Smart Data Path, el camino hacia la Industria 4.0

4 de diciembre de 2024

La Industria 4.0 ha traído consigo una serie de avances tecnológicos que consiguen optimizar y mejorar los procesos industriales. En este contexto, uno de los conceptos más innovadores y transformadores es Smart Data Path, una metodología que permite recoger, conectar, procesar, analizar y actuar sobre los datos de manera eficiente y segura a lo largo de toda la cadena de producción.

Este enfoque permite mejorar la calidad del producto mediante la monitorización y el análisis continuo, asegurando que los productos cumplan con los estándares y corrigiendo desviaciones rápidamente. Esto incrementa la satisfacción del cliente con un producto superior y fiable.

Además, la optimización de procesos y el uso eficiente de los recursos contribuyen a mejorar los márgenes de producción, reduciendo los costes operativos y minimizando el desperdicio.

Con Smart Data Path las empresas avanzan hacia una industria más eficiente, centrada en la calidad y en la satisfacción del cliente, mientras mejoran su rentabilidad.

Componentes de Smart Data Path

Smart Data Path se estructura en cinco pilares fundamentales que aseguran un flujo continuo y coherente de datos desde su origen hasta su explotación final:

  • Recoger: Capturar de datos a través de sensores y dispositivos IoT que permiten obtener información en tiempo real sobre los procesos productivos y operativos.
  • Conectar: Integrar los los datos capturados en una red segura y estable, facilitando la comunicación entre diferentes sistemas y dispositivos.
  • Procesar: Tratar los datos para su almacenamiento y posterior análisis mediante plataformas de Big Data y sistemas de gestión de datos.
  • Analizar: Utilizar herramientas de análisis avanzado, IA y machine learning para extraer insights valiosos que permitan tomar decisiones informadas.
  • Actuar: Implementar acciones basadas en los resultados del análisis para mejorar la eficiencia y la productividad, como ajustes en la producción, mantenimiento predictivo y optimización de recursos.

Y de forma transversal,

  • Segurizar: Proteger los datos e infraestructura contra ciberamenazas mediante el uso de tecnologías de Ciberseguridad IT y OT, segregación de entornos y cumplimiento de normas y regulaciones.
La Ciberseguridad vertebra todos los pilares de Smart Data Path para proteger los datos, las infraestructuras y a las personas.

Beneficios de Smart Data Path

La implementación del Smart Data Path en el entorno industrial ofrece múltiples beneficios, entre los que destacan:

  • Mejora de la eficiencia operativa con una visión clara y en tiempo real de los procesos. Esto permite identificar y eliminar ineficiencias, optimizar el uso de recursos y reducir los tiempos de mantenimiento y de inactividad.
  • Reducción de costes con la optimización de los procesos y la predicción de la demanda. Al minimizar desperdicios y evitar la sobreproducción se reducen los costes operativos y de producción.
  • Aumento de la calidad del producto gracias a la monitorización y al análisis continuo. De este modo se asegura que los productos cumplen con los estándares de calidad y las desviaciones se detectan y corrigen a tiempo.
  • Seguridad y cumplimiento mediante la protección de los datos y de la infraestructura. Esto garantiza el cumplimiento de normas y regulaciones, así como la seguridad de las operaciones evitando pérdidas económicas y daños a la reputación.
  • Innovación continua a través del análisis avanzado de datos para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las nuevas tendencias tecnológicas, fomentando el desarrollo de nuevos productos y servicios.
En los próximos dos años se espera que hasta el 75% de los procesos se sustituya por nuevas tecnologías digitales.

Integración de capacidades de Ciberseguridad y Cloud

La integración de capacidades de Ciberseguridad, Cloud y Edge Computing en los casos de uso de dispositivos y conectividad IoT, Big Data y analítica de datos en el ámbito industrial está transformando los procesos y operaciones de manera significativa.

Esta combinación permite a las empresas tener una visión más profunda y detallada de sus operaciones, optimizar la toma de decisiones y mejorar la protección de sus activos y la resiliencia de sus sistemas.

