Cómo funciona nuestra conectividad IoT global por satélite
El 28 de julio de 2023 marcó un hito en las telecomunicaciones. Sateliot, pionera en operar una constelación de satélites 5G IoT, Telefónica Tech y Telefónica Global Solutions (TGS), lograron establecer por primera vez una conexión de roaming 5G desde el espacio, habilitando así la conectividad NB-IoT global.
La prueba, supervisada por la Agencia Espacial Europea (ESA), demostró con éxito la extensión vía satélite de la cobertura de nuestra conectividad NB-IoT utilizando el estándar GSMA para roaming. Al ser una conexión estándar (3GPP) los dispositivos IoT se conectan de forma transparente y segura tanto a redes terrestres como no-terrestres.
La arquitectura diseñada para habilitar esta conexión integra la red de satélites de Sateliot con los nodos de red de Kite, la plataforma de conectividad IoT de Telefónica Tech.
En la prueba empleamos una tarjeta SIM convencional instalada en un dispositivo IoT. La tarjeta SIM, gestionada a través de nuestra plataforma Kite de Telefónica Tech, se conectó con éxito y sin interrupciones a la red de Sateliot, validando de este modo la autenticación de una conexión de roaming convencional a través de su red de satélites LEO, en órbita terrestre baja.
Convergencia entre redes móviles terrestre y no-terrestre
Esta prueba hizo uso de la tecnología ‘Store & Forward’ y un método de autenticación de dos pasos adaptado para habilitar una conexión de roaming convencional entre una red móvil terrestre y una red no-terrestre en órbita LEO (NTN LEO).
Los satélites LEO se sitúan en órbita terrestre baja, normalmente a entre 500 y 600 kilómetros de altitud.
Gracias a la tecnología ‘Store & Forward’ la red 5G de Sateliot guarda los datos captados de los dispositivos IoT mientras los satélites no están en posición para conectarse con una estación terrestre, y los envía cuando entra en el área de cobertura.
Nuestra colaboración con Sateliot no solo representa un avance significativo en la conectividad NB-IoT global. También tiene un gran potencial para la industria de dispositivos IoT. La tecnología ‘Store & Forward’ y la posibilidad de que los dispositivos IoT transmitan datos a través de una interfaz de roaming utilizando el método de autenticación de dos pasos allana el camino para su despliegue comercial en 2024.
Aplicaciones y beneficios de la conectividad IoT global
Los resultados obtenidos ofrecen numerosas oportunidades para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo, sobre todo de aquellos que viven en áreas sin acceso a redes terrestres. También para aumentar la eficiencia de las operaciones de las empresas, fomentar la innovación y mejorar la manera en que nos relacionamos con el entorno.
Algunos ejemplos incluyen la monitorización de la ganadería y la agricultura, la gestión eficiente de recursos naturales como el agua o la energía, la aplicación en operaciones logísticas terrestres o marítimas, el mantenimiento de infraestructuras, la lucha contra la caza furtiva, la preservación de espacios naturales y del medio ambiente o la detección y respuesta a emergencias en cualquier lugar del planeta, entre otros.
.jpg)
A partir de 2024, Telefónica se convertirá en el primer operador en proporcionar a sus clientes conectividad NB-IoT en todo el mundo mediante conectividad IoT híbrida, combinando redes NB-IoT terrestres y satelitales. Esta conectividad puede funcionar con dispositivos IoT convencionales y asequibles.
Hacia un mundo más conectado y eficiente
La conectividad IoT global se ha vuelto fundamental para una creciente variedad de sectores, desde el agroalimentario hasta el logístico pasando por las energías renovables. Nuestra colaboración entre Sateliot supone un avance significativo en la creación de una red de comunicación global, capaz de dar solución a nuevos desafíos y necesidades.
Gracias a la convergencia entre nuestras redes terrestres y por satélite, adquirimos la capacidad de ofrecer conectividad NB-IoT en lugares remotos, sin cobertura de red terrestre, además de como respaldo en áreas con cobertura y para ofrecer cobertura marítima y para casos de uso de IoT en movimiento.
De este modo ampliamos todavía más el potencial de aplicaciones que tiene la tecnología IoT para construir un futuro más conectado, sostenible y eficiente.