Smart Steps: comprendiendo la movilidad
Smart Steps es una plataforma desarrollada por Telefónica Tech que se utiliza para el análisis de la movilidad de multitudes. Integra tecnologías de nueva generación, como Inteligencia Artificial y Big Data, para convertir datos anonimizados y agregados de millones de líneas móviles en insights sobre el comportamiento de grupos de personas.
✅ Estos insights ayudan tanto a las administraciones públicas como a las empresas a entender en profundidad los patrones y tendencias de grupos de personas y a tomar decisiones informadas, basadas en el dato.
Para proteger la privacidad individual de los usuarios, todos los datos están anonimizados desde su origen. Además, los datos siempre se manejan en grandes volúmenes para que proporcionen información útil, como patrones de movilidad relevantes sobre el comportamiento de grupos de usuarios, preferencias de consumo, tendencias de ocio y demográficas…
Smart Steps es una potente herramienta capaz de analizar con precisión la movilidad de multitudes y proporcionar información valiosa para la toma de decisiones en numerosos sectores.
Aplicación y usos de Smart Steps
Smart Steps se aplica en diversos sectores, como el comercio minorista, el turismo, la publicidad y el marketing, el transporte y la logística, los recursos naturales y la energía, entre otros.
En general, cualquier empresa que busque comprender mejor a sus potenciales clientes y tomar decisiones basadas en datos puede beneficiarse de esta plataforma para, por ejemplo:
- Diseñar la ordenación del transporte público, elaborar programas de movilidad y optimizar la planificación y gestión de rutas.
- Segmentar a los usuarios o clientes en grupos específicos según sus características y comportamientos. Esto ayuda a las empresas a personalizar sus mensajes y ofertas, lo que puede aumentar la efectividad de sus campañas de marketing.
- Optimizar el uso de recursos naturales como el agua y la distribución de electricidad o gas y planificar la distribución de servicios públicos en función de la demanda estacional, por ejemplo.
- Ayudar a las empresas a identificar las ubicaciones más estratégicas para abrir nuevas tiendas o sucursales, basándose en datos de movimiento y densidad de población en diferentes áreas.
- Comprender mejor el comportamiento de sus clientes, como patrones de movimiento, preferencias de consumo y actividades de ocio, entre otros. Esto les ayuda a tomar decisiones más informadas sobre marketing, publicidad y estrategias de ventas.
- Obtener informes y análisis que permite a las empresas tomar decisiones más rápidas y fundamentadas. Además de su potencial utilidad en caso de crisis, emergencias o por cambios rápidos en el mercado.
Cómo funciona Smart Steps
Como decíamos al inicio de este post, Smart Steps es una solución avanzada que utiliza tecnologías digitales de nueva generación para que empresas y administraciones obtengan insights detallados sobre la movilidad de grupos de personas basándose en los datos de las líneas móviles.
El funcionamiento de Smart Steps se puede resumir en los siguientes pasos:
- Recopila datos anónimos de millones de líneas móviles. Estos datos incluyen información sobre la ubicación, el movimiento y otros atributos relevantes.
- Los datos recopilados se anonimizan para proteger la privacidad de las personas. Luego, se categorizan y se agregan para obtener una visión general de los comportamientos y patrones de movilidad.
- Uso de técnicas de IA y análisis de Big Data para procesar los datos y extraer insights relevantes. Estos insights proporcionan información sobre la movilidad de las personas, como los desplazamientos realizados, los modos de transporte utilizados y perfiles sociodemográficos.
✅ Además, los insights obtenidos se pueden visualizar y entregar de diversas formas. Esto incluye visualizaciones gráficas, interfaces tipo API para el consumo de datos por parte de otras aplicaciones y análisis personalizados según las necesidades.
Caso de uso: insights de movilidad en MWC
Durante la pasada edición de MWC utilizamos Smart Steps para medir el impacto del evento en la movilidad de Barcelona. En esta ocasión y gracias a la plataforma Smart Steps analizamos de forma anonimizada el origen, el destino, el tiempo de estancia y los desplazamientos del conjunto de los asistentes al congreso celebrado en Fira.
Con estos datos pudimos identificar tendencias en la movilidad y entre los visitantes, como las zonas más concurridas, los medios de transporte más utilizados, los tiempos de estancia y las oportunidades de mejora para la gestión de la movilidad urbana.
Algunas tendencias identificadas:

Los insights obtenidos en MWC 2024 son útiles para evaluar la afluencia de visitantes, comprender los patrones de movilidad, segmentar a los visitantes, analizar las preferencias de alojamiento y comparar el evento con otros similares.

