Advanced Factories 2024: tendencias y casos de uso para la industria 5.0
Después de tres intensos días nos despedimos de Advanced Factories 2024, el encuentro profesional sobre innovación, automatización y Ciberseguridad industrial, robótica e industria digitalizada que se ha celebrado esta semana en Fira de Barcelona.
En esta edición Advanced Factories ha explorado avances en IA, Cloud y Edge Computing, y revelado nuevas tendencias y casos de uso en la industria.

Desde el stand de Telefónica Tech hemos mostrado las tecnologías digitales que que nos permiten automatizar los negocios y los procesos industriales para producir más y mejor: de forma más eficiente, productiva, segura y sostenible.

En Advanced Factories 2024 hemos participado en…
Mesa redonda: "La digitalización como elemento clave para garantizar la productividad y sostenibilidad en el sector de la automoción"

Darío Cesena, CEO de Geprom, part of Telefónica Tech, hablando con expertos del sector sobre automatización de procesos, el uso de IA en la fabricación y el análisis de datos, explicó que
La disponibilidad del dato en tiempo real garantiza la immediatez en la toma de decisión en el día a día de los procesos productivos.
Analizando casos de usos reales con clientes, Darío cree que “particularmente en la industria automotriz, por la complejidad y competitividad del sector, el dato pasa a ser un activo fundamental para maximizar la eficiencia y asegurar la sostenibilidad de las fábricas automovilísticas.”
Presentación: caso de uso de Migasa

Una didáctica y cordial charla entre Javier Arias, director comercial en Geprom, que es parte de Telefónica Tech, y José Rodríguez Macías, adjunto a la Dirección Técnica en Migasa, en la que explicaron el proceso de integración del sistema MOM (Manufacturing Operations Management) en el proceso productivo del grupo agroalimentario que produce anualmente miles de toneladas de aceites de oliva y aceites vegetales.
El proyecto abordó los retos y aprendizajes durante la implementación del sistema por parte de nuestros compañeros de Geprom, ahora también “parte del equipo de Migasa”, en palabras de Rodríguez Macías.
Mesa redonda: "Organizaciones industriales orientadas al uso del dato. El dato como pieza clave en la estrategia de compañía"

Juan Manuel Ferrer, Bussiness Development Manager Industry 4.0 en Telefónica Tech moderó esta mesa redonda en la que Marta Serrano, gerente de transformación digital de Acciona Energía, y Julia Díaz, Head of Data Science en Repsol, compartieron sus respectivas experiencias industriales de como, gracias al dato, han mejorado sus procesos para lograr ahorros importantes en términos económicos, energéticos, de tiempo y de recursos.
✅ La implementación de sistemas de análisis y recolección de datos facilita una optimización significativa, permitiendo a las empresas no solo reducir costes y errores, sino también mejorar su sostenibilidad y eficacia operativa.
Mesa redonda: "Ciberseguridad en plantas inteligentes: ¿Cómo proteger nuestras infraestructuras industriales?"
Sergi Gil, consultor de Ciberseguridad Industrial & GRC en Govertis, parte de Telefónica Tech, hizo hincapié en la necesidad de proteger los sistemas industruales frente a las ciberamenazas.

"Nos solemos encontrar que la parte de IT esta protegida, pero la de OT no lo está. Es el gran olvidado."
Sergi explicó que "en plantas industriales nos encontramos descontrolados los sistemas remotos. Además, el mantenimiento de las instalaciones también puede ser una vía de entrada de las amenazas".
Esto requiere soluciones integradas, robustas y específicas de Ciberseguridad OT, industrial, que abarquen tanto la protección de hardware como de software, y la segregación efectiva de redes y sistemas críticos para hacer frente al aumento de ciberataques debido a una conectividad cada vez mayor, minimizar las posibilidades de acceso no autorizado y limitar el potencial daño en caso de una brecha de seguridad.
Demo funcional de nuestras tecnologías para la Industria 5.0
En colaboración con nuestros colegas de Geprom, que forma parte de Telefónica Tech, construimos la demo funcional de una fábrica digitalizada de Industria 5.0 que instalamos en nuestro stand en Advanced Factories 2024.

Con esta demo mostramos nuestras capacidades y tecnologías aplicadas a los sectores industrial y productivo y explicar a los visitantes cómo la integración de tecnologías como Ciberseguridad, Cloud, IoT, Inteligencia Artificial, Big Data y Blockchain está transformando la industria, haciéndola más competitiva y resiliente.
A modo de ejemplo, el proceso de fabricación producía llaveros personalizados con el logo de Telefónica y la identidad de nuestro Centenario, además de un código QR que permite verificar la autenticidad del producto y rastrear su proceso de fabricación mediante Blockchain. Para ello se utilizan diversas tecnologías como robots industriales y colaborativos, cámaras de visión artificial, sistemas de gestión y control, y una torre de control digital basada en la plataforma Legato.

La torre de control digital es una plataforma que se sitúa por encima de todos los sistemas operativos de planta, diseñada para integrar toda la información recogida en las diferentes capas (sistemas PLC, SCADA, Sistemas MES, Negocio, información externa, etc.) y representarla de forma ágil y visual para el uso de diferentes perfiles dentro de una organización.
Su principal objetivo es tener toda la información de una fábrica, independientemente de su origen, en un solo interfaz y permitir a los diferentes usuarios la toma de decisiones estratégicas a través de la transparencia de los procesos y las interacciones complejas entre diferentes parámetros.
✅ En la demo, nuestra solución de Ciberseguridad de Aristeo aseguraba la protección completa de los sistemas industriales y los datos críticos, detectando y neutralizando en tiempo real ciberamenazas para afianzar la seguridad y confidencialidad de los procesos, sistemas y la información en el sector productivo.
En esta instalación ampliada, la demo hace uso de tecnologías 5G para la conectividad, sistemas MES (Manufacturing Execution System), SGA (Sistema de Gestión de Almacenes) y AMR (Robots Móviles Autónomos) para la gestión de almacenamiento y logística.

La demo se estructuró en cinco casos de uso distintos, destacando aplicaciones como gestión de almacenes, zona de impresión, Ciberseguridad OT y en robots, visualización en gemelo digital y verificación con Blockchain. Cada uno de estos casos de uso demuestra los beneficios tangibles de la implementación de tecnologías avanzadas en términos de eficiencia, seguridad, productividad y sostenibilidad.
✅ Con nuestra presencia en Advanced Factories 2024 desde Telefónica Tech reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la excelencia tecnológica, mostrando cómo integramos soluciones tecnológicas para digitalizar la industria y prepararla para los desafíos presentes y futuros. Más información y casos de uso →
_________
— Con información y fotografías de Mirian Martínez, Cristina Sebastián, Clara Álvarez —