Privacidad y seguridad: diferencia e impacto en la reputación

19 de septiembre de 2023

En el ámbito digital a menudo los conceptos de privacidad y seguridad se utilizan indistintamente. Sin embargo, aunque los dos términos están relacionados y ambos son de gran importancia, cada uno se refiere a un aspecto diferente de la protección de información personal o sensible.

La privacidad te resguarda de miradas no deseadas, mientras que la seguridad te protege de accesos no autorizados. Mantener tu información personal privada y segura es clave para proteger reputación online.

Comprender las diferencias entre privacidad y seguridad es esencial para proteger tu información, los datos, sean personales o no, y también tu reputación online.

Privacidad y seguridad: qué son y en qué se diferencian

¿Qué es la privacidad?

La privacidad se refiere al control y la gestión de la información personal. Es decir, al derecho a decidir los aspectos de la vida e identidad que se comparten –qué, cómo y con quién– y los que se desean mantener ocultos al público o a parte del público.

Este control sobre esa información incluye mantener privados datos personales, imágenes y fotografías, actividad online o mensajes y comunicaciones, para así reducir los riesgos de exposición y sus consecuencias negativas. Por tanto, la privacidad es clave en la gestión de la reputación.

Entre las características clave de la privacidad online se incluyen:

  • Privacidad de datos: Proteger información personal sensible como datos bancarios, informes médicos o comunicaciones personales contra accesos no autorizados o maliciosos.
  • Protección de la privacidad: Emplear medidas para resguardar la navegación y actividad online y asegurar que la vida digital que se desea mantener privada permanece privada.
  • Configuraciones de privacidad: Conocer las configuraciones de privacidad en los perfiles y cuentas de redes sociales, en el correo electrónico y en otras plataformas digitales con el fin limitar la cantidad de información personal que resulta visible para el público, incluyendo amigos y contactos.

¿Qué es la seguridad?

La seguridad se refiere a las medidas que se toman para proteger la información, activos digitales y sistemas o dispositivos frente a posibles amenazas, incluyendo ciberataques, programas maliciosos y fugas de datos.

Es un concepto más amplio que la privacidad e incluye medidas proactivas para proteger los datos, tanto comunes como personales y sensibles. Por tanto, la seguridad es fundamental para proteger la privacidad, sin privacidad no hay seguridad, y ambas son necesarias para proteger la reputación.

Algunos componentes clave de la seguridad incluyen:

  • Implementar medidas robustas de Ciberseguridad para defenderse de las amenazas cibernéticas.
  • Asegurar un uso de internet mediante protocolos y herramientas de seguridad.
  • Proteger la red y los datos de accesos no autorizados y brechas de seguridad.
  • Proteger los datos mediante cifrado y almacenamiento seguro.
  • Mantenerse informado sobre nuevas amenazas y medidas de seguridad.
  • Aplicar las buenas prácticas de seguridad, incluyendo la navegación segura y la autenticación de dos factores (2FA) también en las redes sociales.

Algunas recomendaciones para proteger la privacidad y seguridad:

  • Utilizar contraseñas fuertes y usar la autenticación de dos factores (2FA) o herramientas como Google Keypass.
  • Comprender las configuraciones de privacidad de las cuentas en servicios y redes sociales, y conocer los ajustes de privacidad.
  • Revisar y actualizar los permisos dados a apps y sitios web.
  • Ser escrupuloso a la hora de compartir información personal.
  • Aprender sobre los riesgos que suponen el phishing y las ciberestafas.
  • Actualizar regularmente el software (en el ordenador, televisor, móvil…) y las herramientas de seguridad, como antivirus.
  • Limitar el intercambio de datos, incluso con conocidos o en apps y sitios web de confianza.
  • Usar VPN y aplicaciones de mensajería cifradas.
Cisco tiene un curso gratuito de Ciberseguridad imprescindible en la era digital

Cómo proteger y gestionar tu reputación en internet

La reputación online es cómo te perciben los demás en internet, por lo que en gran medida define tu identidad digital. Además, hoy en día, también tiene un impacto en el mundo real. De modo que, tanto si eres persona como marca, es esencial mantener una reputación online favorable porque afectará a ambas identidades, tanto a la digital como a la física; a cómo te perciben los demás en el ámbito personal, social o profesional.

La privacidad y la seguridad son dos conceptos fundamentales para proteger tus datos y reputación online.

Gestionar la reputación incluye desde supervisar las opiniones sobre productos, servicios o publicaciones, a vigilar la presencia y reputación en internet y en las redes sociales. Se trata de un proceso continuo que requiere tiempo y esfuerzo con el fin de controlar la huella digital, el rastro de actividad y datos que se dejan inevitablemente al utilizar internet.

Algunas tácticas para proteger tu reputación en línea serían:

  • Antes de publicar algo en internet, incluyendo en redes sociales, conviene considerar siempre cómo puede ser percibido por los demás y cómo afectará a tu reputación.
  • Buscarse a uno mismo periódicamente para estar al tanto de lo que se dice en internet, y supervisar los perfiles en redes sociales para detectar cualquier contenido inapropiado o negativo. En caso de encontrar algo perjudicial, tomar medidas para eliminarlo o solicitar su eliminación.
  • Ser respetuoso con los demás, incluso con los bots. Al interactuar online, ya sea a través de comentarios en blogs, foros o redes sociales, conviene asegurarse de mantener una comunicación respetuosa y constructiva. Evitar los ataques personales y no dejarse llevar en discusiones. Todo lo que se dice online puede ser rastreado y afectar a la reputación.
  • Proteger, todavía más, la información personal, evitando compartir información personal sensible, como dirección, número de teléfono y empresas o entidades bancarias de las que se es cliente.
  • Utilizar contraseñas seguras y no compartirlas tampoco con conocidos. Además, es imprescindible tener cuidado con los correos electrónicos de phishing o malware que intentan obtener datos e información personal.

Imagen: Freepik.

Cosas que no deberías contarle a ChatGPT
Cyber Security
AI of Things
Cosas que no deberías contarle a ChatGPT
4 de julio de 2023