Nuestro cliente Repsol, empresa multienergética global, quería transformar la gestión del producto en sus almacenes externos de producto terminados.El proyecto tenía como objetivo optimizar las operaciones en las plantas químicas de Repsol, estableciendo sistemas eficientes para la ubicación, transporte y entrega de productos a clientes finales. Gracias a la combinación de inteligencia artificial, big data y analítica de datos, Repsol ha automatizado tareas logísticas complejas, reducido costes de almacenamiento y transporte (menores emisiones) aumentando la rotación del stock, evitando desperdicios asociados a la antigüedad y posible deterioro del producto almacenado, promoviendo de esta forma la sostenibilidad.

Puntos relevantes del caso de éxito

Organización Data Driven

El análisis avanzado de 29 millones de variables, le ha permitido a Repsol tener una visión detallada y monitorizada de su proceso logístico y una mejor toma de decisiones basada en datos y en tiempo real, lo que supone una ventaja competitiva al optimizar procesos y mejorar la eficiencia en toda la cadena logística.

Transformando Repsol en organización data driven

Uno de los aspectos clave de este caso era la aplicación de un componente de la plataforma RAIP (Repsol Artificial Intelligence Products). RAIP es un catálogo de soluciones modulares de inteligencia artificial, desarrollado internamente en Repsol, que están dirigidas a la transformación de la compañía en data driven. Gracias al potencial de RAIP, Repsol ha recibido el apoyo de Red.es para continuar su desarrollo.

Mayor eficiencia operativa y reducción de costes

Gracias a la optimización de las operaciones de traslado de producto terminado a centros externos desde las plantas químicas, se han reducido de forma significativa los costes de transporte y almacenamiento, así como el tiempo de permanencia del producto (mayor rotación de stocks).

Tecnología con impacto positivo en la sostenibilidad

Gracias a la solución implementada, se reduce no solo la huella de carbono al disminuir los traslados de material entre almacenes internos y externos, sino también la generación de desechos debido a la mayor rotación del producto terminado en centros externos, lo que evita el deterioro de los mismos.

Qué dicen de nosotros

    “Con este proyecto hemos conseguido optimizar las operaciones logísticas asociadas a la gestión de nuestros productos químicos. La automatización y digitalización nos han permitido no solo mejorar la eficiencia y optimizar el coste de la gestión del stock, sino también la reducción de la huella de carbono, al disminuir los traslados de material entre almacenes internos y externos.”

    Aurora Ferri, Gerente Transformación 360 de Repsol