  • Las soluciones Cloud y Edge Computing permiten un almacenamiento, procesamiento y análisis eficiente de grandes volúmenes de datos, ofreciendo una gran escalabilidad, flexibilidad y soberanía y habilitando la inferencia de IA en planta.
  • Las capacidades avanzadas de Ciberseguridad OT aseguran la protección de estos datos y de las infraestructuras y sistemas industriales contra amenazas cada vez más complejas, persistentes y sofisticadas.
El 40% de los CIO del sector Industria identifican las ‘plataformas Cloud’ como un área en la que invertir más, y el 66% tiene intención de aumentar la inversión en Ciberseguridad.

Esta combinación de análisis en tiempo real, aprendizaje automático y protección robusta contra ciberamenazas crea un entorno seguro y dinámico donde la innovación puede florecer sin comprometer ni la seguridad ni la integridad de los datos.

La integración de capacidades fomenta una mayor resiliencia ante los desafíos del mercado y asegura una ventaja competitiva sostenible a largo plazo.

Casos de éxito que demuestran el impacto positivo

En Telefónica Tech hemos implementado nuestras soluciones en diversos sectores, obteniendo resultados significativos y cuantificables:

Seat: Gestión integral de las operaciones

Trabajando con Seat conectamos sus robots, máquinas, PLC, servidores y otros sistemas con los datos manuales de los operarios a su Sistema MES y Sistema MOM. Esto proporciona un centro de monitorización en tiempo real con informes automatizados.

  • Resultado: un incremento del 37% en la eficiencia ecológica y una reducción significativa en los tiempos de producción, demostrando cómo la digitalización puede transformar la cadena de valor.
  • Ejemplo: Seat puede monitorizar y optimizar todos los aspectos del proceso de fabricación en tiempo real para identificar y solucionar problemas antes de que afecten la producción, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la calidad del producto.

Repsol: IA para logística y sostenibilidad

Colaboramos con Repsol para mejorar la gestión de productos en sus almacenes. El objetivo era optimizar las operaciones en sus plantas industriales, estableciendo sistemas eficientes para la ubicación, transporte y entrega de productos.

  • Resultado: Con IA, Big Data y analítica de datos, Repsol automatiza tareas logísticas, reduce costes, aumenta la rotación del stock y promieve la sostenibilidad.
  • Ejemplo: El análisis de millones de variables permite a Repsol mejorar la toma de decisiones en tiempo real, optimizar sus operaciones logísticas y reducir los costes de transporte y almacenamiento. Esto supone una reducción de la huella de carbono y por generación de desechos.

Horse: Inteligencia OT predictiva para anticipar amenazas

En colaboración con Horse hemos implementado en su fábrica de Valladolid nuestra plataforma de Ciberseguridad OT Aristeo, que utiliza hardware industrial real para capturar ciberamenazas y proporcionar inteligencia predictiva sobre ataques.

  • Resultado: Horse puede monitorizar su entorno en tiempo real y anticiparse de manera proactiva a amenazas potenciales.

    Nuestra solución Aristeo proporciona una anticipación y respuesta avanzada ante amenazas: predicción y prevención.
  • Ejemplo: Aristeo trabaja con cualquier amenaza, incluidas vulnerabilidades 0-day, identificando tendencias, campañas y ataques dirigidos. También ayuda a comprender las tácticas, técnicas y procedimientos de los atacantes para anticiparse, incrementando la resiliencia y la continuidad de las operaciones.

Conclusión

El concepto Smart Data Path es una herramienta esencial para la industria 4.0, proporcionando un entorno de posibilidades ilimitadas a la hora de mejorar la eficiencia, reducir costes y aumentar la calidad del producto. Nuestros casos de éxito demuestran su potencial y su capacidad para transformar los procesos industriales, asegurando un futuro más innovador y competitivo.

Al integrar tecnologías digitales de nueva generación como IA, Internet de las Cosas (IoT), Cloud y análisis de datos en tiempo real, junto con nuestras capacidades en Ciberseguridad, las empresas pueden optimizar sus operaciones actuales y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Esto fomenta una mayor resiliencia ante los desafíos del mercado y asegura una ventaja competitiva sostenible a largo plazo.

______

Inferencia en planta: Cómo la IA transforma la fabricación en tiempo real
Conectividad e IoT
IA & Data
Inferencia en planta: Cómo la IA transforma la fabricación en tiempo real
25 de septiembre de 2024