Todo lo que necesitas saber sobre la nueva baliza V16 conectada, obligatoria desde enero de 2026
A partir del 1 de enero de 2026, los vehículos que estén obligados deben llevar una baliza V16 conectada en lugar de los tradicionales triángulos de emergencia. Este cambio, impulsado por la Dirección General de Tráfico (DGT), representa mucho más que una actualización normativa: es un paso decisivo hacia una movilidad más segura, conectada y digital, en la que la tecnología IoT contribuye a prevenir accidentes y salvar vidas.
En esta transformación, desde Telefónica Tech desempeñamos un papel clave proporcionando la conectividad IoT que permite que las balizas V16 conecten con la plataforma DGT 3.0, para avisar al resto de conductores.
Gracias a la infraestructura NB-IoT, nuestra solución Kite Platform y el laboratorio TheThinX, impulsamos la digitalización de la seguridad vial junto a fabricantes e instituciones, garantizando cobertura, fiabilidad y protección de los datos.
Preguntas y respuestas sobre la baliza V16 conectada
- ¿Qué es la baliza V16 conectada?
- ¿Cuándo será obligatoria?
- ¿Por qué se sustituye el triángulo de emergencia?
- ¿Cómo funciona exactamente la baliza V16 conectada?
- ¿Qué vehículos deben llevar la baliza V16 conectada?
- ¿Dónde se debe guardar y cómo se coloca la baliza V16?
- ¿Cómo saber si mi baliza está homologada?
- ¿Qué requisitos debe cumplir la baliza conectada para estar homologada?
- ¿Qué diferencia hay entre una baliza conectada y una sin conexión?
- ¿Qué no hace la baliza V16 conectada?
- ¿La baliza conectada se puede usar fuera de España?
- ¿Qué pasa con los datos que transmite la baliza conectada?
- ¿Cuánto dura la conectividad y cómo se paga?
- ¿Qué ocurre si no llevo una baliza conectada cuando sea obligatoria?
- ¿Por qué elegir una baliza V16 con conectividad de Telefónica Tech?
1. ¿Qué es la baliza V16 conectada?
Es un dispositivo luminoso de emergencia que se coloca sobre el techo del vehículo en caso de avería o accidente. Emite una luz amarilla en 360º de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos, visible a más de un kilómetro.
Además, envía su ubicación geográfica en tiempo real, de forma anónima, mediante conexión IoT, a la DGT (plataforma DGT 3.0).
Baliza V16 de Fase Light con conectividad IoT de Telefónica Tech.
De este modo, permite avisar en tiempo real al resto de conductores, mejorando la seguridad sin necesidad de salir del vehículo.
2. ¿Cuándo será obligatoria la baliza V16?
Desde el 1 de enero de 2026, según el Real Decreto 159/2021. Hasta esa fecha pueden utilizarse triángulos, aunque la DGT recomienda comenzar a usar ya los modelos certificados de balizas V16 conectadas para familiarizarse con el dispositivo y mejorar la seguridad en carretera.
3. ¿Por qué se sustituye el triángulo de emergencia?
La DGT busca reducir el riesgo de atropellos que se produce cuando los conductores bajan del vehículo para colocar los triángulos. Con la baliza V16 conectada el conductor permanece dentro del coche, protegido, y la señal de emergencia se transmite automáticamente a las autoridades de tráfico.
4. ¿Cómo funciona exactamente la baliza V16 conectada?
Cuando se activa, la baliza V16 emite una luz intermitente en 360º y envía un mensaje con sus coordenadas GPS, de forma anónima, al Punto de Acceso Nacional (NAP) cada 100 segundos y hasta que se apaga. La DGT 3.0 recibe esa información y la comparte con los sistemas de a bordo, navegadores y paneles de mensaje variable, avisando a los conductores que se aproximan al lugar del incidente.
La conectividad IoT que hace posible esta comunicación es la que proporciona Telefónica Tech en más del 70 % de las balizas certificadas por la DGT, gracias a nuestra red NB-IoT de cobertura nacional y a nuestra plataforma Kite, que gestiona el tráfico de datos de millones de dispositivos de forma segura y eficiente, y a través de su componente IoT Data Ready, exclusivo de Telefónica Tech, garantiza la recepción fiable y robusta de los datos de la baliza por parte de la DGT.
5. ¿Qué vehículos deben llevar la baliza V16 conectada?
En España, los vehículos obligados a llevar una baliza V16 conectada, incluye turismos y autocaravanas, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. Quedan exentos de la obligación las motocicletas, ciclomotores y vehículos especiales como maquinaria agrícola o de obras, aunque pueden portar la baliza de manera voluntaria como medida de seguridad adicional.
