Redes Privadas Móviles: clave para la Industria 4.0

14 de noviembre de 2023

Las Redes Privadas Móviles (PMN, Private Mobile Network) son infraestructuras de comunicación inalámbrica similares a las redes móviles convencionales, pero dedicadas y exclusivas para una organización o un lugar específico: fábricas, almacenes, áreas urbanas e incluso áreas geográficas como una instalación agrícola, ya que pueden implementarse tanto en interiores como en exteriores para adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa.

A diferencia de las redes móviles públicas, que están abiertas a todos los clientes y usuarios de una operadora, las redes móviles privadas son cerradas y solo accesibles para usuarios autorizados. Por este motivo, al tratarse de redes personalizadas y cerradas, proporcionan a las empresas un control total sobre su infraestructura de comunicaciones, su funcionamiento, tráfico o rendimiento. Además, las PMN ofrecen un alto nivel de seguridad utilizando protocolos de encriptación y autenticación para proteger los datos y garantizar la integridad de la red.

Considerar las Redes Privadas Móviles como parte de una estrategia de transformación digital permite a las empresas aprovechar al máximo las ventajas ofrecen en términos de seguridad, rendimiento y flexibilidad.

Funcionamiento y características de las Redes Privadas Móviles

Una de las principales características de las Redes Privadas Móviles (PMN) es su alta capacidad de transferencia de datos. Las PMN funcionan a través de tecnologías de comunicación inalámbrica, como 4G LTE o 5G, proporcionando una conexión de alta calidad y baja latencia.

Entre sus características clave se incluyen:

  • Control total de las empresas sobre la red, incluyendo la gestión del tráfico, la seguridad y la configuración.
  • Personalización y escalabilidad según las necesidades específicas de la empresa, su evolución y crecimiento.
  • Conectividad de alta calidad en cuanto cobertura y capacidad, con menor latencia en comparación con las redes públicas.

Ventajas y beneficios de las Redes Privadas Móviles

  • Al ser redes privadas, mejoran la seguridad reduciendo el riesgo de ataques externos y filtraciones de datos.
  • La alta capacidad y baja latencia facilitan la implementación de aplicaciones críticas en tiempo real.
  • La posibilidad de personalizar su funcionamiento e infraestructura ofrece mayor flexibilidad para satisfacer necesidades específicas, como la integración de dispositivos IoT.
  • Al operar de forma independiente a las redes públicas, las PMN aseguran la continuidad del negocio incluso cuando las redes públicas están sobrecargadas o inactivas.

Las PMN se pueden utilizar en todo tipo de sectores y procesos, incluyendo:

  • En fabricación para conectar máquinas, robots y dispositivos IoT para automatizar sus procesos productivos, mejorar la eficiencia y reducir los costes.
  • En logística, distribución y transporte para conectar vehículos, almacenes, contenedores y dispositivos IoT para tener visibilidad completa de la cadena de suministro, optimizar las rutas y reducir los tiempos de entrega.
  • En salud y atención médica para conectar pacientes, médicos, dispositivos médicos y sistemas de información para proporcionar una mejor la atención al paciente, reducir los costes y aumentar la seguridad.
  • En el sector energético para conectar plantas de energía, redes eléctricas y dispositivos IoT en infraestructuras de producción y distribución para ofrecer un mejor servicio, mejorar la eficiencia y reducir costes y emisiones.
Consecuencias de un ciberataque en entornos industriales

Redes Privadas Móviles en la Industria 4.0

En el contexto de la Industria 4.0, las PMN son fundamentales para habilitar tecnologías como Internet de las Cosas (IoT), automatización e inteligencia artificial. Las Redes Privadas Móviles proporcionan una interconexión robusta y segura todos los componentes de sus procesos industriales, aprovechando tecnologías de nueva generación para optimizar procesos, reducir costes y mantener su competitividad.

Por ejemplo, estas redes permiten la implementación de sensores y dispositivos IoT (Internet de las cosas) para recopilar datos en tiempo real sobre el rendimiento de las máquinas, la calidad de los productos, el consumo de energía, entre otros. Estos datos pueden ser analizados y utilizados para tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia de los procesos.

Además, las PMN permiten la implementación de tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual, que pueden ser utilizadas para capacitar a los trabajadores, realizar mantenimiento remoto o simular procesos antes de su implementación.

Redes Privadas Móviles como respaldo de redes públicas

Las redes públicas ofrecen una amplia cobertura geográfica, pero son más susceptibles a problemas de congestión, seguridad, e incluso cobertura específica. Por ejemplo, una instalación industrial puede no tener una buena cobertura en zonas concretas de la instalación donde es necesario contar con una conectividad adecuada.

Por otro lado, las Redes Privadas Móviles, aunque limitadas en el alcance geográfico de su cobertura proporcionan mayor seguridad, fiabilidad y personalización, incluyendo proporcionar una adecuada cobertura en lugares precisos de una instalación industrial.

Por tanto, las Redes Privadas Móviles sirven de respaldo para las redes públicas en situaciones donde estas últimas son inestables o están sobrecargadas. En caso de fallos en la red pública, mantienen la operatividad crítica de los servicios empresariales, asegurando así la continuidad del negocio.

Soluciones de Redes Privadas Móviles de Telefónica Tech

Telefónica Tech ofrece una amplia gama de soluciones de PMN que abarcan desde dispositivos y conectividad hasta plataformas y operaciones. Nuestro enfoque integral satisface las necesidades personalizadas de cada empresa, respaldado por el reconocimiento de analistas como Gartner.

Nuestras Redes Privadas Móviles son adecuadas para medianas y grandes empresas de cualquier sector, ya que permiten optimizar procesos, reducir costes y mejorar la competitividad a través de configuraciones a medida que incluyen redes 5G privadas híbridas y totalmente privadas, según las necesidades específicas de cada cliente.

  • Redes privadas 5G híbridas: Estas redes ofrecen una mayor flexibilidad y escalabilidad, ya que pueden utilizar la infraestructura existente y ampliarla según sea necesario. Las redes privadas híbridas proporcionan un respaldo de red pública, lo que garantiza la continuidad del servicio en caso de fallos o congestiones en la red privada.
  • Redes privadas 5G totalmente privadas: ofrecen un mayor nivel de control y seguridad, ya que no dependen de la infraestructura de red pública. Estas redes ofrecen un mayor nivel de control y seguridad al no depender de la infraestructura de red pública, como aquellas que operan en sectores altamente regulados o que requieren confidencialidad y protección de datos.

Conclusión

Telefónica Tech ofrece un enfoque integral para las PMN, proporcionando no solo la infraestructura de red necesaria, sino también dispositivos, conectividad, plataformas de gestión y análisis de datos, y asegura la continuidad de las operaciones a través de su Centro de Operaciones de Red (NOC). Esto garantiza que las empresas puedan contar con una solución completa y personalizada para sus necesidades, sin tener que preocuparse por la gestión y el mantenimiento de la red.

De este modo, las soluciones de Redes Privadas Móviles de Telefónica Tech permiten a las empresas habilitar y aprovechar tecnologías de nueva generación para optimizar procesos, reducir costes y mantener su competitividad. Con un enfoque integral Telefónica Tech ofrece soluciones personalizadas y completas para las necesidades de cada cliente.

Digitalización industrial: revelamos las claves en Advanced Factories 2023