Kite Platform, la solución para gestionar conectividad y dispositivos IoT
Nos encontramos inmersos en una de las más grandes revoluciones tecnologías, donde la digitalización está transformando industrias, cadenas de suministro y la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes.
Este cambio se dirige hacia un mundo completamente digitalizado, donde casi todo, desde automóviles hasta objetos cotidianos, estará conectado a Internet. Las soluciones de Internet de las Cosas (IoT) y las redes de comunicaciones móviles son fundamentales en este proceso, permitiendo que los dispositivos se comuniquen entre sí y con plataformas externas, mejorando la eficiencia, seguridad y comodidad.
Esta transformación digital está acelerándose por dos razones principales.
- Las empresas están adoptando tecnologías IoT para mejorar su competitividad a través de la automatización y el análisis de datos en tiempo real. IoT ayuda a las empresas a optimizar operaciones, tomar decisiones informadas y adaptarse a las demandas del mercado.
- El desarrollo de nuevas tecnologías de conectividad, como las redes móviles 5G y LPWA (NB-IoT, LTE-M), ha ampliado el alcance del IoT, permitiendo nuevos casos de uso y contribuyendo al aumento de dispositivos conectados.
Estas tecnologías avanzadas ofrecen características únicas que abren posibilidades para nuevos productos y servicios IoT. Por este motivo, las conexiones IoT mundiales están creciendo exponencialmente, y se estima que alcancen más de 5 000 millones en 2030, siendo la próxima revolución digital y evidenciando la necesidad de disponer de una plataforma que gestione la conectividad de las empresas y sus dispositivos.
Qué es Kite Platform
Kite Platform de Telefónica Tech es una solución de conectividad gestionada, desarrollada enteramente con recursos propios, a través de la cual los clientes pueden controlar y monitorizar sus dispositivos IoT (Internet de las Cosas) en tiempo real y de forma remota, desde cualquier lugar del mundo.
Kite incluye las funcionalidades estándar de otras plataformas de conectividad gestionada del mercado como el control de inventario, el control remoto del ciclo de vida de la SIM, o gestión de la facturación.
Pero, además, Kite Platform dispone de funcionalidades diferenciales de conectividad gestionada como son el control en tiempo real del gasto y consumo del tráfico generado por los dispositivos IoT. Esto permite a los clientes implementar no sólo controles de uso sino también controles de gasto.
Tambien cuenta con geolocalización basada en ID del móvil que permite a los clientes conocer la ubicación y los desplazamientos realizados por sus dispositivos, la definición de alarmas o reglas automáticas para controlar el uso de los dispositivos y la gestión de listas blancas/negras para IMEIS y MSISDN para controlar las comunicaciones y poder evitar posibles usos fraudulentos o no deseados.
Una solución en constante evolución
Kite cuenta con capacidades que van mucho más allá de la mera gestión de la conectividad, y gracias a ser una plataforma desarrollada internamente, sus funcionalidades evolucionan año tras año para cubrir las diferentes necesidades de los clientes y el mercado en constante evolución.
Kite ha seguido diferenciando sus capacidades, centrándose en la innovación, en la evolución tecnológica y en nuevas funcionalidades.
Capacidades IA y analítica avanzada
En Telefónica Tech apostamos por la innovación y la hacemos realidad gracias a tecnologías como la IA. Seguimos invirtiendo para brindarle a Kite las mejores capacidades analíticas para ayudar a nuestros clientes a impulsar sus negocios a través de datos.
Kite incorpora técnicas avanzadas de Machine Learning por un lado, para conocer los patrones de comportamiento de los dispositivos y poder optimizar recursos, y por otro lado para detectar anomalías en el consumo de datos, voz y SMS siendo notificados a tiempo para detectar posibles usos no deseados.
Gestión de dispositivos con Kite Platform
Kite tambien cuenta con capacidades de gestión de dispositivos, capaces de reducir la complejidad de estos, abaratando sus costes, asegurando la seguridad E2E hasta los Clouds:
- Gracias a IoT Device Control movemos la complejidad del dispositivo a la SIM obteniendo datos bajo demanda del dispositivo como la localización, el nivel de batería o cobertura, las tecnologías radio permitidas, o incluso permite realizar un reseteo remoto de dispositivo, evitando costes y tiempo en desplazamientos.
- Mediante IoT Data Ready movemos la complejidad del dispositivo a kite, permitiendo extender la vida de la batería, reducir el consumo de datos, simplificar el dispositivo y con ello reducir su coste y evitar el uso de certificados y protocolos complejos.
- 5G IoT Edge: movemos la complejidad del dispositivo al Edge pudiendo almacenar los datos en nuestros edges mejorando la eficiencia operativa de nuestros clientes.
Conectividad 5G y NB-IoT
Además, Kite incorpora las últimas tecnologías como 5G y NB-IoT, para ofrecer los mejores servicios y siempre bajo el más avanzado nivel de seguridad. Así como capacidades de 'network slicing' para casos de uso que implican comunicaciones críticas y que requieren recursos dedicados.
Kite Platform es capaz de simplificar la gestión de conectividad IoT, y de grandes volúmenes de dispositivos conectados, facilitando la masificación de soluciones IoT.
