadamente los datos personales.
- Mantener los juguetes actualizados y apagarlos cuando no se estén utilizando.
- Comprar juguetes que tengan certificaciones 'safe for children' de Ciberseguridad y leer reseñas de otros consumidores.
Además,
- El estudio destaca que la mayoría de los dispositivos analizados presentan un nivel aceptable de seguridad, aunque con áreas críticas como configuraciones predeterminadas inseguras, uso de firmware obsoleto y falta de cifrado en la transmisión de datos.
→ Estas debilidades pueden comprometer tanto la privacidad como la seguridad de los menores, por lo que es fundamental mantenerse informado sobre actualizaciones y parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Los usuarios pueden suscribirse a boletines y newsletters de los fabricantes o de fuentes especializadas en Ciberseguridad. - También identifica que algunos juguetes presentan problemas de autenticación, como contraseñas predeterminadas (como ‘admin’) o insuficientes mecanismos de protección frente a accesos no autorizados.
→ Siempre es recomendable cambiar las contraseñas predeterminadas de los dispositivos por otras más seguras y activar todas las funciones de seguridad disponibles para protegerse contra accesos no autorizados. Por ejemplo, una contraseña segura debe incluir al menos 12 caracteres que combinen letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Un ejemplo podría ser:Juguet3!Conect@do
.
Por otro lado, el estudio insta a los fabricantes a implementar medidas como deshabilitar servicios o protocolos innecesarios, mejorar la seguridad por defecto y garantizar la transparencia en el manejo de datos, alineándose con normativas como el Reglamento de Ciberresiliencia (CRA, Cyber Resilience Act). Entre las recomendaciones para fabricantes se incluye la incorporación de funciones avanzadas de control parental y el uso de cifrado robusto en todas las comunicaciones de datos.
⚠️ Incibe recomienda a las familias que consideren la funcionalidad de los juguetes y su impacto en la privacidad, asegurándose de que el dispositivo cumple con la normativa. También recomienda evaluar detalladamente los riesgos asociados a la conectividad y optar por productos que limiten la exposición de datos a lo estrictamente necesario.
Soluciones de Telefónica Tech para una conectividad más segura
Desde Telefónica Tech ofrecemos soluciones efectivas diseñadas para proteger la vida digital de los niños y garantizar una conexión segura en el hogar.
- Control Parental Premium ayuda a los padres a proteger y supervisar la vida digital de sus hijos de manera sencilla y efectiva. Este servicio no solo se enfoca en establecer límites de tiempo, sino también en asegurar que el contenido que consuman los niños sea educativo y formativo, ayudándoles a aprender el uso de la tecnología de manera responsable.
→ Está disponible para clientes residenciales con hijos entre 5 y 18 años y ofrece una aplicación multiplataforma compatible con dispositivos Android, Kindle, Windows, Mac, iPhone y iPad. - Conexión Segura Residencial está diseñado para proteger la navegación por internet en tiempo real contra amenazas como malware y fraudes (phishing). Este servicio no requiere la instalación de software adicional en los dispositivos, ya que la protección se integra directamente en la red Movistar (3G/4G/5G y red wifi del hogar).
→ Ofrece una protección constante y total, asegurando una navegación segura y sin riesgos para todos los usuarios de la red Movistar.
Conclusión
Los juguetes conectados ofrecen una oportunidad excepcional para fomentar la alfabetización digital y el desarrollo de habilidades tecnológicas desde una edad temprana, facilitando el dominio de herramientas tecnológicas y preparando a los niños para entornos laborales cada vez más digitalizados. Sin embargo, es imperativo que estos dispositivos se utilicen de manera segura y responsable para proteger la privacidad y la seguridad de los niños.
La combinación de Ciberseguridad, educación y entretenimiento prepara a los niños para un uso seguro de la tecnología en el entorno digital.
En última instancia, la seguridad no debe ser un tema negociable. Los fabricantes tienen la responsabilidad de garantizar productos seguros, mientras que los padres y cuidadores deben estar bien informados y atentos. De esta manera, estos juguetes pueden convertirse en herramientas poderosas para el aprendizaje y la creatividad, siempre que se utilicen con las precauciones adecuadas.
■ Para profundizar puedes acceder al Estudio de la Ciberseguridad Juguetes Conectados de Incibe.