La baliza V16 evita en muchos casos que el conductor baje del vehículo.
6. ¿Dónde se debe guardar y cómo se coloca la baliza V16?
Debe guardarse en un lugar accesible para el conductor que permita colocarla y activarla sin salir del vehículo. En caso de emergencia, se coloca en la parte más alta posible, normalmente el techo.
Si la altura lo impide, debe fijarse en el punto más alto del lateral del conductor mediante un imán, asegurando siempre la máxima visibilidad.
7. ¿Cómo saber si mi baliza está homologada?
Solo las publicadas en el portal de la DGT han superado la certificación oficial. Las que no figuren allí no son válidas legalmente.
8. ¿Qué requisitos debe cumplir la baliza conectada para estar homologada?
Según el Real Decreto 159/2021 y la Resolución de la DGT de 2021, las balizas conectadas deben:
- Emitir luz visible en 360º a 1 km de distancia.
- Transmitir su posición al Punto de Acceso Nacional cada 100 segundos.
- Incorporar una SIM integrada y no extraíble.
- Integrar unos potentes imanes en su base para asegurar su fijación al vehículo.
- Garantizar 12 años de conectividad incluidos en el precio.
- Usar tecnología celular en banda licenciada (NB-IoT o LTE-M).
- Estar certificadas por laboratorios acreditados e incluidas en la lista de modelos válidos de la DGT.
9. ¿Qué diferencia hay entre una baliza conectada y una sin conexión?
Las balizas no conectadas solo emiten luz, pero no comunican su posición a la DGT, por lo que no serán válidas a partir de 2026.
Las balizas conectadas y certificadas cumplen la normativa, envían datos a la plataforma DGT 3.0 y aseguran la visibilidad del vehículo detenido.
10. ¿Qué no hace la baliza V16 conectada?
La baliza V16 conectada no realiza llamadas a los servicios de emergencias ni permite la comunicación bidireccional.
Su función exclusiva es avisar automáticamente a la DGT y señalizar la posición del vehículo detenido, sin transmitir información personal del conductor ni la matrícula del vehículo.
11. ¿La baliza conectada se puede usar fuera de España?
Su uso está regulado por la DGT y válido solo en territorio español.
12. ¿Qué pasa con los datos que transmite la baliza conectada?
Los datos enviados son totalmente anónimos y se limitan únicamente a la localización del vehículo detenido en el momento de encender la baliza. No se envían ni almacenan datos identificadores del conductor ni del vehículo.
Llevar la baliza V16 a mano, en la guantera o compartimento accesible, permite activarla y colocarla en el techo sin salir del vehículo.
13. ¿Cuánto dura la conectividad y cómo se paga?
La normativa exige un servicio de conectividad incluido durante 12 años.
Telefónica Tech proporciona esta conectividad IoT a más del 70 % de las balizas certificadas, ofreciendo cobertura nacional, seguridad y eficiencia energética. No hay cuotas adicionales: el precio de venta incluye la conectividad durante 12 años.
La baliza V16 conectada incorpora una pila o batería con una vida útil que varía en función del uso y de las condiciones de almacenamiento, por lo que será necesario comprobar periódicamente su estado y carga.
14. ¿Qué ocurre si no llevo una baliza conectada cuando sea obligatoria?
A partir del 1 de enero de 2026, no disponer del dispositivo V16 conectado homologado supondrá incumplir el Reglamento General de Vehículos y podría conllevar sanciones.
Más allá de la norma, no señalizar correctamente una avería puede poner en riesgo la vida del conductor y de otros usuarios de la vía.
15. ¿Por qué elegir una baliza V16 con conectividad de Telefónica Tech?
Porque ofrece:
- Cobertura nacional y fiable.
- Conectividad IoT segura y eficiente (NB-IoT + plataforma Kite).
- SIM activa 12 años sin coste adicional.
- Certificación y conexión directa con la plataforma DGT 3.0.
En España, Movistar comercializa la baliza V16 con tecnología de Telefónica Tech en sus tiendas, en la web, la app Mi Movistar y a través del servicio 1004. También puede encontrarse en otros distribuidores autorizados.
Cloud Híbrida
Ciberseguridad & NaaS
AI & Data
IoT y Conectividad
Business Applications
Intelligent Workplace
Consultoría y Servicios Profesionales
Pequeña y Mediana Empresa
Sanidad y Social
Industria
Retail
Turismo y Ocio
Transporte y Logística
Energía y Utilities
Banca y Finanzas
Deporte
Ciudades Inteligentes