Estos insights proporcionan de este modo información de utilidad para optimizar la planificación y gestión del evento, así como para la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la planificación del evento y su impacto en los recursos y servicios de la ciudad, incluyendo:
- Mayor afluencia a lo largo de la semana en el recinto de Fira, con un aumento del 25% en comparación con el año pasado.
- Aumento del 45% en la presencia de visitantes internacionales en comparación con el año pasado, y más del 65% de los visitantes que pernoctaron eran internacionales.
- Se observó un patrón de movilidad con horarios de trabajo, siendo los tramos de la mañana y la tarde los más frecuentes en el destino de la Fira.

- Dreta de L'Eixample fue la zona más visitada al salir de la Fira, mientras que Poble-sec y La Marina de Port fueron los barrios más escogidos para pernoctar.
- Los visitantes que llegan el fin de semana antes de la feria suelen alojarse mayoritariamente en el centro, pero los que llegan ya directamente los días de la feria optan por alojamientos más cercanos al recinto.

- Alemania, Reino Unido y China fueron los principales países con mayor presencia de visitantes en la Fira.
- Aumento de la movilidad con respecto al lunes anterior de un 223% en los viajes con destino Fira.
- Se observó un aumento notable del 20% en la afluencia de visitantes en comparación con el año pasado, siendo el segundo día el de mayor afluencia y el último día con un 40% menos de participantes.
- Los desplazamientos hacia la feria durante el evento móvil se realizaban principalmente por la mañana, procedentes del centro, Poble Sec y otros barrios cercanos.

Utilidad de los insights proporcionados por Smart Steps
Estos y otros insights con información detallada permiten analizar diferentes aspectos relacionados con el evento y los visitantes. También ayudan a comprender mejor su comportamiento y sus necesidades durante el evento, incluyendo:
- Identificar la afluencia de visitantes a lo largo de la semana de MWC, comparando los datos con años anteriores.
✅ Esto es útil para evaluar el éxito del evento y planificar futuras ediciones o servicios urbanos, como el transporte público.
- Información sobre la procedencia de los visitantes, incluyendo el porcentaje de visitantes internacionales.
✅ Esto ayuda a comprender el perfil de los asistentes y adaptar estrategias de marketing, asistencia al visitante y promoción.
- Conocimiento sobre los desplazamientos de los visitantes dentro de la ciudad, identificando los barrios más visitados y los horarios de mayor concurrencia.
✅Esto es útil para planificar rutas de transporte, gestionar la logística y optimizar la experiencia de los asistentes.
- Identificar cuáles son los barrios más elegidos por los visitantes para alojarse durante el evento.
✅Esto proporciona información relevante para la ciudad, la industria hotelera y permite adaptar la oferta de alojamiento a las necesidades de los asistentes.
- Comparar la afluencia y los patrones de comportamiento de los visitantes de MWC con otros eventos similares o ediciones anteriores.
✅Esto proporciona una perspectiva más amplia y ayuda a evaluar la relevancia y el impacto de MWC en comparación con otros eventos del mismo sector.

Conclusión
Smart Steps ofrece beneficios en numerosos sectores, como el comercio minorista, turismo, publicidad y marketing, transporte y logística, y recursos naturales. Permite optimizar el uso de recursos, diseñar la ordenación del transporte público, segmentar clientes, identificar ubicaciones estratégicas y comprender el comportamiento de los clientes.
Durante MWC, su uso permitió comprender mejor el impacto que tiene el evento en la movilidad de Barcelona, proporcionando insights relevantes para la planificación y gestión del evento, sobre las preferencias, tendencias y necesidades de los asistentes y para la toma de decisiones estratégicas relacionadas con futuras ediciones y otros eventos del sector.
Más,
Foto: Martin Adams / Unsplash.