Satélites con tecnología 5G para dar cobertura IoT en todo el planeta

10 de abril de 2023

Durante la pasada edición de MWC nuestro compañero Javier Zorzano participó junto a Shahbaz Ali, de Sateliot, en el encuentro “5G IoT Summit: Hybrid NB-IoT and Satellite Solutions”.

En su charla, Javier y Shahbaz hablaron sobre los beneficios y los desafíos en torno a la conectividad vía satélite para dispositivos IoT. Esta tecnología que estamos desarrollando conjuntamente viene a ampliar y complementar nuestro porfolio de soluciones de conectividad NB-IoT a través de redes 5G y LPWA. De este modo estamos configurando una solución híbrida, terrestre y no-terrestre (NTN), por satélite, para ofrecer a nuestros clientes una cobertura NB-IoT global.

“Solo el 30% de la superficie tiene algún tipo de cobertura de red terrestre”, según IoT For All; apenas el 15% del planeta, según Sateliot. Para esta publicación la conectividad vía satélite fue una de las “tendencias dominantes” en Mobile World Congress 2023.

“El siguiente paso en la conectividad NB-IoT es proporcionar conectividad global en todo el mundo. Y ese paso es el que estamos dando ahora.” —Javier Zorzano, Telefónica Tech.

El creciente número de industrias y sectores que está adoptando soluciones IoT en todo el planeta hace necesario desarrollar esta conectividad IoT híbrida. De otro modo habrá cada vez más casos de uso de IoT que no se puedan desarrollar por la falta de comunicaciones.

Por ejemplo,

  • El sector ganadero que opera en zonas rurales o en extensas regiones remotas.
  • El sector logístico cuando necesita hacer un seguimiento preciso sobre el estado y ubicación de sus mercancías.
  • El sector de las energías renovables que gestiona parques eólicos o huertos solares en lugares de difícil acceso.

Convergencia de redes terrestres y no-terrestres

Tal y como explicó Shahbaz Ali durante el encuentro, Sateliot está desarrollando la primera constelación 5G NB-IoT de nanosatélites LEO (Órbita Terrestre Baja o Low Earth Orbit).

Esta constelación está formada por satélites pequeños y eficientes situados normalmente a entre 500 y 600 kilómetros de altitud para configurar una red de conectividad IoT NTN (Non-Terrestrial Network) capaz de integrarse en nuestra red 5G.

Recreacion de un nanosatélite de Sateliot. Imagen: SATELIOT


Nuestra colaboración con Sateliot consiste en el desarrollo de una solución tecnológica de conexiones IoT para ofrecer una solución asequible y transparente para nuestros clientes: conectividad IoT vía satélite basada en el mismo estándar 3GPP que las redes 5G y NB-IoT y que además es compatible con los mismos dispositivos que se utilizan actualmente gracias al desarrollo y certificación de módulos de conectividad híbridos.

“Gracias a la estandarización nuestra tecnología de conectividad IoT híbrida es asequible y escalable, y reducirá las fricciones a la hora de adoptarla.” —Shahbaz Ali, Sateliot.

Es decir, cualquier dispositivo IoT convencional podrá funcionar simultáneamente con redes 5G NB-IoT terrestres y satelitales.

De modo que los prestadores de servicio “podrán conectarse con la red de nanosatélites mediante un servicio de itinerancia cuando necesiten cobertura 5G para ofrecer conectividad y seguir, por ejemplo, la carga de un barco en movimiento, la trayectoria de un ciclista de montaña o alertar a los servicios de emergencia en caso de accidente”, explican desde Sateliot.

Cursos gratuitos online para aprender IoT (Internet de las Cosas) en 2023

Beneficios y desafíos de nuestra conectividad IoT vía satélite

El desarrollo de conectividad IoT vía satélite proporciona dos importantes beneficios a cualquier solución IoT:

  • Cobertura global en zona remotas y en territorios sin infraestructuras de red o sin cobertura móvil, contribuyendo a cerrar la brecha digital entre regiones.
  • Cobertura de respaldo para reforzar la cobertura de red móvil y asegurar la continuidad del servicio en caso de interrupción por incidentes o desastres naturales.

La solución que estamos desarrollando con Sateliot no solo permite utilizar los mismos dispositivos IoT que están ya en el mercado, también la misma tarjeta SIM. Tanto si se conecta a través de una red convencional como a través de red de Sateliot, la conectividad puede gestionarse a través de nuestra plataforma Kite.

Kite Platform es nuestra solución de conectividad gestionada a través de la cual nuestros clientes pueden controlar y monitorizar fácilmente y en tiempo real las tarjetas SIM de sus líneas de datos, vía web o mediante API. “Nuestra solución equivale a tener un acuerdo convencional de itinerancia, pero con una operadora de satélites”, explica Javier Zorzano.

Desde un punto de vista técnico esto simplifica y reduce el tiempo de adoptación de esta tecnología. Mientras que, desde un punto de vista comercial, este acuerdo de itinerancia (‘roaming’) es más asequible que las soluciones existentes en el mercado.

Los primeros pilotos comerciales de NB-IoT satelital con clientes están previstos para finales de año

Con nuestra tecnología y en colaboración con Sateliot abordamos los grandes desafíos de la conectividad por satélite:

  • La gestión de la conectividad, con nuestra tecnología Kite Platform.
  • El coste del servicio, un aspecto “muy sensible” para el mercado B2B de IoT.
  • La adopción masiva de IoT que demanda cobertura en lugares no cubiertos por las redes terrestres.

Conclusión

Nuestra asociación con Sateliot ayuda a proporcionar cobertura NB-IoT a escala global. También contribuye al despliegue masivo de nuestras soluciones y dispositivos IoT, especialmente en el sector B2B.

Esta solución tecnológica abre nuevas posibilidades y casos de uso para la tecnología IoT. Desde el seguimiento preciso de mercancías o la gestión de flotas en cualquier lugar del mundo al desarrollo de soluciones de ganadería y de agricultura inteligente en zonas rurales, como también en proyectos de monitorización del medio ambiente o para la gestión de recursos naturales como el agua o la energía. “Posibilidades que antes no podíamos plantear y que ahora están sobre la mesa”, concluye Javier Zorzano.

Puedes ver la charla con Javier Zorzano (Telefónica Tech) y Shahbaz Ali (Sateliot) en inglés subtitulado en la que hablan acerca de los beneficios y retos de la conectividad por satélite para dispositivos IoT (NB-IoT Híbrida), solución que amplía y complementa nuestro porfolio de conectividad IoT.

Fotografía de apertura: Stefan Stefancik / Unsplash