En Telefónica Tech, desde hace muchos años somos líderes en el sector de Internet de las Cosas. Hemos desarrollado y tenemos las mejores redes y plataformas para que nuestros clientes puedan transformar sus negocios gracias a la tecnología.
Aplicaciones y casos de uso
Esto nos ha llevado a que hoy tengamos conectados más de 50 millones de dispositivos IoT en nuestras redes, que están desplegados por todo el mundo, en más de 190 países. Y dando vida a numerosos casos de usos:
- Gestión de flotas.
- Servicios financieros.
- Asset track.
- Coche conectado.
- Agricultura.
- Smart cities.
- Industria.
Aunque desde hace muchos años, ya hay numerosos casos de uso en IoT, hay otros tantos que aún no han podido desarrollarse porque las redes terrestres no llegaban a todos los lugares, estamos hablando de lugares remotos como:
- El sector de las energías renovables que gestiona parques eólicos o huertos solares en lugares de difícil acceso.
- Transporte marítimo, cuando necesita hacer un seguimiento preciso sobre el estado y ubicación de sus mercancías.
- En ganadería para el seguimiento y control de animales en determinadas situaciones geográficas, alejados de ciudades o pueblos.
- En agricultura que opera en zonas rurales o en extensas regiones remotas.
Todos estos casos de uso se hacen más evidentes en continentes como el americano, donde las extensiones geográficas son mayores a las europeas y adicionalmente, la dificultad que añade la orografía del propio terreno.
5G vía satélite para conectividad IoT global
Solo el 30% de la superficie tiene algún tipo de cobertura de red terrestre, y es por eso qué la cobertura satelital con foco en IoT es un complemento perfecto a las actuales redes terrestres.
Junto con otros partners como Sateliot, Slylo o Inmarsat, estamos desarrollado una solución innovadora que permitirá a los clientes disponer de la mejor solución de conectividad global del mercado.

De esta forma, hemos llevado la cobertura de la red 5G al espacio por primera vez en la historia utilizando una tarjeta SIM convencional integrada en la plataforma Kite de Telefónica Tech. Abriendo así la puerta a la conectividad IoT en cualquier parte del planeta.
Estos partners están desarrollando constelaciones 5G NB-IoT de nanosatélites LEO (Órbita Terrestre Baja o Low Earth Orbit). Estas constelaciones están formadas por satélites pequeños y eficientes situados normalmente a entre 500 y 600 kilómetros de altitud para configurar una red de conectividad IoT NTN (Non-Terrestrial Network) capaz de integrarse con la red 5G de Telefónica.
La solución que estamos desarrollando es una solución asequible y transparente para nuestros clientes, basada en conectividad IoT vía satélite bajo el mismo estándar 3GPP que las redes 5G y NB-IoT. Además, es compatible con los mismos dispositivos que se utilizan actualmente gracias al desarrollo y certificación de módulos de conectividad híbridos.
✅ La solución cumple con los estándares abiertos e interoperables del mercado de tal forma que los clientes podrán usar los mismos dispositivos NB-IoT que ya están siendo desplegados masivamente. Es decir, cualquier dispositivo IoT convencional podrá funcionar simultáneamente con redes 5G NB-IoT terrestres y satelitales, de tal forma que los dispositivos NB-IoT se conectarán por defecto a las redes móviles terrestres NB-IoT, siempre disponibles, y en aquellas zonas remotas, donde no hay cobertura, se conectarán de forma transparente a la nueva red satelital.
Conectividad IoT híbrida con Kite Platform
La estandarización de esta tecnología de conectividad IoT híbrida hará que sea asequible y escalable, y reducirá las fricciones a la hora de adoptarla, proporcionando importantes beneficios a sus usuarios:
- Por un lado, ofrece una cobertura global en zona remotas y en territorios sin infraestructuras de red o sin cobertura móvil. Ofrece cobertura sin zonas de sombra por muy remoto que sea lugar en el que esté el dispositivo IoT de los clientes, dotándolo de una cobertura total y contribuyendo a cerrar la brecha digital entre regiones.
- Por otro lado, ofrece cobertura de respaldo para reforzar la cobertura de red móvil y asegurar la continuidad del servicio en caso de interrupción por incidentes o desastres naturales.
Además, los clientes usarán Kite Platform como lo están haciendo hasta ahora, y podrán gestionar las conexiones de la nueva red satelital desde Kite, ya que la solución que estamos desarrollando con nuestros partners no solo permite utilizar los mismos dispositivos IoT que están ya en el mercado, sino también la misma tarjeta SIM.
Tanto si se conecta a través de una red convencional como a través de red satelital, la conectividad puede gestionarse a través de nuestra Plataforma Kite.
Por otra parte, la solución desarrollada, equivale a tener un acuerdo convencional de itinerancia, pero con una operadora de satélites, lo que, desde un punto de vista técnico, reduce el tiempo de adoptación de esta tecnología. Mientras que, desde un punto de vista comercial, este acuerdo de itinerancia (‘roaming’) es más asequible que las soluciones existentes en el mercado.
De esta forma, Telefónica Tech gracias a Kite y a sus redes es capaz de simplificar los despliegues IoT, facilitar la gestión de despliegues masivos sea cual sea su ubicación, y ofrecer a los clientes una solución integral (end-to-end), convirtiéndose en un partner imprescindible para mejorar la actividad de las empresas e impulsar el progreso.