Edge Computing y 5G: una simbiosis que impulsa la innovación

19 de agosto de 2024

La simbiosis entre Edge Computing y la conectividad 5G se basa en dos conceptos clave: la proximidad y la velocidad.

Como vimos en un artículo anterior, acercar con Edge Computing la computación al borde de la red se reduce la distancia que deben recorrer los datos para ser procesados y transmitidos. Además, al contar con una red móvil 5G de alta capacidad se aumenta la eficiencia y el rendimiento de las comunicaciones inalámbricas.

Estas ventajas permiten ofrecer soluciones eficientes y disruptivas para diversos sectores y ámbitos de aplicación, incluyendo.

  • Agricultura inteligente, que utiliza sensores, drones y cámaras para monitorizar el estado de los cultivos, el clima y el suelo, y optimizar el uso de recursos como el agua, los fertilizantes o los pesticidas.
  • Educación a distancia, que permite acceder a contenidos formativos de calidad desde cualquier lugar y dispositivo, gracias a la transmisión de vídeo y audio de alta definición, la realidad virtual o aumentada, y la interacción en tiempo real entre profesores y alumnos.
  • Salud digital, que posibilita la prestación de servicios sanitarios a distancia, como la teleconsulta, la telemonitorización, la teleasistencia o la telecirugía.
  • Industria 4.0, que se caracteriza por la integración de tecnologías digitales, como IoT (Internet de las Cosas), Inteligencia Artificial, Big Data o la robótica, en los procesos productivos.

Edge Computing ofrece varias ventajas, como:

  • Reducir el uso de ancho de banda y la latencia al evitar el envío excesivo de datos a la nube y su correspondiente procesamiento y vuelta al origen.
  • Mejorar la eficiencia operativa al incrementar la velocidad y la capacidad de recuperación de los sistemas.
  • Disminuir los costes asociados al almacenamiento de datos, la transmisión de estos y las operaciones del servidor local.
  • Resolver los requerimientos de seguridad y privacidad al mantener los datos sensibles dentro de un territorio geográfico concreto en lugar de enviarse a centros de datos remotos localizados en otros países o regiones.
La conectividad 5G ofrece 100 veces más velocidad que las redes 4G y cuenta con mayor seguridad, y una disminución del 90% del consumo energético.

Relación entre Edge Computing y 5G

La relación entre Edge Computing y 5G podría considerarse simbiótica: combinan el valor que por sí mismas disponen formando una solución más potente que permite aprovechar nuevas formas de conectar dispositivos.

Aunque son dos tecnologías diferentes, su naturaleza las convierte en complementarias, ya que la conectividad 5G aumenta la velocidad de transferencia de datos y Edge Computing reduce el trayecto de ida y vuelta entre el dispositivo y la nube o el centro de datos, reduciendo el tráfico innecesario.

Así pues, la combinación de ambas tecnologías mejora el rendimiento de la red abriendo nuevas oportunidades en una suma que potencia la experiencia digital.

Edge Computing y 5G combinan el valor que por sí mismas disponen formando una potente solución para la transformación digital de numerosos sectores.

Casos de uso de Edge Computing y 5G

Algunos ejemplos de proyectos que aprovechan la sinergia entre Edge Computing y 5G son:

  • Telecirugía de precisión, que permite realizar operaciones quirúrgicas a distancia con la ayuda de robots controlados por médicos especialistas, gracias a la baja latencia y la alta fiabilidad de la conexión.
  • Coche conectado, que puede comunicarse con otros vehículos, con la infraestructura vial y con los servicios de movilidad, gracias a la alta velocidad y la densidad de la red.
  • Uso de drones, que pueden realizar tareas de vigilancia, transporte, rescate o agricultura, gracias a la capacidad de procesar los datos en el borde y la autonomía de los dispositivos.
  • Visión artificial y Edge AI, que permite analizar imágenes y vídeos en tiempo real para extraer información útil, gracias a la potencia de computación y el almacenamiento en el borde.

Conclusión

Edge Computing y 5G son dos tecnologías que se complementan y se potencian mutuamente, creando un escenario de innovación y transformación digital en diversos sectores. Edge Computing permite virtualizar la nube más allá de los centros de datos, acercando las capacidades de computación al origen de los datos. 5G ofrece una conectividad de última generación, con una velocidad y una densidad sin precedentes, que facilita el intercambio de datos en tiempo real.

La combinación de ambas tecnologías abre nuevas posibilidades para productos, servicios y experiencias, y para la competitividad de las empresas.

Edge Computing y 5G son, sin duda, dos de las claves para el desarrollo de la industria 4.0, que se caracteriza por la integración de tecnologías digitales en los procesos productivos.

Estas tecnologías permiten conectar y gestionar muchos dispositivos y máquinas industriales, facilitando el control remoto, la automatización, la optimización y la predicción de las operaciones y la prevención de fallos y averías.

Edge Computing y Machine Learning, una alianza estratégica